Caracterización de la exposición e incidencia en la salud del polvo de sílice y del ruido en puestos de trabajo del sector de la pizarra de la provincia de Lugo

El objetivo del estudio es conocer la exposición a ruido y a polvo de sílice y la repercusión de estos contaminantes en la salud de los trabajadores en la actividad de extracción y elaboración de pizarra de la provincia de Lugo. Se observó que un alto porcentaje de puestos de trabajo superan los límites legalmente establecidos y la consecuente afectación de la salud de los trabajadores. Por ello se cree necesario el desarrollo de un plan de prevención de riesgos laborales en el sector.
Keywords: 
Pizarra; ruido; polvo de sílice; hipoacusia; neumoconiosis
Main Author: 
Mª Paz
Eyre Vázquez
Centro de Seguridade e Saúde laboral da Coruña
España
Co-authors: 
Mª Carmen
Arias López
Centro de Seguridade e Saúde Laboral
España

Eyre Vázquez, Mª Paz Arias López, Mª Carmen

Centro de Seguridade e Saúde Laboral /Consellería de Asuntos Sociais, Emprego e Relacións Laborais/ Ronda de Fingoi, 170/27071. Lugo. España

34 982 294300/ segur.hixiene.lugo@xunta.es

ABSTRACT

El objetivo del estudio es conocer la exposición a ruido y a polvo de sílice y la repercusión de estos contaminantes en la salud de los trabajadores en la actividad de extracción y elaboración de pizarra de la provincia de Lugo. Se observó que un alto porcentaje de puestos de trabajo superan los límites legalmente establecidos y la consecuente afectación de la salud de los trabajadores. Por ello se cree necesario el desarrollo de un plan de prevención de riesgos laborales en el sector.

Palabras clave

Pizarra, ruido, polvo de sílice, hipoacusia, neumoconiosis

INTRODUCCIÓN

La complejidad que día a día adquieren los problemas de prevención, en consonancia con el incremento de actividad y con los avances de tecnología actual en las actividades de explotación, tratamiento y elaboración de los recursos minerales y muy especialmente el sector de las rocas ornamentales de nuestra comunidad , son los motivos que llevaron a la Consellería de Asuntos Sociais, Emprego e Relacións Laborais y la Consellería de Industria e Comercio a suscribir convenios de colaboración, en base a los cuales se realizó el presente estudio.

OBJETIVOS

  • Conocer la repercusión del ruido y del polvo respirable de sílice en la salud de los trabajadores del sector de la pizarra de la provincia de Lugo.
  • Analizar  la exposición de los trabajadores a estos dos contaminantes.

ALCANCE

El estudio se extiende a las 10 empresas de mayor relevancia del sector de la pizarra de la provincia de Lugo, que emplean a un total de 664 trabajadores. Estas empresas realizan actividades de extracción y elaboración de pizarra. El proceso de elaboración incluye las etapas de exfoliado, serrado, dimensionado de placas o corte, selección, clasificación y embalado para posterior comercialización.

ESTUDIO HIGIÉNICO

Fuentes

Los datos de exposición a ruido y polvo que utilizaremos en este estudio están recogidos de los informes de valoración que aportan las empresas y corresponden a resultados de mediciones que periódicamente están obligadas a realizar según establece el Real Decreto 1316/89 de ruido y la Orden de 16 de octubre de 1991 de polvo. Estos informes están realizados en todos los casos por los servicios de prevención ajenos con los que las empresas tienen concierto para el desarrollo de las actividades preventivas.

Con carácter general se dispone, para cada empresa, de 1 informe de evaluación de la exposición a ruido y de 4 informes de riesgo pulvígeno, relativos a mediciones ambientales realizadas en el período 2001-2003. Ahora bien, estos informes, son incompletos en algunos casos en el sentido que no contemplan todos los puestos con riesgo.

Criterios de valoración

Los criterios que se emplearán para valorar el riesgo de exposición a ruido y polvo de los trabajadores empleados en las empresas seleccionadas, serán los legalmente establecidos para estos contaminantes.

En el caso del ruido, el RD 1316/89 establece tres intervalos de exposición que pueden causar daños en la salud de los trabajadores, y que en orden creciente de riesgo serían:

  • Nivel diario equivalente comprendido entre 80 y 85 dBA
  • Nivel diario equivalente comprendido entre 85 y 90 dBA
  • Nivel diario equivalente mayor de 90 dBA o nivel de pico mayor de 140dB.

Por otra parte, la Orden de 30 de octubre de 1991 establece los siguientes valores límites para la concentración de la fracción respirable de polvo con sílice libre:

  • 5 mg/m3 cuando el contenido en sílice libre en la muestra no supere el 5%.
  • cuando  el  contenido  en  sílice  libre  supere  el  5%  se  calculará  con la siguiente expresión:

Vl = 25 / Q

Vl: valor límite

Q: Porcentaje de SiO2 en el polvo

En el caso de la exposición pulvígena, dado que se dispone de datos de concentración ambiental para varias jornadas de trabajo, se utilizará el sistema de decisión basado en el anexo C de la Norma UNE-EN 689. Este procedimiento permite decidir, siempre y cuando las condiciones de trabajo se mantengan, si la exposición es:

  • ACEPTABLE: La exposición observada es de una magnitud tan pequeña que resulta prácticamente imposible que se superen los valores límites en el futuro.
  • INACEPTABLE: Las mediciones realizadas o bien superaran el valor límite o bien son de tal magnitud que resulta probable que se supere en jornadas no medidas directamente.
  • INDETERMINACIÓN: Significa que la exposición  observada  no  permite  alcanzar ninguna de las conclusiones anteriores. Es decir, los resultados obtenidos en las mediciones no superan el límite pero no permiten concluir con fiabilidad aceptable si se superarán o no en un futuro.

El sistema de decisión se basa en el Índice de exposición (I) definido como I= Exposición diaria / Valor límite, y el criterio que emplea es el siguiente:

a) Si el índice de la primera jornada de trabajo evaluada es I≤0.1 la exposición es aceptable.

b) Si cada uno de los índices de al menos tres jornadas de trabajo diferentes es I≤ 0.25, la exposición es aceptable.

c) Si cada uno de los índices de al menos tres jornadas es I≤1, y su media geométrica es ≤ 0.5, la exposición es aceptable.

d) Si cualquier índice es I>1, la exposición es inaceptable.

e) En cualquier otro caso, el procedimiento conduce a indeterminación

Resultados y discusión

Exposición a ruido

De los 664 trabajadores totales empleados en las 10 empresas que se incluyen en este estudio, disponemos de datos de exposición a ruido para 518 de ellos. Para los146 restantes, podemos considerar que 22 no están expuestos en el sentido que nosuperan los límites de aplicabilidad del RD 1316/89, es decir, el nivel diario equivalente es inferior a 80dBA y el pico no supera 140dB. Esta suposición se hace en base a que estos 22 trabajadores realizan tareas administrativas o de limpieza en las instalaciones no propiamente industriales de las empresas (servicios, oficinas, comedores,....)

Para los 518 trabajadores encontramos, en base a los criterios de valoración establecidos en el RD 1316/89 :

- 493 trabajadores (95.2%) trabajan en condiciones en las que la exposición supera los valores límites (LAeqd>90dBA o LMAX>140dB).

- 13 (2.5%) se enmarcan en el rango superior de exposición que da lugar auna acción (90dBA ≥LAeqd>85dBA)

- 12 (2.3%) están en el rango inferior de exposición que precisa acciones (85dBA≥LAeqd>80dBA)

La distribución de la exposición por puestos para estos trabajadores se refleja en la siguiente gráfica:

Figura 1: valoración de la exposición a ruido por puesto de trabajo

EXPOSICIÓN A RUIDO POR PUESTO DE TRABAJO

160

Text Box: NÚMERO TRABAJADORES

140

120

100

80

60

40

13        16

115

24

143

16

117

34

20     2 2       6 4       41

0

MantenimientoEncargadoEmbaladorCortadorLabradorRajadorrretilleroSerradorConductorPalistaBarrenista

1 1 6 2 3 5 3

80dBA < LAeqd <= 85 dBA  12 trabajadores 85dBA < LAeqd <= 90 dBA  13 trabajadores

aGruista/cargador

C

90 dBA <Laeqd o 140dB< Lmax  493 trabajadores

Los porcentajes de trabajadores por puesto que superan el límite de 90dBA para el nivel diario equivalente o 140 dB para el nivel de pico son:

• Serrador, rajador, labrador, cortador, encargado, mantenimiento: 100%• Embalador: 91.9%• Gruista/cargador: 88.9• Conductor: 82.7%• Barrenista: 76.5%• Palista: 61.5%• Carretillero: 50% Observamos que:

- Existen puestos para los que la exposición supera el valor límite en todos los casos. En estos puestos (serradores, rajadores, labradores, cortadores, encargados y personal de mantenimiento), los trabajadores se encuentra en las inmediaciones de fuentes intensas de ruido (sierras, martillos manuales, cortadoras, ....) sin que exista ninguna barrera de separación entre ambos.

- Aunque no todos, sí la mayoría de los gruistas/cargadores (88.9%) y embaladores (91.9%) están expuestos a niveles de ruido superiores a los límites legalmente establecidos. Este personal trabaja en condiciones de exposición que se caracterizan porque sus puestos se ubican en locales con fuentes intensas de ruido, siendo en general, la distancia fuente/trabajador, mayor que en los puestos enumerados en el párrafo anterior.

- Para los puestos de barrenista, palista y conductor encontramos una mayor variación en los niveles de exposición a ruido (aparecen trabajadores en los rangos que sin superar los límites precisan acciones preventivas). Esta situación esta motivada porque en todos estos puestos parte de la actividad se desarrolla en la cabina de una máquina (dumper, camión , pala, perforadora,..) y la exposición va a depender del aislamiento que esta cabina proporcione.

Exposición a polvo

Disponemos de datos correspondientes a 236 muestreos ambientales (en cada uno de los cuales se cuantificó la fracción de polvo respirable y el porcentaje de sílice libre) que nos ofrecen información del riesgo pulvígeno al que están expuestos 537 trabajadores de los 664 empleados totales.

Utilizando el sistema de toma de decisión ya mencionado del anexo C de la norma UNE-EN 689, encontramos que para los 537 trabajadores que disponemos de datos de exposición:

- 173 trabajadores (32.2%): exposición aceptable

- 312 trabajadores (58.1%): exposición inaceptable

- 52 trabajadores (9.7%): indeterminación

La distribución de la exposición a polvo por puestos de trabajo para estos 537 trabajadores evaluados es la siguiente:

Figura 2: valoración de la exposición a polvo por puesto de trabajo

120

100

Text Box: Nº TRABAJADORES

80

60

EXPOSICIÓN A POLVO POR PUESTO DE TRABAJO

101

74 7365 68

40

20 112 40

rrSerradorConductorPalista

Ba enista

16 117 12 10

6 5

Gruista/cargadorRajador

arretillero

3 1 52113

6 10 1 12

EmbaladorCortadorLabrador

ACEPTABLE 173 trabaj. INACEPTABLE 312 trabaj. INDETERMINACIÓN 52 trabaj.

C

Los porcentajes de trabajadores por puesto que superan el límite son:

• Serrador: 88.6%• Gruista/cargador: 68.4%• Barrenista: 64.7%• Embalador: 61.8%• Labrador: 53.2%• Cortador: 48.3%• Conductor: 42.9%• Palista: 24.1% Observamos que:

- Los mayores porcentajes de trabajadores que superan los límites de exposición losencontramos en aquellos puestos ubicados en las naves de serrado de los establecimiento de beneficio (serrador y gruista /cargador) y en extracción en canteras (barrenista).

- En los puestos de labrador y cortador encontramos, en ambos casos, en torno a la mitad de los trabajadores en situación de exposición aceptable y la otra mitad expuestos valores superiores a los límites ( exposición inaceptable). Esto está justificado por el hecho de que algunas de las empresas incluidas en este estudio disponen de extracción localizada en estos puestos de trabajo y otras no.

- Los resultados de los muestreos en los puestos de carretillero y rajador no superan los límites pero no nos permiten concluir nada sobre exposiciones futuras.

- Lo mismo que ocurría en el caso del ruido, la exposición a polvo de palistas y conductores va a depender del aislamiento del trabajador en la cabina del ambiente exterior contaminado ( suministro de aire filtrado a la cabina, hermeticidad de la cabina,..).

ESTUDIO DE MEDICINA                                                                                                   

Se ha confeccionado una muestra de trabajadores, seleccionada según el criterio de 8 o más años de antigüedad en puestos de trabajo con exposición a polvo respirable de sílice y actualmente trabajando en el sector de la pizarra, que abarca a 402 trabajadores.

Desarrollo del estudio

De los 402 trabajadores de la muestra se han reconocido 343, siguiendo el protocolo editado por el Ministerio de Sanidad y Consumo para Silicosis y otras neumoconiosis, así como el asesoramiento del Instituto Nacional de Silicosis. De los343 trabajadores, 114 trabajaron solo en el sector de la pizarra y 229 tuvieronanteriormente algún otro trabajo de exposición a polvo industrial. El protocolo aplicado fue el siguiente:

  • Historia clínica personal: anamnesis, hábitos (tabaco y alcohol), antecedentes personales.
  • Historia laboral anterior: descripción del puesto o puestos de trabajo y riesgos a los que han estado expuestos.
  • Historia laboral actual: descripción del puesto y de los riesgos a los que está expuesto y EPIS utilizados.
  • Exploración  física:  datos  antropométricos,  toma  de  la  tensión  arterial  y exploración médica.
  • Pruebas complementarias:
  • Control visión: solo a los trabajadores de oficina, con Test de Ishiara para los que trabajan con PVD.
  • Audiometría tonal liminar aérea y ósea.
  • Electrocardiograma.
  • Espirometría.
  • Análisis clínicos de sangre (Bioquímica y Hematología) y de orina.
  • Radiografía de tórax: anteroposterior y lateral. Las radiografías efectuadas a cada trabajador se han remitido al Instituto Nacional de Silicosis, para su lectura, impresión diagnostica, así como valoración de su calidad.

Los equipos empleados fueron los siguientes:

Las audiometrías se efectuaron con un equipo AUDIOMETER PA 440, siguiendo las normas ISO 389/1975, 6189/1983 y CEEI 1645, tal y como establece el R.D 1316/1989 de 27 de octubre, sobre las protección de los trabajadores frente a los riesgos derivados de la exposición a ruido en el trabajo.

Las espirometrías se realizaron con un equipo DATOSPIR 500, siguiendo la normativa de la sociedad europea de respiratorio y estableciendo como valores de referencia CECA (Comunidad Europea del Carbón y del acero).

Los análisis clínicos se efectuaron con EXPRESS 550 y con COULTER T 890. El electrocardiograma se practicó con SICARD 440.

Las radiografías de tórax se realizaron con GENETRON 650 en dos proyecciones

P-A y lateral, siguiendo las instrucciones ILO 80.

Metodología

Se ha cumplimentado una base de datos propuesta por el Instituto Nacional de Silicosis con los resultados de los reconocimientos médicos.

(1) Los trabajadores son distribuidos por categorías profesionales según la exposición a riesgo de la siguiente forma:

I. Directores, ingenieros, gerentes y administrativos (8).

II. Encargados (22).

III. Mecánicos, electricistas, soldadores y mantenimiento (9).

IV. Conductor de dumper, de pala, maquinista y carretilleros (51),

V. Barrenistas, artilleros y perforistas (10).

VI. Operador de grúa (14).

VII. Serradores (65).

VIII. Labradores (100).

IX. Cortadores (29).

X. Embaladores (23).

XI. Rachadores (5).

XII. Descargadores de cargas, peones y limpieza (7).

(2) Los años de exposición se dividieron en 4 tramos:

  • 812 años: que abarca a 85 trabajadores.
  • 1316 años: que abarca a 94 trabajadores
  • 1723 años: que abarca a 84 trabajadores
  • > 23 años: que abarca a 80 trabajadores

(3) Los resultados audiométricos que clasificaron en:

  • Normal
  • Trauma sonoro leve
  • Trauma sonoro avanzado
  • Otros escotomas
  • Hipoacusia por ruido leve
  • Hipoacusia por ruido moderada
  • Hipoacusia por ruido avanzada
  • Hipoacusia mixta
  • Otras hipoacusias

(4) Los resultados radiológicos se clasifican en:

1/1: p (0/1)1/10: p (1/0).1/11: p (1/1)1/21: p (2/1)2/1: q (0/1)2/10: q (1/0)2/11: q (1/1)2/12: q (1/2)2/22: q (2/2)2/23: q (2/3)4/1: s (0/1)4/10: s (1/0)4/11: s (1/1)

(5) Los síntomas respiratorios se clasificaron en

0/0: normal.

0/1: disnea grado 1. 0/2: disnea grado 2. 0/3: disnea grado 3. 0/4: disnea grado 4.

1/0: bronquitis crónica.

1/1: bronquitis + disnea grado 1. 1/2: bronquitis + disnea grado 2. 1/3: bronquitis + disnea grado 3. 1/4: bronquitis + disnea grado 4.

(6) La función pulmonar se clasificó en:

  • Normal.
  • Obstructiva.
  • Restrictiva.
  • Mixta.

La función pulmonar se valoró determinando la capacidad vital forzada (CVF) y su valor en porcentaje del provisto, VEMS1 de modo similar y el cociendo VEMS1/CVF x 100, que determinan los patrones de función pulmonar, diferenciándose: normal, obstructivo, restrictivo y mixto.

(7) El tabaquismo se valoró en:

  • No fumadores.
  • Exfumadores.
  • Fumadores de 110 cig/día.
  • Fumadores de 1120 cig/día.
  • Fumadores de > de 20cig/día.

Resultados

  • 1. Resultados en relación a la exposición a ruido industrial.
  • 2. Resultados en relación a la exposición a polvo de sílice.

Resultados en relación con la exposición a ruido

Se observaron:

  • Alteraciones  audiométricas  compatibles  con  exposición  a  ruido  en  el 58.31% de los trabajadores (200 de 343).
  • Resultaron normales el 25.95% de los trabajadores (89 de 343).
  • Presentaron  alteraciones  audiométricas  de  etiología  diferente  a  ruido

(otros escotomas y otras hipoacusias) el 15.74% (54 de 343).

Las alteraciones audiométricas compatibles con la exposición a ruido se clasificaron siguiendo la clasificación propuesta por Klockhoff y otros y posteriormente modificada por la clínica de Lavoro de Milán:

a) Trauma sonoro leve: 100 (29.2%).

b) Trauma sonoro avanzado: 14 (4.1%).

c) Hipoacusia leve por ruido: 49 (14.3%).

d) Hipoacusia moderada por ruido: 0.

e) Hipoacusia avanzada por ruido: 2 (0.6%).

f) Hipoacusia mixta: 35 (10.2%).

Con relación a los puestos de trabajo, las alteraciones audiométricas se distribuyen de la siguiente forma:

Tabla 1: relación de resultados audiométricos con categoría profesional:

 

I

II

III

IV

V

VI

VII

VIII

IX

X

XI

XII

Total

Normal

4

2

1

14

1

4

15

24

10

12

1

1

89

T. Sonoro Leve

0

9

4

17

2

2

19

32

9

3

1

2

100

T. Sonoro Avanzado

0

2

1

0

1

0

2

6

1

1

0

0

14

Outros escotomas

0

2

1

3

0

0

1

2

2

0

0

0

11

HR leve

0

3

1

6

2

3

10

17

3

2

1

1

49

HR moderada

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

HR avanzada

0

0

0

0

0

0

2

0

0

0

0

0

2

H. mixta

1

2

0

3

3

4

9

5

3

2

1

2

35

Outras hipoacusias

3

2

1

8

1

1

7

14

1

3

1

1

43

Total

8

22

9

51

10

14

65

100

29

23

5

7

343

Ver en metodología las clasificaciones (1) y (3).

La afectación por categorías ha resultado ser la siguiente:

  • Barrenistas: 80%.
  • Encargados: 73%.
  • Descargadores de carros y peones: 71%.
  • Mecánicos electricistas y mantenimiento: 66%.
  • Serradores: 65%.
  • Operadores de grúa y puente grúa: 64%.
  • Labradores: 60%.
  • Rachadores: 60%.
  • Cortadores: 55%.
  • Conductores: 51%.
  • Embaladores: 35%.
  • Directivos y administrativos: 12.5%.

En relación a los años de exposición a ruido la distribución según los resultados audiométricos fue:

Tabla 2. relación de resultados audiométricos y años de exposición

 

Normal

T. S.

Leve

T. S.

Avanzado

Outros Escotomas

HR.Leve

HR.

Moderada

HR.

Avanzada

H.Mixta

Outras hipoacusias

Total

de 8 a 12

32

26

1

1

9

0

0

8

8

85

de 13 a 16

24

33

5

0

12

0

2

9

9

94

de 17 a 23

26

18

3

3

13

0

0

8

13

84

> 23

7

23

5

7

15

0

0

10

13

80

Total

89

100

14

11

49

0

2

35

43

345

Ver en metodología las clasificaciones (2) y (3).

Los trabajadores con 8 a 12 años de exposición a ruido presentaron alteraciones audiométricas compatibles en el 51.76%; los trabajadores de 13 a 16 años de exposición presentaron alteraciones en el 64.89%; de 17 a 23 años de exposición presentaron alteraciones el 50% y los trabajadores con 23 o más años de exposición el 66.25%.

Se observa un aumento de alteraciones audiométricas compatibles con exposición a ruido cuanto mayor es el número de años de exposición al riesgo; aunque aquí vemos que en el tramo de 17 a 23 años de exposición debería por este razonamiento tener mayor afectación que el anterior, pero esto se debe posiblemente a que en este tramo hay un notable mayor tanto por ciento de trabajadores de la categoría de labradores con respecto a las demás, en las que los trabajadores están muy repartidos, y la categoría de labrador ocupa un puesto de afectación audiométrica por ruido de la media para abajo (hay 6 categorías con mayor afectación).

Conclusión

Los niveles de ruido siguen en valores altos con los evidentes efectos para la salud, en clara relación con los años de exposición, a pesar de que según refieren los trabajadores se va extendiendo el uso de protección auditiva (72.57%).

Resultados en relación a la exposición a polvo de sílice

Se realizó el estudio de neumoconiosis en colaboración con el Instituto Nacional de Silicosis.

Para el diagnóstico se tuvo en cuenta:

a) La Rx de tórax (p-a y lateral), que se realizó según la normativa ILO de 1980 y que debe ser leída según los criterios de la misma:

  • 1. 0/ 1/ 0 2/ 1 3/ 2 0/ 0 1/ 1 2/ 2 3/ 3 0/ 1 1/ 2 2/ 3 3/ + Pequeñas opacidades regulares (p,q,r,) e irregulares (s, t, u) y profusión en una escala de 12 niveles:
  • 2. Grandes opacidades ( A, B, C)

b) Las espirometrías se hicieron según la normativa de la Sociedad Europea de Respiratorio. Se valoró el VEMS 1, el CVF y el cociente VEMS/ CVF y sus correspondientes % con respecto al valor de referencia.

c) Los antecedentes labores actuales y anteriores con el tiempo de exposición encada uno y el uso de equipos de protección.

d) El tabaquismo, se valoró en: no fumadores, exfumadores (años de exfumadores) y los fumadores en tres grupos: fumadores de 1-10 cig/día, de 11-20 cig/día y más de 20cig/día.

e) Se interrogó especialmente a cerca de los síntomas: tos y expectoración, considerándose “bronquitis crónica” cuando estos síntomas se prolongan durante 3 meses cada año y durante 2 o más años consecutivos.

f) El síntoma “ disnea” se valoró en varios grados de acuerdo al protocolo de neumoconiosis del Ministerio de Sanidad, desde grado 1: disnea percibida a grandes esfuerzos, a grado 5: disnea percibida en reposo.

g) A todos se les practicó exploración clínica: auscultación pulmonar y cardiaca, toma de la tensión arterial, datos antropométricos (peso y talla)

h) Las radiografías de tórax fueron de calidad como mínimo aceptable y leídas siguiendo la normativa ILO 80.

En los resultados se encontraron 17 casos que fueron diagnosticados de neumoconiosis, y además se leyeron: opacidades regulares tipo “p” 0/1: 10 casos, 1/0: 9 casos; del tipo”q” 0/1: 1 caso; 1/0: 2 casos y opacidades irregulares del tipo “s” 0/1: 1 caso; 1/0: 5 casos y 1/1: 1 caso.

De los 17 casos, 4 son trabajadores barrenistas (40%); 5 son serradores(7.69%); 7 son labradores (7%) y 1 es gruista descargador (7%). Todos tienen una antigüedad de 17 o más años. La edad de los trabajadores va desde 33 años (18 años de exposición) a 60 años (23 años de exposición).

De los 17 casos: 2 ya estaban diagnosticados de silicosis en el estudio realizado por este centro en 1997, 5 son reconocidos de nuevo, y los 10 casos restantes, que también se habían reconocido en la campaña de 1997, se observó que evolucionaron a silicosis.

La profusión fue de 1/1 en 11 casos; 1/2 en 2 casos; 2/1 en 1 caso, 2/2 en 2 casos y 1 caso de 2/3 con masa de fibrosis masiva de categoría A.

No se puede determinar asociación con el hábito tabáquico, aunque el mayor número de casos de neumoconiosis ocurre en los exfumadores: 47% de los casos; 17.4% aparece en no fumadores y 35.29% en fumadores en activo.

Se hicieron lecturas de opacidades regulares y profusión 1/0 en 11 casos presentándose en mayor proporción en la categoría de encargados. Estos casos en la Legislación de otros países se considerarían como Neumoconiosis. Ver tablas adjuntas.

Tabla 3: relación años de exposición y resultados radiológicos:

 

1/1

1/10

1/11

1/21

1/22

2/1

2/10

2/11

2/12

2/22

2/23

4/1

4/10

4/11

0/0

Total

8 a 12

2

1

0

0

0

1

1

0

0

0

0

1

1

0

78

85

13 a 16

3

0

1

0

0

0

0

0

0

0

0

0

1

0

89

94

17 a 23

3

3

2

1

0

0

0

0

2

0

0

0

2

1

70

84

> 23

2

5

5

0

1

0

1

3

0

1

1

0

1

0

60

80

TOTAL

10

9

8

1

1

1

2

3

2

1

1

1

5

1

297

343

Ver en metodología las clasificaciones (2) y (4).

Tabla 4: relación puesto trabajo y resultados radiológicos:

 

1/1

1/10

1/11

1/21

1/22

2/1

2/10

2/11

2/12

2/22

2/23

4/1

4/10

4/11

0/0

Total

I

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

8

8

II

0

2

0

0

0

0

0

1

0

0

0

0

0

0

19

22

III

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

9

9

IV

1

2

1

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

1

46

51

V

0

0

1

1

0

0

0

0

0

0

1

0

0

0

7

10

VI

0

0

1

0

0

0

0

0

0

0

0

0

1

0

12

14

VII

3

0

2

0

0

0

1

0

1

0

0

0

1

0

57

65

VIII

4

4

3

0

1

1

1

1

1

0

0

0

2

0

82

100

IX

1

1

0

0

0

0

0

0

0

1

0

1

1

0

24

29

X

0

0

0

0

0

0

0

1

0

0

0

0

0

0

22

23

XI

1

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

4

5

XII

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

7

7

TOTAL

10

9

8

1

1

1

2

3

2

1

1

1

5

1

297

343

Ver en metodología las clasificaciones (1) y (4).

Tabla 5: relación tabaco y resultados radiológicos

 

1/1

1/10

1/11

1/21

1/22

2/1

2/10

2/11

2/12

2/22

2/23

4/1

4/10

4/11

0/0

Total

non fum

5

1

1

1

0

0

0

0

0

1

0

0

3

1

125

138

fum 1-10

0

0

0

0

0

0

0

0

1

0

1

0

1

0

25

28

fum 11-20

3

3

1

0

0

0

1

1

0

0

0

0

0

0

52

61

fum ≥ 21

0

2

1

0

1

1

0

0

0

0

0

0

0

0

20

25

ex-fum

2

3

5

0

0

0

1

2

1

0

0

1

1

0

75

91

total

10

9

8

1

1

1

2

3

2

1

1

1

5

1

297

343

Ver en metodología las clasificaciones (4) y (7).

Los síntomas respiratorios de bronquitis y disnea, tienden a ser más frecuentes cuanto mayor es la antigüedad, pero no se observa que haya más frecuencia de estos síntomas en los casos de neumoconiosis, aunque se observe una mayor presentación de disnea de grado 1. Es mayor la relación entre la cantidad de cigarros que se fuman y la existencia de bronquitis crónica. Son fumadores el 33.23% de los que presentan síntomas respiratorios el 21%; son exfumadores el 26.65% presentando síntomas respiratorios el 14.28% y no fuman el 40.24% de los que presentan síntomas respiratorios el 13%.

Tabla 6: relación años de exposición y síntomas respiratorios

 

0/0

0/1

0/2

0/3

0/4

1/0

1/1

1/2

1/3

1/4

Total

8-12

79

1

1

0

0

4

0

0

0

0

85

13-16

87

3

1

0

0

2

1

0

0

0

94

17-23

69

8

0

0

0

3

3

1

0

0

84

>23

53

11

0

0

0

8

5

2

1

0

80

TOTAL

288

23

2

0

0

17

9

3

1

0

343

Ver en metodología las clasificaciones (2) y (5).

Tabla 7: relación de síntomas respiratorios y resultados radiológicos

 

1/1

1/10

1/11

1/21

1/22

2/1

2/10

2/11

2/12

2/22

2/23

4/1

4/10

4/11

Total

NORMALES

8

6

5

1

0

1

1

2

2

0

0

1

4

0

31

BRONQUITIS

1

2

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

3

DISNEA 1

0

0

2

0

0

0

0

1

0

1

0

0

0

0

4

DISNEA 2

1

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

1

DISNEA 3

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

DISNEA 4

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

TOTAL

10

8

7

1

0

1

1

3

2

1

0

1

4

0

39

Ver en metodología las clasificaciones (4) y (5).

Nota: los restantes trabajadores presentaban radiografía normal.

 

0/0

0/1

0/2

0/3

0/4

1/0

1/1

1/2

1/3

1/4

Total

NON FUM

120

10

2

0

0

2

2

2

0

0

138

EX-FUM

77

9

0

0

0

2

2

0

1

0

91

FUM.1-10

26

0

0

0

0

1

1

0

0

0

28

FUM.11-20

49

2

0

0

0

8

2

0

0

0

61

FUM.≥ 21

16

2

0

0

0

4

2

1

0

0

25

TOTAL

288

23

2

0

0

17

9

3

1

0

343

Tabla 8: relación síntomas respiratorios y tabaco:

Ver en metodología las clasificaciones (5) y (7).

En cuanto a la función pulmonar, observamos que está más alterada en las categorías de barrenista/ perforista, serrador, embalador y descargador de carros. Por otra parte se ve que la función pulmonar está más alterada en los trabajadores que llevan más años de fumadores seguidos de los exfumadores. Igualmente aparece algo más alterada en los trabajadores con más años de exposición a polvo respirable (alteración obstructiva), aunque en el 76.5% de los diagnosticados de silicosis la función pulmonar es normal. Ver tablas adjuntas:

Tabla 9: relación de la función pulmonar y resultados radiológicos:

 

1/1

1/10

1/11

1/21

1/22

2/1

2/10

2/11

2/12

2/22

2/23

4/1

4/10

4/11

0/0

Total

NORMAL

10

7

7

1

0

1

2

2

2

1

0

1

5

1

282

322

OBSTRUCTIVA

0

1

0

0

1

0

0

1

0

0

1

0

0

0

6

10

RESTRICTIVA

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

1

1

MIXTA

0

1

1

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

8

10

TOTAL

10

9

8

1

1

1

2

3

2

1

1

1

5

1

297

343

Ver en metodología las clasificaciones (4) y (6).

Tabla 10: relación de la función pulmonar y categorías profesionales:

 

I

II

III

IV

V

VI

VII

VIII

IX

X

XI

XII

Total

NORMAL

8

22

9

44

9

14

59

97

28

21

5

6

322

OBSTRUCTIVA

0

0

0

4

1

0

2

2

0

1

0

0

10

RESTRICTIVA

0

0

0

0

0

0

1

0

0

0

0

0

1

MIXTA

0

0

0

3

0

0

3

1

1

1

0

1

10

TOTAL

8

22

9

51

10

14

65

100

29

23

5

7

343

Ver en metodología las clasificaciones (1) y (6).

Tabla 11: relación de tabaco y función pulmonar:

 

NORMAL

OBSTRUCTIVO

RESTRICTIVO

MIXTO

TOTAL

NON FUM

131

3

0

4

138

FUM 1-10

27

1

0

0

28

FUM 11-20

60

1

0

0

61

FUM >21

21

3

0

1

25

EX-FUM

83

2

1

5

91

TOTAL

322

10

1

10

343

Ver en metodología las clasificaciones (6) y (7)

Tabla 12: relación años de exposición y función pulmonar

 

NORMAL

OBSTRUCTIVO

RESTRICTIVO

MIXTO

TOTAL

8-12

83

0

1

1

85

13-16

92

2

0

0

94

17-23

79

1

0

4

84

>23

68

7

0

5

80

TOTAL

322

10

1

10

343

Ver en metodología las clasificaciones (2) y (6).

Conclusión

Se observa que existen nuevos casos de silicosis, apareciendo ya a edades jóvenes (33 años) y que aumentan con el tiempo de exposición (seguimiento de 1997 a 2003). No se puede establecer asociación con los síntomas de bronquitis y disnea para la silicosis no complicada; sí parece que la función pulmonar está alterada en más casos (alteración obstructiva) y además ocurre más en fumadores y ex-fumadores.

CONCLUSION FINAL

Disponemos de datos de exposición a ruido y polvo para aproximadamente el 80% de los trabajadores empleados en las empresas seleccionadas. Para estos trabajadores encontramos, expuestos a valores superiores a los límites legalmente establecidos, el 95.2% en el caso del ruido y el 58.1% en el caso del polvo.

Se encontraron alteraciones audiométricas de diferentes tipos, compatibles con exposición a ruido, en el 58.31% de los trabajadores (200 de 343) y neumoconiosis enel 5% de los trabajadores (17 casos).

A la vista de estos resultados se cree conveniente elaborar un plan de prevención de riesgos labores para rebajar los niveles de ruido y polvo, elaborar un documento de buenas prácticas en el trabajo, concienciar sobre el uso adecuado de la protección individual y realizar el control de la salud periódico y específico, teniendo en cuenta que debe prolongarse más allá del periodo de exposición laboral.

Sería interesante realizar programas de deshabituación tabáquica, ya que es unfactor añadido en el desarrollo de patología respiratoria, y que el 33.23% de los trabajadores son fumadores.

AGRADECIMIENTOS

A los empresarios del sector de la pizarra, a la Asociación Galega de Pizarras y a los agentes sindicales.

Al Dr. Gumersindo Rego y al Instituto Nacional de Silicosis. A todos nuestros compañeros.

REFERENCIAS

  • 1. Ley 31/95, de 8 de noviembre, de prevención de riesgos laborales (modificada por Ley 54/2003, de 12 de diciembre, de reforma del marco normativo de la prevención de riesgos laborales).
  • 2. Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los servicios de prevención.
  • 3. Real Decreto Legislativo 1/1994, de 20 de junio, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de la Seguridad Social.
  • 4. Real  Decreto  1389/1997,  de  5  de  septiembre,  por  el  que  se  aprueban  las disposiciones  mínimas  destinadas  a  proteger  la  seguridad  y  salud  de  los trabajadores en las actividades mineras.
  • 5. Resolución del 26 de abril de 2001 de la Dirección general de Relaciones Laborales por la que se dispone la inscripción en el registro y la publicación en el DOGA del convenio colectivo del sector de la pizarra de Orense y Lugo.
  • 6. J.A. Marti Mercadal; H. Desoille. Medicina del trabajo. 2ª edic. (1993)
  • 7. Real Decreto 1316/89, de 27 de octubre, sobre protección de los trabajadores frente a los riesgos derivados de la exposición al ruido durante el trabajo
  • 8. Protocolo de la vigilancia de la salud “Ruido” del Ministerio de Sanidad y Consumo.
  • 9. INSHT. Aplicaciones informáticas para la prevención. Valoración colectiva de las audiometrías (Método de Klockhoff)
  • 10. Notas técnicas de prevención del INSHT 193: Ruido. Vigilancia epidemiológica de los trabajadores expuestos 287: Hipoacusia laboral por exposición a ruido. Evaluación clínica y diagnóstico
  • 11. Orden de 16 de octubre de 1991: ITC 07.1.04 del cap.VII del Reglamento general de Normas Básicas de Seguridad Minera (BOE 30.10.1991)
  • 12. Norma UNEEN 689: Atmósferas en el lugar de trabajo. Directrices para la evaluación de la exposición por inhalación de agentes  químicos  para  la comparación con los valores límites y estrategia de medición.
  • 13. Guía técnica para la evaluación y prevención de los riesgos  presentes  en  los lugares de trabajo relacionados con agentes químicos. I.N.S.H.T. Ministerio de trabajo y Asuntos Sociales.
  • 14. Análisis comparativo de la silicosis (clasificación, reconocimiento e indemnización) de Bernard Mahieu (XVII Memorial Doctor García Cosio)
  • 15. Protocolo de la vigilancia de la salud “Silicosis y otras neumoconiosis” del Ministerio de Sanidad y Consumo.
  • 16. OIT. Clasificación internacional de radiografías de neumoconiosis de la OIT (1980)

Papers relacionados

ORP 2015
Gonzalo
Pascual
Ministerio de Economía y Competitividad /INIA/ Centro de Investigación en Sanidad Animal
España
ORP 2015
Luís
Carrapo Vitorino
Armada Portuguesa
Portugal