Introducción
El presente trabajo da cuenta de una instancia experimental en materia de prevención de riesgos laborales, que incorpora el concepto de Inteligencia Emocional (IE) en un puesto de trabajo de alto riesgo para el beneficio de sus trabajadores. Experimento sustentado en un proceso de enseñanza – aprendizaje, por medio de mensajes lingüísticos con contenido emocional (equilibrado con el pensamiento reflexivo), con el objetivo de producir un cambio conductual positivo en los trabajadores partícipes del proceso. Este proceso se lleva adelante con herramienta de Seguridad Basada en la Conducta (SBC), y respaldado por las implicancias legales relacionadas al deber del cuidado del empleador. La premisa fundamental de éste trabajo es que el mecanismo de enseñanza de desarrollo emocional produce impactos en la conducta con mejores resultados que desde un desarrollo reflexivo-cognitivo: "Las conexiones que comunican los mecanismos emocionales con los cognitivos son más fuerte que las que comunican los mecanismos cognitivos con los emocionales" (Jacuna et al., 2000).
Motivación y Problemática
La motivación de éste trabajo surge de la experiencia concreta, observada en los trabajadores y mandos, en cuanto a las siguientes problemáticas:
- Desvalorización de las actividades, de la gestión global, de la prevención de riesgos laborales (visto como obstáculo operacional);
- Adopción de conductas inseguras de forma consiente (generalizada en el equipo de trabajo);
- Necesidad de incorporación de métodos de enseñanza-aprendizaje en las actividades de capacitaciones donde se potencie la emocionalidad en contraste con el pensamiento reflexivo-cognitivo.
- Necesidad de estudios técnicos, en un mayor grado de dedicación, sobre "el comportamiento humano en el trabajo" sustentada en el principio de que mayoría de los accidentes se generan por causas de acciones inseguras (individuales y/o colectivas).
Objetivos
El presente trabajo tiene como objetivo general el motivar intencionalmente cambios conductuales positivos en los trabajadores, aplicando herramientas técnicas que colaboren, específicamente, a obtener:
- Reducción de la frecuencia de actos inseguros,
- Reducción de la exposición a los riesgos laborales,
- Reducción de la probabilidad de sufrir lesiones de origen laboral.
El trabajo que a continuación presentaremos, en su detalle en este paper, es consecuencia de la intervención en trabajadores de la industria minera, en área de mantención de plantas de procesos mineros del norte de Chile.
Metodología
La metodología para la aplicación de la herramienta preventiva consta de los siguientes pasos:
- 1. Diagnóstico de seguridad de la empresa: tipos de accidentes más frecuentes y sus causas básicas. Revisar informes de investigación de dichos accidentes. Recabar indicadores resultantes de las investigaciones de accidentes, y justificar la realización de una mejora a los procesos que generan accidentes más comunes. Se debe asegurar la presencia de los antecedentes que promueven la conducta segura en el trabajo (señaléticas, procedimiento de trabajo, inducciones y cursos relacionados).
- 2. Comunicación a la línea directiva de la organización en la realización de una intervención de herramienta de Seguridad Basada en la Conducta y el objetivo de ésta. Esta debe respaldar la implementación de la herramienta para asegurar con mayor probabilidad el éxito. Incluir participación de integrantes de Comité Paritario de Higiene y Seguridad, Monitores de Seguridad, Supervisores de Faena, y trabajadores activos y significativos para la prevención de riesgos reconocidos por el supervisor.
- 3. Identificarobservar en terreno la congruencia a los antecedentes recopilados en el punto 1. Definir las situaciones y actividades, contextos, en que ocurren las acciones no deseadas, enfocándose en las acciones más críticas.
Antecedentes |
Conductas Observadas No Deseadas |
Causas básicas |
Consecuencia |
- Charla de inducción "Obligación de Informar" de empresa (definido en artículo 21 del DSN°40). - Procedimiento de Trabajo Seguro "Aseo Industrial General" - Charla inicio jornada - Señaléticas en área de trabajo. - Re-instrucciones por accidentes. |
No uso de elemento de protección personal visual durante trabajos en planta chancado |
El trabajador no quiere usarlo, aludiendo que le incomoda, y que "es más rápido realizar el trabajo sin EPP" |
- Lesión ocular. Por ingreso de material particulado a ojos. - Sensación de comodidad del trabajador |
No uso de elemento de protección personal respiratorio durante trabajos en planta chancado |
El trabajador no quiere usarlo, aludiendo que lo ahoga y desestima la presencia de polvo. |
- Inhalación de material particulado sílice libre cristalizada. Acumulación polvo sílice en pulmones. Generación Enfermedad Profesional Neumoconiótica. Silicosis. - Sensación de comodidad y ganancia de tiempo |
Figura 1. Análisis Funcional de la Conducta.
- 4. Analizar las conductas y definir el número de veces en que el trabajador debe realizar acciones deseadas durante sus tareas diarias, en contraposición de las cuales ya fueron identificadas como no deseadas. Las conductas esperadas en estudio son: Uso de elemento de protección respiratoria durante la jornada de trabajo expuesto a material particulado. Uso de Elemento de Protección Visual durante la jornada de trabajo expuesto a proyección de partículas. En el análisis de éstas conductas se establece el cómo debe desarrollarse, dónde y cuándo, la frecuencia que debe desarrollar la actividad y la conducta relacionada.
- 5. Diseñar las frases, ideas, instrucciones verbales y trabajos en grupos de los cuales se aplicaran, basados en los actos no deseados y actos deseados. Definir en qué momento se emitirá, quien lo emitirá, y con qué actitud y tono verbal (considerando antecedentes teóricos de la SBC, mensajes lingüísticos efectivos en proceso formativo, prosodia, etc). Las instrucciones verbales simples, pueden ser incluidas en las charlas iniciales de la jornada, sin ser de exclusiva ejecución la herramienta en dicho espacio de la jornada (en los minutos iniciales de la jornada de trabajo). Usar el poder de las consecuencias de los actos, que tengan alta probabilidad de ocurrencia, con alto beneficio al trabajador en un corto periodo de ocurrencia, y a partir de ello, diseñar dichas frases. Se diseñan: Mensajes lingüísticos con estructura gramatical básica. Ej: “El operario debe usar protector respiratorio”. Mensajes lingüísticos prosódico interrogativo. Ej: ¿Hay algún elemento de protección cómodo? Mensajes lingüísticos potenciando consecuencias para conductas deseadas. Ej: “Para que terminemos el turno sin novedad, usemos nuestros EPP”. Actividades grupales de reconocimiento de palabras e imágenes, juegos de reestructuración de palabras y mensajes, cambio de roles, escribir cartas, y charlas dirigida por el trabajador.
- 6. Programar y ejecutar el plan de acción: los mensajes lingüísticos en los espacios y con el fondo y forma definido. Es importante que estos mensajes sean tal cual los diseñados, pero con cierta fluidez. Potenciar el encuentro grupal y también individual en los trabajadores que sean observados realizando actos no deseados. Esta programación debe constar de la actividad a desarrollar, el lugar, la duración, medio a utilizar, y responsables que deben asegurar las actividades.
- 7. Seguimiento y evaluaciónmedición diaria, por personal especialista o participante, las conductas observables de los trabajadores. Estas observaciones se registran en formulario siguiente.
Detalles de la conducta deseada |
RANGO FECHA OBSERVACION: |
||||||||||||||||||||
CONDUCTA DESEADA |
MOMENTO DE LA OBSERVACION |
ACTIVIDAD REALIZADA |
TIEMPO OBSERVACION (duración observación) |
CONTEO FRECUENCIA (aparición conducta) / (semana) |
Frecuencia Total Turno |
TOTAL |
|||||||||||||||
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
6 |
7 |
|||||||||||||||
AP |
NA |
AP |
NA |
AP |
NA |
AP |
NA |
AP |
NA |
AP |
NA |
AP |
NA |
AP |
NA |
0 |
100 |
||||
AP: Aparición de la conducta deseada NA: No se evidencia aparición de la conducta deseada. |
Figura 2. Formulario de Registro de Conducta.
La tabulación de antecedentes es de suma importancia en la etapa de evaluación, ya que con esto se obtiene una comparación entre datos anteriores a la intervención y después de esta. Se expresa en positivo lo alcanzado por el grupo, y tras esto, realizar periódicamente una nueva evaluación diagnóstico. Esta última puede ser semestral o anual, donde se puede apreciar notoriamente, y en términos numéricos y cualitativos, resultados que favorecen la calidad y gestión global de prevención de riesgos en la empresa. En ésta misma actividad podremos determinar cuáles son las nuevas prioridades a alcanzar y mejorar en términos de exposición a riesgos, conductas seguras e inseguras, aquellas barreras que se han generado en la implementación de ésta herramienta.
Figura 3. Metodología de implementación de herramienta.
Esta metodología cuenta con enfoques determinados para asegurar implementar y obtener los objetivos pretendidos (estrategia):
Figura 4. Estrategia de Intervención.
a) Considera principios básicos para la correcta gestión con herramienta de seguridad basada en la conducta (Montero et. al., 2003).
b) Considera el lenguaje como acción y medio para alcanzar y transmitir, respectivamente, en un proceso conversacional, intencionalidad en el mensaje potenciado por el carácter emocional de quien lo emite. En lo anterior, se logra incorporar características que favorece un mensaje con una adecuada repercusión emocional positiva en el trabajador.
c) Metodología aplicada en un proceso de enseñanza-aprendizaje orientado a la modificación de acciones de quien los realiza así como de quien los observa. Así tenemos una relación estrecha entre el hablar, el escuchar, y la emoción. En resumen, sobre éste proceso de enseñanza aprendizaje, hablamos de una competencia ontológica fundamental en la que éste proceso debe sustentarse.
d) Considera los factores condicionantes visibles y ocultos de la conducta.
Figura 5. Diagrama de flujo de la interrelación de elementos del proceso y aplicación de herramienta.
Resultados
Al término del periodo planificado para la ejecución metodológica de este trabajo, podemos presentar gráficamente los resultados obtenidos.
Figura 6. Gráfica de Resultados Obtenidos.
Se aprecia que las conductas deseadas (línea azul) “techo”, las que el trabajador tiene que realizar de forma segura en las tareas diarias (establecidas por los procedimientos de trabajo), deben alcanzar el 100% de las solicitadas.
La conducta deseada 1 - C1R (línea celeste), relacionada al uso de protector respiratorio (R) durante la realización de la labor, alcanza en el periodo turno 1 del mes de febrero (penúltimo turno de la evaluación) alrededor de 20 puntos porcentuales por sobre la línea de base (DicT1), alcanzando un 50 % de aparición de la conducta deseada al final de periodo (10% por sobre de XC1R).
Por otro lado, la conducta deseada 2 (línea de color roja), relacionada al uso de protector visual (V) durante la ejecución del trabajo, reduce su aparición en relación a la línea de base XC2V. Inversamente a la conducta 1, la conducta deseada 2 alcanza 20 puntos porcentuales por debajo de la línea de base XC2V en el mes de enero turno 1, terminando en el periodo de evaluación (febrero T2) en 11 puntos porcentuales menos al promedio observado y establecido como línea de base.
Se puede deducir, que respecto a la línea de base del periodo de diciembre de 2013, turno 1, donde se realiza diagnóstico de las conductas observables, se tuvo mayor éxito en el aumento de conductas deseadas relacionadas al uso de protector respiratorio.
Discusión de resultados
Considerando los resultados objetivamente obtenidos, así como los beneficios que no son fácilmente valorizados cuantitativamente, y que son aportes de los propios trabajadores del desarrollo de las actividades grupales, enunciamos los siguientes análisis de los resultados:
- 1. Instauración de la política del 1er filtro de protección: el trabajador y el auto cuidado.
- 2. Base para la instauración y continuidad de herramientas de mejoramiento conductual en la organización.
- 3. Reincorporación del proceso de aprendizaje al proceso productivo, sea este en materia de prevención de riesgos u otro tema relacionado a lo laboral.
- 4. Oportunidad de considerar procedimiento para el orden y aseo en los lugares de trabajo, tales como herramientas de gestión de calidad: Housekeeping, 5S, etc.
- 5. Oportunidad de establecer reuniones gerenciales sobre seguimiento y revisión de herramienta de seguridad basada en la conducta. La línea gerencial puede tener una participación activa, donde además, pueda incorporar al programa conductual un presupuesto anual establecido.
- 6. Instancia de cambio de metodología de aprendizaje. Esta debe ser desarrollada en conjunto con la mutualidad, quienes presentan especialistas ligados a los procesos de enseñanza y aprendizaje.
- 7. Complemento del sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional de la organización.
- 8. Oportunidad de conjugar las relaciones humanas de poder en la organización con las relaciones sociales dada en ambientes laborales de reconocimiento mutuo.
- 9. Oportunidad de abolir el concepto de productividad exento de la seguridad, e instaurar el concepto de que la seguridad debe ser parte inherente a la productividad. Se puede determinar factores tales como los que a continuación se enumera, generando un perjuicio para la intervención de herramientas para el cambio conductual. Estos se incorporan como parte de lo recogido en trabajos grupales, observaciones y apreciaciones de los especialistas durante el periodo de ejecución del trabajo:
- 1. Permisividad o tolerancia del comportamiento inseguro desarrollado por los trabajadores, por parte de la línea de supervisión.
- 2. Incongruencia de la alta dirección frente al desarrollo de la ejecución de la herramienta del cambio conductual, no disponiendo espacios o personal para el mejoramiento de los procesos.
- 3. Mantención de condiciones inseguras, desorden y suciedad en lugares de trabajo durante el desempeño de la labor.
- 4. Resistencia al cambio y a los métodos en beneficio de la prevención de riesgos por parte de los trabajadores. Se evidencia el desarrollo del paradigma del "estorbo y pérdida de tiempo que genera los espacios de prevención de riesgos". Lo anterior se potencia por el rol paternalista de la línea de mando.
- 5. Dificultad del observador en darle continuidad sistemática y planificada de la observación.
- 6. Menosprecio/rechazo de las acciones preventivas de los trabajadores por incongruencia de la línea de mando y condiciones inseguras presentes en la planta con potencial de causar daño a las personas.
- 7. Rotación de personal operativo y línea de supervisión; percepción por parte de trabajadores de la poca claridad en el liderazgo de las jefaturas directas.
Conclusiones
Al término de este trabajo, y considerando los resultados e información teórica y práctica conocida, se puede concluir lo siguiente:
Figura 7. Diagrama de Conclusiones.
- 1. La aplicación del método desarrollado en este trabajo, y considerando los resultados obtenidos del impacto de la ejecución en la organización, sin duda da cuenta de la influencia para crear la oportunidad de mejoramiento conductual. Si bien es cierto que a través de índices cuantitativos no se evidencian resultados tajantes, los datos arrojados nos entregan la base para afirmar la posible reducción de conductas inseguras y la adopción de las conductas seguras en el futuro, como parte del proceso de enseñanzaaprendizaje, favoreciendo la reducción de probabilidad de sufrir accidentes y enfermedades laborales en los procesos productivos a raíz de la adopción del método de mensajes lingüísticos con fuerza en el carácter emocional de estos.
- 2. Se evidencia, al término de la intervención del presente trabajo, que la conducta deseada del uso de elemento de protección personal protector respiratorio, tiene mejor pronóstico de persuasión en los trabajadores. Lo anterior posiblemente relacionada a la metodología usada, con información más contundente y relacionada a la mayor presencia del agente causante de lesiónenfermedad. Por otra parte, esto hace repensar y revisar las metodologías para la obtención de conductas relacionadas al uso de protector visual, probablemente producto del poco impacto y probabilidad de ocurrencia de lesiones a los ojos y vista detectados por el trabajador en terreno.
- 3. La participación de los trabajadores en actividades grupales y como observadores de conducta de sus compañeros (tal es el caso del monitor), nos hace afirmar que se hará efectiva la significación del trabajador respecto a la prevención de riesgos, cuando el mismo trabajador acepte ser parte del ambiente laboral seguro. Confirmamos la premisa de que "cambiando el ambiente laboral se puede cambiar la conducta". Esta herramienta de SBC, no debe basarse tan solo en la forma, fondo y contexto del mensaje lingüístico, también debe considerar el factor ambiental, vale decir, el medio o sistema en el cual se generan los procesos de aprendizaje y la incorporación de esta herramienta.
- 4. Para dar fuerza y oportunidad de mejora a la obligación del empleador en entregar y proporcionar los medios necesarios para la prevención de riesgos en la organización, adoptando las medidas necesarias para proteger eficazmente la vida y salud de los trabajadores, debe enfocar gran parte de la gestión en PRL en herramientas que logren el desarrollo de conductas seguras. Con esto, complementando todo otro tipo de herramientas y sistemas de prevención, se puede potenciar la reducción de la probabilidad de generar enfermedades profesionales y accidentes laborales, donde la mayor parte de las causas básicas son las acciones inseguras.
Agradecimientos
Mi sincero agradecimiento a la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), a su equipo técnico y docente, por la entrega de las herramientas necesarias para desarrollar éste presente trabajo, especialmente a mi guía Paula Sanchez Ferradal por su abnegada dedicación y orientación en éste espacio de enseñanza, aprendizaje y aporte a la prevención de riesgos laborales.
También agradecer el espacio que entrega la “XV International Conference on Occupational Risk Prevention 2015”, espacio de encuentro, vivencias, experiencias y, por sobre todo, de inspiración para quienes nos dedicamos a la prevención de accidentes y enfermedades laborales, y más allá de lo laboral.
Y finalmente, agradecer a la comunidad de profesionales en prevención de riesgos laborales y áreas afines “Prevención Integral” por el aporte en el ámbito académico-científico entregado al mundo hispano parlantes.
Referencias bibliográficas
J. Jacuna, P. et al.,; Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, NTP 569: Prevención e Inteligencia Emocional (I): enseñanza de la prevención y recuerdo emocional, España, Documentación del INSHT. Centro Nacional de Condiciones del Trabajo.
R. Montero, P. et al.,; Siete Principios de la Seguridad Basada en los Comportamientos. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. 2003, p. 4-11. Artículo 25.
Papers relacionados