Inteligencia artificial en la SST - ha llegado para quedarse
Inteligencia artificial en la SST - ha llegado para quedarse

El investigador Eliezer Yudkowsky afirma, en un artículo publicado en la revista Time, que esa será la consecuencia inevitable de desarrollar sistemas que superen las capacidades humanas y que es necesario detener todos los desarrollos.
Por otra parte, el CEO de Tesla Elon Musk pide a los laboratorios de Inteligencia Artificial (IA) detener por al menos seis meses el entrenamiento de algunos de los sistemas más poderosos ante “riesgos profundos para la sociedad y la humanidad”.
Esto no es nada nuevo, recordemos la gran rebelión contra las máquinas del Siglo XIX encabezada por artesanos ingleses en las protestas entre los años 1811 y 1816 (El Ludismo) contra la degradación de sus condiciones de trabajo y de vida.
La historia se repite y la adopción de nuevas tecnologías siempre es algo complejo, por ejemplo, cuando se inventaron los coches hace más de 100 años eran múltiples los accidentes mortales ya que la gente no sabía cómo convivir con ellos, no sabía cómo cruzar la calle, donde cruzarla, la gente no sabía cómo parar los coches…. Pero una cosa era clara, los coches eran realmente útiles y las posibilidades que ofrecían infinitas.
Hoy, volvemos a encontrarnos en esa situación donde una tecnología nueva emerge de forma abrupta demostrando su inmenso potencial y a su vez todos los riesgos que acarrea. Ahora bien, fijándonos en el pasado y entendiendo el comportamiento humano es altamente improbable que esta vaya a guardarse en un cajón para nunca más ser utilizada.
Es fácil argumentar que en esta ocasión se trata de algo mucho más preocupante al ser globalizado y tratarse de una - Tecnología Exponencial – es decir, una tecnología que pasa de un ritmo de desarrollo engañosamente lento a un ritmo disruptivo y rápido hasta que finalmente, acaba cambiando la forma en que vivimos y hacemos negocios.
Por todo lo comentado anteriormente debemos tener claro los siguientes puntos:
- IA ha llegado para quedarse
- IA cambiará la forma en la que vivimos
- Es vital crear protocolos de uso y desarrollo
- Debemos educarnos acerca de la IA sus posibilidades y cómo podemos utilizarla a nuestro favor.
Es por todo ello que desde Sabentis, ya llevamos meses trabajando junto con expertos y centros de investigación de universidades de renombre para detectar las posibilidades y los riesgos de implementar dicha tecnología en nuestra plataforma.
Algunas de las ventajas claras que hemos observadas hasta la fecha serían:
- Una mejor capacidad de análisis de la gran cantidad de datos que manejamos en tiempo real.
- Una evolución significativa en la capacidad de personalización para diferentes de nuestros más de 24 módulos.
- Una mejora de la eficiencia mediante la automatización de procesos y tareas repetitivas yendo más allá del RPA ( Robotic Process Automation) ya que a su vez IA aprende y evoluciona de forma independiente ( siempre bajo la mirada atenta de nuestros expertos)
- Integraciones de asistentes de voz para el registro de accidentes
- …
Estos son solo algunas de los múltiples beneficios ya observados por el equipo Sabentis, ahora bien, antes de considerar implementar ningún tipo de desarrollo de este calado, existen una serie de retos que debemos ser capaces de afrontar de forma segura para poder seguir brindando siempre el mejor servicio a todas las organizaciones que ya confían en nuestra solución.
Algunos de estos retos son:
- Sesgo y discriminación: Esto podría darse en caso de que no existieran protocolos definidos para la entrada de datos.
- Privacidad y seguridad de los datos: Ya que para que una IA trabaje de forma correcta necesita recopilar una gran cantidad de ellos, es necesario asegurarse que tanto el almacenamiento como la recopilación de estos se haga con extremada precaución, es decir es necesario realizar una auditoría exhaustiva sobre cualquier herramienta externa que se conecte con Sabentis.
- Control y responsabilidad: La IA como comentábamos anteriormente una de sus mayores ventajas es que tiene la capacidad de tomar decisiones y realizar acciones sin la intervención humana, ahora bien eso supone un reto mayor y la necesidad de establecer unas normas claras y protocolos de seguridad para que la ética de estas decisiones siempre tenga en cuenta el factor humano de todos los expertos que se dedican diariamente a mejorar el sistema de gestión de la Seguridad y Salud de los Trabajadores.
En conclusión, Sabentis implementará IA en algunos de sus procesos en un futuro, pero por el momento estamos destinando una gran cantidad de recursos humanos para establecer bien claros los límites, protocolos y responsabilidades para que esta implementación sea un éxito absoluto y consideramos que esta debería ser la única forma responsable y aceptable para la implementación de la IA.
Aprovechamos la oportunidad para animar a cualquier otra organización del sector que se encuentre en este mismo camino a contactarnos y abrir un debate donde mostrar los avances de nuestros centros de investigación IA.