Hábitos de vida saludables. Gestión del Estrés
Hábitos de vida saludables. Gestión del Estrés

En prevención de riesgos laborales se entiende el concepto de Salud en el sentido dado al mismo por la Organización Mundial de la Salud (OMS): “el estado completo de bienestar físico, psíquico y social y no la mera ausencia de afecciones o enfermedades”. Pensemos en la cantidad de tiempo empleado a diario en el lugar de trabajo que interactuará con nuestro tiempo extralaboral en factores tales como las posturas que adoptamos, el esfuerzo físico realizado, los alimentos que ingerimos, cuándo y cómo realizamos las comidas, etc.
En prevención de riesgos laborales se entiende el concepto de Salud en el sentido dado al mismo por la Organización Mundial de la Salud (OMS): “el estado completo de bienestar físico, psíquico y social y no la mera ausencia de afecciones o enfermedades”.
Este amplio concepto de salud engloba aspectos diversos referentes a hábitos saludables entendidos desde varios puntos de vista tales como la alimentación, el ejercicio físico, el cuidado de la espalda, el tabaquismo o los riesgos derivados del uso del vehículo que revierten en muchos casos en el ámbito laboral.
Factores de influencia en la aparición del estrés laboral
Desempeño profesional:
› Trabajo con alto grado de dificultad
› Actividades de gran responsabilidad
› Creatividad e iniciativa restringida
› Funciones contradictorias
› Exigencia en decisiones complejas
› Cambios tecnológicos intempestivos
› Ausencia de plan vida laboral
› Amenaza demanda laboral
Dirección:
› Liderazgo inadecuado
› Mala utilización de las habilidades del trabajador
› Mala delegación de responsabilidades
› Motivación deficiente
› Falta de capacitación
› Carencia de reconocimiento
› Ausencia de incentivos
› Remuneración no equitativa
› Promociones laborales aleatorias
Tareas y actividades:
› Cargas de trabajo excesivas
› Autonomía laboral deficiente
› Ritmo de trabajo apresurado
› Exigencias excesivas de desempeño
› Actividades múltiples
› Rutinas de trabajo obsesivo
› Competencia excesiva
Jornada laboral:
› Rotación de turnos
› Jornada de trabajo excesivas
› Duración indefinida de la jornada
› Actividad física corporal excesiva
Empresa y entorno social:
› Políticas inestables de la empresa
› Ausencia de corporativismo
› Falta de soporte jurídico de la empresa
› Salario insuficiente
› Carencia de seguridad en el empleo
› Subempleo
› Mercado laboral
Definición de estrés
Desequilibrio (percibido) entre la demanda y la capacidad de respuesta del individuo bajo condiciones en las que esta demanda posee importantes consecuencias percibidas
Se considera estrés:
› Si el individuo percibe que las demandas del entorno superan sus capacidades
› Percibe esta situación como amenazante para su estabilidad
Necesidad de mantener el equilibrio entre lo que la realidad demanda y la capacidad del individuo a esas demandas. No importa la situación objetiva sino como percibe la situación el propio individuo.
Factores psicosociales del estrés
Demandas del trabajo:
› El volumen o complejidad del trabajo está por encima de la capacidad del trabajador para responder a esa tarea
› El volumen o complejidad de la tarea está muy por debajo de lo necesario como para mantener un mínimo de nivel de activación
› El tiempo de realización del trabajo está marcado por los requerimientos de la máquina, el proceso o la organización, concediendo al trabajador poca autonomía para adelantar o atrasar su trabajo
› Ambigüedad de rol
› Conflicto de rol
› Malas relaciones personales
› Futuro inseguro en el empleo
› Falta de participación
› Carencias de Información
› Grandes responsabilidades
› Contexto físico peligroso
Características de la persona:
› Rasgos de personalidad
› Necesidades del individuo. Contacto social, de intimidad, de reconocimiento personal, de autorrealización que si estuviera presente, tendería a fomentar el bienestar del organismo
› Las aspiraciones. Deseo de llevar a cabo lo que se propone. Deseo de alcanzar un determinado estatus
› Las expectativas. Esperanza que individuo tiene de obtener de su trabajo ciertos beneficios personales o sociales
Rasgos de personalidad:
› Interés desmesurado por la perfección y por el logro de metas elevadas, consideran el trabajo como el centro de su vida. Tensión continua e incapacidad para relajarse. Individuos competitivos, ambiciosos, impacientes
› En una reacción de estrés se produce siempre un trastorno psicosomático: aquél que teniendo un origen psicológico, presenta síntomas fisiológicos y produce alteraciones a nivel corporal
› El trastorno psicosomático se caracteriza por el estado de tensión excesiva, en el que siempre aparece la ansiedad
La ansiedad va a provocar una gran alteracion de toda la psicología del sujeto, que se manifiestan, en una serie de vivencias y que se reflejan en:
› Una situación que el individuo no puede controlar
› Sensación de incertidumbre, de peligro
› Un miedo ante una amenaza que se hará efectiva en el futuro
› Una angustia y una impotencia ante la espera de un peligro indeterminado
Alteraciones fisiológicas por estrés