Características del Suicidio en la Fiscalia General De La Nación De Colombia

Debido a las altas tasas de suicido entre los servidores de la Fiscalía General de la Nación (FGN), y los riesgos a los que están expuestos en su medio laboral y social, se consideró pertinente realizar una investigación que valorara las variables involucradas en los casos, y propusiera un plan preventivo de este fenómeno. Se tomaron 19 casos de los últimos años, utilizando los siguientes procedimientos: Análisis de datos sobre el suicidio en Colombia a partir de los reportes del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses; Análisis de reportes de llamadas a un servicio telefónico de ayuda de primer nivel; Análisis de información recogida en grupos focales con profesionales de Salud Ocupacional de la FGN; Análisis de la base de datos del Programa de Vigilancia Epidemiológica en Riesgos Psicosociales (PVEFRP) que se implementa en la FGN; Análisis de las entrevistas realizadas de los 19 casos estudiados. Se constituyen en factor de riesgo para el suicidio en esta población: disponibilidad de armas de fuego; contenido del trabajo (violencia); edad productiva; hombres; situaciones de crisis (amenazas, extorsiones, secuestros, atentados); trastornos psicológicos previos; antecedentes de consumo de sustancias psicoactivas; estilos de liderazgo y de administración; traslados
Palabras Clave: 
suicidio; factores de riesgo;  trabajo; violencia
Autor principal: 
Rafael Genaro
Herrera Ossa
Coautores: 
Judith
Morante García
Humberto
Córdoba Bonilla

Herrera Ossa, Rafael Genaro

COLMENA Riesgos Profesionales / Av. El Dorado N. 69C-03 Piso 5 / Bogotá, Colombia

3241111 ext 2552/ rherrera@colmena-arp.com.co

Morante García, Judith

Fiscalía General de la Nación/ Diagonal 22B N. 52-01 Torre C Piso 4 / Bogotá, Colombia 5702000 ext 2064

Córdoba Bonilla, Humberto

Fiscalía General de la Nación/ Diagonal 22B N. 52-01 Torre C Piso 1 / Bogotá, Colombia

5702000 ext 2501/ hcordoba13@hotmail.com

ABSTRACT

Debido a las altas tasas de suicido entre los servidores de la Fiscalía General de la Nación (FGN), y los riesgos a los que están expuestos en su medio laboral y social, se consideró pertinente realizar una investigación que valorara las variables involucradas en los casos, y propusiera un plan preventivo de este fenómeno.

Se tomaron 19 casos de los últimos años, utilizando los siguientes procedimientos:

  • Análisis de datos sobre el suicidio en Colombia a partir de los reportes del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.
  • Análisis de reportes de llamadas a un servicio telefónico de ayuda de primer nivel.
  • Análisis  de  información  recogida  en  grupos  focales  con  profesionales  de  Salud Ocupacional de la FGN.
  • Análisis de la base de datos del Programa de Vigilancia Epidemiológica en Riesgos Psicosociales (PVEFRP) que se implementa en la FGN.
  • Análisis de las entrevistas realizadas de los 19 casos estudiados. Se constituyen en factor de riesgo para el suicidio en esta población:
  • disponibilidad de armas de fuego
  • contenido del trabajo (violencia)
  • edad productiva
  • hombres
  • situaciones de crisis (amenazas, extorsiones, secuestros, atentados)
  • trastornos psicológicos previos
  • antecedentes de consumo de sustancias psicoactivas
  • estilos de liderazgo y de administración
  • traslados

Palabras clave

Suicidio, factores de riesgo, trabajo, violencia.

INTRODUCCION

Esta es una investigación descriptiva y retrospectiva, ejecutada entre Octubre de 2001 y Junio de 2002. Se estudiaron 19 casos de suicidios ocurridos en los últimos seis años en al Institución. Los propósitos de la investigación es conocer las variables de este fenómeno en esa población para prevenirlo a través de la disminución en lo posible de los factores de riesgos asociados y a través un programa Psicoprofiláctico de Salud Mental en la institución, además facilitar la detección precoz de la suicibilidad en la Institución.

OBJETIVO GENERAL

Valorar las diferentes variables involucradas en los casos de suicidio presentados en la Institución, al igual que proponer un plan preventivo de este fenómeno dentro de la institución.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

  • Identificar a través del análisis de casos el perfil sociodemográfico y psicológico del suicida en la Institución.
  • Comparar el perfil de estos casos con el perfil general del suicida y las características de  este fenómeno en nuestro país.
  • Valorar en los casos las causas y factores de riesgo involucradas con el hecho suicida.
  • Analizar los datos provenientes del sistema de registro de un PVEFRP desarrollado por COLMENA riesgos profesionales en la Institución y de los grupos focales realizados con Profesionales responsables del Bienestar Social y la Salud Ocupacional de la Institución y de los Psicólogos de COLMENA riesgos profesionales que atienden la Institución, con el fin de identificar factores de vulnerabilidad asociados.
  • A partir de los resultados obtenidos, las conclusiones y las sugerencias que se hagan, plantear un Plan Psicoprofiláctico del Suicidio al interior de la Institución.

METODOLOGIA UTILIZADA

  • Entrevistas a familiares, jefes y compañeros de los suicidas.
  • Análisis de variables de un PVEFRP.
  • Grupos   focales  con   Bienestar   Social   y   Psicólogos   de   COLMENA   riesgos profesionales.

SITUACION GLOBAL DEL SUICIDIO EN COLOMBIA VS SUICIDIO EN LA INSTITUCION

En el transcurso de los años 1996 y 2001, en la Institución se presentaron 19 casos de suicidio. De los cuales 18 fueron hombres y 1 mujer. La mayor incidencia de suicidio se da en la región geográfica: Eje Cafetero, con el 75 %. El 68% pertenecía al área del Cuerpo Técnico de Investigaciones (CTI) encargada de realizar el trabajo de campo, específicamente investigaciones en el tema criminalístico y el 32% restante tenía labores de oficina y de conducción de los procesos, es decir del área de Fiscalías.

Los datos de suicido en la población colombiana en general se basa en los registros del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Colombia:

  • En Colombia mueren más hombres que mujeres por suicidio, en una proporción aproximada de 4 hombres por cada mujer.
  • Los rangos de edad en donde se presenta las mayores tasas de suicidio  en Colombia son entre los 15 y 24 años (8.4 en promedio) y los 25 y 34 años (6.6 en promedio).
  • Tomando los datos desde 1996 hasta el 2000, la tasa promedio de suicidio en Colombia es de 4.64 muertes por cada 100.000 habitantes.
  • El siguiente cuadro muestra la comparación entre las tasas de suicidio en Colombia vs. las tasas de suicidio en la Institución:

AÑO

PAIS

INSTITUCION

N. de casos

Tasa

N. de casos

Tasa

1996

1613

4.1

6

33

1997

1692

4.2

3

16.5

1998

2046

5

5

27.7

1999

2089

5

4

22

2000

2070

4.9

1

5.5

2001

2056

4.8

1

5.5

De acuerdo a la anterior información, se puede apreciar como el suicidio dentro de la Institución está en unos niveles significativamente mayores frente a la situación global del país.

RESULTADOS DE LOS REGISTROS SISTEMATIZADOS DE UN PROGRAMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA EN RIESGOS PSICOSOCIALES EJECUTADO EN LA INSTITUCION

A continuación se presenta un resumen de los resultados del análisis de los registros sistematizados de un PVEFRP (Software Psicosoft) ejecutado en la Institución.

El número total de subescalas es de 48, correspondientes a 7 escalas que miden:

  • Síndrome de estrés asistencial
  • Estilos de afrontamiento
  • Control y demanda de recursos físicos y psicológicos
  • Variables moderadoras en el entorno laboral
  • Estado de salud
  • Síntomas de estrés
  • Vida extralaboral

Analizando las variables de acuerdo al sexo, área, zonas y edad se encontró:

  • De acuerdo al sexo, diferencias significativas en 20 subescalas, de las cuales en 9 puntuaron más alto los hombres y en 11 las mujeres.
  • De acuerdo al área, diferencias significativas en 16 subescalas, de las cuales en 8 puntuó más alto Fiscalías, le siguió CTI con 7 y el área Administrativa y Financiera solo en una.
  • De acuerdo a las zonas, diferencias significativas en 28 subescalas, de las cuales en 12 puntuó más alto el eje cafetero, le siguió la zona Norte con 7, las zonas Noroccidente y Suroccidente con 4 cada una, la zona centro con 3 y la  zona Nororiental con una.
  • De acuerdo a la edad, diferencias significativas en 12 subescalas, de las cuales en 5 puntuó más alto el grupo de edad de los mayores de 51 años, luego en 3 el grupo de edad comprendido entre los 31 y 40 años, le siguió el grupo entre los 21 y 30 años con 2 puntuaciones altas y finalmente los grupos de menores de 20 años y de

41 a 50 con una puntuación cada uno.

RESULTADOS DE LOS GRUPOS FOCALES REALIZADOS CON PROFESIONALES RESPONSABLES DEL BIENESTAR SOCIAL Y LA SALUD OCUPACIONAL

En los grupos focales realizados con Analistas de Bienestar Social de Institución y los psicólogos de COLMENA riesgos profesionales, se identificaron los siguientes factores de riesgo psicosociales asociados al fenómeno:

A nivel Macro:

  • Situación de orden público.
  • Estilos Administrativos (Conflictos Jerárquicos).
  • Sobre carga laboral.
  • Conflicto perfilcargo.
  • Traslados : Aislamiento social, desarraigo.

Extralaborales:

  • Dificultades económicas
  • Dificultades familiares
  • Psicopatologías previas
  • Alcoholismo

RESULTADOS DE LOS 19 CASOS DE SUICIDIO ESTUDIADOS

De los 19 casos estudiados, el 95% eran hombres y el 5% mujeres.

El 68% pertenecía al área que realiza trabajo de campo específicamente investigaciones en el tema criminalístico (CTI) y el 32% restante tenía labores de oficina y de conducción de los procesos ( Fiscalías).

Las ciudades en donde se presentaron el mayor número de casos fueron Manizales y Cúcuta con 3 casos cada una, Bogotá e Ibagué con dos casos cada una. Al analizar la


distribución de los casos de acuerdo a la zona, la mayor concentración se observó en la Zona Eje Cafetero y en la Zona Centro.

Por otra parte, el 52.6% de los casos tenían edades oscilantes entre los 25 y 34 años, que corresponde a la edad productiva. Se distribuyeron así por edades:

Rangos

# casos

Porcentaje

Menores 24

2

10.5%

25 -34

10

52.6%

35 - 44

4

21.1%

Mayores 45

3

15.8%

En el 57.9% de los casos el hecho ocurrió en la residencia del servidor, el 26.3% en el lugar de trabajo, el 10.5% en un hotel y el 5.3% en casa de amigos.

En el 94.7% de los casos cometieron el suicido con arma de fuego y solo el 5.3 por intoxicación. El 63.2% con el arma de dotación, el 26.2% con el arma de un proceso, de un compañero o de otra persona y el 5.3% con el arma propia.

El 36.2% tenía una actitud responsable frente al arma igual porcentaje una actitud irresponsable y el 26.3% no se pudo identificar su actitud.

A continuación se muestra una tabla que resume las principales variables de interés analizadas e identificadas en los casos estudiados.


VARIABLES FRECUENCIAS PORCENTAJES

Depresión

13

68.4%

Correspondencia cargo – perfil

13

68.4%

Consumo Habitual de alcohol

12

63.2%

Deudas Agobiantes

11

57.9%

Conflictos Familiares

11

57.9%

Relaciones paralelas /anteriores

10

52.6%

Alcoholemia en el momento de la muerte

9

47.4%

Traslados

9

47.4%

Anuncios previos al suicidio

8

42.1%

Recomendación para ingresar

7

36.8%

Amenazas

7

36.8%

Accidentes previos

6

31.6%

Solicitud de ayuda

5

26.3%

Sobrecarga de trabajo

5

26.3%

Muerte post-vacacional

4

21.1%

Deudas Agobiantes

3

15.8%

Quitaron arma antes

3

15.8%

Intentos previos

2

10.5%

ANALISIS DE RESULTADOS

  • El CTI ó área que realiza directamente las investigaciones criminalísticas, es el área más comprometida en casos de suicidio.
  • El personal del CTI se ve más expuesto a situaciones que los hacen más susceptibles de incurrir en conductas incorrectas. Llegar a “torcerse”.
  • Pertenecer a uno u otro nivel dentro del CTI da cierto “status” dentro de la misma institución. Hacia fuera, por la procedencia sociocultural de un gran número de sus miembros, pertenecer a la Institución es una condición que genera reconocimiento social.
  • Es cuestionable en términos de seguridad la actitud exhibicionista de algunos servidores, sobre todo aquellos vinculados con labores de seguridad. Más cuando dichas demostraciones se extienden a escenarios no laborales en combinación con el consumo de alcohol.
  • Manizales, Ibagué, Cúcuta y Bogotá son las ciudades que recogen la mayoría de los casos.
  • En las puntuaciones del Psicosoft, el Eje Cafetero fue la seccional que generó el mayor número de promedios elevados en las pruebas. De las ciudades del eje cafetero la más afectada fue Manizales.
  • Se observo particularmente en esta ciudad problemas con deudas y con exceso en el consumo del alcohol.
  • Las características de la prestación del servicio en el CTI específicamente  en relación con los turnos no permite establecer un límite claro entre factores de riesgo laborales y extralaborales.

Algunas preguntas conducentes a una discusión sobre el clima organizacional:

  • ¿Cuál es el sentido de pertenencia que tienen los servidores para con la Institución?
  • ¿Es igual en todo el país o hay diferencia de acuerdo a las seccionales?
  • ¿Qué significado tiene para una persona ser miembro de la Institución?
  • ¿Existe una política con respecto a los estilos administrativos o es algo que cada director puede elegir?
  • ¿Dentro de los diferentes equipos de trabajo, existe un verdadero sentido de compañerismo o de competencia?¿Yo surjo dentro de la Institución por mis propios méritos o por las recomendaciones que me respaldan?
  • ¿Mi familia es un obstáculo para el desarrollo de mis funciones o un elemento de soporte y apoyo?
  • ¿Mi estancia en la Institución forma parte de mi proyecto de vida o es simplemente un “escampadero” mientras encuentro algo mejor?
  • ¿Son claras y siguen  las políticas de selección y capacitación de personal?

CONCLUSIONES

Si de entrada establecemos que el clima organizacional se puede considerar como una característica de la estructura social que permite el funcionamiento de la Institución; dicho clima se constituye a su vez en el rasgo sociológico que le permite medir la temperatura a las relaciones interpersonales y laborales que los servidores establecen en su interior. Como consecuencia de lo anterior, nuestra sugerencia es que resulta de vital importancia enfocar los planes preventivos hacia el objetivo de mejorar las condiciones generales del clima organizacional, porque así como un mal clima puede ser el potencializador de muchos males, un buen clima puede ayudar a mitigarlos y quizás a hacerlos desaparecer.

La principal justificación de lo anterior se enfoca en establecer que desde un punto de vista socio-antropológico, el problema del suicidio, consiste en entender como el funcionamiento específico de un entorno social genera la posibilidad, entre muchas otras, de que un individuo busque dicha alternativa para resolver sus problemas. En este sentido, el otro espacio plausible a tener en cuenta sería el doméstico. De este modo, el estudio de los entornos familiares puede permitir anticipar una gran cantidad de factores de riesgo en los servidores. Obviamente si dentro de los objetivos principales del presente estudio, estaba establecer los riesgos psicosociales de carácter laboral que influyeron las determinaciones suicidas de las víctimas reportadas, el resultado final de este estudio permite afirmar que los riesgos pueden estar repartidos equitativamente entre los ambientes laborales y familiares.

RECOMENDACIONES

  • Es prioritario realizar actividades encaminadas a prevenir los problemas con  el alcohol, especialmente en zonas específicas como el eje cafetero. El trabajo de prevención de consumo de alcoholismo debe acompañar las actividades que ya se puedan estar realizando frente al tema del estrés laboral.
  • Debe haber una política más estricta en el control y manejo de las armas de dotación: dar el entrenamiento adecuado, enseñar actitud responsable frente al arma, solo portar el arma en horas de trabajo de acuerdo a las verdaderas necesidades del servicio.
  • Relacionado con el punto anterior, es importante revisar la relación cargo – perfil, al igual que el tipo de tareas que debe realizar el servidor. En algunos casos, la tarea   asignada, pone en riesgo la  vida  del  servidor  al  no  tener  este  el entrenamiento necesario para hacerla. De igual modo, se deben hacer estudios más rigurosos cuando se van a asignar armas.
  • Encadenado con el punto anterior: existen seccionales que carecen de armería para que los servidores dejen sus armas al terminar sus labores. Por otra parte, no hay una correcta asignación de armas de acuerdo a las tareas a realizar en algunas seccionales. Vale la pena profundizar este punto a nivel nacional, implementando un estudio de seguridad que haga recomendaciones puntuales en este sentido.
  • En concordancia con el tema del alcohol y el estrés, hay que prestarle atención a aquellos servidores que puedan estar con sobrecarga de trabajo (no son todos), desarrollando actividades encaminadas a mejorar los estilos de afrontamiento para regular mejor el estrés específicamente en el CTI, es importante entrenar a los coordinadores de seguridad para detectar servidores que se encuentren en situación de crisis, para prestarles ayuda inmediata. Lo anterior compite con la función de los analistas de bienestar y los psicólogos de COLMENA riesgo profesionales pero no en su totalidad.
  • Revisar la frecuencia de los turnos, sobre todo en cargos en donde se manejan altos niveles de tensión y riesgo. La falta de descanso coloca a los servidores en situaciones de alta vulnerabilidad.
  • Sería prudente realizar talleres cuyo objetivo sea la planeación financiera del presupuesto familiar: se han visto casos en donde el nivel de endeudamiento del servidor desborda significativamente su capacidad de pago. Contrario a lo que la mayoría podría pensar, los problemas financieros no necesariamente se solucionan con un incremento de sueldo, sino con una correcta planeación financiera. Sería importante poder tener planes de asistencia terapéutica para los dolientes de los servidores que mueren en el ejercicio de sus funciones, independientemente de que se trate de casos de suicidio o no. Esta es el tipo de ayuda que muchas familias esperan, más que una retribución de orden económico.
  • Es necesario profundizar diferentes condiciones relacionadas con el clima organizacional al interior de la Institución. En muchos casos, los mejores planes de mejoramiento pueden fracasar si no se cuenta con un verdadero respaldo de los integrantes de la organización. De igual modo, si no existe un fuerte sentido de pertenencia que conlleva a formar buenos equipos de trabajo, es muy complicado sacar adelante cualquier gestión administrativa. Sería prudente realizar con los analistas de bienestar social y los psicólogos de COLMENA riesgos profesionales capacitaciones y entrenamientos específicos en intervención de crisis en situaciones de riesgo de suicidio, al igual que intervenciones en estrés posttraumático.
  • Evaluar cual es la percepción que tienen los servidores de la Institución acerca de la accesibilidad que pueden tener a los servicios de bienestar social y consultoría psicológica por parte de COLMENA riesgos profesionales.
  • En relación con los abundantes casos de intento de suicidio, la recomendación es crear un programa especial de atención y apoyo para este tipo de servidores. A esto se le debe sumar una capacitación específica en detecciones de personal en riesgo.

ESTRUCTURA BASICA DE UN PLAN DE INTERVENCION PSICOPROFILACTICA AL INTERIOR DE LA INSTITUCION

Objetivos específicos

  • Desarrollar actividades preventivas de carácter educativo orientadas a disminuir los riesgos asociados al consumo de alcohol dentro y fuera del ámbito laboral.
  • Implementar un plan de intervención orientado al fortalecimiento de los estilos de afrontamiento.
  • Desarrollar actividades específicas que ayuden a la definición del proyecto de vida de los servidores.
  • Desarrollar planes de soporte familiar para los dolientes de servidores fallecidos en hechos violentos.

Contenidos temáticos que se pueden tener en cuenta en el desarrollo del plan

  • Información básica sobre el alcohol: indicadores de alcoholismo, el impacto del alcohol en el entorno laboral, alcohol y familia, alcohol y salud física.
  • Estilos de afrontamiento: información sobre el estrés y sus efectos en la calidad de vida del individuo, definición de los estilos de afrontamiento.
  • Crecimiento personal: definición de proyecto de vida, mejoramiento de la autoestima, fortalecimiento de la autoeficacia.
  • Planeación Financiera del presupuesto familiar: cómo manejar el mucho o poco dinero que pueda tener sin incurrir en desastres financieros.
  • Técnicas de solución de problemas: como encontrar soluciones en medio de las crisis.
  • Habilidades sociales: como desarrollar una inteligencia emocional que nos lleve a triunfar. Apoyo social y liderazgo: conformación de equipos de trabajo orientados hacia el éxito.
  • Intervención en crisis: como ayudar cuando creemos que no podemos ayudar.
  • Identificación de riesgo suicida: como detectar personas que pueden estar  en posible  riesgo       suicida       y       prestarle       apoyo       de       emergencia.

Papers relacionados

ORP 2015
Alfonso
Salinas Martínez
GNL Quintero
Chile
ORP 2015
Alfredo
Escalona
Facultad de Ingeniería - Universidad Nacional de La Plata (Argentina)
Argentina
ORP 2015
Vladimir J.
Tobar C.
Instituto de Seguridad Laboral
Chile
ORP 2015
SERGIO JOSE
CAMARGO PATINO
Universidad Politécnica Territorial Andrés Eloy Blanco
Venezuela