Castaños Urkullu, Amaia
E.T.S. de Náutica y Máquinas Navales de la Universidad del País Vasco/EHU/ Mª Díaz de Haro 68/ 44000 Portugalete,(Bizkaia) España
+34 946014841/ amaia.castanos@ehu.es
García Bercedo, Raúl
E.T.S. de Náutica y Máquinas Navales de la Universidad del País Vasco/EHU/ Mª Díaz de Haro 68/ 44000 Portugalete,(Bizkaia) España
+34 946014841/cnpgaber@lg.ehu.es
Irastorza Hernando, Iñaki
E.T.S. de Náutica y Máquinas Navales de la Universidad del País Vasco/EHU/ Mª Díaz de Haro 68/ 44000 Portugalete,(Bizkaia) España+34 946014841/
Marisol Díaz
Osakidetza. Servicio Vasco de Salud
POSTER
En un momento de profundo cambio a nivel universitario, mostraremos por una parte lo que nos marca hasta ahora el Reglamento de los Servicios de Prevención en cuanto a duración y contenidos, enfrentándolo al Decreto de ordenación de las Enseñanzas Universitarias Oficiales aprobado recientemente el 26 de octubre de 2007.
El proceso de construcción del Espacio Europeo de Educación Superior se inició en 1999 con la Declaración de Bolonia.
El 2010 se ha previsto como la fecha para la plena consecución de sus objetivos.
La Ley Orgánica de 12 de abril de 2007 hace que sean las propias universidades las encargadas de la creación y la proposición de las enseñanzas y títulos que hayan de impartir y expedir, sin la obligación de que estén en un catálogo previo establecido por el Gobierno.
Es esta libertad la que nos va a hacer más responsables en aquello que al final crearemos y produciremos.
Su mayor interés estará dirigido a la diversificación curricular, aprovechando la capacidad de innovación, sus fortalezas y oportunidades, como dice la ley.
Como el contexto es abierto y en constante transformación, serán elementos de suma importancia, la flexibilidad y la diversidad.
Otro apartado estará dirigido a los créditos europeos (ECTS) tal como se definen en el Real Decreto de 5 de septiembre de 2003
La parte más importante será la dedicada a la estructuración en tres ciclos denominados respectivamente Grado; Master y Doctorado.
Las enseñanzas de Grado según el Decreto tienen como finalidad la obtención porparte del estudiante de una formación general, en una o varias disciplinas, orientadas para el ejercicio de actividades de carácter profesional.
El cambio de concepto también al centrarlo en el estudiante, estructurado desde la perspectiva del trabajo a realizar por el estudiante. Basado en competencias. Contrapuesto a los sistemas que se basaban en el trabajo del docente. Las materias deberán concretarse en asignaturas con un mínimo de 6 créditos cada una.
Las enseñanzas de Master tienen como finalidad la adquisición por el estudiante de una formación avanzada, de carácter especializado o multidisciplinar. Orientado a la especialización académica o profesional, o bien a promover la iniciación en tareas investigadoras.
Las enseñanzas de Doctorado tienen como finalidad la formación avanzada del estudiante en las técnicas de investigación, podrán incorporar cursos, seminarios u otras actividades orientadas a la formación investigadora e incluirá la elaboración y presentación de la correspondiente tesis doctoral, consistente en un trabajo original de investigación.
Podemos finalmente concretar aquellos grupos que nos va a tocar participar (titulaciones más relacionadas) en un momento tan creativo, como el que estamos viviendo, y en que punto nos encontramos, desde nuestra experiencia en la Universidad del País Vasco, y que estamos muy interesados en compartir.
Papers relacionados





