Introducción
Según el Sexto informe de la 91a reunión de la Conferencia Internacional del Trabajo referido a las actividades normativas de la Organización Internacional del Trabajo (OIT, 2003), es a partir del Siglo XX cuando se proponen los primeros vínculos jurídicos entre la exposición a peligros y el mundo del trabajo, lo que evidencia entre otras cosas que la seguridad y salud laboral se ha ido transformando hasta convertirse en una disciplina multifacética con repercusiones directas en aspectos tales como: (a) bienestar físico, mental y social de los trabajadores y (b) desarrollo de la productividad empresarial.
Sin embargo, en publicación de la misma organización (OIT, 2003), «la seguridad en cifras» se destaca que año tras año, aun con la existencia de las legislaciones e instituciones relacionadas con la gestión de los riesgos laborales, ocurren alrededor de 270 millones de accidentes de trabajo y como consecuencia, cerca de 2 millones de hombres y mujeres terminan perdiendo la vida (p. i). Con respecto a la mortalidad, el informe anterior enfatiza la intervención de algunos de los siguientes factores en la ocurrencia de los accidentes laborales: (a) falta de una política de seguridad y salud de la empresa, (b) escaso conocimiento, concienciación y centro de información en materia de seguridad laboral, (c) inexistentes políticas y asesoramiento por parte del estado, (d) carentes sistemas de información y educación y (e) falta de investigación y estadísticas para el establecimiento de prioridades.
Asimismo, en Venezuela según la Dirección de Epidemiología y Análisis Estratégico del Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales (INPSASEL, 2013), ocurren miles de accidentes de trabajo, en este sentido, la actividad económica «comercio y servicios», representa un 15,2% de los eventos formalizados e incluye los accidentes reportados por la empresa que es objeto de esta investigación (CORPOELEC).
Es conveniente informar que la Unidad de Mantenimiento de Líneas y Cables, específicamente el Equipo de Cables Subterráneos del Centro de Transmisión Capital de CORPOELEC, cuenta con 20 trabajadores que tienen entre sus funciones la ejecución de actividades de mantenimiento en los sótanos de la Red Eléctrica. En estos recintos con características de espacio confinado se destaca la ocurrencia de accidentes de trabajo en los últimos 5 años (2009-2013).
En relación a estos sucesos los trabajadores manifiestan (entrevistas no estructuradas septiembre, octubre y noviembre 2013) la influencia de alguno de los siguientes factores: (a) falta de renovación del Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo y (b) carencia de acciones formativas en la gestión preventiva de los riesgos laborales.
Considerando las cifras e información referente a la accidentabilidad que fueron descritas con anterioridad, desde la perspectiva mundial hasta el enfoque más específico en la empresa y el equipo objeto del estudio, se pueden identificar semejanzas en cuanto a los factores que intervienen en la ocurrencia de los accidentes de trabajo, con especial énfasis en el proceso de capacitación del personal.
Es oportuno destacar que la capacitación en prevención de los riesgos laborales es una necesidad concreta en la situación actual del mundo, que tiene entre sus objetivos brindar conocimientos especializados que ayuden al trabajador a evitar accidentes y enfermedades. Esta información la confirman estudios como el de la Fundación Iberoamericana de Seguridad y Salud Ocupacional (FISO, 2013), el cual concluye que las legislaciones en materia de seguridad y salud en el trabajo promueven para los trabajadores, en la mayoría de los países de la región, el derecho de conocer los riesgos asociados a sus tareas y recibir capacitación sobre los métodos de prevención.
Lo desarrollado en el párrafo anterior destaca el aporte significativo de la capacitación en la gestión preventiva de los riesgos laborales, pero no implica la inexistencia de otros factores que también pudieran intervenir en la ocurrencia de accidentes.
Adicionalmente, existe un problemática evidenciada en el equipo de Cables Subterráneos por la ocurrencia de accidentes de trabajo en sótanos, que presenta relación con la falta de capacitación en gestión de riesgos laborales, por esta razón surge la necesidad de formular las siguientes interrogantes: ¿conocen los trabajadores los riesgos laborales presentes en los sótanos?, ¿tienen los trabajadores la formación requerida para la gestión preventiva de los riesgos?, ¿cuentan los trabajadores permanentes y nuevos ingresos con un plan de educación que responda a la prevención de los riesgos laborales?, ¿poseen los trabajadores un manual de capacitación en gestión de riesgos laborales?
Finalmente, se considera que la accidentabilidad en las labores de mantenimiento, específicamente, en los sótanos de la Red Eléctrica Subterránea debe ser abordada fundamentalmente desde las actividades que respondan a las necesidades de capacitación en gestión de riesgos laborales y que busquen mejorar entre otras cosas: (a) actitudes, (b) conocimientos y (c) habilidades.
Para lograr lo planteado y dar respuesta a los interrogantes anteriores se propone diseñar un manual de capacitación en gestión de riesgos laborales dirigido a quienes realizan actividades en los sótanos de la Red Eléctrica Subterránea de CORPOELEC.
Objetivo General
Proponer un manual de capacitación en gestión de riesgos laborales dirigido a los trabajadores que realizan actividades en sótanos de la Red Eléctrica Subterránea de CORPOELEC, con la finalidad de fortalecer su resiliencia y disminuir la vulnerabilidad.
Objetivos Específicos
· Diagnosticar las condiciones actuales de los sótanos a fin de identificar las vulnerabilidades presentes.
· Identificar las necesidades de capacitación en gestión de riesgos laborales para los trabajadores que ingresan a los sótanos de la Red Eléctrica.
· Determinar la factibilidad de aplicación del manual de capacitación.
· Diseñar el manual de capacitación en gestión de riesgos laborales para los trabajos que se realizan en sótanos.
Metodología
Modalidad de la investigación
En virtud al propósito del trabajo el cual planteaba la elaboración de un manual capacitación en gestión de riesgos laborales dirigido a los trabajadores que realizan actividades en sótanos de la Red Eléctrica Subterránea de CORPOELEC, este estudio se enmarcó dentro de la modalidad Proyecto Factible, que según el Manual de Trabajos de Grado de Especialización y Maestría y Tesis Doctorales de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL, 2012) «… consiste en la investigación, elaboración y desarrollo de una propuesta de un modelo operativo viable para solucionar problemas, requerimientos o necesidades de las organizaciones o grupos sociales…» (p. 21). También es conveniente precisar que la modalidad llevada a cabo se apoyó en una investigación de campo, ya que la información se obtuvo directamente de los espacios donde efectúan las actividades los trabajadores de la Red Eléctrica Subterránea (UPEL, 2012, p.18). En este sentido Bavaresco (2001) detalla que «los estudios de campo… se realizan en el propio sitio donde se encuentra el objeto de estudio, ello permite el conocimiento más a fondo del problema por parte del investigador y puede manejar los datos con más seguridad» (p. 28).
En atención a que la investigación logró la caracterización del personal, sus actividades y escenarios, se considera que el presente estudio es de carácter descriptivo, en este sentido contempla «… medición de variables independientes [y resultados]… que se ubican en un nivel intermedio en cuanto a la profundidad de los conocimientos se refiere» (Arias, 2012, pp.24-25).
En último lugar, considerando las explicaciones de Hurtado de B (2010), en cuanto a que «… los paradigmas particulares son insuficientes para comprender la complejidad de la realidad…» (p. 48), se plantea un modelo ecléctico, que contemple el enfoque cualitativo y cuantitativo para el análisis de la información generada en el presente estudio.
Definición y operacionalización de las Variables
Inicialmente Claret (2007) define que «… una variable es un elemento que se va desglosando de lo general a lo particular, hasta llevarlo a la expresión más específica [y que]… puede adquirir valores diferentes…» (p. 21).
En relación a lo anterior, se debe mencionar que para esta investigación se consideraron como variables aquellos elementos que podían tener incidencia en la elaboración de la propuesta de manual de capacitación en gestión de riesgos laborales dirigido a quienes realizan actividades en los sótanos de la Red Eléctrica Subterránea de CORPOELEC, en este sentido se detallan las siguientes:
(a) vulnerabilidades presentes en los sótanos;(b) necesidades de capacitación en gestión de riesgos laborales;(c) factibilidad de aplicación del manual de capacitación en gestión de riesgos laborales;(d) diseño de manual de capacitación en gestión de riesgos laborales.
Con respecto al nivel de medición se puede comentar que las variables son del tipo cualitativo por lo que se adoptó la escala nominal y ordinal (ob.cit.).
Grupo participante
Autores como Bru y Bosagoiti (2005) destacan que «…cuando estamos inmersos en un proceso de desarrollo participativo entramos en contacto con todas aquellas personas y grupos sociales que en mayor o menor medida lo protagonizan…» (p. 7).
En referencia a lo indicado, en esta investigación el grupo participante fue constituido por los trabajadores que forman parte del Equipo de Cables Subterráneos y por los representantes patronales que integran la referida estructura gerencial en el Centro de Transmisión Capital de CORPOELEC.
Escenario
El escenario de esta investigación se enmarca en los sótanos que forman parte de la Red Eléctrica Subterránea, en este sentido se destacan los recintos para empalmes de Cables de Potencia hasta 30000 voltios que según la Norma NP-SD-0509 de la C.A. La Electricidad de Caracas para construcciones de estructuras típicas, poseen una longitud de 3 metros de largo, por 2,2 metros de ancho y 2,73 metros de alto. Es importante mencionar que estos espacios cumplen con el objeto de «… proteger de la intemperie y de uso inadecuado equipos o instalaciones ubicados en su interior…» (ob.cit., p. 3).
Asimismo, se puede comentar que motivado a la imposibilidad de abarcar la totalidad de los sótanos debido a la amplitud que posee la Red Eléctrica Subterránea de CORPOELEC en el mencionado nivel de voltaje, en esta investigación se recurre a la selección de la muestra por un procedimiento que se encuadra dentro del denominado muestreo no probabilístico, ya que en este caso en específico «… los elementos son escogidos con base en criterios o juicios preestablecidos por el investigador» (Arias, 2012, p. 85).
Además, para poder definir la muestra se consideraron los siguientes criterios:
(a) Averías en cables de potencia. Estos eventos influyen directamente en el número de ingresos que realizan los trabajadores a los sótanos que poseen los circuitos de la Red Eléctrica Subterránea;(b) Ubicación geográfica de los cables de potencia. Se destaca que las líneas subterráneas se encuentran distribuidas en la Gran Caracas y divididas en subconjuntos de circuitos, en este sentido se consideraron algunos de los escenarios relacionados con las fallas ocurridas durante la ejecución del presente estudio y que además forman parte de los municipios que poseen el mayor porcentaje del parque instalado correspondiente a la Red Eléctrica en 30000 voltios;(c) Antigüedad de los recintos. Este aspecto guarda relación con los años que tienen construidas las estructuras que forman parte de los circuitos con mayor tasa de fallas.
Técnicas e instrumentos para la recolección de datos
En primer lugar se debe considerar que tanto la técnica como el instrumento para la recolección de datos deben estar en «…correspondencia con el problema, los objetivos y el diseño de la investigación» (Arias, 2012, p. 67).
A razón de lo anterior es conveniente informar que en la presente investigación se emplearon las siguientes técnicas e instrumentos (ob. cit.):
(a) la observación, «… consiste en visualizar o captar mediante la vista, en forma sistemática, cualquier hecho, fenómeno o situación…» (p. 69). Esta se aplicó para obtener información sobre las vulnerabilidades que poseen actualmente los trabajos en sótanos. El instrumento utilizado fue una lista cotejo que posee 30 ítems clasificados en aspectos referentes a la infraestructura de los recintos, recursos para la actividad y procedimientos de trabajo seguro. De igual forma es necesario señalar que la también conocida como lista de control o de verificación (ob. cit.) tiene su basamento en la Norma Venezolana COVENIN 3153:1996 para trabajos en espacios confinados, Norma Técnica FONDONORMA 3987:2010 para la seguridad en la operación y mantenimiento de redes eléctricas subterráneas y en el cuestionario de Berlana (2011) para la identificación y prevención del riesgo en espacios confinados del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo del Gobierno de España (INSHT); (b) la encuesta, «… pretende obtener información que suministra un grupo o muestra de sujetos acerca de si mismo, o en relación con un tema en particular» (Arias, 2012, p. 72). Esta técnica fue utilizada para identificar las necesidades instruccionales en gestión de riesgos laborales para los trabajadores que ingresan a los sótanos de la Red Eléctrica y determinar la factibilidad de aplicación del manual de capacitación y los criterios para su diseño, en este sentido se contempló el uso de dos cuestionarios caracterizados mayormente por preguntas estructuradas y algunas otras abiertas, uno de ellos con 25 ítems dirigidos al personal gerencial y el otro de 29 ítems orientados a los trabajadores que realizan labores en sótanos. En relación a los instrumentos también se destaca que el diseño de la preguntas estuvo basado en el artículo de Corral (2010) para el diseño de cuestionarios para la recolección de datos, en el manual para la detección y diagnóstico de necesidades de capacitación del Instituto de Estudios del Ministerio Público de Colombia (IEMP, 2008), en la modelo de Ponce de León (2002) para realizar estudios de factibilidad y pertinencia de programas educativos, en la guía para el diseño de manuales de capacitación del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal de la Secretaría de Gobernación de los Estados Unidos Mexicanos (INAFED, 2004) y en la Norma Técnica NT-01-2008.
Validación de instrumentos
Para estimar la validez es necesario saber qué rasgos o características se desean estudiar, al respecto, Ruiz Bolívar (2002) afirma que «…nos interesa saber qué tan bien corresponden las posiciones de los individuos en la distribución de los puntajes obtenidos con respecto a sus posiciones en el continuo que representa la variable criterio» (p. 74).
En razón a lo citado se comenta que la validación de los instrumentos usados en esta investigación se realizó en términos de su contenido empleando el denominado juicio de expertos, acerca de este tipo de validez (Corral, 2009) se señala que la misma hace referencia «…al grado en que un instrumento refleja un dominio específico del contenido… que se quiere medir…» (p. 3), además que «…no puede expresarse cuantitativamente es más bien una cuestión de juicio [que]… se estima de manera subjetiva…» (p. 4).
Confiabilidad de los cuestionarios
Según Corral (2009) El termino confiabilidad «…responde a la pregunta ¿con cuánta exactitud los ítemes, reactivos o tareas representan al universo de donde fueron seleccionados? …» (p. 11). A razón de esto en esta investigación se hizo necesario realizar una prueba piloto de los cuestionarios diseñados a un pequeño grupo de la población, en este sentido se señala lo siguiente:
(a) Cuestionario para gerentes. Se seleccionó a un grupo de representantes patronales del Centro de Transmisión Capital de CORPOELEC que no pertenecían a la estructura jerárquica del equipo de Cables Subterráneos, pero que de igual forma cumple con funciones gerenciales en otras áreas operativas.
(b) Cuestionario para trabajadores. Se eligió a un grupo de trabajadores de la misma Unidad de Mantenimiento de Líneas y Cables, pero que no pertenecen al Equipo de Redes Subterráneas.
Cabe destacar que las respuestas obtenidas fueron sometidas a un proceso de evaluación para estimar la confiabilidad de los instrumentos, para esto se recurrió a la aplicación del método de homogeneidad de ítems denominado Coeficiente Alfa de Cronbach mediante el paquete estadístico IBM SPSS para Windows versión 20.
Considerando lo anterior es oportuno señalar que «…el cuestionario será aplicable para la recolección de datos si la magnitud del Coeficiente de Confiabilidad es igual o mayor a 0,61, es decir, magnitud alta o muy alta; según la escala recomendada» (Corral, 2010, p. 16), respecto a esto concluye que ambos instrumentos obtuvieron valores que permiten catalogarlos de alta confiabilidad, detalle de esto se presenta a continuación:
(a) Cuestionario para los gerentes. Alcanzó un coeficiente de 0,670.
(b) Cuestionario para los trabajadores. Consiguió un coeficiente de 0,747.
Descripción de los procedimientos
El estudio se ejecutó en las siguientes fases:
(a) Primera fase. En esta se realizó el diagnóstico de las vulnerabilidades que poseen actualmente los trabajos en sótanos. Para el establecimiento de los niveles se adaptaron aspectos abordados en la metodología de análisis de riesgo para elaborar planes de emergencia y contingencias del Fondo de Prevención y Atención de Emergencias de la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. (2014).
(b) Segunda fase. En la etapa se llevó a cabo la identificación de las necesidades de capacitación en gestión de riesgos laborales para trabajos en sótanos. Esta se logró mediante la aplicación de la metodología para la detección de necesidades de los procesos de un área en específico, establecida en el manual de capacitación y diagnóstico de necesidades del Instituto de Estudios del Ministerio Público de Colombia (IEMP, 2008);(c) Tercera fase. Aquí se determinó la factibilidad de aplicación del manual de capacitación. Para su desarrollo se tomarán en cuenta aspectos concernientes a la posibilidad real de ejecución de la propuesta según Dubs de M (2004) en su artículo relacionado con una estrategia metodológica para el proyecto factible y la metodología de análisis F.O.D.A para sistemas administrativos de Aira (2012).(d) Cuarta fase. Se procedió con el diseño del manual de capacitación en gestión de riesgos laborales para los trabajos que se realizan en sótanos de la Red Eléctrica Subterránea. Para esta etapa se tomaron en cuenta las consideraciones establecidas en la guía para el diseño de manuales de capacitación del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal de la Secretaría de Gobernación de los Estados Unidos Mexicanos (INAFED, 2004), el artículo referente a los pasos para el diseño de materiales instruccionales de Feo (2010), la guía para la elaboración de un manual de inducción en prevención de riesgos laborales de la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS, 2006) y la Norma Técnica NT-01-2008.
Presentación y análisis de los resultados
Diagnóstico de vulnerabilidades en sótanos
La determinación de las vulnerabilidades que poseen actualmente los trabajos en sótanos se llevó a cabo considerando la predisposición o susceptibilidad en la dimensión física, económica y social que posee el personal de Cables Subterráneos de sufrir daños en caso de fenómenos desestabilizadores de origen natural o antrópico. En este sentido es necesario señalar que de la observación estructurada que fue realizada mediante lista de cotejo entre el 22 de mayo y 7 de junio de 2015 a las actividades efectuadas en los cinco sótanos que forman parte del escenario de la investigación.
En cuanto al estado de la infraestructura en los sótanos observados se identificaron ocho deficiencias que contribuyen a estructurar un nivel de vulnerabilidad desde el factor físico y que a su vez se relacionan con características normadas para el tipo de recinto y otras que son relativas al componente estructural .
En relación al equipamiento requerido para llevar a cabo las actividades en la mayoría de los recintos observados se destaca circunstancialmente la ausencia de cinco implementos de seguridad en el personal que participó en las labores. También es necesario indicar que la escasez de estos materiales repercute en una adecuada gestión del riesgo además de estructurar un nivel de vulnerabilidad desde el factor económico.
Referente a los procedimientos de trabajo seguro se identificó la no ejecución de tres operaciones durante las actividades realizadas en los escenarios en estudio, esta ausencia de ejecución en cuanto a acciones está relacionada con aspectos tales como: (a) la actitud de los trabajadores participantes, (b) la carencia de equipamiento y (c) la organización del lugar. De igual forma es oportuno indicar que las referidas condiciones reflejan niveles de vulnerabilidad influenciados por factores sociales, económicos y físicos.
Luego, una vez conocidos los factores que contribuyeron a estructurar la vulnerabilidad en los trabajos llevados a cabo en los sótanos seleccionados, se procedió a estimar los niveles correspondientes mediante la metodología de análisis de riesgo para elaborar planes de emergencia y contingencias del Fondo de Prevención y Atención de Emergencias de la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. (2014), acerca de esto se señala que en el caso del Sótano 1 y Sótano 2 se concluyen niveles que se interpretan como medios para la dimensión física y bajos para las características que conciernen a lo económico y social.
En igual forma, para el sótano 3, 4 y 5 se obtuvieron niveles que se interpretan como de baja vulnerabilidad para las tres dimensiones que son objeto del presente estudio.
Identificación de las necesidades de capacitación en gestión de riesgos laborales
Según el IEMP (2008) «toda necesidad es una carencia… Y están referidas [a]… nuestros contextos culturales a bienestar, prestigio, eficiencia y eficacia, calidad de vida. [Estas]… son concretas, sentidas, capaces de ser expresadas y satisfechas…» (p. 14). Para al diagnóstico de las necesidades de capacitación se utilizó la metodología de detección a partir de los procesos que se llevan a cabo en el área de trabajo (ob. cit.)
Asimismo es oportuno manifestar que de los cuestionarios aplicados al grupo participante entre el 19 y 23 de mayo 2015 y en donde se detallan los ítems que se relacionan con los indicadores de la variable que conforma el objetivo número dos de este estudio se obtuvieron algunos de los siguientes resultados:
· Sobre el ítem que detalla si conocen de algunas normas que rigen los trabajos en sótanos, un 87 % de los consultados opino que si está en cuenta de esas reglas y un 13 % indicó lo contrario. Es conveniente destacar que los datos colectados de las opiniones tanto de trabajadores como de gerentes evidencian que el conocimiento que tienen estos dos estratos está referido a los aspectos que normalmente integran un manual de procedimientos y que son de estricto cumplimiento para quienes ejecutan con regularidad actividades en espacios confinados, algunas de las normas mencionadas por quienes respondieron afirmativamente son las siguientes: (a) el uso de equipos de protección personal y colectiva, (b) la ventilación de los sótanos, (c) la ejecución de pruebas de ausencia de vapores, gases y oxígenos, (d) el lavado de los sótanos previo a los trabajos, (e) la existencia de personal de apoyo en la entrada de los recintos, (f) el uso correcto de las herramientas de trabajo y (g) otras.
· El 100% de los trabajadores encuestados precisa tener conocimiento de cómo realizar de forma segura las actividades en sótanos, no obstante, del personal que ingresa a los mencionados recintos solo un 78,3 % especifica haber recibido formación en la materia indicada.
· En el mismo orden de ideas, los consultados manifestaron que han recibido capacitación para la gestión de riesgos laborales en sótanos antes del 2011, indicando una mayor frecuencia en los años: (a) 2010, (b) 2008, (c) 2000, (d) 2005 y (e) 1984.
· Respecto a presencia de los riesgos, el 100 % del grupo participante conformado por los 23 trabajadores y 3 gerentes está de acuerdo con su existencia en las actividades que se efectúan en los sótanos de la Red Eléctrica Subterránea (ver cuadro 5), sin embargo, un 33,3 % de los gerentes no conoce cuáles son esos peligros que afronta el personal durante la ejecución de sus labores, en términos generales este porcentaje tiene un valor de un 4,3 % frente al 95,7 % del restante encuestado que asegura tener el conocimiento en lo mencionado.
Asimismo, al interrogar a trabajadores y gerentes sobre los temas en que debería ser capacitado el personal, se obtuvo como resultado que las necesidades formativas se pueden agrupar en: (a) procedimientos de trabajo seguro para labores en sótanos de la red eléctrica subterránea, (b) riesgos y medidas de prevención en espacios confinados, (c) el rescate y socorrismo para víctimas de accidentes laborales en recintos confinados.
Finalmente, mediante la aplicación de la metodología para al diagnóstico de las necesidades de capacitación (IEMP, 2008) se logró primeramente la identificación de los diversas actividades que han de realizarse para cumplir con el propósito del equipo de trabajo, luego se procedió a la definición de los conocimientos necesarios para realizar las tareas, en lo concerniente se destaca que la mayoría de los trabajadores saben cuáles son las normas que rigen los trabajos en sótanos, reconocen los sótanos como espacios confinados, están en cuenta de los riesgos existentes y afirman la noción sobre la ejecución segura de sus labores. De igual forma, también precisaron habilidades en la utilización de equipos, herramientas y materiales.
En la tercera y últimas etapa se establecieron las temáticas y su priorización, además de la agrupación de las necesidades según los siguientes criterios de convergencia, integralidad y complementariedad.
Factibilidad de aplicación del manual de capacitación
Dubs de Moya (2004) establece que «al iniciar el diseño de un proyecto factible, se plantean muchas interrogantes, cuyas respuestas indicarán la estrategia metodológica a desarrollar y las actividades a realizar, las cuales se relacionan con la organización y estructura del mismo» (p. 90), en este sentido, este resalta que para determinar la factibilidad de aplicación de la propuesta (ob.cit.) se deben precisar «… los recursos humanos, económicos, materiales y tecnológicos que se requieren para realizar el proyecto» (p. 91).
De igual forma, el Manual de Trabajos de Grado de Especialización y Maestría y Tesis Doctorales de la UPEL (2012) establece que para el proyecto factible se deben considerar los «… recursos necesarios para su ejecución y el análisis de su viabilidad y posibilidad de realización…» (p. 36).
Asimismo, para el fortalecimiento de la potencial factibilidad se tomaron en cuenta las siguientes dimensiones:
(a) Legal: En esta se consideran las exigencias del marco legal de la seguridad y salud laboral, específicamente en lo concerniente a la NT-01-2008 en cuanto a «educación e información» de los trabajadores (p.16).
(b) Institucional: Estipula la políticas orientadas a la capacitación en la gestión preventiva de los riesgos, además de la existencia del Comité de Seguridad y Salud Laboral, el Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo, personal que realiza actividades en sótanos y presupuesto para la procura de materiales impresos.
(c) Estadal: Contempla la posible canalización de otras formas de financiamiento (externo) para la producción del manual de capacitación.
(d) Técnico: Detalla si la empresa tiene personal calificado y recursos tecnológicos y materiales para la elaboración del citado manual.
En base a lo anterior, se destacan algunos de los resultados obtenidos:
· El 47,7 % del personal encuestado considera que la compañía promueve el cumplimiento de los aspectos de capacitación en seguridad laboral contentivos en las Leyes, no obstante, un 43,5 % piensa lo contrario y un 8,7 % expresa no saber sobre el cuestionamiento formulado.
· De acuerdo con lo opinado por el grupo participante, un 56 % considera que la empresa no posee políticas orientadas a la capacitación del personal en seguridad y salud laboral, en este sentido, un 39 % si manifiesta la existencia de las referidas directrices y 4,3 % dice no saber sobre el tema.
· Un 66,7 % de los gerentes consultados dijeron no saber si existe un presupuesto para la procura de materiales impresos de seguridad y salud laboral, en este sentido, un 33,3 % afirma que la empresa no posee recursos financieros para la compra de la citada documentación.
· Por otra parte, en relación a si la empresa posee recursos tecnológicos para el diseño e impresión del manual, un 66,7 % indicó que si los tiene. En esta misma interrogante el resto (33,3 %) de los participantes se inclinó por la opción “no sabe”.
· Es importante comentar que un 66,7 % de los gerentes dice que CORPOELEC tiene personal técnico para la elaboración del manual, el resto señala no saber si la compañía cuenta con ese talento humano.
Mediante las consideraciones anteriores se procedió a la elaboración de la matriz de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA), en relación a esta metodología se puede comentar que Aira (2012) la define como:
…una herramienta que permite trabajar con toda la información que se posee sobre determinada organización [y tiene como fin]… determinar los factores que pueden favorecer y los que pueden obstaculizar el logro de los objetivos preestablecidos… (p. 1).
Asimismo, es oportuno precisar que en este estudio la utilización de la referida matriz propició la definición de las estrategias que evidencian la factibilidad de la propuesta y que son resultantes del análisis e interrelación de las condiciones externas y propias que presenta la organización, en este sentido se pueden mencionar:
1. Estrategia Fortalezas y Oportunidades (FO): La producción del manual de capacitación. La procura de los materiales se realizará con financiamiento externo (MPPEE y PDVSA) y la elaboración del material instruccional se llevará a cabo con los recursos tecnológicos y humanos que posee la organización.
2. Estrategia Debilidades y Amenazas (DA): Creación de políticas en capacitación sobre la gestión de riesgos laborales, que permitan el establecimiento del compromiso patronal, el cumplimiento a los aspectos referidos en la legislación específica y el respaldo de las solicitudes de presupuesto en la materia.
3. Estrategia Fortalezas y Amenazas (FA): Definición de alianzas interinstitucionales con los entes de gestión del Régimen Prestacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, a razón de canalizar el financiamiento de futuros proyectos concernientes a la capacitación en gestión de riesgos laborales. Para el cumplimiento de tal fin CORPOELEC se apoyará en los Comités de Seguridad y Salud Laboral y en el Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo.
4. Estrategia Debilidades y Oportunidades (DO): La constitución de un equipo a nivel de alta gerencia, que impulse la definición de un presupuesto interno para el cumplimiento de las exigencias de capacitación en gestión de riesgos laborales. Las acciones deben estar amparadas en aspectos relativos a la planificación, seguimiento y control de los procesos formativos.
Diseño del manual de capacitación en gestión de riesgos
Es interesante resaltar que el diseño de citado manual se llevó a cabo atendiendo a dos dimensiones en específico, una referida a la composición gráfica del documento que contempla las imágenes y tamaños de las letras y otra relativa al contenido. Esta última la integran aspectos tales como: (a) presentación de la empresa, (b) objetivos instruccionales, (c) técnicas instruccionales, (d) riesgos y (e) medidas preventivas.
En último lugar, es oportuno indicar que de los resultados obtenidos se definen aspectos concernientes a la fase de diseño del manual, la cual «… está centrada en su estructura y las características internas…» (Feo, 2012, p. 5). En este sentido se puede señalar:
1. La legibilidad tipográfica. En este caso el tamaño de la letra previamente decidido por el grupo participante es una garantía para la «… lectura significativa…» y el entendimiento del mensaje que posee el material instruccional (ob.cit., p. 7).
2. Ilustraciones. En relación a la aceptación de incorporar imágenes sobre las actividades en sótanos, se puede destacar el propósito de «… ampliar o clarificar la información contenida…» en el manual (ob.cit., p. 15).
3. Presentación de la empresa. De acuerdo con los consultados el material instruccional debe contemplar una breve descripción de la organización, lo que resaltará fundamentalmente «…la importancia de los procesos…» de capacitación para CORPOELEC (ACHS, 2006, p. 4).
4. Objetivos instruccionales. Según aprobación de la mayoría encuestada el manual tendrá «… enunciados acerca de la naturaleza de las tareas de aprendizaje y sobre la cobertura del contenido que puede ser aprendido…» (Feo, 2012, p. 13).
5. Actividades para la enseñanza. El manual detallará técnicas de enseñanza para el «… apoyo docente…» (López, 2008, p. 9). De igual manera es oportuno mencionar que entre las particularidades de cada dinámica está (Y. Jarque, clase de posgrado, Marzo 31, 2015): (a) título, (b) objetivo, (c) recursos, (d) orientaciones, (e) posibles riesgos, (f) evaluación, (g) observaciones y (h) referencias.
6. Riesgos y medidas preventivas para labores en sótanos. Las actividades para la enseñanza contemplarán aspectos concernientes a los riesgos que se exponen los trabajadores que ingresan a los referidos espacios confinados, además de las «… medidas de prevención para evitar accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales…» (NT-01-2008, p. 16).
Conclusiones
Considerando el respectivo análisis e interpretación de los resultados obtenidos de la aplicación de instrumentos, así como la ejecución de las metodologías concebidas en las fases de esta investigación para el cumplimiento de cada objetivo específico, se concluye lo siguiente:
1. Los sótanos de la Red Eléctrica Subterránea en 30 kV que formaron parte del presente estudio evidenciaron en cuanto al estado de la infraestructura deficiencias que se relacionan con características normadas para el tipo de recinto y otras relativas al componente estructural que contribuyen a constituir un nivel de vulnerabilidad desde el factor físico que es interpretado como medio para los dos primeros escenarios y bajo para el resto de los espacios observados.
2. En relación al equipamiento requerido para llevar a cabo las actividades en los recintos objeto de la investigación se destaca la ausencia de cinco implementos de seguridad y su repercusión en la adecuada gestión del riesgo, sin embargo, es importante señalar que la interpretación de los resultados desde la dimensión económica confirma un nivel bajo de vulnerabilidad en todas las observaciones realizadas.
3. En lo concerniente a los procedimientos de trabajo seguro se identificó la no ejecución de tres operaciones en los escenarios en estudio, a razón de aspectos relacionados con: (a) la actitud de los trabajadores, (b) la carencia de equipamiento y (c) la organización del lugar. De igual forma es oportuno indicar que las referidas condiciones ratifican niveles de vulnerabilidad influenciados por factores sociales, económicos y físicos, que además son interpretados como bajos según la metodología aplicada.
4. En cuanto al diagnóstico de las necesidades de capacitación, se logró la identificación de las diversas actividades que han de realizarse para cumplir con el propósito del equipo de trabajo y la validación de conocimiento en los trabajadores sobre aspectos tales como: (a) normas que rigen los trabajos en sótanos, (b) riesgos existentes y (c) habilidades en la utilización de equipos, herramientas y materiales. También se definió las temáticas y su priorización, además de la agrupación de los requerimientos instruccionales según criterios de convergencia, integralidad y complementariedad.
5. Con base en el análisis de la matriz DOFA y su identificación de los factores determinantes, se confirmó la factibilidad aplicación del manual de capacitación en gestión de riesgos laborales, para obtener este resultado se precisaron las estrategias que son provenientes de la interrelación de las condiciones externas y propias que presenta la organización y que evidencian la posibilidades de ejecutar la mencionada propuesta.
6. Por último, también se definieron aspectos concernientes a la fase de diseño del manual instruccional en relación a su estructura y características internas, respecto a esto punto se confirmaron: (a) tamaño de la letra, (b) ilustraciones, (c) presentación de la empresa, (d) objetivos instruccionales, (e) actividades para la enseñanza y (f) los riesgos y medidas preventivas.
Recomendaciones
Inicialmente se resalta que con respecto a las vulnerabilidades identificadas se sugiere llevar a cabo planes que permitan efectuar los correctivos necesarios en los sótanos de la Red Eléctrica Subterránea que evidencien condiciones inseguras relacionadas con características normadas y relativas al componente estructural. Además de garantizar la entrega oportuna de los implementos de seguridad requeridos para la ejecución segura de las actividades en los citados recintos.
Por último, aplicar la propuesta de manual de capacitación en gestión de riesgos laborales a fin de propiciar: (a) el desarrollo de valores y actitudes, tanto individuales como colectivos, que determinen el comportamiento con respecto a la gestión preventiva, (b) el reforzamiento del conocimiento que posee el personal, (c) el apoyo al proceso educativo en cuanto a la gestión de riesgos laborales y (d) el cumplimiento de los lineamientos establecidos en la LOPCYMAT (2005), su Reglamento Parcial (2007) y la Norma Técnica NT-01-2008.
La propuesta
Fundamentación
Interpretando a Feo (2010, p. 3) se puede señalar que hoy en día el diseño e implementación de materiales instruccionales que destaquen una visión centrada en el estudiante y sus necesidades, la innovación, el procesamiento de la información y las estrategias para el aprendizaje, permiten entre otras cosas promover el fortalecimiento y éxito del proceso relacionado con la adquisición o modificación de habilidades, destrezas, conocimientos, valores y conductas.
En el caso de manual de capacitación para la gestión de riesgos laborales en sótanos de la Red Eléctrica Subterránea es importante mencionar en base a las consideraciones anteriores que el mismo posee las siguientes características en relación a su diseño:
(a) está orientado para el apoyo del facilitador en eventos de enseñanza y aprendizaje en ambientes no formales y se basa en las necesidades instruccionales que presentan los trabajadores del Equipo de Cables Subterráneos;(b) lo integran 10 actividades, todas apoyadas en reconocidas técnicas de enseñanza en grupo (López, 2003);(c) representa una herramienta para el diseño instruccional de los procesos formativos a llevar a cabo dentro de los planes preventivos que estén dirigidos al personal que ingresa a los citados espacios confinados (COVENIN N° 3153, 1996).
En cuanto a la propuesta de manual y la temática a la cual se alinea este material instruccional se debe manifestar que este cumple con lo establecido por la Norma Técnica del Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo (NT-01-2008) para: (a) el diseño, planificación y ejecución de un programa educación, (b) la inducción a nuevos ingresos y por cambios o modificación en los puestos de trabajo y (c) la educación periódica del personal considerando las necesidades instruccionales para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.
En fin, lo abordado primeramente evidencia aspectos de importancia que posee esta manual y que buscan entre otras cosas: (a) el desarrollar valores, actitudes y conocimientos, tanto individuales como colectivos, (b) el ejercitar y reforzar el conocimiento de los trabajadores y apoyar el proceso educativo en cuanto a la gestión preventiva, (c) otorgar a la empresa (CORPOELEC) un material que pueda detallar los procesos, productos y metodologías para la evaluación de la enseñanza y aprendizaje en la gestión de riesgos laborales y (d) cumplir en materia de capacitación con los lineamientos establecidos en la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (LOPCYMAT, 2005).
Objetivo General
Facilitar los procesos de enseñanza en gestión de riesgos laborales para los trabajadores que efectúan actividades en sótanos de la Red Eléctrica Subterránea de CORPOELEC.
Objetivos Didácticos
· Identificar características que definen a los sótanos como espacios confinados.
· Conocer aspectos relacionados con la accidentabilidad laboral en espacios confinados.
· Explicar los riesgos, amenazas y medidas de prevención al trabajar en espacios confinados.
· Definir el procedimiento para ingresar y laborar de forma segura en los citados recintos.
· Aplicar el procedimiento de seguridad para entrar y trabajar en espacios confinados.
· Valorar la importancia del procedimiento para ingresar y laborar de forma segura en espacios confinados.
· Explicar las atmosferas peligrosas más comunes en los espacios confinados y sus posibles efectos en el ser humano.
· Definir el procedimiento de rescate y socorrismo para víctimas de accidentes laborales en espacios confinados.
· Expresar la utilidad y aspectos referentes al mantenimiento de los equipos de protección personal y colectiva.
Agradecimientos
A la Corporación Eléctrica Nacional, La Universidad Pedagógica Experimental Libertador y a la ORP 2015 xv International Conference on Occupational Risk Prevention.
Referencias
Aira, L. (2012). Sistemas Administrativos. Metodología de Análisis F.O.D.A. Investigación de Mercados. [Documento en línea]. Disponible: www.jvazquezyasociados.com.ar/.../MatricesFODAyRelevamientodeDato [Consulta: 2014, Septiembre 5].
Arias, F. (2012). El proyecto de investigación. Introducción a la metodología científica. Caracas: EDITORIAL EPISTEME, C.A.
Asociación Chilena de Seguridad (2006). Guía para la elaboración de un manual de inducción en prevención de riesgos laborales. [Documento en línea]. Disponible: www.achs.cl/.../guia-para-la-elaboracion-de-un-manual-de-induccion-en [Consulta: 2014, Octubre 17].
Bavaresco, A. (2001), Proceso Metodológico en la Investigación. Cómo hacer un Diseño de Investigación. Venezuela: Servicios Bibliotecarios de la Universidad del Zulia (SERVILUZ).
Berlana, T. (2011). Cuestionarios. Identificación y prevención del riesgo en espacios confinados. Madrid: Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo.
Bru, P. y Basagoiti, M. (2005). La investigación-acción participativa como metodología de mediación e integración socio-comunitaria. [Documento en línea]. Disponible:www.pacap.net/es/publicaciones/pdf/.../documentos_investigacion [Consulta: 2015, Julio 25].
Claret Véliz, A. (2007). Cómo hacer y defender una tesis. Caracas: Editorial Texto.
Corral, Y. (2009). Validez y confiabilidad de los instrumentos de investigación para la recolección de datos. [Artículo en línea]. Disponible: servicio.bc.uc.edu.ve [Consulta: 2015, Julio 5].
Corral, Y. (2010). Diseño de cuestionarios para la recolección de datos. [Artículo en línea]. Disponible: servicio.bc.uc.edu.ve [Consulta: 2015, Julio 5].
Dubs de M, R. (2004). Una estrategia metodológica para el proyecto factible. [Documento en línea]. Disponible: revistas.upel.edu.ve/index.php/entretemas/article/download/1032/363 [Consulta: 2014, Noviembre 5].
Feo, R. (2010). Los materiales instruccionales impresos pasos para su diseño [Documento en línea]. Disponible: files.estrategias2010.webnode.es/.../Microsoft%20Word%20-%20RONA [Consulta: 2015, Junio 19]
Fondo de Prevención y Atención de Emergencias (2014). Metodología de análisis de riesgo documento soporte guía para elaborar planes de emergencia y contingencias. [Documento en línea]. Disponible: www.sire.gov.co [Consulta: 2015, Julio 5].
Fundación Iberoamericana de Seguridad y Salud Ocupacional (2013). Manual de inducción en seguridad y salud ocupacional. [Boletín en línea]. Disponible: www.fiso-web.org/imagenes/publicaciones/archivos/4117.pdf [Consulta: 2014, Noviembre 5].
Hurtado de Barrera, j. (2010). Metodología de la investigación. Guía para la comprensión holística de la ciencia. Venezuela: Quirón.
Instituto de Estudios del Ministerio Público de Colombia (2008). Manual para la detección y diagnóstico de necesidades de capacitación. [Documento en línea]. Disponible: www.procuraduria.gov.co/.../CARTILLA%203%20DETECCION_NECE [Consulta: 2014, Noviembre 5].
Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales (2013). Accidentes Laborales Formalizados ante Inpsasel. Año 2012 [Datos en línea]. Disponible: http://www.inpsasel.gob.ve/estadisticas_08_09_10/estadisticas_2012.html [Consulta: 2014, Noviembre 5].
Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (2004). Guía para el diseño de manuales de capacitación. [Documento en línea]. Disponible: www.e-local.gob.mx/work/sites/ELOCAL/.../diseno_manuales_capacit.pdf [Consulta: 2014, Noviembre 5].
LaDou, j (1993). Medicina Laboral. México: El Manual Moderno.
Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo. (Gaceta Oficial N° 38.236). (2005, Julio 26). [Transcripción en línea]. Disponible: http://www.inpsasel.gob.ve/moo_news/lopcymat.html. [Consulta: 2014, Diciembre 12].
López, M. (2008). Técnicas de enseñanza en grupo. México: Editorial Trillas, S.A DE C.V.
Normas NP-SD-0509. PARTE III Normas Particulares para Construcción de Estructuras Típicas Sótanos. (2009, Mayo 7). C.A. La Electricidad de Caracas Normas de Ingeniería de Distribución.
Norma Técnica FONDONORMA 3987:2010. Redes eléctricas subterráneas en distribución. Seguridad en la operación y mantenimiento. (2010, Diciembre 15). [Transcripción en línea]. Disponible: xa.yimg.com/kq/groups/8655011/2099657741/name/A1. [Consulta: 2014, Septiembre 15].
Norma Técnica NT-01-2008. Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo. (Decreto N° 6.012). (2008, Abril 15). [Transcripción en línea]. Disponible: http://www.inpsasel.gob.ve/moo_medios/sec_leyes_normativas.html [Consulta: 2014, Diciembre 12]
Norma Venezolana COVENIN 3153:1996. Trabajo en espacios confinados. Medidas de salud ocupacional. (1996, Diciembre 4). [Transcripción en línea]. Disponible: www.ilo.org/dyn/legosh/en/f?p=LEGPOL:503...503:P503...ID [Consulta: 2014, Octubre 17]
Oficina Internacional del Trabajo. (2003). La seguridad en cifras Sugerencias para una cultura general en materia de seguridad en el trabajo. [Documento en línea]. Disponible: www.ilo.org/legacy/english/protection/safework/.../report_esp.pdf. [Consulta: 2014, Diciembre 12].
Oficina Internacional del Trabajo. (2003). Actividades normativas de la OIT en el ámbito de la seguridad y la salud en el trabajo: estudio detallado para la discusión con miras a la elaboración de un plan de acción sobre dichas actividades. [Documento en línea]. Disponible: www.ilo.org/public/spanish/standards/relm/ilc/ilc91/pdf/rep-vi.pdf. [Consulta: 2014, Diciembre 9].
Oficina Internacional del Trabajo. (2010). Riesgos emergentes y nuevos modelos de prevención en un mundo de trabajo en transformación. [Documento en línea]. Disponible: www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed.../wcms_124341.pdf. [Consulta: 2014, Diciembre 10].
Reglamento Parcial de la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo. (Gaceta Oficial N° 38.596). (2007, Enero 3). [Transcripción en línea]. Disponible: www.inpsasel.gob.ve/moo_doc/regl_par_lopcymat.pdf. [Consulta: 2014, Noviembre 10].
Ruiz Bolívar, C. (2002). Instrumentos de Investigación Educativa. Venezuela: Fondo Editorial de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (FEDUPEL).
Strauss, G. y Sayles, L. (1985). Personal. Problemas humanos en la administración. México: Prentice-Hall Hispanoamericana S.A.
Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Vicerrectorado de Investigación y Postgrado. (2012). Manual de Trabajos de Grado de Especialización y Maestría y Tesis Doctorales. Caracas: Fondo Editorial de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (FEDUPEL).
Papers relacionados