Los tacógrafos de última generación ya tienen fecha en Europa
Los tacógrafos de última generación ya tienen fecha en Europa

El sistema de navegación europeo Galileo pretende garantizar la independencia del Viejo Continente en la navegación por satélite en competencia con los sistemas de posicionamiento estadounidense GPS y en compañía de los sistemas ruso y chino con sus respectivas peculiaridades. Hay que recordar que el GPS es de origen militar y, si lo vieran necesario, el gobierno de EEUU puede interrumpir o limitar su uso. Numerosos problemas han retrasado la puesta en funcionamiento del Proyecto Galileo con una red inicial de 18 satélites desde 2014 en pruebas y desde 2018 operativos con sus 24 actuales. El Programa Galileo ha costado unos 10.000 millones de euros desde 2010, a los que se van sumando 1.000 millones anuales más para mejorar las prestaciones. En el 31 Encuentro de la Economía Digital y Telecomunicación de la UIMP de Santander organizado por Ametic y Banco Santander, defendió que la alternativa europea “no tiene miedo” a competir con el GPS, porque tiene unas prestaciones a nivel de precisión 10 veces superiores al sistema estadounidense, y añadió que un 99% de los chips de navegación por satélite de los smartphones están equipados con tecnología Galileo.
EL TACÓGRAFO DE ÚLTIMA GENERACIÓN
El control del tráfico general vía satélite está pendiente del resultado de la puesta en marcha de los tacógrafos de última generación que se une al proceso irreversible de tecnificación y control exhaustivo de vehículos pesados que regula el Reglamento de Ejecución (UE) 2016/799 de la Comisión por el que se ejecuta el Reglamento (UE) nº 165/2014 del Parlamento Europeo y del Consejo que establece los requisitos para la construcción, ensayo, instalación, funcionamiento y reparación de los tacógrafos y de sus componentes, publicado en el Diario Oficial de la Unión Europea el 26 de Mayo de 2016.
El tacógrafo que la Directiva denomina textualmente de INTELIGENTE incluye una conexión con el dispositivo GNSS (sistema mundial de radionavegación por satélite), un dispositivo de comunicación a efectos de teledirección temprana y una interfaz con los sistemas de transporte inteligentes. El dispositivo de teledetección temprana debe transmitir a un AGENTE DE CONTROL EN CARRETERA los datos del tacógrafo digital y la información relativa a los pesos globales y pesos por eje de todo el conjunto de vehículos. La banda de frecuencias de la teledetección para el suministro de información fiable y segura sobre localización es universal y compatible con todo tipo de ondas en el espacio europeo salvo con las ondas del telepeaje en autopistas o túneles, de lo que el propio programa Galileo está tratando de resolver.
Los vehículos matriculados por primera vez en un Estado miembro 36 meses después de la entrada en vigor de la Directiva Europea, deben de estar equipados con un tacógrafo inteligente que cumpla con todos los requisitos allí contemplados (el Reglamento consta de 200 apartados, 16 apéndice y tiene 500 hojas de requisitos técnicos que deben de ser la pauta actual de los fabricantes para proveer el mercado de vehículos de transporte). La fecha límite para el cumplimiento de disponibilidad de tacógrafo inteligente por estos vehículos de nueva matriculación fué en Marzo de 2019. Los ya matriculados en tal fecha o anteriores con tacógrafo digital de modelos anteriores exigirán la disposición de un adaptador cuyo coste inicialmente no ha permitido poner fechas de disposición.
Textualmente en su artículo 3, el Reglamento recoge que “los fabricantes velarán porque los tacógrafos inteligentes sean compatibles con los servicios de localización prestados por Galileo y por el sistema de navegación europeo por complemento geoestacionario EGNOS. Además los fabricantes podrán optar también por garantizar la compatibilidad con otros sistemas de navegación por satélite”.
El avance para la seguridad vial que supone su implantación es de tal magnitud que ha animado a los prevencionistas a pensar en acercar la Visión Cero del 2050 al 2030, pero pronto el sector del transporte y las grandes empresas importadoras y exportadoras han accioonado su "freno de mano" y han conseguido aplazar en el tiempo la puesta en marcha consiguiendo aprobar el denominado "Paquete de la Movilidad", publicado el 30 de julio de 2020 y comenzado a aplicar, en su parte más importante, el 2 de febrero de 2022 yque contiene una serie de normas que entran en vigor en diferentes momentos hasta el 1 de julio de 2026.
Las primeras regulaciones del Paquete de Movilidad, referentes a los tiempos de conducción y descanso entraron en vigor el pasado 20 de agosto de 2020. Las nuevas normas sobre el desplazamiento de los conductores entraron en vigor el 2 de febrero de 2022. El próximo hito del Paquete de Movilidad ha sido el 21 de febrero cuando ha entrado en vigor el descanso de un periodo cuatro días entre cabotaje y cabotaje, la vuelta de los camiones a sus países de origen cada 8 semanas, el pago a los conductores del salario mínimo del país donde se realiza el cabotaje o el control de la actividad de las empresas buzón en los países de origen. El 21 de agosto de 2022 serán obligatorios en los vehículos nuevos la incorporación en los tacógrafos de los GPS inteligentes (SMART). Tres años después, el 21 de agosto de 2025, se implementarán nuevos cambios en los tacógrafos inteligentes para un mayor control de los trayectos. Por último, el Paquete de Movilidad establece la incorporación obligatoria de los tacógrafos en los vehículos comerciales ligeros de más de 2,5 toneladas de MMA.
El proceso de consolidación no está siendo un camino de rosas. Es el clásico pulso de la prevención con el gran capital. Pero está en marcha. Porque en vista del retraso en la disponibilidad e instalación de los nuevos tacógrafos inteligentes en toda la Unión Europea, la Comisión ha permitido retrasar hasta el 28 de Febrero de 2025 la obligación de instalar el tacógrafo inteligente de segunda generación.La decisión se ha tomado tras las "sugerencias y quejas" de diferentes asociaciones y de acuerdo con los países miembros de la UE. De esta manera se establece "un período de dos meses de aprendizaje educativo" sobre obligación de contar con un tacógrafo inteligente en los vehículos que montarán originalmente tacógrafos analógicos o digitales no inteligentes que realicen transporte internacional. La obligación de la instalación de los nuevos tacógrafos de última generación venía marcada por el llamado Paquete de Movilidad, una serie de disposiciones regulatorias y que afectan al transporte en general y al de mercancías por carretera en particular. Tras una reunión de la CE con los representantes de todos los paises miembros sobre el estado de la sustitución de los tacógrafos en cada uno de los países, se tomó la decisión de postergar la obligatoriedad o, de manera práctica, las sanciones por su incumplimiento hasta finales de Febrero de 2025. En España, "diferentes circunstancias" han motivado que no toda la flota de camiones con "tacógrafos no inteligentes" haya podido llevar a cabo el reemplazo; por un lado han influido el retraso en la producción de los nuevos modelos, al tiempo que se ha producido una sobrecarga de trabajo en muchos talleres instaladores. Se estima que hasta un 15 por ciento de los vehículos obligados a efectuar la sustitución no han podido realizarla aun a escala continental, por lo que se ha acordado establecer este periodo de dos meses de "aprendizaje educativo" en relación con esta obligación. Según ha informado la patronal de transportistas Fenadismer "hasta el 28 de Febrero de 2025 la aplicación de la norma se centraria en seguir aumentando la conciencia de esta obligación en lugar de aplicar una sanción o penalización en carretera a aquellos operadores que, por diversas razones,tal vez aun no hayan logrado llevar a cabo la modernización del tacógrafo". Por otra parte, en España se calcula que unos 100.000 camiones(un millón en la UE) tienen un tacógrafo inteligente de primera generación y tienen de plazo para sustituirlo por el de segunda generació hasta mediados de Agosto de 2025. En cualquier caso, desde el mes de Enero de 2025 los transportistas deberán llevar a bordo de sus vehículos los registros del tacógrafo de sus últimos 56 días, el doble de los 28 requeridos hasta 2024 según nueva exigencia del "Paquete de movilidad" de la UE. Asi cuando un conductor conduzca un vehículo equipado con tacógrafo analógico estará obligado a mostrar a requerimiento de los agentes de control tanto las hojas de registro (discos diagramas) del dia en curso y las utilizadas por el conductor en los 56 días anteriores, la tarjeta del tacógrafo digital si posee una y cualquier registro manual o documento impreso realizados durante dicho período. Asiomismo si el conductor lleva un vehículo equipado con tacógrafo digital, deberá mostrar su tarjeta de conductor a el dia en curso y los 56 dias anterioressi como cualquier registro manual o documento impreso realizados durante el dia en curso y los 56 dias anteriores asi como las hojas de registro correspondientes al mismo periodo en el caso que hubiera conducido un vehiculo dotado con tacógrafo analógico. Ello va a obligar a empresas y conductores a planificar sus viajes revisando si la capacidad de sus tacógrafos antiguos es suficiente para almacenar dicho período de tiempo solicitando en su caso una nueva tarjeta a la Administración responsable o conservar de forma manual los tickets juastificativos.
Toda esta provisionalidad nos viene a revelar que estamos en un momento de irreversible cambio por las enormes ventajas de los tacógrafos de última generación que con toda seguridad se quedarán como elemento único de control y permitirán, por fin, establecer sistemas de control via satélite directamente al Centro de Seguimiento de la DGT u Organismo Público Territorial responsable de la seguridad vial del tramo de carreteras o autopistas que se trate.