Promoción de la Salud en los Lugares de Trabajo: Un estado del arte

Introducción: Los lugares de trabajo son un espacio propicio para la promoción de la salud al ser el entorno en el cual permanecen los adultos gran parte de su vida. Es por ello necesario trascender en el desarrollo conceptual de la Promoción de la Salud en los Lugares de Trabajo (PSLT). Objetivos: Construir el Estado del Arte en relación a la PSLT a partir de la revisión de literatura de organismos nacionales e internacionales y de las bases de datos Embase, ScienceDirect y Scielo, entre los años 2004 y 2014. Método: Estudio cualitativo, con aproximación hermenéutica que emplea como técnica el Estado del Arte. Se estudiaron 114 documentos: 90 de bases de datos y 24 de lineamientos de organismos nacionales e internacionales. Se emplearon herramientas cuantitativas como apoyo al proceso descriptivo. Conclusiones: Emergieron tres categorías principales: Desarrollo conceptual, metodologías en el estudio de la PSLT y medición de resultados. La producción científica se genera principalmente en Norteamérica y Europa. De 90 artículos identificados, 58 son resultados de investigación, de los cuales un 81% corresponde a estudios desde el paradigma positivista y un 19% desde la sociología comprensiva realizados principalmente en Brasil. Se han documentado algunos impactos positivos en salud, productividad y costos. La amplitud de acción de la PSLT se restringe al ámbito empresarial, con mínimos acercamientos a entornos laborales de trabajadores informales. La Declaración de Luxemburgo propuso la PSLT orientada a la mejora de la organización, condiciones de trabajo, participación activa y desarrollo individual de los trabajadores, sin embargo, gran parte de las investigaciones se han enfocado en reducción de factores de riesgo, prevención de enfermedades e intervención sobre hábitos individuales. Se requiere promover la generación de resultados a través de indicadores relacionados con los impactos positivos del trabajo que consideren la integralidad de la PSLT.
Main Author: 
Luzetty
Chaves Bazzani
Facultad de Enfermería-Maestría en Salud y Seguridad en el Trabajo. Universidad Nacional de Colombia.
Colombia
Co-authors: 
Alba Idaly
Muñoz Sánchez
Facultad de Enfermería- Profesora Maestría en Salud y Seguridad en el Trabajo. Universidad Nacional de Colombia.
Colombia

Introducción

Los lugares de trabajo han sido considerados como un espacio propicio y prioritario para la promoción de la salud. La Organización Panamericana de la Salud (2000) afirma que “la salud en el trabajo y los ambientes de trabajo saludables se cuentan entre los bienes más preciados de personas, comunidades y países”. Son diversos los organismos internacionales y autoridades académicas quienes han defendido la iniciativa de la Promoción de la Salud en los Lugares de Trabajo (en adelante PSLT), al considerar que a partir de ambientes de trabajo saludables será posible favorecer la salud de los trabajadores y aportar a la productividad y a la calidad de vida general de las personas.

Metodología

Se realizó un estudio desde el paradigma cualitativo, con una aproximación hermenéutica, que hace referencia a la interpretación y comprensión de los textos y al entendimiento crítico y objetivo del sentido. Se emplearon herramientas cuantitativas como apoyo al proceso descriptivo. Como técnica se empleó el Estado del Arte, definido como “una investigación documental que tiene un desarrollo propio cuya finalidad es dar cuenta de construcciones de sentido sobre bases de datos que apoyen un diagnóstico y un pronóstico en relación con el material documental sometido a análisis” (Hoyos,2000).

Se tuvieron en cuenta las siguientes Unidades de Análisis: Artículos científicos en bases de datos y directrices de organismos nacionales e internacionales que hagan referencia a la PSLT. La búsqueda en la producción científica acerca del objeto de estudio se realizó a través de los artículos publicados en las revistas indexadas y que se encuentran en texto completo, en las bases de datos disponibles en línea, Embase, Science Direct y Scielo. Se emplearon como descriptores (DeCs y MESH): “Promoción de la salud”, “Lugar de trabajo”,“Salud laboral” y “Trabajo” y en inglés “Health promotion”, “Workplace”, Occupational health” y “Work”. Se delimitó a artículos en texto completo, escritos en inglés, español y portugués y publicados entre los años 2004 a 2014.

Resultados

A partir del proceso de búsqueda y selección se definieron 114 documentos (24 documentos normativos y lineamientos relacionados con PSLT y 90 artículos científicos) que constituyeron las unidades de análisis de este estudio. De los documentos encontrados en las bases de datos analizadas, se identificó que la producción científica es publicada principalmente en Europa y Norteamérica.

Desarrollo conceptual de la PSLT

En los documentos analizados se identificaron elementos que pueden ser concebidos como características esenciales para el desarrollo de la PSLT o principios. Son aquellas posturas que se asumen como fundamentales para orientar las acciones en la práctica. Se destaca la integralidad, relacionada con políticas, agendas institucionales, regionales, el uso de la comunicación orientada a la difusión de prácticas de promoción de la salud en el trabajo. Otro principio que emergió del estudio correspondió a la participación, definida como el mecanismo que permite a las personas involucrarse en procesos de toma de decisiones y fomenta el sentido de pertenencia en su colectivo, para lo cual es condición el empoderamiento, que posibilita el desarrollo de habilidades propositivas de las personas (Muñoz y Castro, 2010).

Metodologías en el estudio de la PSLT

Según Minayo (2003) la metodología es “el camino del pensamiento y de la práctica ejercida en el abordaje de la realidad”. Se plantea entonces, el camino o los pasos que han seguido los investigadores para el estudio de la Promoción de la Salud en los Lugares de Trabajo, a partir de las unidades de análisis identificadas. En este apartado se analizaron únicamente 58 artículos de las bases de datos que corresponden a resultados de investigaciones.

Respecto al enfoque, se encontró que el 55% de los estudios fueron abordados desde la disciplina Salud y Seguridad en el Trabajo, en muchos casos identificada como Salud Ocupacional o Salud y Seguridad Ocupacional. Desde Salud Pública se identificaron 12 documentos (13,3%) y desde Enfermería 9 documentos (10%). Otras disciplinas que se identificaron en menor medida en las unidades de análisis fueron: Nutrición, Psicología, Medicina preventiva, Medicina del deporte, Ingeniería y Administración.

De acuerdo a la caracterización presentada en los documentos, de las 58 investigaciones, 55 fueron realizadas con trabajadores del sector formal de la economía (94,8%), mientras que solo en 3 casos (5,2%) se abordaron trabajadores informales (dos estudios con trabajadores agrícolas y un estudio con artesanos y tejedores).

En lo relacionado con las líneas de acción para la implementación de procesos relacionados con la PSLT, los resultados evidenciaron diversos estudios enmarcados en la PSLT con una orientación hacia la prevención de la enfermedad. Principalmente, se encontraron estudios orientados a la prevención de factores de riesgo cardiovascular, aunque también se contemplan estudios dirigidos en general a eventos que causan alteraciones en la salud como los accidentes en las actividades laborales. En prevención de factores de riesgo cardiovasculares, se destacan Prior et al. (2005), Freak-Poli (2011), Cipriano et al. (2014) y Cahalin et al. (2014). Otros estudios se enfocaron a prácticas de riesgo específicas, por ejemplo las relacionadas con enfermedades de transmisión sexual (Masson, 2010) y la prevención de accidentes (Marziale, 2010, Palucci y De Jesús, 2008).

A nivel de hábitos individuales de los trabajadores, uno de los principales aspectos abordados por las investigaciones en torno a la PSLT, identificadas en este estudio correspondió a la alimentación saludable desde los lugares de trabajo (Bejarano, 2012, Franco et al. 2013, Thorsen et al. 2010). El segundo aspecto contemplado en los estudios sobre PLST centrados en hábitos individuales corresponde a la actividad física, como es el caso de Pressler et al. (2010)

Respecto a la línea de acción ambiente y organización, Inauen, Jenny y Bauer (2011) propusieron un marco de principios para el diseño de proyectos de PSLT que faciliten el análisis organizacional, desde enfoques orientados a datos y al cambio. Para la estructuración de dichos principios, se tuvo en cuenta lo planteado por la declaración de Luxemburgo y la perspectiva del cambio organizacional. Por otra parte, Holmqvist (2009) hace referencia a la PSLT enmarcada en la Responsabilidad Social Corporativa. El autor, buscando analizar los riesgos potenciales para los individuos y la sociedad, plantea que la PSLT puede ser entendida bajo la expresión de “control social corporativo” de la conducta del empleado, por ejemplo, para que ésta se encuentre más alineada a las normas y rutinas de la compañía. Por lo tanto sugiere que es necesario realizar un cuidadoso planteamiento de los estudios empíricos de PSLT diseñados para prevenir la enfermedad y la muerte en el trabajo a través de la mejora del ambiente de trabajo y de aquellos que buscan promover la salud de los empleados a través de la gestión de su comportamiento individual.

Finalmente, la línea de acción integral de la PSLT contempla una mirada comprehensiva de los abordajes previos (persona, ambiente y organización) además de todo lo concerniente los principios identificados. Shain y Kramer (2004) señalan que la evidencia relacionada con PSLT sugiere que los programas de promoción de la salud son efectivos si consideran simultáneamente al individuo y al ambiente, teniendo en cuenta una concepción integral de la salud (figura 1).

Figura 1. Aspectos que influyen en la salud a tener en cuenta para un programa de PLST integral. Adaptado de Shain y Kramer, 2004

Resultados de la PSLT

La medición de resultados ha de considerarse como el punto de partida para la toma de decisiones. Se requiere tener en cuenta las cualidades de los instrumentos que se emplean para medir, los diversos instrumentos y criterios requeridos para la evaluación y monitoreo de aspectos relacionados con la PSLT y las condiciones de los documentos que reportan los resultados de los procesos.

En este aspecto se considerar elementos como participación, ausentismo, rendimiento, productividad, reducción en el riesgo de mortalidad, entre otros, tal como lo muestran los diversos estudios relacionados. Carpintero et al. (2014) revisaron evidencia en la literatura científica respecto al costo efectividad de los programas de PSLT: “Se observaron resultados estadísticamente significativos en la mejoría de indicadores de salud, rendimiento y productividad en el trabajo”.

Muñoz y Castro (2010), a partir de una revisión realizada en las bases de datos Ebscohost, Jstor, Lilacs y ScienceDirect y documentos de organismos internacionales y nacionales, señalan que “Son escasas las valoraciones cuantitativas y más aún los estudios con abordaje cualitativos relacionados con efectos en productividad” A nivel nacional afirman que desde el enfoque reduccionista dado en el sistema de seguridad social, existe la tendencia a mostrar resultados de PSLT “con indicadores cuantitativos de accidentalidad y enfermedad laboral.”

Discusión de resultados

La importancia del estado del arte de la PSLT radica en la posibilidad de identificar los aspectos que se han considerado relevantes en la producción del conocimiento, así como la identificación de los vacíos que de una u otra forma pueden impedir o dificultar el desarrollo desde los puntos de vista de los conceptos y las prácticas. En cuanto a la producción científica relacionada con la PSLT, se observó un máximo desarrollo entre los años 2009 y 2010. El documento publicado por la OMS (2010) referente a los Entornos Laborales Saludables, examinó la relación entre trabajo, salud física y mental de los trabajadores, la comunidad y la salud de la empresa y la sociedad. Este planteamiento parte del análisis de los factores que afectan la salud, seguridad y bienestar de los trabajadores y el éxito de las empresas y que se encuentran bajo el control de los trabajadores y empleadores, desde el punto de vista de mejora continua del Ciclo Deming. A pesar de mencionar la necesidad de inclusión de trabajadores informales, las metodologías planteadas se adecuan a las estructuras laborales formales. Se evidencia la tendencia en su orientación a ambientes empresariales. Aunque hay esfuerzos para el abordaje de las problemáticas de la salud de los trabajadores bajo enfoques alternativos, persiste la prevalencia del enfoque positivista en la investigación de estas temáticas.

Se destaca que la participación es un elemento crucial para el desarrollo de programas de PSLT. Las acciones que surgen a partir de la participación de los trabajadores logran verdaderos impactos en relación a los objetivos que se pretende alcanzar desde la aplicación de la estrategia. Es de enfatizarse en la importancia de que los trabajadores conozcan la organización, instancias de salud y seguridad en el trabajo, sus funciones y formas de participación, lo cual facilita la participación en los procesos de PSLT. En la aplicación de estas experiencias, se ha priorizado en muchos casos exitosos la adhesión voluntaria, el compromiso con el mejoramiento continuo, la definición de una política interna clara, la participación de los trabajadores, la evaluación periódica y los estímulos a la gestión. Estos aspectos requieren ser considerados desde las fases de planeación de los programas, antes que esperar la adherencia de los trabajadores a las actividades que se formulan e implementan desde las áreas administrativas de los lugares de trabajo.

Conclusiones

La aplicación de la estrategia de PSLT ha demostrado múltiples beneficios en la salud de los trabajadores. Sin embargo, a pesar de mencionar la necesidad de inclusión de trabajadores informales, las metodologías planteadas en los estudios de PSLT se adecuan a las estructuras laborales formales. Se evidencia la tendencia en su orientación a ambientes empresariales. Aunque hay esfuerzos para el abordaje de las problemáticas de la salud de los trabajadores bajo enfoques alternativos, persiste la prevalencia del enfoque positivista en la investigación de estas temáticas.

No se alcanza a visualizar las problemáticas de precarización y vulnerabilidad del sector laboral informal. Es necesario promover la generación de políticas referentes a la salud de los trabajadores y su puesta en marcha, teniendo en cuenta las características particulares de los sectores laborales que han venido siendo excluidos o mínimamente abordados.

Agradecimientos

Las autoras agradecen a la Universidad Nacional de Colombia por el acompañamiento constante en el desarrollo de este estudio y al Congreso de Prevención de Riesgos Laborales por la difusión e interés en la construcción de conocimiento.

Referencias bibliográficas

Cahalin, L; Myers, J; Kaminsky, L; Briggs, P; Forman, D; Patel, M et al. Current Trends in Reducing Cardiovascular Risk Factors in the United States: Focus on Worksite Health and Wellness. Progress in Cardiovascular Diseases. 2014;56(5):476-83.

Cipriano, G; Neves, L; Cipriano, G; Chiappa, G & Borghi-Silva, A. Cardiovascular disease prevention and implications for worksite health promotion programs in Brazil. Progress in Cardiovascular Diseases. 2014;56(5):493-500.

Franco, A; De Castro, I & Wolkoff, D. Impact of the promotion of fruit and vegetables on their consumption in the workplace. Revista de Saude Publica. 2013;47(1):29-36.

Freak-Poli, R; Wolfe, R; Backholer, K; De Courten, M & Peeters, A. Impact of a pedometer-based workplace health program on cardiovascular and diabetes risk profile. Preventive Medicine. 2011;53(3):162-71.

Holmqvist, M. Corporate social responsibility as corporate social control: The case of work-site health promotion. Scandinavian Journal of Management. 2009;25(1):68-72.

Hoyos, C. Un modelo para la investigación documental: Guía teórico-práctica sobre construcción de Estados del Arte. Señal, editor. Medellín.2000.

Inauen, A; Jenny, G & Bauner, G. Design principles for data- and change-oriented organisational analysis in workplace health promotion. Health Promotion International [Internet]. 2011; Vol. 27 N.2:[275 - 83 pp.].

Marziale, M; Zapparoli, A; FelliI, V & AnabukiI, M. Rede de Prevenção de Acidentes de Trabalho: uma estratégia de ensino a distância. Rev bras enferm [Internet]. 2010; 63(2)

Masson, V & Monteiro, M. Estilo de vida, aspectos de saúde e trabalho de motoristas de caminhão. Rev bras enferm. [Internet]. 2010; 63(4): 533-40.

Masson, VA & Monteiro, MI. Vulnerabilidade à Doenças Sexualmente Transmissíveis/AIDS e uso de drogas psicoativas por caminhoneiros. Rev bras enferm [Internet]. 2010; 63(1): 79-83.

Minayo, MC. Investigación social. Teoría, método y creatividad. Lugar, editor. Buenos Aires,2003.

Muñoz, AI y Castro, E. Participación: una apuesta para cuidar de los que cuidan la salud. Av enferm [Internet]. 2010; 28:[39-51 pp.].

Muñoz, AI y Castro, E.. De la promoción de la salud a los ambientes de trabajo saludables Salud trab [Internet]. 2010; 18(2):[141-52 pp.].

Organización Mundial de la Salud. Entornos laborales saludables: Fundamentos y modelo de la OMS. Contextualización, prácticas y literatura de apoyo.2010 [accesado 17 Sept 2012]:[137 p.].

Organización Panamericana de la Salud. Organización Mundial de la Salud. Estrategia para el fortalecimiento de la promoción de la salud en los lugares de trabajo en América Latina y el Caribe. Anexo 6. Relatoría Taller Estrategia de promoción de la salud en los trabajadores en América Latina y el Caribe Temas: Empresas, centros y puestos de trabajo saludables [Internet]. 2000 [accesado 8 May 2012]:[23 p.].

Palucci, MH & De Jesus, LC. Modelos explicativos e de intervenção na promoção da saúde do trabalhador. Acta Paul Enferm [Internet]. 2008; 21(4)[654-9 pp.]

Pressler, A; Knebel, U; Esch, S; Kolbl, D; Esefeld, K; Scherr, J; et al. An internet-delivered exercise intervention for workplace health promotion in overweight sedentary employees: A randomized trial. Preventive Medicine. 2010;51(3-4):234-9.

Prior, JO; Van Melle, G; Crisinel, A; Burnand, B; Cornuz, J & Darioli, R. Evaluation of a multicomponent worksite health promotion program for cardiovascular risk factors - Correcting for the regression towards the mean effect. Preventive Medicine. 2005;40(3):259-67.

Shain, M & Kramer, D. Health promotion in the workplace: framing the concept; reviewing the evidence. Occupational Environmet Medicine [Internet]. 2004; 61:643–648

Thorsen, AV; Lassen, AD; Tetens, I; Hels, O & Mikkelsen, BE. Long-term sustainability of a worksite canteen intervention of serving more fruit and vegetables. Public health nutrition. 2010; 13(10):1647-52.

Carpintero, P; Lago, A; Neyra, C y Terol. ¿Es coste-efectivo el desarrollo de programas de promoción de la salud en los lugares de trabajo?. Med Segur Trab (Internet) 2014; 60 (236) 566-586

Papers relacionados

ORP 2015
Luzetty
Chaves Bazzani
Facultad de Enfermería-Maestría en Salud y Seguridad en el Trabajo. Universidad Nacional de Colombia.
Colombia
ORP 2015
Jose de Paula
Maciel
Doctorando - Universidad Jaume I
España
ORP 2015
José Luís
Tagle Vargas
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL, CECyT 7 "CUAUHTÉMOC"
México
ORP 2015
Nathaly
Beltrán Londoño
PRODUCTORES DE ENVASES FARMACEUTICOS S.A.S. - PROENFAR S.A.S
Colombia