La 11 clasificación internacional de enfermedades se consulta vía digital
La 11 clasificación internacional de enfermedades se consulta vía digital

Redacción
La undécima revisión de la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-11) de la Organización Mundial de la Salud (OMS) entró en vigor el 11 de febrero. Cuenta con un nuevo formato y edición en varios idiomas que reducen la posibilidad de error. En un momento en que la salud se percibe como única e integral (#UnaSolaSalud #OneHealth) la CIE-11 proporciona un lenguaje común que permite a los profesionales de la salud compartir información estandarizada en todo el mundo.
Esta nueva revisión contiene unos 17 000 códigos únicos y más de 120 000 términos codificables para lesiones, enfermedades y causas de muerte. Esta clasificación de la OMS permite identificar las tendencias y estadísticas sanitarias en todo el mundo pudiendo codificar más de 1,6 millones de situaciones clínicas.
La CIE-11 ha compilado y actualizado con aportaciones de profesionales sanitarios de más de 90 países. Esta herramienta informativa se ha mostrado como fundamental para dar respuesta a la pandemia COVID-19. No solo permite utilizar datos estandarizados, sino que es crucial para el seguimiento de los avances hacia la cobertura sanitaria universal.
Entre las mejoras de la actualización figura:
1.- Claridad de los términos para la población general.
2.- Facilita la codificación de detalles, como la propagación de un cáncer o el lugar exacto y el tipo de una fractura.
3.- Incluye recomendaciones de diagnóstico actualizadas para los trastornos de salud mental y la documentación digital de los certificados de COVID-19.
4.- Los códigos relativos a la resistencia a los antimicrobianos están alineados con el Sistema Mundial de Vigilancia de la Resistencia a los Antimicrobianos (GLASS).
5.- Mejora la captación de datos sobre la seguridad de la atención sanitaria. Esto permite identificar y reducir los acontecimientos innecesarios que pueden perjudicar la salud como los flujos de trabajo inseguros a nivel hospitalario.
6.- Incluye nuevos capítulos sobre medicina tradicional, salud sexual y trastornos del juego (sección de trastornos adictivos).