España, subcampeona europea de externalización de la prevención

España, subcampeona europea de externalización de la prevención

Desgraciadamente, a más externalización, más siniestralidad
30 Enero 2016

A estas alturas está fuera de toda duda que los redactores de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales y, especialmente, del Reglamento de los Servicios de Prevención (RSP), pretendían crear un terreno propicio para que las empresas españolas que no estuvieran obligadas a constituir un servicio de prevención propio recurrieran a un servicio ajeno (SPA), en clara oposición a lo dispuesto en la Directiva Marco, cuyo artículo 7 establece "como modalidad prioritaria la gestión interna respecto de la externa, que podrá aparecer complementando la siempre exigible gestión interna"1.

Para lograrlo, entre otras cosas, eximieron a las empresas que contratasen un SPA de la obligación de designar trabajadores para ocuparse de tareas preventivas (contraviniendo claramente lo dispuesto en el artículo 7.1 de la Directiva Marco, que establecía dicha designación como obligatoria con carácter universal), impidieron que los servicios propios pudieran recurrir a expertos externos que no fueran servicios de prevención ajenos, exigieron que los componentes de los servicios propios tuvieran dedicación exclusiva (¿se aplica esta obligación a alguna otra función empresarial?), proscribieron la figura del técnico de prevención ejerciente como profesional libre (¿alguna otra profesión, salvo militar y sacerdote no pueden ejercerse de esa forma?) y, finalmente, introdujeron la auditoría obligatoria para todas las empresas de más de cinco trabajadores (un límite hoy descafeinado ampliándolo a cincuenta) que osasen gestionar la prevención con medios propios. 

Tales elementos de presión hicieron que, como observó el informe Durán2 en el año 2001: "el RSP, de alguna manera, contribuye a que la prevención con medios propios sea excesivamente costosa, forzando en la práctica a que las empresas recurran, como quedó dicho, de forma mayoritaria a los servicios de prevención ajenos y, además, a que lo hagan para la gestión de todas las actividades preventivas de la empresa". 

En consecuencia, era previsible que una gran mayoría de las empresas españolas externalizase su prevención, en muchos casos de una forma total, como si fuese el servicio de limpieza o el mantenimiento de los ascensores. Los resultados de la primera Encuesta Nacional de Gestión de Seguridad y Salud (ENGE) en las empresas publicados por el INSHT (figura 1) mostraron que en el año 2009 más del 70% de las empresas habían optado por el SPA como modelo de organización preventiva y que, además, casi el 60% tenía el SPA como única modalidad preventiva: "El servicio de prevención ajeno es mayoritario en todos los tramos de plantilla, fundamentalmente como única modalidad preventiva (58,3% del total de empresas) o, con bastante menor frecuencia, combinado con otras modalidades preventivas, sobre todo, con el trabajador designado (8,1% del total)"3.

Figura 1. Implantación de recursos preventivos en las empresas. Fuente: ENGE

El error de ese enfoque fue claramente reconocido por los redactores de la Estrategia Española 2007-2012, que en su punto 2.1 establecía que "Todas las políticas y la propia normativa de prevención de riesgos laborales potenciarán la disposición de recursos preventivos propios". 

Desgraciadamente no disponemos de datos para saber si las medidas adoptadas para dar cumplimiento a lo acordado en la Estrategia han dado fruto, pues en la recientemente publicada Encuesta Nacional de Gestión de Riesgos Laborales en las Empresas4 el INSHT ha optado por un nuevo cuestionario (el de la encuesta ESENER5 promovida por la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo) en el que no se in-cluía la pregunta adecuada para actualizar los datos de la figura 1. 

Sin embargo, sí se incluye otra cuestión en la que se pregunta al empresario en qué medida las evaluaciones de riesgos son realizadas por personal propio, por personal ajeno o por ambas clases de personal en proporciones similares. Las respuestas a esa pregunta, para los Estados miembros de la UE-28 y otros ocho países europeos se muestran en la figura 2.

Figura 2. Externalización de las evaluaciones de riesgos en Europa

España es pues, después de Eslovenia, y ex-aequo con Croacia, donde con más frecuencia las evaluaciones de riesgos - y presuntamente otras actividades preventivas - se reali-zan por personal externo a la empresa. 

Ello no sería problema alguno si no fuera porque cruzando los datos de siniestralidad que publica Eurostat con los de externalización, se pone de manifiesto una clara asociación positiva entre ambos fenómenos: a más externalización, mayor siniestralidad.

Los datos se muestran en la figura 3, donde para los países de la UE-15 excepto Grecia6 se relacionan los porcentajes de externalización de la figura 2 con los índices de incidencia estandarizados (accidentes al año por cada 100.000 trabajadores) para el año 2013, últimos publicados por Eurostat7. La asociación entre ambos fenómenos, aunque no muy fuerte, es claramente positiva, como muestra la figura 3.

Figura 3. Externalización de la prevención vs. siniestralidad (Eurostat 2013)

Aunque no creemos que pueda asegurarse que la externalización es "la causa" de que la siniestralidad española sea una de las más elevadas de Europa8, parece obvio que se trata de un factor contribuyente. Quizá habría que hacer algo, porque las escasas iniciativas adoptadas hasta ahora para potenciar el uso de recursos propios no parecen haber cosechado un gran éxito, a la vista de los datos de la figura 2.

----------------------------------------------------------

1 Luque, M., Sánchez, E. Comentario práctico a la ley de Prevención de Riesgos Laborales. UGT Cata-lunya. 2008. Página 292.
http://docplayer.es/5530599-Comentario-practico-a-la-ley-de-prevencion-de-riesgos-laborales.html

2 Durán López, F. Informe sobre riesgos laborales y su prevención. La seguridad y la salud en el trabajo en España. Madrid. Presidencia del Gobierno. 2001.

3 Página 29 del informe de la ENGE, disponible en:
http://www.oect.es/Observatorio/Contenidos/InformesPropios/Desarrollados/Ficheros/Informe_%20ENGE%202009.pdf

http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FICHAS%20DE%20PUBLICACIONES/EN%20CATALOGO/OBSERVATORIO/ESENER%20dos.pdf

https://osha.europa.eu/es/surveys-and-statistics-osh/esener

6 Según Eurostat, los datos de siniestralidad aportados por la mayoría de los nuevos miembros de la UE, incluida Grecia, tienen tasas de subdeclaración tan grandes que su comparabilidad con los datos de los países de la UE es escasamente fiable. Ver los metadatos de la referencia 6.

7 http://ec.europa.eu/eurostat/data/database?p_p_id=NavTreeportletprod_WAR_NavTreeportletprod_INSTAN-CE_nPqeVbPXRmWQ&p_p_lifecycle=0&p_p_state=normal&p_p_mode=view&p_p_col_id=column-2&p_p_col_count=1

8 http://www.prevencionintegral.com/comunidad/blog/entre-sin-llamar/2015/06/02/siniestralidad-laboral-espanola-sigue-siendo-superior-media-europea

¿Qué opinas de este artículo?