Ingeniero, Docente Fundación Duoc UC, Supervisor Prevención de riesgos, Agencia San Miguel/ Asociación Chilena de Seguridad/ Alcalde Pedro Alarcón, 970/ Santiago/ Chile.
+56-2-5510101/ vsaez@achs.cl
Juan Pablo Sáez Araya
Ingeniero(c) en Construcción, Facultad de Ingeniería, pontificia Universidad Católica de Valparaíso/ Valparaíso/ Chile.
+56-2-94457043/ jpsaez@pucv.cl
Claudio Troncoso Quijano
Ingeniero en Prevención de Riesgos y medio Ambiente, Director Carrera Prevención de Riesgos, Escuela de Construcción, Fundación Duoc UC/ Avenida España Nº 8/ Santiago/ Chile.
+56-2-3540326/ ctroncoso@duoc.cl
INTRODUCCIÓN
INTRODUCCIÓN
Chile es considerado uno de los países más activos sísmicamente del mundo, debido a su ubicación en el Cinturón de fuego del Pacífico, una zona que producto de la tectónica de placas, produce la subducción de la Placa de Nazca bajo la Placa Sudamericana [Berlin, 1980]. Estos movimientos generan tensión entre ambas placas que finalmente se libera en forma de terremotos o pequeños sismos; aunque los terremotos son impredecibles, existen ciertos patrones de periodicidad que indican que eventos de magnitudes considerables se registran aproximadamente cada 80 años [Bustos, 2001].
Gran parte del territorio continental chileno yace junto a la zona de subducción de la Placa de Nazca bajo la Placa Sudamericana. Al sur del istmo de Ofqui, en la Región de Aysén, la subducción es producida por la Placa Antártica, la cual lo hace a menor velocidad que la de Nazca y, por ende, es menos activa sísmicamente. En los territorios insulares, la sismicidad también es importante, debido a la formación de placas de menor grado en la Isla de Pascua y el archipiélago de Juan Fernández debido a la triple unión entre las placas Pacífica y de Nazca. Chile, tiene una frecuencia en terremotos 3 veces más alta que Japón, país que la sigue [Kanamori, 1977].
La palabra "Sismo", según la Real Academia Española, esta definida como: "Terremoto o sacudida de la tierra producida por causas internas." Estas causas internas, se refieren no sólo al movimiento de placas, sino también pueden ser disturbios volcánicos. Los sismos de alta intensidad o terremotos, poseen un carácter destructivo en las ciudades, causando derrumbes, incendios, explosiones,
ERROR: undefined OFFENDING COMMAND: f‘~
STACK:
Papers relacionados




