Efectividad en la Gestión de riesgos psicosociales en una Planta Procesadora de Alimentos de Chile.

Visualizando la importancia del cuidado de la salud en sus dimensiones física, mental y social en los trabajadores, una Planta Procesadora de Alimentos de la sexta región (Chile) aplicó el año 2014, de forma voluntaria, el cuestionario SUSESO-ISTAS 21 breve a 1779 colaboradores (con 1661 respuestas válidas), evidenciando un nivel de riesgo global medio, fundado por las dimensiones compensaciones (50,9%) y doble presencia (56,5%). Por otra parte, se evidenció que las exigencias psicológicas eran un factor protector (sin riesgo, 64,7%). La información fue obtenida de bases de datos oficiales. En relación a los resultados y teniendo en cuenta la importancia de cuidar la salud de los trabajadores, además de cumplir con el protocolo, se propone el desafío de abordar, a través de una metodología participativa y colaborativa, la disminución del nivel de riesgo psicosocial al que estaban expuestos los colaboradores. El equipo psicosocial estuvo compuesto por el equipo de salud y seguridad ocupacional, trabajadores, representantes de los colaboradores (sindicato–comité paritario), líderes de áreas, gerencia y el apoyo del organismo administrador del seguro. Como resultado de este proceso participativo y colaborativo, donde los trabajadores fueron los protagonistas, se co-construyen medidas que dan cuerpo a planes de acción para el abordaje de los riesgos psicosociales ajustados a las necesidades de los colaboradores, los que son implementados acompañado por una estrategia comunicacional. Posterior a esto se reevalúa, aplicando nuevamente el cuestionario SUSESO-ISTAS 21 breve el año 2016 a 1667 personas (1456 válidas), disminuyendo el nivel de riesgo global a “Sin riesgo”.
Tema secundario: 
Autor principal: 
Germán
Acevedo Urrea
Agrosuper
Chile
Coautores: 
Jessica
Peyrín
Agrosuper
Chile
Cristian
Vargas
Agrosuper
Chile
Victoria
Alvarez
Agrosuper
Chile
Introducción: 

En el marco del abordaje de la salud mental en los trabajadores chilenos, el Ministerio de Salud de Chile aprobó el año 2013 el “protocolo de vigilancia de riesgos psicosociales en el trabajo”; entre septiembre de los años 2013 y 2015 se priorizaron los rubros Comercio (Retail), Transporte e Intermediación Financiera, siendo obligatorio para otros giros desde el año 2015.

El Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud (ISTAS) denomina como factores psicosociales “a aquellos factores de riesgo para la salud que se originan en la organización del trabajo y que generan respuestas de tipo fisiológico (reacciones neuroendocrinas), emocional (sentimientos de ansiedad, depresión, alienación, apatía, etc.), cognitivo (restricción de la percepción, de la habilidad para la concentración, la creatividad o la toma de decisiones, etc) y conductual (abuso de alcohol, tabaco, drogas, violencia, asunción de riesgos innecesarios, etc) que son conocidas popularmente como “estrés” y que pueden ser precursoras de enfermedad en ciertas circunstancias de intensidad, frecuencia y duración”.

Visualizando la importancia del cuidado de la salud en sus dimensiones física, mental y social en los trabajadores, una Planta Procesadora de Alimentos de la sexta región (Chile) aplicó el año 2014, de forma voluntaria, el cuestionario SUSESO-ISTAS 21 breve a 1779 colaboradores (con 1661 respuestas válidas), evidenciando un nivel de riesgo global medio, fundado por las dimensiones compensaciones (50,9%) y doble presencia (56,5%). Por otra parte, se evidenció que las exigencias psicológicas eran un factor protector (sin riesgo, 64,7%). Toda la información fue obtenida de bases de datos oficiales de la empresa.

El presente trabajo presenta la estrategia usada para abordar las brechas detectadas en el tamizaje inicial, con el objetivo de brindar espacios seguros y sanos a los colaboradores disminuyendo el riesgo psicosocial de la organización. 

Metodología: 

1. Tipo de Estudio:

Según Hernández Sampieri (2014), el presente estudio se basa en un enfoque cuantitativo, de tipo correlacional.

Complementariamente el diseño corresponde a no experimental, longitudinal de tendencia, ya que se busca estudiar un grupo y los cambios que este presenta en el tiempo (en este caso, año 2014 y año 2016).

2. Universo: Trabajadores que se desempeñan en una Planta Procesadora de Alimentos de la Sexta Región, Chile. El año 2014 el universo de trabajadores era de 2362 personas, mientras el año 2016 varío a 2172 colaboradores.

3. Muestra: La muestra inicial se compone de 1779 colaboradores (con 1661 respuestas válidas) que el año 2014 responden de forma voluntaria el cuestionario SUSESO-ISTAS 21 versión breve. El año 2016 corresponde la reevaluación, aplicando nuevamente el cuestionario SUSESO-ISTAS 21 breve el año 2016 a 1667 personas (1456 válidas),

4. Instrumentos y marco de referencia: El marco de referencia psicosocial se compone del Protocolo de Vigilancia de Riesgos Psicosociales en el Trabajo, que tiene como finalidad cuantificar la existencia de riesgos psicosociales en las empresas y organizaciones Chilenas. De forma complementaria, la circular 3243 (2016), en su anexo 1, presenta el “manual del método del Cuestionario SUSESO / ISTAS 21”, que presenta consideraciones para el uso de los cuestionarios asociados.

Para el presente trabajo se utilizó como instrumento la versión breve del cuestionario SUSESO / ISTAS 21, que mide 5 dimensiones (exigencias psicológicas, trabajo activo y desarrollo de habilidades, apoyo social y calidad de liderazgo, compensaciones y doble presencia), asignando un riesgo determinado a cada uno de estas, con un total de 5 niveles posibles (sin riesgo, riesgo medio, riesgo alto nivel 1, riesgo alto nivel 2 y riesgo alto nivel 3). Además, existe una versión completa, que no fue usado.

La tabla “Diferencias entre versión breve y completa del cuestionario SUSESO / ISTAS 21”, presenta un resumen con los principales aspectos de ambos instrumentos:

                                                                                                                                         Tabla 1: “Diferencias entre versión breve y completa del cuestionario SUSESO / ISTAS 21"

                                                                                                      

5. Obtención de datos: Fuentes de información primaria, a través de bases de datos históricas de la empresa y del organismo administrador del Seguro contra Riesgos de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales (ley 16.744).

6. Estrategia de Intervención: En primer lugar, el comité de aplicación diseña e implementa en alianza con el área de comunicaciones internas, soluciones comunicacionales que permitieron un alcance del 100% de los trabajadores, logrando que estos conocieran su nivel de riesgo, su factor protector  y como su participación era clave para contar con espacios saludables. Luego, y buscando profundizar en el análisis (entender la problemática) con más exactitud, se realizaron focus group a las unidades de análisis con mayor y menor riesgo, en búsqueda de hallazgos que permitieran diseñar un plan de acción que fuera, potencialmente, más efectivo.

Como resultado de este proceso de indagación y escucha activa, propiciando además ambientes  participativos y colaborativos, donde los trabajadores fueron los protagonistas, se co-construyen medidas que dan cuerpo a planes de acción para el abordaje de los riesgos psicosociales ajustados a las necesidades de los colaboradores, los que son implementados acompañado por una estrategia comunicacional con sentido, sencilla, cercana y con alta cobertura.

Resultados: 

Tras la aplicación del cuestionario SUSESO-ISTAS 21, versión breve y su correspondiente tabulación, estos fueron validados por el organismo administrador del seguro y puestos en conocimiento de los trabajadores, a continuación, se presentan los resultados en ambas instancias:

Primera aplicación (riesgo medio): El año 2014 se evalúan por primera vez los factores psicosociales, donde se obtiene un 70% de participación válida por parte de los colaboradores, en modalidad papel y con un alcance de 1661 personas. Además, los resultados son resumidos en el gráfico 1.

                                                                                                                                                Gráfico 1: Resultados aplicación SUSESO-ISTAS 21 breve (2014)

                                               

 

Reevaluación (sin riesgo): El año 2016 se reevalúa la unidad de negocios, donde se obtiene un 71% de participación válida por parte de los colaboradores, en modalidad papel y con un alcance de 1456 personas. Además, los resultados son resumidos en el gráfico 2.

                                                                                                                                             Gráfico 2: Resultados aplicación SUSESO-ISTAS 21 breve (2016)

                                            

Discusión de resultados: 

Comparando los resultados de la primera evaluación (donde se obtuvo un nivel global medio, determinado por las dimensiones compensaciones y doble presencia) y la reevaluación (con un nivel de riesgo bajo), es posible destacar que:

- El riesgo psicosocial global disminuye de medio a bajo, lo que indicaría una gestión efectiva del riesgo de las dimensiones en riesgo, sin afectar los factores protectores detectados.

- La dimensión compensaciones, que indica las posibilidades de “retroalimentación por parte de superiores, inseguridad en el empleo, perspectivas de promoción o cambios no deseados, entre otros” (ACHS, s.f.), se redujo de 50,9% a un 26,6% (-24,3 puntos porcentuales).

- La dimensión doble presencia, que hace referencia a la “influencia de las preocupaciones domésticas sobre el trabajo, carga de trabajo doméstico” (ACHS, s.f.), se redujo de 56,5% a 24,3% (-32,2 puntos porcentuales).

- De forma complementaria, cabe destacar que la dimensión exigencias psicológicas, que hace referencia a la “carga de trabajo, información que se maneja, horas de trabajo, necesidad de esconder emociones” (ACHS, s.f.) se mantiene como factor protector, lo que es una herramienta de gestión de la perspectiva positiva de los riesgos psicosociales.

Conclusiones: 

Se observa que la co-construcción de medidas y planes de acción, elaborados bajo una metodología multidisciplinaria, participativa, colaborativa y sustentado permanentemente de  una estrategia comunicacional (con sentido) que  involucre a los distintos estamentos de la organización e impulsados por una gerencia comprometida, es una estrategia de intervención efectiva para disminuir los niveles de riesgos psicosociales y permite contribuir al desarrollo de organizaciones que protejan la salud y promuevan la calidad de vida de los trabajadores de forma sustentable). 

Agradecimientos: 

A todas las personas que hicieron posible, con su trabajo diario, esta investigación, especialmente a los trabajadores, por su esfuerzo diario, a los líderes de negocio, a los equipos de salud y seguridad ocupacional y profesionales de áreas relacionadas, que se esfuerzan día a día por hacer de las empresas lugares de trabajo sanos y seguros.

Referencias bibliográficas: 

Asociación Chilena de Seguridad (s.f.). Conceptos básicos sobre el Protocolo de Vigilancia de Riesgos Psicosociales. Santiago, Chile. Departamento de riesgos psicosociales. Recuperado de http://www.achs.cl/portalqa/Empresas/Documents/Conceptos_basicos_Protocolo_Psicosocial.pdf.

Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud (s.f.). ¿Qué son los riesgos psicosociales? España. ISTAS. Recuperado de http://www.istas.net/web/index.asp?idpagina=3938

Ministerio de Salud de Chile (2013). Protocolo de vigilancia de riesgos psicosociales en el trabajo. Santiago, Chile. Departamento de Salud Ocupacional. Recuperado de http://web.minsal.cl/portal/url/item/e039772356757886e040010165014a72.pdf.

Sampieri, R, Fernández, C, Baptista, P (2014). Metodología de la investigación (6ta. ed.). D.F., México: McGraw Hill.

Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO). Circular 3243, anexo1: Manual del método”. Santiago, Chile. Gobierno de Chile. Recuperado de http://www.achs.cl/portal/Empresas/DocumentosMinsal/8%20Factores%20Psicosociales/-%20Normativa/SUSESO%20Circular%203243%20Metodolog%C3%ADa%20SUSESO%00septiembre%202016.pdf

Papers relacionados

ORP 2015
Maria Erley
Orjuela Ramirez
Universidad Nacional de Colombia
Colombia
ORP 2015
Xavier
Baraza Sánchez
UNIVERSITAT OBERTA CATALUNYA
España