Dióxido de azufre o anhídrido sulfuroso
Dióxido de azufre o anhídrido sulfuroso

El dióxido de azufre es un gas incoloro con olor acre, a huevos podridos, con gran solubilidad en agua. El gas proviene en su mayor parte de la combustión del carbón y petróleo en las plantas de energía eléctrica, y del proceso de extracción-fundición del cobre; además se genera en la industria de explosivos, refino de materiales ricos en azufre, refrigerantes, purificación del petróleo y fabricación de papel encerado entre otros. En la naturaleza, el anhídrido sulfuroso puede ser liberado al aire en erupciones volcánicas. Dada su gran solubilidad en agua, al reaccionar con la precipitación de la atmósfera genera la denominada lluvia ácida.
El valor límite máximo de exposición profesional -fracción respirable- para el SO2 admitido en el lugar de trabajo es de 2 ppm/5.3 mg/m3
¿Qué causa el anhídrido sulfuroso?
La inhalación de forma crónica genera una bronquitis crónica (tos, expectoración, disnea), que puede evolucionar a edema pulmonar.
¿Qué biomarcador es el adecuado?
No existen parámetros biológicos para el seguimiento de los trabajadores expuestos.