Neurotoxicidad por exposición crónica a plaguicidas: Parkinson y Alzheimer

La exposición a plaguicidas en trabajadores se ha relacionado con una serie de efectos a largo plazo, entre los que destacan diferentes tipos de afecciones del sistema nervioso, entre las que se engloban la Enfermedad de Parkinson, Alzheimer y otras demencias. Se ha realizado un estudio epidemiológico donde se han recogido, los casos de Parkinson y Alzheimer diagnosticados en la provincia de Almería en el periodo de estudio 1998-2005, a través del Conjunto Mínimo Básico de Datos (CMBD) hospitalario. Al analizar tasas del Parkinson no encontramos diferencias estadísticamente significativas al comparar el Distrito Poniente frente al Distrito Levante (p> 0,05). Sin embargo al comparar tasas de Alzheimer, del Distrito Poniente frente al Distrito Levante, si se encuentran diferencias estadísticamente significativas (p< 0,01) OR 1,18 (IC: 1,03-1,34).
Keywords: 
parkinson, alzheimer, exposición a plaguicidas
Main Author: 
Tesifón
Parrón Carreño
Co-authors: 
Raquel
Alarcón Rodríguez
Mª Del Mar
Requena Mullor
Antonio
Ventura

Parrón Carreño, Tesifón

Delegación de Salud de Almería / Crta. De Ronda 101 / 04071 Almería, España

950 013654 / tesifon.parron@juntadeandalucia.es Alarcón Rodríguez, Raquel

Delegación de Salud de Almería / Crta. De Ronda 101 / 04071 Almería,

España

950 013652 / raquel.alarcon@andaluciajunta.es

Requena Mullor, Mª Del Mar

Delegación de Salud de Almería / Crta. De Ronda 101 / 04071 Almería, España

950 013652 / m.requena@andaluciajunta.es

Ventura, Antonio

Centro de Prevención de Riesgos Laborales / Avda. de la Estación nº 25, 1º A. 04005 Almería, España950 226512 /

ABSTRACT

ABSTRACT

La exposición a plaguicidas en trabajadores se ha relacionado con una serie de efectos a largo plazo, entre los que destacan diferentes tipos de afecciones del sistema nervioso, entre las que se engloban la Enfermedad de Parkinson, Alzheimer y otras demencias.

Se ha realizado un estudio epidemiológico donde se han recogido, los casos de Parkinson y Alzheimer diagnosticados en la provincia de Almería en el periodo de estudio 1998-2005, a través del Conjunto Mínimo Básico de Datos (CMBD) hospitalario.

Al analizar tasas del Parkinson no encontramos diferencias estadísticamente significativas al comparar el Distrito Poniente frente al Distrito Levante (p> 0,05).

Sin embargo al comparar tasas de Alzheimer, del Distrito Poniente frente al Distrito Levante, si se encuentran diferencias estadísticamente significativas (p< 0,01) OR 1,18 (IC: 1,03-1,34).

Palabras clave

Palabras clave

Parkinson, Alzheimer, exposición a plaguicidas.

INTRODUCCIÓN

INTRODUCCIÓN

El uso de plaguicidas en profesionales expuestos se ha relacionado con una serie de efectos a largo plazo, entre los que destacan diferentes tipos de afecciones del sistema nervioso, entre las que se engloban la Enfermedad de Parkinson, Alzheimer y otras demencias.

La neurotoxicidad es un grave problema para la salud pública debido al incremento de sustancias de uso común en la industria, tales como solventes, pinturas y plaguicidas que provocan alteraciones neurológicas, con cambios importantes en la función psicológica y en el comportamiento de los trabajadores. Estudios recientes, como el publicado por la Universidad de Dakota del Norte (2006), concluye que los plaguicidas pueden dañar las mismas áreas del cerebro que las afectadas en el caso de

la epilepsia, de la enfermedad de Parkinson y del Alzheimer.

La Acetilcolinesterasa es la enzima responsable de controlar el tiempo de acción de la Acetilcolina, haciendo que sea muy breve, la hidroliza en colina y ácido acético. La Acetilcolina es el neurotransmisor responsable de la transmisión química de los impulsos nerviosos de los sistemas simpático y parasimpático, nervios motores del músculo esquelético y algunos nervios terminales dentro del sistema nervioso central. La síntesis intracelular de Acetilcolina es mediada por la enzima Colinacetiltransferasa, a partir de acetilcoenzimaA y colina. La acción se logra a través de los receptores de acetilcolina, que pueden ser muscarínicos o nicotínicos. Este conjunto de sustancias que funcionan de manera armónica para permitir la transmisión del impulso nervioso se les denomina Sistema Colinérgico. Su funcionamiento garantiza la síntesis, liberación, acción e hidrólisis de al Acetilcolina. Este es considerado uno de los más perfectos sistemas de neurotransmisión. [1], [2], [3].

La hipótesis colinérgica afirma que las alteraciones cogniitivas de las personas con enfermedad de Alzheimer pueden explicarse por el compromiso global del sistema colinérgico, en el que hay que resaltar que se encuentran bajos niveles de Acetilcolina, porque la síntesis está disminuida, además también se encuentra disminuida la cantidad de acetilcolinesterasas y alteraciones importantes o falta de funcionamiento de los receptores nicotínicos. [4], [5], [6].

Los órganofosforados y carbamatos inhiben la acetilcolinesterasa de manera rápida, por lo que se descubrieron rápidamente sus efectos neurotóxicos. Tras la fase aguda del síndrome colinérgico que sigue a la intoxicación se pueden producir tres tipos de efectos a medio o largo plazo: polineuropatías, problemas neuropsicológicos y la enfermedad de Parkinson.

Son numerosos los estudios que relacionan la exposición ocupacional a plaguicidas con alteraciones neurotóxicas:

• El estudio realizado por Laske et al (2004), considera la exposición crónica a plaguicidas como factor de riesgo ambiental para desórdenes neurodegenerativos como la enfermedad de Alzheimer.

• Numerosos estudios como el publicado en la revista New Scientist, en el que determinan que personas con alta exposición a plaguicidas tienen un riesgo de 43% mayor de sufrir parkinson respecto a los de baja exposición, relacionando de este modo el uso de plaguicidas como factor relevante en la aparición de la enfermedad de parkinson.

• Rodríguez y Rivas (1997), realizaron una investigación clínica epidemiológica de tipo analítica con diseño transversal en un grupo de 51 agricultores que utilizan plaguicidas organofosforados de manera periódica y prolongada, comparándola con dos grupos o expuestos ocasionalmente. Los resultados de la investigación muestran una importante relación entre la exposición prolongada a plaguicidas organofosforados y anormalidades neuropsicológicas y en los reflejos autonómicos cardiovasculares.

• Los efectos neurotóxicos causados por la exposición ambiental o laboral a sustancias nocivas abarcan un amplio rango que va desde trastornos neurológicos hasta alteraciones de carácter psiquiátricos. Los daños producidos pueden ser reversibles, parcialmente reversibles o definitivamente irreversibles [7], [8], [9], [10], [11], [12], [13].

• Actualmente se ha asociado la exposición crónica a organofosforados con síntomas extrapiramidales y psiquiátricos como psicosis, ansiedad, depresión, alucinaciones, agresividad, e incluso se ha asociado como una de las causas de la enfermedad de Parkinson y Alzheimer. Salvi R, et al. Moretto, Angelo and Lotti, Marcello.

• El efecto crónico más notificado en las investigaciones en población

ocupacional expuesta a plaguicidas ha sido la neuropatía retardada. Sin embargo, se sabe que ésta se presenta poco tiempo después de una intoxicación aguda. Otros efectos menos estudiados, pero también referidos, son las alteraciones psicomotoras, Parkinson, linfomas, y sintomatología que correspondería a un cuadro clínico de intoxicación aguda leve, pero cuyos síntomas persisten.

MATERIALES Y MÉTODOS:

Estudio epidemiológico en el que se han recogido, a través del Conjunto Mínimo Básico de Datos (CMBD) hospitalario, los casos de Parkinson y Alzheimer diagnosticados en la provincia de Almería en el periodo de estudio 1998-2005.

Para la correlación de los datos, se establecieron dos zonas con diferentes niveles de exposición a plaguicidas que corresponden a dos distritos sanitarios de la provincia de Almería, atendiendo al número de hectáreas de invernaderos así como el gasto de plaguicidas, en los mencionados distritos.

En base a estos parámetros se establecieron zonas de comparación con diferentes niveles de exposición, distrito Poniente, zona de alta exposición con elevado uso de plaguicidas, 6366,7 Tm y 22.781 Ha invernadas; y zona de baja exposición el distrito Levante, uso bajo de plaguicidas, 133 Tm y solo 404 Ha invernadas.

A los datos obtenidos se le ha aplicado como tratamiento estadístico el Test de Chi-Cuadrado.

RESULTADOS:

En cuanto al total de casos recogidos de Alzheimer obtenemos, 969 casos totales en la provincia de Almería, repartidos de la siguiente forma: en el Distrito Poniente se han recogido 73 casos de Alzheimer, en el Distrito Almería Centro, 866 casos y en el Distrito Levante, 30 casos.

Nº de casos de Alzheimer

89%

8%       3%

DISTRITO PONIENTE ALMERIA        DISTRITO LEVANTE ALMERIA

DISTRITO ALMERÍA CENTRO

En cuanto al Parkinson obtenemos 696 casos totales, 54 casos en el Distrito Poniente, 613 casos en el Distrito Almería Centro y 29 casos en el Distrito Levante.

Nº de casos de Parkinson

8%        4%

88%

DISTRITO PONIENTE ALMERIA        DISTRITO LEVANTE ALMERIA

DISTRITO ALMERÍA CENTRO

Al comparar los casos de Alzheimer por Distritos Sanitarios, los resultados obtenidos mostraron diferencias estadísticamente significativas al comparar el Distrito Poniente respecto al Distrito Levante, con una p< 0,05 y al comparar el Distrito Almería Centro frente al Distrito Poniente y frente al Distrito Levante, con una p<0,01 en ambos casos.



Exposición


p


IC


OR



Patologías

En el caso del Parkinson, al comparar los diferentes Distritos Sanitarios, los resultados obtenidos mostraron diferencias estadísticamente significativas al comparar el Distrito Almería Centro frente al Distrito Poniente y frente al Distrito Levante, sin embargo, cuando comparamos el Distrito Poniente frente al Distrito Levante no se han encontrado diferencias estadísticamente significativas con una p>0,05.

Exposición

Patologías

OR

IC

p

D. Poniente - D. Levante

Alzheimer

1,64

1,05-2,57

<0,05

D. Almería Centro - D. Poniente

Alzheimer

8,33

6,52-10,66

<0,01

D. Almería Centro - D. Levante

Alzheimer

13,67

9,39-20,04

<0,01

D. Poniente - D. Levante

Parkinson

1,26

0,78-2,02

>0,05

D. Almería Centro - D. Poniente

Parkinson

7,96

5,98-10,63

<0,01

D. Almería Centro - D. Levante

Parkinson

10

6,80-14,74

<0,01

Al calcular las tasas de incidencia por 100.000 habitantes los resultados obtenidos en el caso de Alzheimer serían:

En el Distrito Poniente, una tasas de 41,45 x 100.000 habitantes, en el Distrito Almería Centro tasa de 344,23 x 100.000 habitantes y por último en el Distrito Levante una tasa de 25,25 x 100.000 habitantes.

En el Parkinson los resultados obtenidos al calcular las tasas de incidencia son: Distrito Poniente, tasa 30,66 x 100.000 habitantes.

Distrito Almería Centro, tasa 243,66 x 100.000 habitantes.

Distrito Levante, tasa 24,41 x 100.000 habitantes.

DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES:

Numerosos estudios como el publicado en la revista New Scientist, en el que determinan que personas con alta exposición a plaguicidas tienen un riesgo de 43% mayor de sufrir parkinson respecto a los de baja exposición, relacionando de este modo el uso de plaguicidas como factor relevante en la aparición de la enfermedad de parkinson. En nuestro estudio se han encontrado significación estadística cuando comparamos el distrito Almería centro frente a los otros dos distritos, Poniente y Levante, sin embargo cuando la comparativa se realiza con el distrito Ponente frente distrito Levante, no se encuentra significación estadística.

El estudio realizado por Laske et al (2004), considera la exposición crónica a plaguicidas como factor de riesgo ambiental para desórdenes neurodegenerativos como la enfermedad de alzheimer. En nuestro estudio encontramos que el riesgo de desarrollar Alzheimer en el Distrito Poniente es de 1.64 mayor que en el distrito Levante y que el riesgo de desarrollar Alzhemier en el distrito Almería Centro es de 8,33 veces superior que en el Distrito Poniente y 13,67 veces mayor que en el Distrito Levante.

REFERENCIAS

  • 1. Carlock, LL, Chen, WL, Gordon, EB, et al. (1999). Regulating and assessing risks of Colinesteras einhibiting pesticides: divergent approaches and  interpretations.  J Toxicol Environ Health B Crit Rev, 1999; 15 (28).
  • 2. Lodish, Harvey; Berk, Arnould; Zipursky, S. Lawrence; Matsudaira, Paul; Baltimore, David; Darnell, Jaemes E. (2000). Molecular Cell Biology. 4th el. New York.
  • 3. Wessler, I, Kirkpatrick, CJ, Raché, K.(1999). The cholinergic pitfall. Acetycholine, a universal cell molecule in biological systems, including humans. Clin Exp Pharm Physiol, 1999 ; 26(3).
  • 4. Darvesh S, Macknight C, Rockwood K.(2001). Butyrylcholinesterase and cognitive function. Int Psychogeriatr. 2001 Dec;13(4):4614.
  • 5. Overstreet DH. (2000) Organophosphate pesticides, cholinergic function and cognitiveperformance in advanced age. Neurotoxicology. 2000 FebApr;21(12):75 81. Review.
  • 6. VolpicelliDaley LA, Duysen EG, Lockridge O, Levey AI. (2003) Altered hippocampal muscarinic receptors in acetylcholinesterasedeficient mice. Ann Neurol. 2003 Jun;53(6):78896.
  • 7. Savage E P, Keefe T J, Mounce L M, Heaton R K, Lewis J A y Burcar P J. (1988). Chronic neurological sequeale of acute organophosphate pesticide poisoning. Arch. Environ. Health 43, 3845.
  • 8. Brown S.K., Ames R.D y Mengle D.C (1989). Occupational illnesses from cholinesteraseinhibiting pesticides among agricultural applicators in California 19821985. Arch. Environ. Health 44; 3439.
  • 9. Aldridge W.N. (1990). An assessment of the toxicological properties of pyrethroids and their neurotoxicity. Crit. Rev. Toxical. 21 ; 89104.
  • 10. Rosenstock L., Daniell W., Barnhat S., Schwartz D. y Demers P.A. (1990). Chronic neuropsychological sequelae of organophosphate insecticides. Am. J. Indust. Med. 18;  321325.
  • 11. Mushak E. Y Piver W. (1992). Agricultural chemical utilization and human health. Environ. Health Perspect 97,269274.
  • 12. Amador–Rodezno R. (1993). Neurotoxic effects from organophosphate insecticide exposure in Nicaragua. Tesis de Grado. Universidad de Nicagua.
  • 13. Izmerov N. y Tarasova L. (1993). Occupational diseases developed as a result of severely injured nervous system: acute and chronic neurotoxic effects. Environ. Res.62: 172 177.