
Drummond inició una nueva era en el momento que decidió expandir su Puerto en la ciudad de Ciénaga. Todo un nuevo y moderno sistema de cargue de buques que entre otras incluye: descargue de trenes con un volteador de carros cuádruple, apiladores viajeros, túneles reclamadores y un muelle con sus respectivos cargadores de buques; un excepcional Sistema de Bandas Transportadoras con la capacidad de entregar un producto de alta calidad, ambientalmente amigable y que permitiera una operación más segura.
Un Sistema de Bandas Transportadoras que vino acompañado de nuevos escenarios y nuevas exigencias para todos los departamentos de la compañía en especial para el departamento de seguridad industrial.
Conforme fue avanzado la puesta en marcha de todos los equipos, así mismo fueron creciendo las expectativas, que se esperaba de este nuevo proyecto? Se conocían todos los riesgos y controles para esta operación? Haciéndose toda una serie de interrogantes Álvaro Pérez detectó que para que esta operación fuera totalmente exitosa y completamente segura hacía falta analizar la tarea de cambio de guaya en el Indexer del Cardumper cuádruple ya que este mantenimiento no había sido contemplado y se hacía necesario para garantizar la seguridad y la prevención de accidentes de trabajo.
Justificación:
Presentar las bondades del nuevo procedimiento de operación segura ideado por Álvaro Pérez para realizar el cambio de guaya del indexer del cardumper cuádruple de manera segura y productiva reconociendo que esta clase de proyectos son un sueño alcanzado y un claro ejemplo de que el ingenio, la productividad y la seguridad de una empresa caminan de la mano, un verdadero logro de trabajar en equipo; del mismo modo presentar a toda la compañía y empresas afiliadas a Colmena Seguros un ejemplo y modelo a seguir; una persona que aunque después de haber sufrido un accidente de trabajo grave decidió que su nuevo desafío era volver a entregar su capacidad productiva, su gran reto personal, el logro más importante de su vida. Desde su reintegro laboral coloca todo su empeño, dedicación y esfuerzos por continuar con su vida laboral productivamente y día a día se enfoca en trabajar en proyectos de prevención, compartir sus experiencias y conocimiento educando a todos sus compañeros de trabajo e invitándolos a tener presente que conocer y cumplir los procedimientos de operación segura siempre es la mejor elección.
Realización de diferentes pruebas de ensayo con modelos a escala (maquetas), construyéndolas con recursos propios, solo con el conocimiento adquirido por años obtenido con las múltiples experiencias realizando trabajos de mantenimiento específicamente los cambios de guaya de los cardampers dobles y conociendo las especificaciones técnicas del nuevo sistema de cargue instalado en el puerto lo llevo a volver a analizar el procedimiento existente para el cambio de la guaya en el indexer doble y sencillo; rescato lo siquigente:
- Se ubica inicialmente el carrete de guaya nueva en la parte posterior del tambor del indexer. Se desenrolla la guaya del carrete por medio de un cargador
- Se ubica la punta de la guaya nueva (sin socket) al lado del cilindro tensor, con la ayuda del cargador.
- Se Corre el carro del indexer hacia el lado de la cabina
- Sujetar la guaya vieja (lado del socket) mediante un diferencial de 3 toneladas asegurado a la estructura del tambor, seguidamente tensionar el diferencial
- Se aflojan los tornillos de la prensa de ajuste de tensión y así des tensionar completamente la guaya
- Se cortar la guaya vieja entre el socket y el amarre del diferencial, utilizando el equipo de oxicorte.
- Se suelta las arandelas tope del pasador del socket y sacar el mismo con la ayuda de un martillo de punta y la mona.
- Con el equipo de soldadura, se unen las guayas vieja y nueva mediante un tramo de 3 eslabones de cadena de ¾? soldado a las puntas de cada una de las guayas
- Se saca la cuña que asegura el final de la guaya vieja al tambor, con la ayuda del martillo (botador) de punta y la mona.
- Se afloja manualmente las vueltas de la guaya enrolladas en el tambor.
- Se amarra con las cadenas la guaya en el tambor y se asegura al cargador, para posteriormente halar la guaya hasta desenrollar una vuelta.
- Al retirar una vuelta de guaya, se suelta la cadena y se vuelve amarrar al cargador y en la última vuelta de la guaya en el tambor para desenrollar esta sección de guaya utilizando el cargador; se repite esta actividad hasta dejar solo una vuelta de guaya en el tambor
- Se marra con cadenas la guaya vieja a su salida del tambor y se asegura al balde del cargador.
- Soltar el diferencial ubicado en el área del cilindro tensor.
- Se hala con el cargador la guaya vieja hacia taller de ferrocarril con el fin de que esta sea remplazada por la guaya nueva, esta operación debe hacerse lentamente y con pausas para evitar atascamientos de la unión de las dos guayas con los elementos del indexer; se corre la guaya hasta dejar el socket de tensión ubicado al lado del soporte del cilindro tensor.
- Se ubica el socket de la guaya nueva dentro del cajón de soporte del cilindro tensor, y se coloca pasador con sus arandelas y tuercas.
- Se asegura con una cadena la guaya nueva al balde o defensa del cargador cerca de la parte posterior del tambor, con el fin de tensionar la guaya y reducir al máximo el seno presente.
- Luego de lograr la tensión con la ayuda del cargador, se asegura la guaya con cadenas desde un diferencial de 3 toneladas ubicado en la parte trasera de la estructura de soporte del tambor y se tensiona hasta reducir aún más el seno presente.
- Se corta la unión de la cadena entre las guayas nueva y vieja, dejando un eslabón del lado de la guaya nueva para poder sujetarla posteriormente con el cargador
- Se enrollar la guaya nueva en el tambor de la siguiente manera:
- Se Lleva la punta de la guaya amarrada al cargador lo más cercano posible al tambor.
- Se amarra con un estrobo de 3/8? al eslabón de la punta de la guaya utilizando un grillete de 3/8?
- Se aseguran las cadenas de 3/8? unidas entre sí a la punta del estrobo, luego se pasa la cadena por debajo del tambor y pasándola por arriba se asegura al cargador.
- Se halan las cadenas con el cargador hasta que la punta de la guaya haya dado totalmente la vuelta al tambor.
- Esta operación se repite hasta completar 5 vueltas y llegar el extremo de la guaya al bloque de fijación.
- Se Introduce la punta de la guaya en el bloque de fijación y se asegura la cuña.
- Se acopla el socket de la guaya de retorno en el ojo del carro y se instala el pin con el fin de tensionar la guaya.
En el cambio de la guaya del indexer sencillo y doble se requiere el uso de equipos, tales como: cargador, camión, grúa para desenrollar las guayas, extenderlas sobre el piso y para instalarlas en el indexer.
Esta operación se repite varias veces, y para ello es necesario que dos empleados acompañen la maniobra a lado y lado de los equipos con el fin de amarrar y soltar las cadenas que sujetan la guaya, especialmente cuando se procede a instalarla en el tambor en la que es enrollada manualmente.
Estos Indexers utilizan 2 guayas (carga y retorno), con las siguientes medidas:
- Indexer doble: 370 pies y 515 pies.
- Indexer sencillo: 370 pies y 270 pies.
Aunque ese procedimiento ya estaba documentado aún no se había pensado en el cómo se realizar en el nuevo equipo el cambio de la guaya en el indexer del cuadruple y como se controlarían sus riesgos. Con los ensayos realizados con el proyecto a escala logró documentar el nuevo procedimiento de operación segura y los aspectos más relevantes al momento de realizar el cambio de la guaya en el indexer del cuádruple son los siguientes:
- Se Ubica el carro del Indexer en el punto más cercano al tambor principal y asegurarlo con estrobos de ½? y diferenciales de 3 Toneladas.
- Se ubica el carrete de la guaya nueva sobre un winche frente a la prensa tensora, se debe tener en cuenta que la guaya salga por la parte inferior del carrete.
- Se ubica el winche en la parte posterior del tambor motriz del indexer. Asegurarse que la estructura quede bien anclada y alineada mediante cadenas y un diferencial para evitar que se desplace durante la operación.
- Se afloja la guaya del indexer con la unidad hidráulica. Se debe estar atento al movimiento de la guaya, alejarse de la línea de fuego y evitar ser golpeado por esta.
- Se des energiza el sistema eléctrico del brazo del indexer.
- Se coloca una prensa a la guaya del lado del socket del tambor principal y hacerle una retenida con un diferencial para evitar que la guaya se regrese al cortarla.
- Se corta la guaya que se va a cambiar en ambos extremos para retirar los sockets. Figura 6. Al momento de cortar la guaya tenga mucha precaución con el tramo que sale de la parte superior del tambor, evalúe los riesgos y evite ser golpeado por esta.
- Se mueve el tambor en sentido de carga para desenrollar aproximadamente ½ vuelta de guaya en el tambor y crear el seno suficiente para proceder a cortar la guaya.
- Se corta la guaya de retorno lo más cerca posible al tambor, llevar al winche el extremo que quedó sobre este y envolver la guaya en el winche para dejar libre el tambor.
- Se retira el sensor del freno de salida del cardumper y el sensor de posición de freno arriba.
- Se retira las mangueras hidráulicas del cilindro tensor de la guaya.
- Se empalma el extremo cortado de la guaya que se va a retirar, cercano al carrete, con la guaya nueva, soldando tres eslabones de cadena de ½?.
- Se llevar el otro extremo de la guaya que se va a retirar por la parte superior del tambor al winche, sujetándolo con una cadena o una cuerda.
- Se retira completamente la tornillería de la prensa tensora para liberar la guaya que se va a cambiar en su totalidad.
- Se ubica operadores en el carrete de la guaya nueva, en el winche da la guaya vieja y en el control del cardumper.
- Se suelda una platina de hierro de 3 pulgadas cuadrada por ¾ de espesor al extremo de la guaya nueva y se asegura al tambor, y luego se coloca la guaya por la parte inferior.
- Se enrolla 20 vueltas sobre el Tambor Principal partiendo de la oreja que se soldó en el tambor.
- Se libera la guaya que está asegurada al tambor devolviendo una vuelta , para que queden las 19 vueltas que se requieren en el tambor.
- Se traslada manualmente dos vueltas de guaya al extremo inicial del tambor para que queden libres las 3 primeras líneas del tambor.
Equipos utilizados:
-
Winche: Winche completo con carrete de enrollamiento, de accionamiento eléctrico, usado para enrollar la guaya vieja.
-
Carrete: Carrete de almacenamiento de la guaya nueva con Socket en el extremo interno.
-
Tambor Principal: Tambor de trabajo de la guaya del Indexer.
-
Camión Grúa.
-
Equipos de oxicorte y soldadura.
-
Cuerda de ½?.
-
Herramientas manuales de trabajo pesado.
-
Pistolas neumáticas con cuadrante de 1?.
-
Diferenciales de 3 Toneladas.
-
Cadenas de ¾?.
-
Prensa de 2?
Descripción del proyecto:
Con la construcción del Cardamper Cuádruple, nuevo sistema para el cargue directo en el puerto de exportaciones, Drummond Ltd se ha blindado con una infraestructura de altos estándares de calidad que lo califican como uno de los más competitivos a nivel mundial; consolidándose la eficiencia y confiabilidad de sus operaciones. Una vez terminada la construcción y puesta en marcha de este proyecto se trabajó en la elaboración del procedimiento de cargue, estableciéndose los estándares y parámetros operacionales, la identificación de los nuevos peligros, la valoración, evaluación y controles de los riesgos.
Sin embargo, Para que esta operación fuera totalmente exitosa hacía falta analizar la tarea de cambio de guaya en el Indexer del Cardumper cuádruple ya que este mantenimiento no había sido contemplado y se hacía necesario para garantizar la seguridad de la operación y del personal expuesto. Un trabajador con experiencia como mecánico de bandas y en el cambio de guayas en el Indexer doble, Analizó esta nueva tarea y la convirtió en una oportunidad ya que con un equipo dos veces más grande y con evidentes limitaciones de espacio el trabajo sería mucho más complejo. Tenía razones sobradas para su preocupación, se pasaba de un sistema de 515 pies, de doble guaya, a un nuevo sistema con una sola guaya de 2 ¼? de diámetro y 1300 pies de longitud. Con las ideas claras y con propósito definido, el trabajador emprendió el proyecto y realizó una maqueta a escala para trabajar sobre este modelo las diferentes alternativas para hacer esta tarea de una manera práctica, fácil y segura, luego con el apoyo de algunos compañeros soldadores, eléctricos y mecánicos, logro construir un modelo piloto con partes usadas, rebuscando accesorios y componentes para el prototipo.
Después de seis meses de trabajo y con innumerables pruebas de ensayo, el día ocho de Abril del 2015, fue necesario realizar el cambio de la guaya del Indexer cuádruple; gracias al procedimiento propuesto, el cambio sólo se tomó cuatro horas y media, un tiempo mucho más corto de lo esperado el cual era de nueve horas, con el sistema anterior se realizaba el cambio de dos guayas en aproximadamente diez horas de trabajo; Actualmente se han venido realizando otras mejoras a este sistema y se ha logrado realizar esta tarea en tres horas de trabajo minimizando el tiempo de exposición al riesgo y garantizando un procedimiento de trabajo seguro
REGISTROS FOTOGRÁFICOS PROYECTO A ESCALA DEL CARDAMPER CUADRUPLE
![]() |
Se disminuye el riesgo porque se realiza entrenamientos utilizando maqueta a escala divulgando el nuevo procedimiento del cambio de la guaya como si se realizara en forma real
Mientras el sistema está operando el personal involucrado en este proceso solo son observadores haciéndole seguimiento al cambio de la guaya sin intervenir, lo cual disminuye el contacto directo con el riesgo y no ocurrencia del Accidentes de Trabajo.
El winche recoge toda la guaya vieja directamente durante el proceso, lo cual se le da manejo bien organizado y seguro.
Aumento significativo de la productividad de la compañía gracias a las mejoras y tecnificación para realizar el trabajo, disminuye notablemente el tiempo empleado anteriormente para realizar esta misma labor.
Con la implementación de este nuevo procedimiento después de un mantenimiento el equipo se entrega al departamento de Operaciones en un tiempo record, lo cual contribuye a aumentar la productividad del proceso.
- Al contar con la maqueta a escala, se pueden realizar los entrenamientos para divulgación del procedimiento de operación segura del cambio de la guaya como si se realizara en forma real, y con la oportunidad que los participantes realicen el análisis de riesgo y la aplicación de los controles.
- El indexer del cardumper sencillo y doble requiere de dos guayas, una de avance y otra de retorno, mientras que el Indexer del cardumper cuádruple requiere una sola guaya que tiene las siguientes características:
-
2 ¼” 6x36 IWRC XIP U SZ (RR)
-
1300 pies de longitud. (400 mts. aprox.)
- La guaya nueva se instala en el sistema sin necesidad de extenderla en el piso
- La guaya por reemplazar se recoge directamente en un winche.
- No uso de equipos (cargadores)
- El tambor motriz se encarga de sacar la guaya vieja, y meter la guaya nueva en el sistema.
- Se requiere menor manipulación de la guaya de parte de los empleados.
- La no utilización de cuñas en el tambor, lo cual minimiza el riesgo mecánico.
- Tiempos de entrega más confiables y productivos.
- Se disminuye el riesgo porque se realiza entrenamientos utilizando maqueta a escala.
La inclusión de este proyecto llevo a toda la compañía a identificar los nuevos riesgos, planeando nuevos controles, actualizando estándares de trabajo, incrementando sus competencias, ajustando procedimientos de trabajo, planes de mantenimiento, entre otros. Todo un conjunto de actividades orientadas a mantener operativos los equipos, de la mano con altos estándares de seguridad, Las experiencias y aprendizaje obtenidos con nuestro anterior sistema de cargue contribuyeron de gran manera para anticiparnos a muchos aspectos técnicos/operativos. Las habilidades y conocimientos adquiridos por nuestro técnico han sido base para formar a otros empleados.
Seguiremos trabajando por mantener y mejorar nuestras tecnología y equipos pero más allá que eso, nos seguiremos esforzando en mantener un equipo de trabajo seguro, profesional, de alto desempeño y consciente de sus responsabilidades frente al Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
- Colmena Seguros: Por todo su apoyo y acompañamiento en el proceso de recuperación y reintegro laboral exitoso.
- Drummond Ltd: Por haberme brindado la oportunidad de seguir laborando en condiciones óptimas, motivándome y apoyándome cada día a seguir adelante en cada uno de los proyectos propuestos.
Contenido propio de la empresa
Papers relacionados





