RIESGOS LA BORALES EN EL TRABAJO INFORMAL UNA PERSPECTIVA DESDE GÉNERO.VENEZUELA. CARABOBO.2015

Los riesgos laborales en el trabajo informal desde una perspectiva desde género fue el tema que se abordó la presente investigación. Están caracterizada por aparición de enfermedades crónicas detectadas en etapas tardías de la enfermedad, situación de subregistro de enfermedades y accidentes relacionados con puestos de trabajo. Adicionalmente hay incremento de población económicamente activa en mercado laboral informal con 40, 8% según las cifras emanadas de la encuesta del 2013. Principales trabajos son por cuenta propia, trabajos domésticos, área de servicios, pequeña empresa y construcción, entre otras. Se utilizó la metodología de revisión bibliográfica, con método de observación directa en un mercado minorista con distribución de mercancía perecedera del Estado Carabobo, se aplicó una encuesta para recolectar la información a 21 trabajadoras de un total de 50 vendedoras. Conclusiones: Las vendedoras del mercado minorista están expuestas a diferentes riesgos físicos, condiciones de trabajo adversas como altas temperaturas, ruido, adicionalmente manejo de carga inadecuada, precariedad laboral, como bajos ingresos, comportamiento inestable, sin bonificaciones ni remuneraciones, no ajustados a leyes venezolanas en materia laboral, los pagos son por la cantidad de horas trabajadas, hay jornada extendida para la mujer que implica atención del empleo y grupo familiar, mayor auge de riesgos psicosociales. Desconocimiento en materia de salud y seguridad laboral. Las políticas gubernamentales en la materia laboral para el empleo informal no han aportado soluciones claras y no vigila la seguridad y salud de la economía informal.
Palabras Clave: 
Exposición al riesgo; Mandos y directivos; Trabajadores especialmente sensibles; Prevención de riesgos laborales
Autor principal: 
Ana Marlen
Carrillo Contreras
Universidad de Carabobo
Venezuela
Coautores: 
Lisbeth
Soto
Universidad de Carabobo
Venezuela
Mariana Roxangel
Rodriguez Carrillo
escuela de Musica
Venezuela
Introducción: 

La prevención de los riegos laborales no solo contempla una revisión exhaustiva en el entorno del trabajo formal, pues hay gran cantidad de individuos que son económicamente activos se ocupan   en la economía informal especialmente en el área de servicios.

En el caso del trabajo informal está marcado por una predominancia de la mujer, que por sus condiciones generacionales no está excluida de la implicación de los efectos de los riesgos laborales que en circunstancias precarias asume la responsabilidad del trabajo informal como una fuente de sustento familiar.

Por otra parte, en Venezuela como el resto de Latinoamérica a un incremento en estas actividades en los últimos tiempos, y al referir a las cifras emanadas por estado venezolano en sus últimos boletines en la cual expresa que la ocupación en la economía informal es de 40,8 % por lo que considero importante revisar la presencia de riesgos laborales y las implicaciones en el trabajo informal con una mirada desde género. (Encuesta de Hogares, 2013)

Así mismo, es de vital importancia la concientización de estas trabajadoras, la presencia de los riesgos laborales presentes en los diferentes actividades clasificadas en la económica informal y las condiciones de trabajo caracterizados precariedad, salarios inestables, no gozan de beneficios pautados en las leyes en materia laboral venezolana y a su vez no hay revisión estatal de las condiciones de estos trabajos en el área de servicios.

Desarrollo de tema

Los riesgos laborales presentes en el contexto del trabajo informal con una perspectiva de género, es el tema para el abordaje de este trabajo por lo que está enmarcado en algunas consideraciones como la incorporación de la mujer al trabajo, las características del trabajo informal y la presencia de los riesgos laborales en esta área y que se desarrollan a continuación:

Incursión de la mujer en el mercado laboral:

La incorporación de la mujer en el mercado laboral es considerado uno de los hechos más importantes del siglo XX, por una parte, ha impulsado a desarrollar la confianza y autoestima, experiencias laborales que cada día aumenta el grado de satisfacción en la vida de la mujer, marcando el tema de la independencia económica y eliminando la barrera en la familia, por otro lado, las desigualdades de género se han incrementado generando a su vez conflictividad en la presencia de la mujer en el mercado laboral informal.

De esta forma, podemos afirmar según informe de las Naciones Unidas que la participación de la mujer en el mercado laboral se mantuvo estable entre 1990 y 2010, mientras que la de los hombres fue disminuyendo constantemente a lo largo del mismo período. La brecha de género relativa a la participación de la mano de obra sigue siendo considerable a todas las edades, excepto en los primeros años de la edad adulta. Las mujeres están empleadas predominantemente y cada vez más en el sector servicios. En las regiones menos desarrolladas el sector informal es una importante fuente de empleo para mujeres y hombres, aunque más para las mujeres. La segregación ocupacional y las brechas salariales de género siguen persistiendo en todas las regiones. En la mayoría de las regiones más desarrolladas y en algunas regiones menos desarrolladas el empleo a tiempo parcial es habitual entre las mujeres, y está aumentando en casi todas partes tanto entre mujeres como hombres.  (Naciones Unidas,2010)

Por otro lado, ya menciona como estrategia en la unión europea para la igualdad entre mujeres y hombres 2010‐2015 señala que, las mujeres están presentes en el mercado laboral en un 60% y con un nivel de cualificación profesional muy elevado, que las jóvenes de entre 20 a 24 años representan el 59% de los/as titulados/as en la Unión y a pesar de esto están peor pagadas y les cuesta mucho más trabajo llegar a puestos directivos en las empresas.

Por su parte, el Informe de Igualdad de la UE 2009 pone de manifiesto que, a pesar de los avances, todavía queda mucho camino por recorrer. Reconoce la Comisión que si bien se han incorporado más mujeres al mercado laboral, la cantidad (más puestos de trabajo) no se ha visto correspondida por una mayor calidad (mejores puestos de trabajo). (Informe UGT,2010)

Caracterización del Trabajo Informal

Según el boletín de la OIT de septiembre 2013 hay 127millones de persona que trabajan en condiciones de informalidad, en su mayoría pertenecientes a los grupos de población más vulnerables. Los datos de la OIT revelan que el 20% de la población con los ingresos más altos en la región de las situaciones informales afecta a 30% de la población. Por el contrario, entre el 20% de la población de menores ingresos, el 73,4%se encuentra en situación de informalidad. Según los datos afecta: El 83% de los trabajadores autónomos por cuenta propia.  El 78% de los trabajadores domésticos. El 59% de los trabajadores son de microempresas. El 71.3% son trabajadores de la construcción. El 56.1% son trabajadores de comercio, restaurantes y hoteles. El 50.9% de los trabajadores de la industria extractiva y el 39,6% en la industria manufacturera (OIT,2013)

Las cifras antes mencionadas son importantes en el momento de la revisión de la mujer en los trabajos de la economía informal aunado a estas cifras se enmarcan en un contexto de las características de trabajo precario, las dificultades de beneficios en materia laboral en las cuales escasean la presencia de bonificaciones, compensaciones en base rendimiento o de mejora continua, los salarios  son básicos, fluctuantes e inestables, dependen de la jornada trabajada y el número de días, especialmente de servicio y/o ventas, sin que se tome en cuenta ningún otro renglón. Adicionalmente la mujer dedica más tiempo al trabajo del hogar y a la atención de la familia constituyéndose en más horas trabajadas que las del hombre.

En aquellos que son comerciantes autónomos en sus negocios, puestos de venta y trabajos domésticos, no gozan de un horario cómodo y con intervalos de descanso y alimentación, constituyéndose en alteraciones de hábitos de alimentación y deterioro en la calidad de vida. Por otro lado, falta de salubridad e Higiene en el ambiente de trabajo condiciones que a  largo plazo son factores causales  de enfermedades crónicas que hacen aparición de manera precoz y con consecuencia de un estilo de vida sedentaria, baja educación en materia de higiene y de salud, con  un manejo descontrolado de las enfermedades crónicas de aparición brusca y en algunas oportunidades en fases tardías con poca probabilidad de tener remisión total de enfermedad,  convirtiéndose en un problema de salud de tipo social pues no tienen garantizado un sistema de atención  médica. Adicionalmente se agregan factores individuales, genéticos biológicos que aparecen de forma heterogénea y los riesgos de enfermedades son diferentes. 

Por otra parte, según  refiere Ragua de las cifras del INE, la tasa de informalidad venezolana pasó de 51% en el primer semestre de 1999 a 40,8% en el primer semestre de 2014. Aunque esto ubica a Venezuela por debajo del promedio de Latinoamérica (47,7%), el número de trabajadores informales de Venezuela ha crecido notablemente desde entonces. Entre el primer semestre de 1999 y el primer semestre de 2014 el número de trabajadores con empleos informales aumentó en 846.275, al pasar de 4.434.976 a 5.281.251. Es decir, en Venezuela hay cerca de 5,3 millones de trabajadores que no están protegidos por la legislación laboral. Desde otra perspectiva, si a la fuerza de trabajo informal le sumamos los desempleados (1.088.876, equivalentes a 7,8% de la fuerza laboral) que se registraron en el primer semestre de 2014, resulta un total de 6.370.127 venezolanos que no cuentan con empleos con calidad. (Ragua, 2014)

Al discriminar por género, al primer semestre de 2014, 3.362.858 de trabajadores informales eran hombres y 1.918.393 eran mujeres. Si bien la tasa de informalidad en la población masculina era de 42,7%, los hombres representaban 63,7% del total de trabajadores informales. En contraste, la tasa de informalidad femenina era de 37,7%, mientras que las mujeres representaban 36,3% del total de trabajadores informales. Vale la pena mencionar a las personas que se dedican a los llamados “quehaceres del hogar”, quienes se suelen considerar como población económicamente inactiva. Para el primer semestre de 2014, 3.230.471 personas se dedicaban a quehaceres del hogar, 66.685 hombres (2,1%) y 3.163.786 mujeres (97,9%). En muchas ocasiones, estas personas desempeñan labores que les permiten aportar algún ingreso adicional a los hogares. En este sentido, son trabajadores que no están protegidos por ley. (Ragua, 2014)

Presencia de Riesgos Laborales en el Trabajo Informal y sus complicaciones.

En función a los diferentes riesgos que pueden enfrentar hombres y mujeres en materias como: exposición a substancias peligrosas; impacto de los agentes biológicos en la salud reproductiva; demandas físicas del trabajo pesado; diseño ergonómico de los lugares de trabajo y la extensión de la jornada laboral. Las mujeres padecen más que los hombres la discriminación y el acoso sexual en el lugar de trabajo, en especial cuando participan en sectores donde tradicionalmente han predominado los hombres. Además, tradicionalmente se han subestimado los peligros para la seguridad y la salud en el trabajo que afectan a las trabajadoras, pues las normas de seguridad y salud, y los límites de exposición a las substancias peligrosas, se basan en poblaciones masculinas y en pruebas de laboratorio. (OIT,2013)

La presencia de todos los riegos en menor o mayor grado depende del tipo de trabajo informal,  hay una exposición de la mujer con las  condiciones de trabajo, el entorno y la presencia de riesgos psicosociales y sus efectos, esto ha conllevado a un incremento de los estudios de investigación por las repercusiones y relación con problemas de salud de la población trabajadora, específicamente, aquellos trabajos donde están caracterizados por jornadas prolongadas de trabajo, un ritmo elevado de trabajo, bajo ingreso económico y condiciones de trabajo adversas, hacen que los factores psicosociales sean relevantes en el mundo del trabajo. 

Para afirmar lo anterior, en cuanto la presencia de los riesgos, la  OPS afirma que, la exposición a 1os agentes y/o factores de riesgo, en forma individual o combinada, conlleva un numero inaceptable de accidentes y enfermedades ocupacionales El porcentaje de población ocupada en el sector informal respecto a total de empleo no agrícola está creciendo (CEPAL, 1995).  Con ello, a la aparición de nuevos riesgos laborales, así como a la transferencia de tecnologías obsoletas de países industrializados a los  países en vía de desarrollo, incluyendo máquinas peligrosas y sustancias químicas dañinas.  No se dispone de datos completos sobre los accidentes y enfermedades ocupacionales debido a gran subregistro de los mismos causado, entre otros, por un inadecuado diagnóstico y registro, así como por la existencia de grandes grupos de trabajadores sin cobertura sanitaria. Este subregistro es especialmente elevado en lo que se refiere a las enfermedades ocupacionales. Las patologías más reportadas son hipoacusia, intoxicaciones agudas por plaguicidas y metales pesados, enfermedades dermatológicas y respiratorias (Van der Haar, Rudolt 2001).

Por otras parte, Martha Alter en su artículo de Apoyar a los trabajadores la economía Informal, afirma que, los trabajadores informales enfrentan una mayor exposición a riesgos generales -tales como enfermedad, pérdida de propiedad, invalidez, vejez y muerte-. En segundo lugar, los trabajadores informales enfrentan mayores riesgos relacionados con el trabajo -tales como contratos menos seguros, menos prestaciones y peores condiciones de trabajo para los trabajadores remunerados; y menor información, acceso y poder de negociación en los mercados de capitales o de productos para los trabajadores por cuenta propia-. En tercer lugar, los trabajadores de la economía informal normalmente cuentan con menos mecanismos para enfrentar riesgos -es decir, menos acceso a fuentes formales de financiamiento, protección laboral y protección social-. Finalmente, los trabajadores remunerados informales gozan de menores oportunidades de carrera que los trabajadores remunerados formales, y los empresarios informales gozan de menores oportunidades de mercado que los empresarios o las empresas formales. (Alter, Martha 2002).

En el caso de Venezuela, donde se han modificado leyes en materia laboral en los últimos años y se han modificados artículos que protegen a la mujer, especialmente en el momento reproductivo y atención del menor, pero hay una brecha entre la legislación y la realidad de cumplimiento en el trabajo informal. Por tanto, en artículos que mencionan las condiciones de atención en sistema de salud, cotizaciones voluntarias a través del seguro social y canalizar el sistema de pensiones, aspecto que mejora la seguridad social.

Para hacer referencias a los artículos contemplados en la Constitución Bolivariana de Venezuela en el cual el:

Artículo 87. "Toda persona tiene derecho al trabajo y el deber de trabajar. El Estado garantizará la adopción de las medidas necesarias a los fines de que toda persona pueda obtener ocupación productiva, que le proporcione una existencia digna y decorosa y le garantice el pleno ejercicio de este derecho.

Artículo 112. "Todas las personas pueden dedicarse libremente a la actividad económica de su preferencia, sin más limitaciones que las previstas en esta Constitución y las que establezcan las leyes, por razones de desarrollo humano, seguridad, sanidad, protección del ambiente u otras de interés social.

Artículo 308. El Estado protegerá y promoverá la pequeña y mediana industria, las cooperativas, las cajas de ahorro, así como también la empresa familiar, la microempresa y cualquier otra forma de asociación comunitaria para el trabajo, el ahorro y el consumo, bajo régimen de propiedad colectiva, con el fin de fortalecer el desarrollo económico del país, sustentándolo en la iniciativa popular. Se asegurará la capacitación, la asistencia técnica y el financiamiento oportuno.

La Ley Orgánica del Trabajo mencionan en sus artículos las definiciones de trabajadores como el: 

Artículo 39. "Se entiende por trabajador la persona natural que realiza una labor de cualquier clase, por cuenta ajena y bajo la dependencia de otra. La prestación de sus servicios debe ser remunerada".

Artículo. 40. "Se entiende por trabajador no dependiente la persona que vive habitualmente de su trabajo sin estar en situación de dependencia respecto de uno o varios patronos.

Artículo 283. Los trabajadores motorizados y las trabajadoras motorizadas que prestan servicios bajo dependencia o por cuenta propia como mototaxistas, repartidores, repartidoras, mensajeros o mensajeras, o en actividades similares, estarán protegidos y protegidas por las disposiciones de esta Ley y de las demás normas legales en materia laboral, aunque sean propietarios y propietarias del vehículo en el que realizan sus actividades

Art 499 Literal 8 Asegurar la atención a los trabajadores y trabajadoras no dependientes o por cuenta propia, procurando su incorporación de pleno derecho a la seguridad social, y apoyando las iniciativas destinadas al desarrollo de proyectos organizativos para la producción de bienes y servicios de estos trabajadores y trabajadoras en el marco del proceso social de trabajo.

Ley del Seguro Social, en cuanto la atención en salud y prestaciones hace referencia en su:

Articulo 4 La seguridad social es un derecho humano y social fundamental e irrenunciable, garantizado por el Estado a todos los venezolanos y venezolanas residentes en el territorio de la Republica y a los extranjeros residenciados y extranjeros residenciados legalmente en él, independientemente de su capacidad contributiva, condición social, actividad laboral, medio de desenvolvimiento, salarios, ingresos y renta, conforme al principio de progresividad y a los términos establecidos en la constitución, así como en las diferentes leyes nacionales, tratados, pactos y convecciones suscritos y ratificados por la Republica.

Artículo 18 El sistema de Seguridad Social garantizara las prestaciones siguientes:   Promoción de la salud de los trabajadores y trabajadoras y de un ambiente de trabajo seguro y saludable, la recreación, la prevención, atención integral, rehabilitación, reentrenamiento y reinserción de los trabajadores enfermos o accidentados o trabajadoras enfermas o accidentadas por causas del trabajo, así como las prestaciones en dinero que de ellos se derive.

Bajo este contexto, del marco legal hay soporte en las leyes venezolanas que amparan el trabajo informal, así como, su atención en las áreas de salud, educación y en seguridad social. Adicionalmente, hay unos convenios que han sido ratificado por Venezuela,  como el Convenio 155 de la OIT en la cual menciona el tema de  los factores de  riesgo, situaciones y condiciones que deben tenerse en cuenta para prevenir daños a la salud, señala entre las grandes esferas de acción de la política en materia de SST: la formación, la comunicación y cooperación, y la protección de los trabajadores y las trabajadoras y de quienes les representan contra toda medida disciplinaria resultante de acciones emprendidas con motivo de protegerse frente a accidentes o daños a la salud. (8) Si bien es cierto que Venezuela mantiene ratificados los convenios especialmente el 155, la protección de la mujer y el trabajo informal no ha variado en su comportamiento en cuanto a la atención gubernamental para la economía informal.

Bajo esta conceptualización se plantearon las siguientes interrogantes

¿Cuáles serán los riesgos laborales presentes en el mercado minorista?

¿Qué percepción tendrán las trabajadoras sobre los riesgos laborales?

Se planteó como

Objetivo General: Evaluar la presencia de riegos laborales en la economía informal del mercado minorista de productos perecederos.

Objetivos específicos: Cual es la percepción de las trabajadoras en la presencia de riesgos laborales, sus efectos en la salud y seguridad. Parametrización de la muestra de las trabajadoras. Tipo de Jornada

Metodología: 

La metodología utilizada como Diseño de la Investigación fue una investigación epidemiológica de tipo exploratorio, corte transversal. La investigación exploratoria sirve para familiarizarnos con fenómenos relativamente desconocidos, obtener información sobre la posibilidad de llevar a cabo una investigación más completa sobre un contexto particular de la vida real, investigar problemas del comportamiento humano que consideren cruciales los profesionales de determinada área, identificar conceptos o variables promisorias, establecer prioridades para investigaciones posteriores o sugerir afirmaciones (postulados) verificables. (Polit, 1997).

Los diseños transversales implican la obtención de datos en un momento específico resultan particularmente adecuados para describir el estado de fenómenos determinados en un momento dado. El diseño de la Investigación es una Investigación de Campo por recolectar los datos directamente de la realidad donde ocurren los hechos, sin manipular ni controlar variables en estudio (Arias, F 2006).

Población y Muestra: El estudio se llevó en las instalaciones del mercado minorista de mercancía perecedera,  ubicado en el sector los samanes zona sur de valencia en las cuales existen múltiples tiendas de ropa y son atendidos por su propios dueños y algunos empleados, se tomó  para el estudio las mujeres que son las vendedoras, con  muestra representativa constituida por 21 trabajadoras previo consentimiento voluntario de la participación,  se aplicó parte de encuesta de la unión europea de condiciones de trabajo (EWCS) específicamente a los riesgos laborales.  

Resultados: 

 

CUADRO # 1. PARÁMETROS DE EDAD, ANTIGÜEDAD LABORAL, TIPO DE PROFESIÓN Y ESTADO CIVIL SITUACIÓN ACTUAL EN UN GRUPO DE TRABAJADORAS DE MERCADO MINORISTA CARABOBO.VENEZUELA.2015.
 Edad (años)   Frec %
< a 20 años 1 5
21 a 25 7 33
26 a 30 3 14
31 a 35 4 19
36 a 40 3 14
> 41 años 3 14
Total 21 100
Antiguedad (meses) < de 12 meses 6 29
13 a 36 4 19
37 a 60 2 10
61 a 84 0 0
85 a 107 0 0
108 a 131 3 14
> 132 6 29
Total 21 100
Profesión Estudiante 1 5
Docente 1 5
Contaduria 1 5
ventas sin estudio técnico 18 86
Total 21 100
Estado civil. Situacion Actual Soltero sin pareja 3 14
Soltero viviendo con pareja 8 38
Casada 4 19
Casada 2da vez 3 14
Separado 1 5
Otros 2 10
Total 21 100
Procedencia Estado Carabobo 16 76
Estado Yaracuy 1 5
Estado Guárico 2 10
Otros 2 10
Total 21 100

Análisis del resultado:

 En la muestra obtenida se obtuvo que el promedio de edad de las mujeres trabajadoras del estudio fue de 38 años, con grupo predominante con 33 % el compredendido entre el 21 a 25 años. La antigüedad con promedio de 92 meses, los grupos de menor a 12 meses y el de mayor a 132 obtuvieron un 29 % cada uno. En líneas generales la sumatoria de 48 % predomina en los grupos que van desde 12 meses a 36 meses. En la profesión predominio el grupo de ventas con un 86 %, En cuanto la situación de estado civil predomino con el 38 % el grupo de soltero viviendo con pareja, en segundo lugar, con 19 % el grupo de estado civil casado. La procedencia según el estado se obtuvo que el 76 % de la muestra es procedente del mismo Estado Carabobo en comparación con los procedentes de estados vecinos.

En los resultados obtenidos se observó que el grupo de trabajadoras encuestadas es una población joven y está dentro de la población económicamente activa, con tiempo en las tareas de vendedora son menores a 36 meses y hay un grupo con más de 11 años. Se observó adicionalmente que hay poca población con profesiones universitarias en su mayoría de las participantes son vendedoras sin estudios técnicos ni universitarios. 

CUADRO # 2. EXPOSICION A RIESGOS SEGÚN RESPUESTAS DE UN GRUPO DE TRABAJADORAS DEL MERCADO MINORISTA. CARABOBO. VENEZUELA 2015
Exposición a Riesgos Todo el dia Casi todo el tiempo Alrededor 3/4 tiempo Alrededor de 1/2 tiempo Alrededor de 1/4 tiempo Casi nunca Nunca No sabe
Vibraciones de herramientas y maáquinas 1 1       1 16 2
Ruido que tiene levantar la voz para hablar con la gente 3 2 2 1 1 1 11  
Altas temperaturas las cuales hacen perspirar aun sin trabajar 1   3       17  
Bajas Temperaturas dentro o fuera   1       1 18 1
Contacto con vapores, humos, sustancias peligrosas 2         1 18  
manipulacion de sustancias peligrosas           2 19  
Radiaciones como Rx, laser             21  
Posiciones dolorosas o fastidiosas   2   1 1 4 13  
LLevar o mover cajas 4 2 2   1 6 6  
Movimientos repetitivos de mano y brazo 4 5 5 1   1 5  

Análisis del resultado: En el rango de la presencia de riesgos en el trabajo respondieron en su gran mayoría que nunca están expuestos a riesgos físicos como altas o bajas temperaturas, no exposición a químicos y vapores, no perciben la presencia de ruido, a pesar que hay sonido de música en locales cercanos, no tienen manipulación de sustancias peligrosas ni expuestos a radiaciones, las respuestas en cuanto a movilidad y traslado de carga consideran que hay exposición durante la jornada. Hay movilización de cajas de mercancía contentiva de ropa y zapatos que deben movilizar diariamente en el local.

Adicionalmente no hay uso de equipos de protección personal. En cuanto el conocimiento que tienen sobre los riesgos hay un 67 % que considera no tener información y no está informado por lo que coincide con las respuestas obtenidas en la presencia de riesgos comparativamente con la visita al mercado y observación directa del lugar hay presencia de ruido emanado  de cornetas y equipos de sonido ubicados en locales adyacentes al área de ventas, presencia de altas temperaturas en los locales, así como la limpieza del área con las disposiciones sanitarias no son óptimas.

JORNADA DE TRABAJO EN UN GRUPO DE TRABAJADORAS DEL MERCADO MINORISTA. CARABOBO. VENEZUELA 2015
Horas Trabajadas por semana ≤ 20 horas 1 5
21 a 30 horas 3 14
31 a 40 horas 11 52
41 a 50 horas 6 29
Total 21 100
Tiempo de viaje ida y vuelta 10 a 20 minutos 6 29
21 a 30 minutos 1 5
mas de 31 minutos 6 29
No relevante 1 5
Total 21 100
Trabajo de Domingos. Numero de Domingo /mes 1 Domingo por mes 0 0
2 Domingos por mes 1 5
3 Domingos por mes 1 5
4 Domingos por mes 13 62
Trabajo de Sábados. Número de Sábados por mes 0 Sábados por mes 1 5
1 Sábados por mes 0 0
2 Sábados por mes 0 0
3 Sabados por mes 0 0
4 Sábados por mes 20 95

Análisis: tiempo de jornada de trabajo semanal están ubicados entre 31 a 40 horas semanales 59 % y más de 40 horas un 29 % de la muestra estudiada. En cuanto al tiempo de viaje hacia el trabajo es relativamente corto pues están ubicados en menos de una hora ida vuelta, La mayoría de las trabajadoras laboran los días sábados en 95% y los días domingos 62 % todos los domingos.

 

CUADRO # 4 ENTRENAMIENTO y AFECTACION EN SALUD Y SEGURIDAD EN UN GRUPO DE TRABAJADORAS DEL MERCADO MINORISTA. CARABOBO. VENEZUELA 2015.
Entenamiento Si % NO % Total
En los ultimos 12 meses ha tenido entrenamiento experimentado,  o pagado o proporcionado por su patron o usted mismo para mejorar sus habilidades 4 14 18 86 21
Informacion de Salud y seguridad (Tu trabajo afecta su salud) 1 5 20 95 21
Información de Seguridad Tu trabajo pone en riesgo su seguridad. 2 10 19 90 21

Análisis: en referencia a las horas de entrenamiento y capacitación en el grupo de trabajadoras respondieron en un 86 % que no hay en los últimos 12 meses y solo u 14 % ha recibido entrenamiento. Adicionalmente, en materia de salud y seguridad consideran que su trabajo no afecta su salud ni su seguridad, pues el 95% considera que no genera problemas a la salud y el 90 % no pone en riesgo su seguridad.

Discusión de resultados: 

Al revisar los trabajos sobre las condiciones de trabajo y lo encontrado en este trabajo se puede comparar con algunos en cuanto a la jornada laboral podemos mencionar el trabajo realizado Gómez y Alonso en Medellín Colombia en 2007 sobre Condiciones de trabajo y salud de los recicladores urbanos. En el cual aplicaron una encuesta sociodemográfica y de salud, revisiones médicas y cualitativas en la cual tienen una jornada laboral mucho más intensa que la población general el 58% trabajan más de ocho horas, el 64% llevan trabajando en el oficio más de seis años, y el 74% de los familiares han trabajado en la misma ocupación. Están expuestos a factores de riesgo físicos, químicos, relacionados con el orden público, la seguridad y con el tránsito vehicular; la mayoría (87%) tiene un salario inferior a los 8 € diarios, La cobertura en salud es deficiente. Presentan con frecuencia infecciones respiratorias y enfermedades de los órganos de los sentidos.

En trabajo realizado en estado Sucre con la modalidad de buhonería ubicados en dos avenida de Cumana y realizado Mata y Vásquez en el 2011en la cual tomó una muestra de  258 vendedores aplicando una entrevista estructurada obtuvieron algunos resultados como el 70 % son jóvenes con edades comprendidas entre 19 y 25 años que se ven en la obligación de abandonar su educación y buscar alternativas que le permitan solventar su situación económica y así mejorar sus condiciones de vida y las de su familia. El 68% de ellos trabaja entre 5 y 6 días semanales, expuestos a situaciones de insalubridad, inseguridad y enfermedades, además del agotamiento físico causado por la falta de descanso. En lo que se refiere al nivel de satisfacción del sector informal, con sus actividades económicas, se desprenden dos vertientes, la primera es que le permite cubrir sus necesidades y del grupo familiar; la segunda es poco satisfactoria debido a las condiciones ambientales, insalubridad, jornada laboral e inseguridad, los cuales afectan su integridad. Al comparar este estudio con los datos obtenidos en el presente trabajo coincide el grupo etario que compuso la muestra de las 21 trabajadoras pues corresponden a grupo etario entre 20 años a 35 años en su mayor Porcentaje es similar la cantidad de horas pues trabajan los sábados y domingos completando un esquema de 31 a 40 horas semanales y más de 40 horas.

En un trabajo realizado por Caraballo Arias y Rodríguez titulado Riesgos laborales en trabajadores de Barberías y peluquerías de economía informal en Caracas Venezuela   se aplicó "la encuesta de las condiciones de trabajo y salud en América Latina del Center for International Health" y se analizaron las actividades de 40 trabajadores de barberías y peluquerías: 50% del género masculino y 50% femenino, 85% con edades comprendidas entre 20-49 años. De ellos, 65% manipulaban productos químicos, 62,5% utilizaban el secador y/o máquina de afeitar, 87,5% habían sufrido al menos una lesión en su área de trabajo y 100% refirió adoptar bipedestación prolongada, hacer movimientos repetitivos y presentar algún tipo de trastorno músculo-esquelético, cuyos síntomas más frecuentes fueron dorsalgias y lumbalgias con 37,5% y 32,5% respectivamente. Por otro lado, las várices en miembros inferiores fueron la segunda causa de morbilidad reportada.

 

Conclusiones: 

En la muestra en estudio de las 21 trabajadoras el promedio de edad de las mujeres trabajadoras del estudio fue de 38 años, con grupo predominante con 33 % el compredendido entre el 21 a 25 años. La antigüedad promedio de 92 meses, los grupos de menor a 12 meses y el de mayor a 132 obtuvieron un 29 % cada uno. En la profesión predominio el grupo de ventas con un 86 %, El estado civil predomino con el 38 % el grupo de soltero viviendo con pareja.

En materia de seguridad y salud, el 95 % considera que no afecta su salud y en el 90% no pone en riesgo su seguridad. Las horas de entrenamiento y capacitación en el grupo de trabajadoras respondieron en un 86 % que no hay en los últimos 12 meses y solo u 14 % ha recibido entrenamiento.

En la presencia de riesgos en el trabajo respondieron en su gran mayoría que nunca están expuestos a riesgos físicos como altas o bajas temperaturas, no exposición a químicos y vapores, no perciben la presencia de ruido, a pesar que hay sonido de música en locales cercanos, no tienen manipulación de sustancias peligrosas ni expuestos a radiaciones, las respuestas en cuanto a movilidad y traslado de carga consideran que hay exposición durante la jornada. En la observación directa se observó movilización de cajas de mercancía contentiva de ropa y zapatos que deben movilizar diariamente en el local. Hay presencia de ruido con equipos de música, altas temperaturas sin ningún tipo de ventilación, las áreas sanitarias no son las óptimas en limpieza y disposición ni clasificación de residuos.

El tiempo de jornada de trabajo semanal están ubicados entre 31 a 40 horas semanales 59 % y más de 40 horas un 29 % de la muestra estudiada. En cuanto al tiempo de viaje hacia el trabajo es relativamente corto no es significante. La mayoría de las trabajadoras laboran los días sábados en 95% y los días domingos 62 %.

Finalmente se puede afirmar, que las políticas utilizadas por estado venezolano no han sido fructíferas en el soporte para el trabajo informal, no han garantizado mejorar la exposición a riesgos laborales en la economía informal, el cual forman a largo plazo daño sobre la salud de las trabajadoras informales, conllevando a una brecha en cuanto a la atención de la seguridad social y la falta de planes de empleabilidad. La informalidad se ha incrementado en los últimos tiempos, no existe una voluntad de aumentar la supervisión y originar soluciones en los puestos de trabajo de la economía informal por parte de los entes gubernamentales que rigen la materia de seguridad y salud laboral.

Agradecimientos: 

Al grupo de trabajadoras que estan ubicadas en el mercado Minorista en Valencia por su participacion voluntaria a responder el cuestionario.

Referencias bibliográficas: 
  1. Alter Chen, Martha 2002 “Apoyar a los trabajadores en la economía informal: un marco de políticas” Universidad de Harvard, Renana Jhabvala, Asociación de Mujeres Trabajadoras por Cuenta Propia (SEWA) India, y Frances Lund, Universidad de Durban http://www.ilo.org/dyn/infoecon/docs/432/F1242786046/abstracts%20sp.pdf.     Consultado el 21 de noviembre del 2013
  2. Arias, Fidias (2006). El proyecto de Investigación, Guía para su Elaboración. Caracas, Venezuela.
  3. Caraballo Yohama, Rodríguez Arturo y colaboradores 2013.  Riesgos Laborales en Trabajadores de Barberías y Peluquerías de Economía Informal. Caracas, Venezuela 18/23 | www.cienciaytrabajo.cl | AÑO 15 | NÚMERO 46 | ENERO / ABRIL 2013 | Ciencia & Trabajo  http://www.mundocupacional.com/wp- content/uploads/2013/07/Riesgos_laborales_trabajadores_Barber%C3%ADas_Peluquer%C3%ADas_Econom%C3%ADa_Informal.pdf consultado diciembre 2015
  4. Constitución de República Bolivariana de Venezuela 1999 http://www.mp.gob.ve/LEYES/constitucion/constitucion1.html consultado en noviembre 2015
  5. Encuesta de hogares por muestreo situación en la fuerza de trabajo Venezuela. Informe Semestral 1er Semestre 2013(Enero – Junio). Gerencia General de Estadísticas Sociales y Ambientales http://www.ine.gov.ve/documentos/Social/FuerzadeTrabajo/pdf/Informesemestral.pdf. Consultado el 15 de noviembre del 2015
  6. Eurofound. Sexta Encuesta europea sobre las condiciones de trabajo. 2015 http://www.eurofound.europa.eu/sites/default/files/ef_publication/field_ef_document/ef1568es.pdf,   consultado en noviembre 2015
  7. Gómez Correa Jaime Agudelo Suarez Andrés y Sarmiento Juan Condiciones de trabajo y salud de los recicladores urbanos de Medellín (Colombia) 2007 http://www.archivosdeprevencion.com/view_document.php?tpd=2&i=1788 Consultado en abril 2016
  8. Ley Orgánica de Trabajo  http://www.lottt.gob.ve/ Consultado en noviembre 2015
  9. Ley del Seguro Social http://www.lottt.gob.ve/  Consultado en noviembre 2015
  10. Mata Maibel y Vasquez Oswaldo 2012.Factores que influyen en la permanencia de la economía informal, modalidad buhonería, en la avenida Bermúdez y calle Mariño de la ciudad de cumana, municipio sucre, estado sucre, año 2011. http://ri.bib.udo.edu.ve/bitstream/123456789/2380/1/tesis.matavasquez.pdf  consultado en noviembre 2015
  11. Naciones Unidas.  La Mujer en el Mundo 2010: Tendencias y Estadísticas, Naciones Unidas, octubre 2010 referido en CSI confederación sindical Internacional marzo 2011   Vivir con inseguridad económica; mujeres y trabajo precario.
  12. OIT 2013 http://www.ilocarib.org.tt/ consultado el 12 de noviembre 2013
  13. OIT. Seguridad y salud en el trabajo para hombres y mujeres http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/gender/documents/publication/wcms_106520.pdf consultada el 18 de noviembre 2013
  14. Polit, Denise, F. Hungler Bernadette P. Investigación científica en ciencias de la salud, 5ta. Edición. Mc-Graw Hill Interamericana, Editores, S.A. México, D.F. 1997.
  15. Ragua Daniel y Abadi Anabella  2014. Informalidad laboral: un reto para Latinoamérica y Venezuela. http://prodavinci.com/blogs/informalidad-laboral-un-reto-para-latinoamerica-y-venezuela-por-daniel-ragua-y-anabella-abadi/. Consultado en noviembre 2015
  16. Síntesis de los convenios Internacionales ratificados por Venezuela. (2013) http://www.inpsasel.gob.ve/moo_doc/Convenios-internacionales-del-trabajo.html consultado el 21 de noviembre 2015
  17. UGT Situación laboral de las   mujeres informe 8 de marzo 2011. Consultado enero 2015.www.ugt.es/.../INFORME%20COMPLETO_8_de_marzo%20_2011_UG
  18. Van der Haar,  Rudolt GoelzerBerenice. La higiene ocupacional en América latina una guía para su desarrollo. OPS/OMS División Salud y Ambiente 2001 http://www.who.int/occupational_health/regions/en/oehhigiene6-12.pdf. Consultado 20 noviembre del 2015