Creación De La Unidad De Deshabituación Tabáquica De GESMA. Experiencia Con Trabajadores Del Complex Hospitalari De Mallorca(CHM)

Se ponen de manifiesto los motivos por los que se puso en marcha la unidad de deshabituación tabáquica de GESMA. Se hace un repaso de los resultados obtenidos, y se analizan aquellos grupos que tienen una antigüedad mayor de 6 meses. Se establecen comparaciones con otras terapias y especialmente con aquellas que se han desarrollado en ámbitos sanitarios.
Palabras Clave: 
Deshabituación tabáquica; terapias; personal sanitario
Autor principal: 
Ángel Arturo
López González
Coautores: 
Aina Mª
Sureda Parera
Francisca
Puigserver Cañellas
Irene del Rocío
Campos González

López González, Ángel Arturo

Servicio de Prevención de Riesgos Laborales / Gestión Sanitaria de Mallorca (GESMA) / Camino de Jesús 40 / 07010 Palma de Mallorca, España,

34 971 21 20 70 /artlopez@teleline.es

Sureda Parera, Aina Mª

Servicio de Prevención de Riesgos Laborales / Gestión Sanitaria de Mallorca (GESMA).

Puigserver Cañellas, Francisca

Servicio de Prevención de Riesgos Laborales/ Administración del Govern de les Illes Balears.

Campos González, Irene del Rocío

Servicio de Prevención de Riesgos Laborales / SEPRELAB.

ABSTRACT

Se ponen de manifiesto los motivos por los que se puso en marcha la unidad de deshabituación tabáquica de GESMA.

Se hace un repaso de los resultados obtenidos, y se analizan aquellos grupos que tienen una antigüedad mayor de 6 meses. Se establecen comparaciones con otras terapias y especialmente con aquellas que se han desarrollado en ámbitos sanitarios.

Palabras clave

Deshabituación tabáquica, terapias, personal sanitario

INTRODUCCIÓN

La cada vez mayor sensibilización de las personas unida a una elevación en el conocimiento de los riesgos que conlleva el tabaco hace que el porcentaje de fumadores en los países occidentales sea cada vez menor. Si hacemos caso a los datos de las distintas Encuestas Nacionales de Sanidad realizadas en España, vemos que nuestro país no es una excepción en lo que hace referencia a esta tendencia.

En este contexto, llama la atención un hecho que escaparía de alguna manera a la lógica y que nos indica que uno de los colectivos que más fuma es el sanitario. Esta situación se puede considerar como ciertamente incongruente dado el carácter teóricamente modélico del personal sanitario en todo lo que hace referencia a la salud.

Este fue uno de los principales motivos que nos impulsaron a crear la primera unidad de deshabituación tabáquica, exclusivamente para trabajadores, de toda la Comunidad Autónoma de les Illes Balears. El segundo motivo fue que es uno de los pasos que se considera imprescindible para poder implantar en nuestros hospitales el programa de “espacios sin humo”.

FORMATO DEL TEXTO

OBJETIVOS:

  • Creación de una unidad de deshabituación tabáquica para los trabajadores del CHM.
  • Reforzar la implantación del programa de espacios sin humo en todas las instalaciones del CHM.
  • Ayudar a todos aquellos trabajadores que quieran abandonar el consumo de tabaco.
  • Disminuir el consumo de tabaco entre los trabajadores del CHM.
  • Lograr que el 100% de los trabajadores que lo deseen puedan acudir a las terapias.
  • Que las terapias se realicen en horario laboral y sean gratuitas.
  • Que el tiempo de espera no supere los 23 meses.

MATERIAL Y MÉTODO:

Para conseguir llegar a todos los trabajadores y permitir así que todos los fumadores que estuvieran interesados pudieran acudir a las terapias, se llevo a cabo una campaña de información utilizando para ello todos los medios que el Servicio de Prevención de Riesgos Laborales (SPRL) tenía a su disposición. Se emplearon tanto carteles como folletos informativos, se pidió colaboración a los Delegados de Prevención a través del Comité de Seguridad y Salud y se solicitó a la Gerencia que se entregara a cada trabajador con su nómina una nota informativa. Del mismo modo se aprovecharon los reconocimientos médicos o las visitas médicas y de enfermería para informar a los trabajadores.

Para conseguir una mayor participación de los trabajadores interesados se consiguió que las terapias se desarrollaran en horario laboral y fuesen totalmente gratuitas, incluyendo el material que se proporciona (manual).

Una vez que los trabajadores han decidido acudir, se les distribuye en grupos de 10-15 personas (se da la posibilidad de hacer terapia individual, aunque hasta este momento solo la ha solicitado una persona).

Se utiliza para las terapias el método elaborado por el SPRL de GESMA y que se basa esencialmente en terapia conductual con tratamiento farmacológico optativo, es decir un método mixto.

Las terapias vienen precedidas de una entrevista individual donde se realiza una historia clínico-laboral completa con una serie de pruebas médicas complementarias (t arterial, cooximetria..) y una batería de test que van a permitir catalogar perfectamente al fumador y nos van a dar una información muy importante para enfocar correctamente la problemática de cada fumador.

Todo este proceso se completa con una serie de informes que se realizan a cada fumador donde se va objetivando la evolución que lleva cada uno de ellos.

Cada persona que acude a la terapia recibe el primer día un manual donde se recoge toda la información que se le dará a lo largo de las sesiones, así como las diversas tareas que se le encomendarán a lo largo del proceso.

A lo largo de 7 semanas se realizan 6 sesiones (semanas 1,2,3,4,5,7) con una duración de 60-90 minutos. Cada una de ellas consta de una parte teórica y una que se podría denominar práctica donde se abordan aquellos aspectos que preocupan a los participantes.

Una vez finalizado el programa se establecen unas pautas de seguimiento, principalmente por teléfono, durante un periodo de 2 años.

RESULTADOS:

Hasta el momento se han desarrollado 5 grupos que han incluido un total de 70 trabajadores. De ellos han concluido la terapia, es decir han asistido al menos al 50% de las sesiones, 48 (68,75%).

Hasta el momento tenemos datos de más de 6 meses (periodo mínimo que la mayoría de grupos dan como significativos) en 32. De estos 32, llevan al menos 6 meses sin fumar 16 (50%), concretamente llevan 9 meses. Para certificar el cese en el consumo se realiza una cooximetria. [1]

De los 16 restantes no podemos ofrecer datos fiables puesto que no se han superado los 6 meses.

Hay que señalar que ninguna de las personas que lleva más de 6 meses sin fumar necesitó ayuda farmacológica, por lo tanto el tratamiento ha sido exclusivamente conductual.

Si tenemos en cuenta los datos de otros grupos de nuestro entorno podemos observar lo siguiente, en un trabajo realizado en el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla exclusivamente con terapia psicológica se obtuvieron abstinencias a los 6 meses en el 25,4% ,si se asocia tratamiento psicológico y parches de nicotina este mismo grupo obtiene valores de 33,7%[2] a los 6 meses, sin embargo el grupo del Hospital de Cabueñes logra valores del 16,5% con la misma terapia y en igual periodo de tiempo.

Este mismo grupo, asociando a lo anterior Bupropion, eleva sus cifras a 30,5%.

En el proyecto MEFERTABAC[3] se obtienen cifras de 31,4% con TSN (terapia sustitutiva con nicotina) y 32,5% con Bupropion.

Cifras superiores se obtienen en el Hospital de Córdoba, aproximadamente un 50% con terapia psicológica y TSN, además en colectivo sanitario.

De estos datos se podría deducir que nuestros resultados están muy por encima de los observados en otros grupos, pero debemos tener en cuenta que nuestra serie todavía es muy corta para poder ser comparada estadísticamente.

AGRADECIMIENTOS

Agradecemos sinceramente a Mutua Balear su colaboración en la implantación de nuestra unidad.

REFERENCIAS

  • 1. Pardell, H.;  Manual de diagnóstico y tratamiento del tabaquismo. Editorial médica Panamericana. 1996
  • 2. Vellisco, A. Et al; Resultados de un programa psicofarmacológico de deshabituación

tabáquica (parches y psicoterapia) tras doce meses de tratamiento. Prevención del tabaquismo. 5(1).Enero-Marzo 2003.

3. Galán, Mª D. et al; Resultados parciales de un programa de colaboración médico- farmacéutico (MEFERTABAC) en la farmacia comunitaria de Sevilla. Prevención del tabaquismo. 4(3). Julio-Septiembre 2002.