VISIÓN CERO : un "ferrocarril preventivo" que va sumando vagones

VISIÓN CERO : un "ferrocarril preventivo" que va sumando vagones

Desde que hace un lustro se empezó a hablar de VISIÓN CERO como concepto-objetivo de prevención y seguridad de personas, el campo temático se ha ido abriendo y de una posibilidad de gestión efectiva ha pasado a ser un factor de compromiso y excelencia ante las muertes, lesiones, y riesgos tanto de accidente de tráfico (que refiere CERO MUERTOS) como de accidentes de trabajo (que refiere CERO ACCIDENTES).
10 Septiembre 2021

El mundo de la movilidad y su pandemia de mortalidad vial han empujado a la Unión Europea a lanzar y promover entre sus países miembros su Proyecto “Visión Cero” referido a cero muertos en el año 2050, larguísimo plazo que muestra voluntad ideológica pero un desesperante conformismo realista aceptando medio millón de muertos hasta esa fecha durante 30 años por el respeto que medidas exigentes de corto plazo podrían tener en el sector económico-industrial de la automoción y también por la incapacidad de algunos países miembros en poner en práctica medidas que pudieran tener rechazo social en un amplio sector de usuarios conductores. No obstante la “Visión Cero” muertos de tráfico está siendo utilizada por países (Parlamento Sueco), por marcas de automóvil (Volvo) o por ciudades como las norteamericanas New York y San Francisco que han adoptado de manera explícita medidas objetivas de gestión de la seguridad en vías públicas con algunos resultados satisfactorios.

Pero la “Visión Cero” también viene siendo planteada como objetivo para la prevención de riesgos laborales dada la peculiaridad de que se trata de implementar medidas en el entorno privado de las empresas. Y ello a nivel mundial como quedó demostrado el día 15 de Abril de 2021 en la que la entidad profesional MIESES (Prevention, Prosperity, Planet y Person) que preside nuestro compañero Manel Bestratén organizó en Santiago de Compostela un encuentro virtual para REFLEXIONAR juntos en torno a 3 visiones de 3 mundos diferentes (Europa, USA y Japón)  que confluyen en un mismo horizonte del trabajo más justo, saludable y sostenible. 3 visiones comprometidas en construir una prevención con PROPOSITO que sea motor de EXCELENCIA en las organizaciones entendido como el compromiso total; es la búsqueda continua de la mejora de lo existente. Ello obliga a un esfuerzo permanente con voluntad personal y colectiva de lograrlo. La moderadora de la Sesión Carmen Dominguez Sisto nos envió un resumen de las tres ponencias que se refirieron a las tres culturas de Visión Cero accidentes laborales y a su texto nos acogemos y reproducimos:

 “El propósito de excelencia crea significados compartidos, compromiso y satisfacción; condiciones necesarias para que las personas puedan dar lo mejor de sí mismas. “La experiencia nos demuestra que la prevención funciona eficazmente cuando se integra en una política global de excelencia”. NTP 829: veamos los tres modelos que presentaron los tres ponentes:

1ª PONENCIA: ENFOQUE EMPRESARIAL EUROPEO. JOAN V. DURAN

 Joan ha presentado una visión centrada en cuatro aspectos, mostrando su experiencia profesional: ▪ La cultura de empresa. Aun cuando la cultura de seguridad es una obviedad en el camino de la excelencia en las empresas, sigue siendo incomprendida.

 La implicación total por parte de la dirección es crucial.

 La preocupación por el clima laboral. Iniciativas como la responsabilidad social corporativa y empresas saludables van a aportar más, así como la sostenibilidad y la economía circular en particular.

Las mejoras en la formación de los trabajadores ayudarán sustancialmente tales mejoras. ▪ Los valores de la empresa. Los beneficios económicos o el salario no deben ser los factores determinantes en la relación con las empresas.

Los intangibles serán claves para fidelizar a los trabajadores; siendo la SST una palanca de cambio clave. ▪

La participación de todos. Es el elemento crucial para la implicación; es imprescindible. La jerarquía tiene que ser ejemplar, coherente y mostrar compromiso ante la SST.

 Se destacan 3 pilares importantes: comunicación, formación y dar voz a las personas concernidas.

 “Si se quiere, ¿se puede?”, nos hace Joan la misma pregunta que a él se la hacía su primer jefe, Rafael Casajús, en cuanto a la motivación de la plantilla en temas de SST.

Joan nos deleita con múltiples experiencias vividas y nos invita a una reflexión final a modo de interrogante: ¿Deberíamos seguir hablando de Prevención de Riesgos Laborales o deberíamos hablar únicamente de Prevención de Riesgos?

 En PRL un fracaso notorio de los profesionales de este ámbito ha sido manejarse con estadísticas de siniestralidad y con unos pocos datos más, que son insuficientes y no incentivan lo suficiente para acometer procesos de cambio. Es imprescindible convertir los DATOS en INFORMACIÓN útil si bien hay, además, un tránsito esencial que no podemos obviar que es convertir tal información en CONOCIMIENTO para estimular los procesos de aprendizaje y de cambio.

2ª PONENCIA: ENFOQUE SISTEMÁTICO JAPONÉS. TPS. EDUARDO L. GARCIA

El siguiente ponente Eduardo L. García es, precisamente, experto en convertir datos en conocimiento. “La seguridad como herramienta de motivación de un equipo con la participación de todos”. 

Eduardo nos presenta la gestión visual como fundamento de la participación total en el desarrollo de la excelencia de los SST. La gestión visual es el camino para lograr el compromiso de todos hacia los objetivos establecidos en la politica corporativa anual, en la visión y la filosofía corporativa. Según su sensei Koichi Kimura, es como el AIRE que raramente podemos sentir pero que necesitamos para vivir. Así, muchos trabajadores no miran gráficas ni anotaciones, ni colaboran en su despliegue pero, poco a poco, ese ambiente (AIRE) de comunicación se graba en su mente hasta convertirse en el centro de gestión del área. Ese AIRE empapa la actividad de todos.

La gestión visual no es un proyecto temporal, sino que es una manera de comunicar, recibir y gestionar la información del Gemba en continua adaptación y mejora, enfocada a la motivación y el compromiso. La gestión visual tampoco es una simple publicación de resultados.

 La gestión visual se basa en la interacción de los trabajadores con los paneles de gestión visual, para que surja el debate. Los trabajadores se ven así motivados, conformando equipo, por la influencia y el trabajo diario junto al supervisor/gerente y técnicos de área ante el panel de gestión visual. A través de los gráficos se transmite sensación de logro y urgencia. Eduardo expone un ejemplo de gestión visual: el informe Hiyari-Hatto (HH). Este tipo de informe es realizado por los propios trabajadores de primera línea del Gemba sobre situaciones potencialmente peligrosas, anticipándose a las mismas. La finalidad principal de tal informe es concienciar a toda la fuerza laboral en la identificación temprana de los riesgos y la prevención por medio de la aportación de ideas por parte de todos los trabajadores. El ponente destacó la importancia de tener en cuenta en los procesos de evaluación de riesgos la seguridad y la confianza de las personas en sus cometidos. Es necesario percibir la existencia de miedos que puedan condicionar la seguridad de los trabajadores.

 Eduardo centra sus reflexiones en torno a los siguientes puntos: - La gestión visual ayuda al trabajador a reportar su trabajo sin deformaciones; de una manera neutra y objetiva en donde la publicación de los resultados no depende de visiones subjetivas de supervisores o gerentes. - Es de vital importancia que el líder de la empresa/área/equipo se incluya en esta visualización de resultados y enseñe con su ejemplo Sin su ejemplo y guía ninguna iniciativa tendrá éxito. Y también nos invita a reflexionar en torno a la industria 4.0 o industria digital en cuanto a la visibilización, publicación y accesibilidad a la información gráfica generada en el Gemba. Ésta debe seguir siendo pública y permanentemente accesible por el grupo de primera línea y NO depender de un acceso digital ya que perdería su función y su principal motivo de existencia, que es transmitir la sensación y la realidad de que el trabajo desempeñado por los trabajadores de primera línea y la información que ellos transmiten es relevante.

3ª PONENCIA: ENFOQUE AMERICANO Y DE EXCELENCIA MIESES. JAIME ORTEGA ESPINOZA

El objetivo de la ponencia de Jaime es fundamentar las características de la Prevención Integral con Propósito (PIP) descrita en las guías 9 y 10 y su estrecha relación con el modelo de las 4P de Mieses Global que responde a una imperiosa necesidad de una prevención nueva, resiliente, disruptiva ante un futuro cambiante, emergente. El modelo productivo actual no ha añadido los valores intangibles de la sostenibilidad, del respeto, de la transparencia y de la solidaridad. Este modelo ha priorizado el afán de lucro antes que el de generación de riqueza, de prosperidad; entendiéndolas en un sentido amplio y no sólo monetario, lo que explica por qué las compañías más grandes acumulan un patrimonio económico mayor que la suma de los PIB de 180 países.

Problemas pendientes en el campo de la prevención son:

 1º El cambio de las percepciones. La prevención no es percibida como algo que ilusiona, no motiva. No es sexy. Si no se cambia la percepción, no se resolverá el siguiente problema.

 2º La falta de integración de la prevención en la mente de todos.

 3º La ausencia de participación y la auto vigilancia por convencimiento propio, es decir la participación consciente.

 4º La necesaria minimización de la repetición de incidentes y errores y las cuantiosas pérdidas asociadas a ellos.

 Sólo actuando sobre las causas raíz se pone a la prevención en el nivel superior. La PIP aspira a que la sociedad actual del conocimiento pase a ser la sociedad de la sabiduría incorporando los valores intangibles de la sostenibilidad. El crecimiento económico en muy pocas manos ha generado un modelo de desarrollo insostenible que es imprescindible revertir. La PIP será determinante para ello.

 ¿Y cómo abordamos los procesos de cambio necesarios que nos conducen a la excelencia? Para obtener la excelencia, la PIP se constituye en un requisito clave. Los pasos a seguir serían los siguientes:

 1º Transformar a todas las personas para que la participación y la auto vigilancia sea consciente; no sólo a los trabajadores, también a los stakeholders. La transformación de las personas, obtenida mediante sus competencias integrales, se constituye en el corazón de las organizaciones, de los países, del planeta. Si cambio yo, cambia todo. Es impensable un planeta excelente, sostenible, si antes no lo son los países, las organizaciones, las personas.

2º Innovar/mejorar permanentemente, disponiendo de las competencias necesarias para responder con inmediatez a los cambios.

 3º Simplificar, eliminar todo lo que no agrega valor sostenible, competitivo y productivo.

4º Estandarizar y sistematizar las condiciones materiales y organizativas.

 5º Informatizar; hacer uso de los beneficios de las revoluciones tecnológicas en los puestos de trabajo, en el autocontrol y en las decisiones.

 De esta forma, la prevención se DEMOCRATIZA. ES INTEGRAL porque la hacen todos y va mucho más allá de los sistemas convencionales de gestión, aunque parezcan integrados.

 Para que la transformación de las personas suceda es imprescindible un nuevo MINDSET: - Si yo cambio, todo cambia - Tener la mente abierta, flexible - Ver siempre el todo, sus partes y conocer sus interrelaciones

El eje de actuación de Mieses, el eje de la Prevención Integral con Propósito es la TRANSFORMACION DE LAS PERSONAS. El objetivo de la transformación de las personas es incrementar el capital intelectual de la organización. La transformación es indispensable para desarrollar una cultura colaborativa en la que sus integrantes participen y se auto vigilen por convencimiento propio; esto es, la participación consciente. Tienen propósito de excelencia y todo lo que se hace es fundamental. Medición de resultados. Los resultados son los que determinan la validez o no de una propuesta. Es importante demostrar cuales son los beneficios intangibles y tangibles de la PIP. La participación consciente minimiza el mayor derroche de las organizaciones, que es el derroche del talento humano, y maximiza el liderazgo, la cultura y la excelencia preventiva sin gasto inicial de capital. Como reflexión final y en base a su experiencia, Jaime asegura a la prevención desarrollada en estos términos un porvenir inmenso; habiendo comprobado cómo, actualmente, las puertas de las empresas y organizaciones se abren ante estos planteamientos.

El Proyecto VISION ZERO DIGITAL de nuestro CERpIE de la UPC aparece como un gran ensamblador de todas las tendencias si vemos los 5 temas básicos de su Plataforma:

 - Seguridad y gestión de riesgos

 - Ecología y desarrollo sostenible

 - Cultura de la salud y el bienestar.

 - Capital humano

 - Transformación Digital

Un máquina capaz de liderar a nivel internacional todas las líneas de “Visión Cero” existentes.

¿Qué opinas de este artículo?