El rendimiento psicomotor en el trabajo. Prevención de la fatiga

El rendimiento psicomotor es clave para adaptar el trabajo a la persona como actividad de la Ergonomía. La naturaleza y características del rendimiento psicomotor se describen analizando la influencia del entrenamiento y la experiencia. Se incluye el análisis de los aspectos importantes: actividad mental, modelo de procesado de información, sobrecarga y selectividad de información, sistemas de memoria y actividades a tiempo compartido. Finalmente se propone un modelo para evaluar el tiempo de reacción del operador en el proceso: percepción, toma de decisiones y control de respuesta. Los resultados incluirán una mejor adaptación del trabajo a la persona.
Palabras Clave: 
psicomotor, rendimiento, ergonomía
Autor principal: 
Jacinto Julio
Alonso Pérez
Coautores: 
Rafael Eugenio
González Díaz

Departamento de Ingeniería de Organización, Administración de Empresas y Estadística / Universidad Politécnica de Madrid / Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Aeronáutica/ Plaza de Cardenal Cisneros 3/28040 Madrid, España

+34 91 336 66 18 / jacintojulio.alonso@upm.es

Gonzalez Diaz ; Rafael EugenioDepartamento de Ingeniería de Organización, Administración de Empresas y Estadística / Universidad Politécnica de Madrid / Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Aeronáutica/ Plaza de Cardenal Cisneros 3/28040 Madrid, España+34 91 336 66 18 / rafaeleugenio.gonzalez@upm.es

ABSTRACT

ABSTRACT

El rendimiento psicomotor es clave para adaptar el trabajo a la persona como actividad de la Ergonomía. La naturaleza y características del rendimiento psicomotor se describen analizando la influencia del entrenamiento y la experiencia. Se incluye el análisis de los aspectos importantes: actividad mental, modelo de procesado de información, sobrecarga y selectividad de información, sistemas de memoria y actividades a tiempo compartido. Finalmente se propone un modelo para evaluar el tiempo de reacción del operador en el proceso: percepción, toma de decisiones y control de respuesta. Los resultados incluirán una mejor adaptación del trabajo a la persona.

Palabras clave

Palabras clave

Psicomotor, rendimiento, ergonomía

INTRODUCCIÓN

INTRODUCCIÓN

El objetivo de esta ponencia es facilitar a los técnicos conocimientos sobre la naturaleza y las características del rendimiento psicomotor. Estos conocimientos contribuirán a una mejor definición del contenido de las tareas productivas, a la fijación de tiempos de trabajo, y serán de gran ayuda para la selección y formación del personal entre otras tareas.

Precisamos inicialmente dar ciertas definiciones. Actividades psicomotoras son aquellas donde el trabajador debe usar movimientos controlados de su cuerpo para desempeñarlas. Nos encontramos, entonces, con dos términos relacionados con el de actividades psicomotoras. Rendimiento psicomotor se refiere al nivel de logro que un trabajador obtiene al desempeñar una tarea. En esta línea se habla de alto o bajo nivel de rendimiento. Sin embargo, habilidad psicomotora se refiere al nivel potencial de rendimiento psicomotor del que es capaz un trabajador. Los altos niveles de habilidad son evidentes cuando el trabajador muestra movimientos suaves, rápidos, coordinados y precisos al desempeñar la tarea. Cuando la habilidad aumenta, lo más perceptible es que el rendimiento se obtiene mas fácilmente, precisando cada vez, menor atención del trabajador.

El rendimiento psicomotor no esta presente en todas las actividades laborales. Las tareas de mando o de inspección requieren habilidades mentales y de toma de decisiones. Sin embargo, el rendimiento psicomotor es un importante factor en actividades tales como trabajo manual con o sin herramientas, trabajo en maquina mono propósito o multipropósito, trabajo con un grupo de maquinas y trabajos no repetitivos según explica W.D. Seymour [1].

NATURALEZA Y CARACTERISTICAS DEL RENDIMIENTO PSICOMOTOR

Naturaleza.

El rendimiento individual puede variar entre varios trabajadores y para un mismo trabajador a lo largo de un periodo de tiempo. La variación depende de:

• La formación, el entrenamiento y la experiencia• Características físicas y mentales estables• Las características físicas y mentales transitorias en el momento del desempeño del trabajo.

Las características transitorias vienen influenciadas por muchos factores tales como:

• Fatiga• Stress• Motivación• Horas de trabajo• Enfermedad• Alcohol, tabaco u otras drogas• Ingesta de alimentos• Entorno social, psicológico y físico, etc.

El rendimiento psicomotor también esta influenciado por parámetros de la tarea tales como:

• Defectos• Variabilidad de las maquinas y los equipos• Averías y mal funcionamiento• El proceso de la tarea (si varios trabajadores hacen la misma tarea)

El efecto combinado de estos factores sobre la variabilidad del rendimiento de un trabajador individual ha sido estudiada en las industrias de montaje. La fiabilidad de la producción varia entre 0,7 y 0,0 con una media de 0,8 según W.D. Seymour [1]. Esto significa que aproximadamente el 64% del rendimiento del trabajador en una semana puede predecirse a través del rendimiento real de la semana anterior. Consecuentemente el 36% del rendimiento no podrá explicarse de esta manera, pero, aparentemente puede explicarse a través de factores como los mencionados previamente.

Otro punto interesante es el de que la variabilidad individual dentro de un díade trabajo es claramente menor que la correspondiente a varios días de trabajo. Mas aun, la variabilidad individual dentro de un día de trabajo es la mas pequeña desde la media mañana a las primeras horas de la tarde. También deben tenerse en cuenta los periodos de calentamiento y de reducción o frenado al principio y al final de la jornada laboral.

Basándose en múltiples estudios, es ampliamente conocido que la variacióndel rendimiento psicomotor entre diferentes trabajadores es mucho mayor que el observado para un mismo trabajador. Una variabilidad en el rendimiento de 2 a 1 cubre el 95% de la población laboral según David Wechsler [2]. Sin embargo, en el trabajo practico, la variabilidad encontrada es mucho menor que la anteriormente citada debido la adecuada selección de personal, la alta rotación de los trabajadores con poco rendimiento y la presión de los compañeros que puede limitar la producción de los trabajadores mas habilidosos y preparados.

El reconocimiento de este rango de variación del rendimiento psicomotor seránecesario para mantener un plan de incentivos eficaz y para el desarrollo de técnicas de planificación y control de producción.

Elementos

Algunos elementos influyentes en el rendimiento psicomotor individual han sido identificados y se incluyen en la tabla 1, según S.A. Mulaik [3] y E.A. Fleishman y M.K. Quaintance [4]. Estos elementos o factores son independientes entre si.

Teniendo alto o bajo rendimiento en alguno de los elementos no implica un rendimiento similar en cualquiera de los otros elementos. Esta estructura de elementos tendrá implicaciones en facetas tales como selección de personal, formación, entrenamiento, colocación de personal, rotación de personal y prevención de accidentes.

Para adaptar el trabajo a la persona, tenemos que realizar test de selección específicos y hacer procedimientos para determinar la pericia en los diferentes elementos.

Tabla 1. Estructura de los elementos del rendimiento psicomotor

Elementos

Descripción

Precision

Común a tareas que requieren controles de alta precisión y ajustes musculares controlados donde están involucrados grupos de grandes músculos (brazo, mano o pierna)

Control del ritmo

Encadenamiento preciso en el tiempo de continuas respuestas referentes a cambios en la velocidad y dirección de un objeto de movimiento continuo

Coordinación multiextremidades

Habilidad para coordinar movimientos de un numero de extremidades simultáneamente en controles operacionales

Estabilidad mano-brazo

Habilidad para hacer posicionamientos precisos de mano-brazo cuando la velocidad y la fuerza son minimizados

Destreza manual

Habilidad para movimientos mano-brazo bien dirigidos y expertos en la manipulación de objetos grandes bajo condiciones de velocidad

Destreza de dedos

Manipulación de objetos controlada y experta usando fundamentalmente los dedeos

Orientación de respuesta

Común a tareas que requieren una rápida selección de los controles y de la dirección en la cual ellos deben moverse

Time de reacción

Velocidad de reacción del trabajador a un estimulo cuando este aparece

Velocidad de movimiento del brazo

Velocidad de un trabajador cuando hace un movimiento de brazo discreto cuando no se precisa exactitud

Velocidad muñeca-dedo

Movimiento rápido y preciso de un lapicero en áreas relativamente grandes

Puntería

Medida por pruebas de escritura a alta velocidad realizando punteos en una serie de pequeños círculos

Cuando se rota al personal como medio para reducir factores psicosociologicos de accidente, se conseguirá una gran transferencia de adiestramiento cuando el trabajador es movido a una nueva tarea que precise muchos factores iguales que en la tarea previa.

Los procesos de formación y entrenamiento como medio para reducir accidentes deben ser hechos a medida de los elementos específicos que prevalezcan en la futura tarea

Mejora de los elementos con la práctica.

Al principio, el rendimiento depende de los factores mentales (habilidad para entender el funcionamiento de la tarea, percibir los detalles del trabajo, recordar instrucciones, etc. Conforme avanza la formación y el entrenamiento, los elementos aumentan para un mejor rendimiento. Según el trabajador va siendo mas habilidoso, los factores específicos e importantes para el rendimiento en la tarea cambiaran debido a los cambios en los métodos usados por los trabajadores experimentados y novatos para la misma tarea.

La mejora en la estructura de factores tiene implicaciones en selección de personal y en formación y entrenamiento. Un operario con una alta puntuación inicial en formación puede no ser posteriormente un trabajador de alto rendimiento; esto se debe al hecho de que las habilidades que producen altos rendimientos iníciales no serán las mismas para posteriores realizaciones de la tarea. Es importante que los test de selección de personal y los procedimientos de formación y entrenamiento se deriven del estudio de trabajadores expertos en el desempeño de la tarea. Deberán enfocarse en las habilidades que el trabajador vaya a necesitar para lograr posteriormente altos niveles de rendimiento libres de accidentes.

Análisis de elementos.

El rendimiento psicomotor puede también analizarse en termino de los movimientos elementales (como posicionar, alcanzar, mover o coger), de los que, al menos conceptualmente, esta constituida la tarea. Esta técnica se usa ampliamente para determinar los tiempos estándar de fabricación (sistema de tiempos predeterminados, MTM1, MTM2, etc.). En este sentido debemos tener en cuenta algunos aspectos importantes:

  • 1. Todos los movimientos elementales tienen que estar claramente definidos, con puntos de inicio y final. No habrá omisiones ni solapes.
  • 2. Conforme  las habilidades psicomotoras del trabajador  mejoran, no todos los movimientos elementales en la tarea mejoraran igualmente. El mayor potencial para mejorar estará presente en aquellas tareas que precisen de la máxima actividad cognitiva y de la máxima carga mental y en aquellas  menos influenciadas por las características del equipo o por el azar.
  • 3. Usar movimientos elementales en el análisis del rendimiento psicomotor es práctico si los movimientos son definibles y detectables visualmente. Aunque no será practico si los puntos de inicio y final  no coinciden con los puntos de inicio y final del trabajo mental y psicológico asociado.
  • 4. Los cambios acumulativos en la forma en que los movimientos se realizan pueden tener una gran influencia en el rendimiento.

ASPECTOS IMPORTANTES

Tareas mentales.

Hay cinco fases, fundamentalmente mentales, presentes en la mayoría de las tareas psicomotoras: planificar, iniciar, controlar, finalizar y chequear según A.R. Crossman y D. Neary [5].

En la planificación, el operario decide lo que debe realizar y selecciona lasecuencia de actividades apropiada para lograr los objetivos. En el momento adecuado, señales nerviosas se envían para activar los grupos de músculos, y comienza la secuencia de actividades. Todas las actividades deben ser controladas para asegurar que progresan adecuadamente al plan, y que son corregidas si algo inesperado sucede. Al final, el operario debe sentir cuando deben terminarse los movimientos. Entonces se chequea el efecto global confrontándolo con los objetivos del plan inicial para decidir si se necesitan acciones posteriores.

Estas cinco actividades mentales pueden utilizarse para describir el trabajocompleto del operario así como los movimientos elementales que componen eltrabajo.

Procesado de información.

Para realizar estas actividades mentales así como las actividades psicomotoras es preciso entender el proceso y las funciones cognitivas. Estos procesos y etapas mentales básicas, de acuerdo con B.H. Kantowitz [6] se muestran en la siguiente figura, que representa el modelo de procesado de información de un trabajador. El trabajador tiene, permanentemente, información sobre el trabajo que esta realizando. El trabajador usara esta información para lograr los objetivos del trabajo. El modelo se basa en el flujo de la información a través de un canal (el trabajador). Hay tres etapas principales en el flujo de información: percepción, toma de decisiones y control de la respuesta. También hay tres sistemas de memoria: el sensorial, el operacional y el de largo plazo, para almacenar las necesidades de información para cumplimentar la tarea. El rendimiento psicomotor global depende de la capacidad de procesado de información de estas etapas y de las características de almacenaje de los tres sistemas de memoria.

Sobrecarga y selectividad

Las tres etapas del flujo de información tienen dos características que producen límites en el rendimiento psicomotor:

• Se necesita un mínimo de tiempo para realizar las funciones• Existen otros límites tales como la cantidad de información capaz de ser procesada por unidad de tiempo.

Si la información llega demasiado deprisa, se puede sobrecargar alguna etapa y ser incapaz de actuar. Este límite se llama capacidad de canal y puede ser alcanzado de tres maneras:

  • 1. El trabajo es difícil en si mismo y muestra información a una determinada etapa a velocidad excesiva. Si la capacidad de procesado aumenta, el rendimiento psicomotor también aumentara de acuerdo con K.H.E. Kroemer y E. Grandjean [7].
  • 2. Típicamente, mucha de la información disponible para el trabajador será o bien redundante o irrelevante. Un operario sin experiencia fallara en reconocer esto e intentara procesar mas información de la que necesita resultando en sobrecarga y pobre rendimiento. Un ejemplo es un inspector novato atendiendo a demasiados detalles de una pieza que son irrelevantes y fallando en detectar una tolerancia de redondez critica. El proceso donde un trabajador llega a tender solo la información esencial en un trabajo es un mecanismo crítico fundamental para el desarrollo de las habilidades psicomotoras.
  • 3. Cuando dos o mas tareas compiten por la atención del trabajador y muestran información simultáneamente a la misma etapa de capacidad limitada. Si el operario decide procesar solo la información de una de las tareas, el rendimiento psicomotor de la otra tarea caerá dramáticamente. Por otro lado, si el operario decide procesar la información de ambas tareas, se producirá una degradación del rendimiento de ambas tareas mas suave, así como se presentara un mayor riesgo de accidentes.

Se entiende claramente que se necesita un mecanismo de selección de información para proteger al trabajador de la sobrecarga. Un modelo interno mejora la habilidad para seleccionar adecuadamente solo la información esencial. Esto lo realizara un trabajador experto.

La memoria.

El modelo de procesado de información nos muestra tres sistemas de memoria que contribuyen al rendimiento psicomotor en varias funciones:

  • 1. Son los almacenes amortiguadores (buffer) para almacenar temporalmente la excesiva información sensorial que le llega (memoria sensorial)
  • 2. Pueden temporalmente almacenar hasta siete “trozos” de información (palabras, dígitos, etc.). será la memoria operacional
  • 3. También proporcionan capacidad de almacenamiento a largo plazo que conlleva una mejora y un aprendizaje en el rendimiento psicomotor (memoria a largo plazo)

Tiempo compartido

En el mundo industrial real, el trabajador, a menudo tiene realizar simultáneamente varias tareas. Esta demanda de tiempo compartido sucede a tres niveles:

  • 1. El operario tiene que recibir información, tomar decisiones y ejecutar movimientos de control de la respuesta de modo paralelo, incluso en las tareas mas simples.
  • 2. Las tareas mas complejas habitualmente requieren del trabajador dar varias respuestas simultáneamente (movimientos de manos concurrentes pero separados)
  • 3. Se le pide al trabajador que haga dos o mas tareas separadas a la vez.

Todo dependerá de cómo el trabajador solapa eficientemente estas actividades.

En un primer nivel, la recepción de información puede solaparse eficientemente con la toma de decisiones y el control de la respuesta. Sin embargo, estas dos últimas funciones interfieren la una con la otra. La iniciación y la corrección de movimientos interfieren con la toma de decisiones. Ambas ocurren, preferentemente, en la segunda fase de control de movimiento. Aquí, el rendimiento psicomotor mejora si eliminamos o minimizamos el control de la segunda fase (terminando movimientos con artefactos mecánicos en vez de con guiado del trabajador en bucle cerrado).

En un segundo nivel, las actividades a tiempo compartido pueden sermejoradas si las tres mayores etapas del flujo de información no se necesitan simultáneamente en ambas actividades. Hay un periodo reacio durante el cual el trabajador es incapaz de procesar ninguna información nueva. Esto significa que las sucesivas entradas de información al procese deben separarse al menos 300 milisegundos. Cuando el trabajador tiene que realizar un control de movimiento en bucle cerrado (incluyendo monitorización, seleccionar una respuesta correctiva o iniciar la corrección), se impone una alta demanda de procesado de información. Los elementos de MTM coger y posicionar implican altas cargas de procesado de información debido a que ambas precisan de importante control en bucle cerrado, lo que significa que no pueden ser compartidas en el tiempo eficientemente. Por otro lado, los elementos MTM como alcanzar y mover no implican control en bucle cerrado y por lo tanto podrán llevarse a cabo en paralelo con otros elementos. Otro factor critico en la eficiencia del tiempo compartido es la compatibilidad respuesta – respuesta. Algunas combinaciones de respuestas pueden ejecutarse más fácilmente que otras. De acuerdo con los principios ergonómicos, cuando movemos las manos (o los pies) en la misma dirección, el rendimiento psicomotor es el mejor; esto se debe a que el trabajador emplea movimientos naturales. Lo siguiente mejor son los movimientos complementarios (uno adelante y otro atrás). El peor rendimiento se consigue con movimientos perpendiculares (uno adelante o atrás y el otro lateral). Similarmente, las respuestas que se inician a la vez son más fáciles que aquellas que no lo hacen. También mejorara el rendimiento del tiempo compartido cuando se usan ratios estimulo – respuesta muy compatibles, ya que se reduce el paso de toma de decisiones responsable de la selección de la respuesta. El limite esta cuando la respuesta se selecciona ella sola, y el trabajador la ejecuta casi inmediatamente, sin ninguna interferencia con otros movimientos.

Finalmente, en un tercer nivel, el mas complicado, cuando realizamos dos o mas tareas diferentes, el rendimiento psicomotor depende de una variedad de factores, incluyendo la prioridad del propio trabajador; cuando se combina una tarea fácil con otra mas complicada, se tendrá un pobre rendimiento en la mas fácil según B.H. Kantowitz y J.L. Knight [8]. En el tiempo compartido, la experiencia y el entrenamiento tienen una influencia muy positiva ya que el tiempo compartido es una habilidad que mejora con formación y entrenamiento. Según el trabajador esta mejor y mas entrenado, el trabajo impondrá menos carga de procesado de información y aparentemente llegan a ser casi automáticos según explican J.J. Alonso Pérez y F. Padin Méndez [9]. Como se ve en la tabla 2, alguna información kinestesica se procesa mas rápidamente que la información visual. Ya que hay una menor demanda de procesado de información, lo que implica una menor probabilidad de sobrecarga.

Tabla 2. Tiempo de reacción según modalidad de estimulación

Modalidad de estimulación

Tiempo de reacción en milisegundos

Visual

160-250

Auditivo

115-180

Tacto

110-190

Hasta este momento nos hemos enfocado en las interferencias centrales (cognitivas). También hay interferencias estructurales. Una tarea precisa que el trabajador mire a la derecha, mientras que mire a la izquierda. Obviamente, ambas tareas se interfieren mutuamente.

PROPOSED MODEL

Lo siguiente es modelar las capacidades de procesado de información.

Percepción.

Es la primera importante función cognitiva. Los sistemas de visión y kinestesicos son los más importantes del rendimiento psicomotor. La kinestesisproporciona información sobre la posición y el movimiento de los miembros del trabajador.

Habitualmente, la percepción de la información es conducida por cambiosen los estímulos (por ejemplo la intensidad de la luz). Los sistemas sensoriales tienen que ser sensibles a estas variaciones. Hay una definición, el umbral de percepción de una diferencia, que representa el mínimo cambio en los estímulos detectable. Relativo a esto, el sistema visual es un buen ejemplo de otros muchos sistemas que muestra que este umbral aumenta en proporción constante respecto a la referencia de fondo frente al cual ocurre el cambio. Sin embargo, el sistema kinestesico difiere porque muestra una sensibilidad absoluta constante en vez de una proporcionalidad constante.

La sensibilidad de umbral implica las funciones de comparación básicas. Cuando tenemos varios objetos lado a lado, el trabajador podrá distinguir cientos de ellos. Sin embargo, cuando el trabajador tiene que identificar un objeto aislado, es mucho más difícil. Esto es lo que llamamos juicio absoluto. Los trabajadores, los seres humanos en general, son, sorprendentemente, pobres en esta habilidad. Parece que hubiera un límite de tres bits en la información que puede ser transmitida en juicio absoluto. También, juicio absoluto en el sistema kinestesico es muy pobre como dicen R.G. Marteniuk [10].

La conclusión de estos hallazgos es que las tareas que requieran juicio absoluto deberían evitarse si fuera posible. Un trabajador muy experto y bien entrenado y formado puede superar esta limitación desarrollando referencias internas que usara como estándar para comparaciones. Esto es evidente para un inspector experimentado que tiene que aceptar o rechazar piezas, mientras que un inspector novato tendrá que usar su juicio absoluto con un incremento de fatiga mental importante.

Toma de decisiones.

Es el proceso donde los trabajadores evalúan la información disponible de la primera etapa (percepción). Resulta en la selección de un plan de acción. Hay dos aspectos en la toma de decisiones relevantes para nosotros:

• Cuando tiempo lleva la toma de decisión• Como de precisa debe ser la decisión.

También hay dos causas de retraso en la toma de decisiones:

• Limitaciones de capacidad• Limitaciones de rechazo

La razón para limitaciones de capacidad es que la etapa de toma de decisiones solo puede procesar información a una velocidad limitada. La cantidad de información transmitida aumenta logarítmicamente con el número de estímulos y el número de posibles respuestas según W.E. Hick [11]. Hablando generalmente, doblar el número de estímulos o posibles respuestas incrementa la información transmitida en un bit. De acuerdo a lo anterior, la información transmitida (It) para decisiones perfectamente precisas con N estímulos equiprobables es:

It = Log N

Y de acuerdo con la denominada ley de Hick el tiempo de reacción (Rt) para decisiones simples es:

Rt = Sd + Tu x It

donde Sd es la suma de los retrasos no asociados a la toma de decisiones y Tu es el tiempo necesario para procesar un bit. Con información visual, Hick encontró valores para Sd de 150 milisegundos y para Tu de 220 milisegundos. Obviamente, las respuestas serán mas rápidas cuando no se precise de toma de decisiones. En la Tabla 2 se muestran los tiempos mínimos de reacción (Tu) para la información presentada según diversas modalidades.

La información transmitida en la toma de decisiones depende de la precisión media del resultado. Si la precisión media de la decisión es reducida, se necesitara menos procesado de información y la toma de decisión será mas rápida. Obviamente, hay un intercambio entre precisión y velocidad de respuesta. Según

W. E. Hick [11], dentro de un amplio margen, si el trabajador aumenta la velocidad, ello se compensara con una perdida de precisión. Esto significa que un bit por 220 milisegundos permanecerá constante, pero si el trabajador excede este margen intentando ir mas deprisa, la precisión caerá muy rápidamente aumentando el riesgo de accidentes.

La otra causa, las limitaciones de rechazo, significan que un retraso fijo de300 milisegundos deberá separar decisiones sucesivas. Este es un periodo de rechazo psicológico. Si una decisión debe tomarse antes de estos 300 milisegundos, tendrá que esperar hasta que el periodo de rechazo pase. Este es un retraso fijo que no mejora ni con la experiencia ni con el entrenamiento o la practica.

Tabla 3. Influencia de características humanas al estimar parámetros

Parámetro estimado

Actitud humana

Altura

Sobreestimación al mirar abajo Subestimación al mirar arriba

Distancia horizontal

subestimación

Angulo

Subestimación en ángulos agudos Sobreestimación en ángulos obtusos

Velocidad

Sobreestimación si el objeto acelera Subestimación si el objeto decelera

Peso

Sobreestimación si voluminoso Subestimación si compacto

Temperature

Sobreestimación si calor Subestimación si frio

Probabilidad

Sobreestimación si el evento probable es agradable Subestimación si el evento probable es desagradable

Multitud

Subestimación consistentemente

Lo que si será importante es la compatibilidad estimulo – respuesta. Si la compatibilidad se hace mayor, ambos retrasos se reducirán. Véase en la Tabla 3 para ver la influencia de las características humanas al estimar parámetros de las tareas.

Control de la respuesta.

La precisión de los movimientos depende, en gran medida, de la etapa de control de la respuesta. Usemos el índice de dificultad de movimiento (ID) definido por P.M. Fitts [12].

ID = Log (2D/Wt)

donde ID viene en bits, D es la distancia o amplitud que el trabajador debe recorrer para completar el movimiento y Wt es la anchura del área objetivo a la que el trabajador esta apuntando. De acuerdo con P.M. Fitts [12], el tiempo necesario para terminar el movimiento (MT) una vez empezado seria:

MT = Kd + Tm x ID

Donde Kd una constante de retraso dependiente del miembro usado del cuerpo humano al responder (para manos 0,180 milisegundos) y Tm es una medida de la habilidad de manejo de información en la etapa de control de la respuesta (es habitual tomar 0,1 segundos por bit). Teniendo en cuenta los analistas MTM, los movimientos tienen, generalmente, dos fases:

  • 1. El  trabajador  hace  una  aproximación  inicial  a  la  proximidad  general  del objetivo  (entre un 7% y un 10% de error)
  • 2. Una fase de bucle cerrado tiene lugar, donde el trabajador realiza una serie de movimientos de corrección fina controlados visualmente.

Formulación del modelo

Las características de percepción, toma de decisiones y control de la respuesta pueden combinarse. El tiempo necesario para recibir información, seleccionar una respuesta apropiada y ejecutar el correspondiente movimiento será:

Tiempo Total = Retraso en percepción + Retraso en toma de decisiones + Tiempo de movimiento

Tiempo total = Sd + Tu x It + Kd + Tm x Log (2D/Wt)

Esta formula predice los cambios necesarios en el tiempo del movimiento en función de las variables del movimiento, de la decisión y de la percepción.

CONCLUSION

Hemos presentado algunas limitaciones y algunas capacidades de los trabajadores industriales así como el modelo humano de procesado de información. Siguiendo este modelo, las solicitaciones impuestas por los trabajos a los operarios en sus trabajos pueden entenderse mejor. Considerando estas solicitaciones y las capacidades psicomotoras inherentes al trabajador que pueden satisfacer las solicitaciones, seremos capaces de predecir el rendimiento en la tarea, de adaptar mejor el trabajo al operario así como de definir las necesidades de formación y entrenamiento.

REFERENCIAS

  • 1. Seymour W.D., L´enseignement  et la formation de l`ouvrier  métallurgiste de 1980, Paris OCDE, Seminarios Internacionales, 19681971.
  • 2. Wechsler D., The Range of Human Capacities, Baltimore, Williams and Wilkins, 1952
  • 3. Mulaik S.A., The Foundations of Factor Analysis, New York, McGrawHill Book Company, 1972
  • 4. Fleishman E.A. y Quaintance M.K., Taxonomies of  Human Performance: The description of Human Tasks. New York, Academic Press, 1984
  • 5. Crossman A.R. y Neary D.,  Neuroanatomia, Barcelona, Masson, 2002
  • 6. Kantowitz B.H., Roediger H.L. y Elmes D.G., Psicología experimental, Madrid, Paraninfo, 2001
  • 7. Kroemer K.H.E. y Grandjean E., Fitting the task to the human: A text book of occupational ergonomics. Taylor and Francis Inc. New York, 2005
  • 8. Kantowitz B.H. y Knight J.L. Laboratory Simulation of Maintenance Activity, Human Performance Laboratory, Seattle (Washington), 1976
  • 9. Alonso J.J. y Padin F. ,Entrenamiento Industrial, Fundación General de la UPM, Madrid, 2007
  • 10. Marteniuk R.G., Information Processing at Motor Skills, Holt, Rinehart & Winston, New York, 1976
  • 11. Hick W.E., On the Rate of Gain Information, in Quarterly Journal of Experimental Psychology, Vol. 34, 1982
  • 12. Fitts P.M., The Information Capacity of the Human Motor System in Controlling

the Amplitude of Movements, in Journal of Experimental Psychology, Vol. 77, 1984