Diseño de Casa Habitación para preservar el Medio Ambiente.

La construcción de casas históricamente es una necesidad para resguardarse el ser humano de las inclemencias del medio ambiente y de los riesgos del entorno, el cambio climático y toda su secuela es una muestra del costo que ahora debemos pagar por no cuidar en su momento la naturaleza, no debemos modificarla si esto rompe el equilibrio natural, el proponer nuevas alternativas para los que nos dedicamos a la construcción o al diseño de casa habitación hoy en día se debe considerar una prioridad, por medio de la presente se muestra lo que un grupo de docentes del Instituto Politécnico Nacional venimos realizando al respecto. Es una Investigación Aplicada trata de responder problemas concretos que se presentan al ser humano y buscar en lo sucesivo crear una conciencia del desarrollo sustentable, sus beneficios y alcances.
Keywords: 
Diseño; Construcción; Desarrollo Sustentable; ORP Conference
Main Author: 
José Luís
Tagle Vargas
Instituto Politécnico Nacional CECyT No. 7 “Cuauhtémoc”.
México
Co-authors: 
Rodolfo
Vega García
Instituto Politécnico Nacional CECyT No. 7 “Cuauhtémoc”.
México
Rogelio
Jimenez Martinez
Instituto Politécnico Nacional CECyT No. 7 “Cuauhtémoc”.
México

Introducción

Recientemente en Latinoamérica es un tema reciente, por principio es necesario desglosar el concepto de comunidad segura, la definición del concepto de comunidad, como un área geográfica delimitada, formada por grupos de personas con intereses comunes, como asociaciones profesionales o como los individuos quienes proveen servicios específicos en un lugar. Por otra parte la seguridad se refiere a la ausencia de riesgos suscitados en un lugar determinado, con base en ello y unificando criterios la comunidad segura desarrolla un proceso de empoderamiento para focalizar un problema (Instituto Karolisnka 1989), por tal motivo, al establecer este proceso de empoderamiento nos permitirá con mayor probabilidad tener éxito, para poder abordar de forma posterior cualquier problema, por otra parte de ello deriva el concepto de Casa-habitación-Segura, al considerar dentro de ello el “Diseño y Desarrollo de una Casa-habitación para facilitar las labores de la Protección Civil”.

La comunidad logrará establecer un contexto para construir relaciones entre sus miembros, organizar intervenciones comunitarias y obtener resultados satisfactorios alcanzando los objetivos que marca la normatividad para convertirse en una Comunidad Segura y por supuesto se debe de contemplar también a la Infraestructura y con ello las construcciones que realiza el hombre, siendo el principal elemento de juicio para este caso la construcción de una Casa-habitación. Falta hablar de las características.

Por lo tanto una Casa-habitación se entiende así la seguridad, como un estado en el cual, están controladas las amenazas, los riesgos y las condiciones de peligro que llevan a daño físico, psicológico, material, o medioambiental. Es un concepto más amplio que la ausencia de lesiones, de la misma forma que la salud es un concepto más amplio que la ausencia de enfermedad. (OMS, 1998). Una casa-habitación segura es el considerar desde el diseño y construcción de la misma, que tanto la estructura, las diferentes instalaciones (hidro-sanitaria, eléctrica, de gas y especiales), así como los acabados (en muros, pisos y plafones), así como los complementarios (herrería, carpintería, cerrajería y vidriería), cuenten con las características y condiciones que ofrezcan seguridad a los habitantes que hagan uso de sus instalaciones, además de que en caso que ocurra un evento (inundación, sismo, terremoto, incendio), se cuenten con los elementos para asegurar que las condiciones de seguridad sean las óptimas.

Hoy en día es necesario tener en cuenta al momento de diseñar una casa-habitación, que la construcción de está este de acuerdo con el medio ambiente, por lo que es importante el utilizar los materiales de la región, logrando con ello una relación con el medio ambiente, logrando además el abatir costos, es decir no adquirís materiales que por su distancia resulte ostentosa su adquisición.

Metodología

Con las definiciones anteriores podemos establecer la metodología a desarrollar en el presente trabajo la cual será:

  • 1. Descriptiva: En la cual se describirá detalladamente los conocimientos sobre  el estado del arte, los antecedentes, evolución y desarrollo de la Protección Civil, los diferentes autores y ponentes en este tema. Así como determinar los fenómenos Físicos que afectan a una comunidad como los Geológicos e Hidrometereológicos. Definir la Vulnerabilidad a que está expuesta la sociedad, así como la afectabilidad en caso de siniestro.
  • 2. Documental: Se identificará la evolución y aplicación de las normas sobre medio ambiente, reglamentos y leyes existentes.
  • 3. Campo: Se diseñará y aplicará un cuestionario, para identificar las necesidades de la comunidad, tanto en materia de vivienda como en materia de medio ambiente.

¿Cuándo surge el concepto de casa-habitación segura?

Surge durante la primera conferencia sobre Prevención de Lesiones y Accidentes, en Estocolmo, Suecia, 1989. De esta forma se establece que “Todos los seres humanos tienen un derecho igualitario[1] a la salud y a la seguridad”. Este concepto fue retomado por la Organización Mundial de la Salud en su estrategia de “Salud pata todos”. Bajo esta premisa, se han desarrollado diferentes acciones a nivel comunitario, que han generado la iniciativa[2] de las Comunidades Seguras.

El término Comunidades Seguras implica que una comunidad aspira a lograr la seguridad mediante una aproximación estructurada, no quiere decir, que la comunidad es en ese momento un lugar perfectamente seguro. Los métodos creativos de educación y cambios ambientales, conjuntamente con la legislación y el control apropiados, son un importante inicio para la seguridad en la comunidad.

En el caso de una Casa-habitación “segura” se entiende así la seguridad, como un estado en el cual, están controladas las amenazas, los riesgos y las condiciones de peligro que llevan a daño físico, psicológico, material, o medioambiental. Es un concepto más amplio que la ausencia de lesiones, de la misma forma que la salud es un concepto más amplio que la ausencia de enfermedad. (OMS, 1998). Una casa-habitación segura es el considerar desde el diseño y construcción de la misma, que tanto la estructura, las diferentes instalaciones (hidro-sanitaria, eléctrica, de gas y especiales), así como los acabados (en muros, pisos y plafones), así como los complementarios (herrería, carpintería, cerrajería y vidriería), cuenten con las características y condiciones que ofrezcan seguridad a los habitantes que hagan uso de sus instalaciones, además de que en caso que ocurra un evento (inundación, sismo, terremoto, incendio), se cuenten con los elementos para asegurar que las condiciones de seguridad sean las óptimas.

¿Qué aspectos considera la casa-habitación para preservar el medio ambiente

  • Una infraestructura basada en alianzas dirigidas por un grupo transversal responsable de la promoción de la seguridad en su comunidad.
  • Programas sustentables a largo plazo, que cubran ambos géneros, todas las edades, ambientes y situaciones.
  • Programas dirigidos a grupos y ambientes de alto riesgo y que promuevan la seguridad en grupos vulnerables. En barrios de bajo nivel social.
  • Programas que documenten la frecuencia y causas de las lesiones.
  • Evaluación de las mediciones para evaluar los programas, procesos y efectos del cambio.
  • Participación activa de las redes de comunidades seguras nacionales e internacionales.
  • Sus principales principios son: la equidad, enriquecimiento7 de la comunidad, el barrio, la colonia, la cooperación nacional e internacional, así como la promoción de la seguridad a través de redes articuladas.
  • Sus principales temas de interés son: la seguridad para los niños y adultos mayores, y la seguridad para las comunidades.
  • En cuanto a las condiciones básicas para la seguridad y de acuerdo con la figura No. 1 nos muestra que el alcance de la seguridad impacta directamente en tres elementos vitales, los cuáles son: 1º. Las personas, 2º. La comunidad, 3º. La familia y 4º. El gobierno. En relación con la Casahabitación “segura” consideramos como elemento fundamental a la familia, como elemento fundamental de considerar que las condiciones de una vivienda es básica para buscar la seguridad de las personas que integran a “esa” familia Mismos que mediante los aparatos gubernamentales logran un nivel óptimo de seguridad mediante, la protección a los individuos, protección de los derechos humanos, prevención y control de lesiones, fomento de valores e integridad individual y aplicación de medidas eficaces para la prevención de los individuos de la comunidad y rehabilitación en caso necesario.

Figura 1.- Elementos dependientes de la Seguridad.

Figura 2.- “Nivel óptimo de Seguridad”.

Es por tanto que en la figura 2 se reúnen las características básicas inherentes a la Casa-habitación acorde con el medio ambiente, para que tengan un nivel óptimo de seguridad y por consecuencia tengan una mayor oportunidad de conseguir la certificación.

Estas condiciones básicas para la seguridad deben estar presentes en todos los ámbitos. Un valor se considera un sistema que tiene uno o más finalidades. Cada configuración se compone de varios elementos (individuos, elementos culturales, materiales, sociales, económicos y técnicos) cada uno de ellos cumple una función específica.

Estos componentes influyen entre sí de acuerdo a las normas que no siempre son bien conocidas. Una familia, trabajo, escuela, barrio, ciudad o un país puede ser considerada como un ajuste.

También se deben incluir los siguientes puntos:

  • 1. Un programa de seguridad[3] en las escuelas que abarque todas las edades, entornos que deben correlacionar las diferentes situaciones de riesgo.
  • 2. El programa debe hacer hincapié en grupos de alto riesgo y peligrosos entornos y también promover equidad para los grupos expuestos en la Comunidad.
  • 3. El programa debe ser a largo plazo y no consistir únicamente en proyectos a corto plazo, sobre todo en materia de protección del medio ambiente.
  • 4. Es importante reconocer que el éxito de un proyecto depende mucho del entusiasmo y compromiso de las personas, un voto en la forma de satisfacer las necesidades de la comunidad.
  • 5. Vincular los proyectos de demostración, proyectos permanentes, así como a los programas a más de un sector, puede mejorar las posibilidades de apoyo a largo plazo.
  • 6. La consistencia ha de lograrse, cubriendo todas las edades, entornos y situaciones, haciendo mayor énfasis a los grupos de alto riesgo, aunque podrían ser los más difíciles de comprender la importancia de la preservación del medio ambiente.

Todo se requiere por escrito, es por ello que la información debe ser clara y precisa y sobre todo tiene que estar actualizada, para este fin se cuenta con oficiales de la comunidad que:

  • Deben poder documentar la frecuencia de lesiones y patrones causales.
  • La evaluación debe llevarse a cabo, utilizando indicadores, demostrando los efectos del programa y proporcionando información sobre cómo es el cambio que se efectúe.
  • Las organizaciones dentro de la comunidad y sus oportunidades para tomar parte de la promoción de la seguridad deben ser analizados.
  • Todos los programas de promoción de seguridad comunitarios deben ir acompañados de una evaluación creíble.
  • Los programas son esenciales y deseables.

Estas evaluaciones son necesarias para supervisar el proceso del programa y su desarrollo. Sin embargo, las evaluaciones deberán mantenerse a un nivel mínimo necesarias para la toma de decisiones y no convertirse en un fin en sí mismo, absorbiendo recursos.

El siguiente flujograma o diagrama de flujo, muestra los procedimientos que se llevan para certificar una Casa-habitación acorde con el medio ambiente:

La Casa-habitación acorde con el medio ambiente

Figura 3.- Procedimientos para la Certificación de una Casa-habitación acorde con el medio ambiente.

Leyes para seguridad en construccion en meéxico, distrito federal:

OBJETIVO. Establecer las condiciones de seguridad e higiene que deben tener los edificios, locales, instalaciones y áreas en los centros de trabajo, para su funcionamiento y conservación, y para evitar riesgos a los trabajadores.

CAMPO DE APLICACIÓN. Aplica en todos los centros de trabajo, para la construcción de edificios y casas-habitación.

REFERENCIAS. Debe consultarse la siguiente norma oficial mexicana vigente: NOM-026-STPS-1998, Colores y señales de seguridad e higiene, e identificación de riesgos por fluidos conducidos en tuberías.

Obligaciones del patrón

  • 1. Conservar en condiciones de funcionamiento seguro los edificios, locales, instalaciones y áreas del centro de trabajo.
  • 2. Realizar verificaciones oculares periódicas a las instalaciones y elementos estructurales, de acuerdo con el programa de la comisión de seguridad e higiene del centro de trabajo, o cuando haya ocurrido un evento que hubiera podido dañarlos. Los resultados de dichas verificaciones, deben anotarse en un registro o en la correspondiente acta de la comisión. Cuando se detecten signos de ruptura, agrietamiento, pandeo, fatiga del material, deformación, hundimientos u otra condición similar, se debe realizar el peritaje y las reparaciones correspondientes.
  • 3. Establecer lugares limpios, adecuados y seguros, destinados al servicio de los trabajadores, para sanitarios, consumo de alimentos y, en su caso, regaderas y vestidores.
  • 4. Las puertas, vías de acceso y de circulación, escaleras, lugares de servicio para los trabajadores y puestos de trabajo, deben facilitar las actividades y el desplazamiento de los trabajadores discapacitados, cuando éstos laboren en el centro de trabajo. Los sistemas de ventilación artificial deben cumplir con lo siguiente: · el aire que se extrae no debe contaminar otras áreas en donde se encuentren laborando otros trabajadores; · el sistema debe iniciar su operación por lo menos quince minutos antes de que ingresen los trabajadores al área correspondiente; · contar con un registro del programa de mantenimiento preventivo del sistema de ventilación artificial, que incluya al menos: las fechas en que se realizó, las fechas en que se haya realizado el mantenimiento correctivo, y el tipo de reparación.
  • 5. Los pisos, rampas, puentes, plataformas elevadas y las huellas de escalas y escaleras  deben mantenerse en condiciones tales, que eviten que el trabajador al usarlas resbale.

Figura 4.- Organismos certificadores divididos por continentes.

Obligaciones de los trabajadores

  • 1. Informar al patrón de las condiciones inseguras que detecten en los edificios, locales, instalaciones y áreas de los centros de trabajo.
  • 2. Cooperar en la conservación de las condiciones de funcionamiento seguro de los edificios, locales, instalaciones y áreas del centro de trabajo y no darles otro uso distinto para el que fueron diseñados.

Requisitos estructurales de áreas y elementos estructurales

  • 1. Las áreas deben conservarse limpias y en orden, permitiendo el desarrollo de las actividades para las que fueron destinadas; asimismo, se les debe dar mantenimiento preventivo y correctivo.
  • 2. Las áreas del centro de trabajo, tales como: producción, mantenimiento, circulación de personas y vehículos, zonas de riesgo, almacenamiento y servicios para los trabajadores, se deben delimitar mediante barandales, cualquier elemento estructural, o bien con franjas amarillas de al menos 5 cm de ancho, de tal manera que se disponga de espacios seguros para la realización de las actividades.
  • 3. Toda instalación que soporte cargas fijas o móviles, debe construirse de tal manera que asegure su resistencia a posibles fallas estructurales y posibles riegos de impacto, para lo cual deben considerarse tanto las condiciones normales de operación, como situaciones extraordinarias que puedan afectarlas, tales como: impacto accidental de vehículos, fenómenos meteorológicos y sismos.

Requisitos de seguridad de techos, paredes, pisos y patios

  • 1. Los techos del centro de trabajo deben cumplir con lo siguiente: a) ser de materiales que protejan de las condiciones ambientales externas e impermeables; b) utilizarse para soportar cargas fijas o móviles, sólo si fueron diseñados para estos fines; c) contar con un sistema que evite el estancamiento de líquidos.
  • 2. Las paredes en los centros de trabajo deben cumplir con lo siguiente: a) los paramentos de las paredes internas de los locales y edificios de los centros de trabajo, deben mantenerse con colores que, de producir reflexión, no afecten la visión del trabajador; b) cuando se requieran aberturas en las paredes, a una altura menor de 90cm sobre el piso y que tengan dimensiones mayores de 75 cm de alto y de 45 cm de ancho, por las que haya peligro de caídas de más de dos metros de altura hacia el otro lado de la pared, las aberturas deben contar con medidas de seguridad, tales como protección y señalización de las zonas de riesgo.
  • 3. Los pisos del centro de trabajo deben cumplir con lo siguiente: a) mantenerse limpios; b) contar con un sistema que evite el estancamiento de líquidos; c) ser llanos para que circulen con seguridad los trabajadores y los equipos de transporte, y estar libres de agujeros, astillas, clavos y pernos que sobresalgan, válvulas, tubos salientes u otras protuberancias que puedan causar riesgos; d) las aberturas temporales para escotillas, conductos, pozos y trampas deben estar protegidas con algún medio, como cercas provisionales o barandales desmontables, de una altura mínima de 90 cm, u otro medio que proporcione protección durante el tiempo que se requiera la abertura.
  • 4. Los patios del centro de trabajo deben cumplir con lo siguiente:

a) el ancho de las puertas donde normalmente circulen vehículos y personas, debe ser como mínimo, igual al ancho del vehículo más grande que circule por ellas más 60 cm y deben contar con un pasillo adicional para el tránsito de trabajadores, de al menos 80 cm de ancho, delimitado o señalado mediante franjas amarillas en el piso o en guarniciones, donde existan, de cuando menos 5 cm de ancho;

b) el ancho de las puertas que comuniquen a los patios, debe ser, como mínimo, igual al ancho del vehículo más grande que circule por ellas más 60 cm. Cuando éstas se destinen simultáneamente al tránsito de vehículos y trabajadores, deben contar con 60 cm adicionales para el tránsito de trabajadores, delimitado o señalado mediante franjas amarillas en el piso, de cuando menos 5 cm de ancho;

c) las áreas de tránsito de vehículos y las destinadas a carga y descarga localizadas dentro de la zona de trabajo, deben estar delimitadas mediante franjas amarillas en el piso, de cuando menos 5 cm de ancho.

Requisitos de seguridad de escaleras, rampas, puentes y plataformas elevadas

Escaleras.

  • 1. Las escaleras de los centros de trabajo deben cumplir con lo siguiente: a) tener un ancho constante de al menos 56 cm, con variaciones de hasta 3 cm en cada tramo; b) cuando tengan descansos, el largo de éstos debe ser cuando menos de 90 cm, y tener el mismo ancho que las escaleras; c) en cada tramo de la escalera, todas las huellas deben tener el mismo ancho y todos los peraltes la misma altura, con una variación de no más de 1 cm.
  • 2. La longitud de las huellas de los escalones, debe ser como mínimo de 25 cm, y el peralte tener un máximo de 23 cm. Estas dos variables deben cumplir con la siguiente relación: Donde: p = peralte del escalón, en cm. h = el ancho de la huella, en cm. Las huellas de los escalones deben medirse sobre la horizontal de éstos, entre las verticales que pasan por sus puntos extremos, frontal (S1 ) y posterior (S2). El peralte debe medirse sobre la vertical, entre las prolongaciones de los planos de dos huellas contiguas.
  • 3. La distancia libre medida desde la huella de cualquier escalón, contemplando los niveles inferior y superior de la escalera y el techo, o cualquier superficie superior debe ser mayor a 200 cm.
  • 4. En sus lados descubiertos, las escaleras tendrán barandales dispuestos paralelamente a la inclinación de la escalera, cumpliendo con: a) pasamanos con una altura de 90 cm ± 10 cm. b) la distancia entre balaustres medida paralelamente a la inclinación de la escalera, no debe ser mayor a 1 m, salvo que el área por debajo del pasamanos esté cubierta con barandas u otros medios que eviten áreas descubiertas de más de 90 cm2, en este caso, la distancia máxima permitida entre balaustres es de 2 m; c) los pasamanos deben ser continuos, lisos y pulidos; d) los pasamanos sujetos a la pared, deben fijarse por medio de anclas aseguradas en la parte inferior de los pasamanos; e) las anclas deben estar empotradas en la pared y tener la longitud suficiente para que exista un espacio libre de por lo menos 4 cm entre los pasamanos y la pared o cualquier saliente, y que no se interrumpa la continuidad de la cara superior y el costado del pasamanos.
  • 5. Cuando tengan un ancho de 3 m o más, deben contar con un barandal intermedio y cumplir con los incisos a) y c) del apartado 9.1.4.
  • 6. Cuando estén cubiertas con muros en sus dos costados, deben contar al menos con un pasamanos a una altura de 90 cm ± 10 cm. 9.1.7 Las edificaciones tendrán siempre escaleras o rampas peatonales que comuniquen todos sus niveles, aún cuando existan elevadores o escaleras eléctricas.

Rampas.

  • 1. Para el tránsito de trabajadores, deben tener una pendiente máxima de 10 % de acuerdo a la figura 3 y a la siguiente ecuación: P = (H/L) x 100 En donde: P = pendiente, en tanto por ciento. H = altura desde el nivel inferior al superior, medida sobre la vertical, en cm. L = longitud de la proyección horizontal del plano de la rampa, en cm.
  • 2. Deben tener el ancho suficiente para ascender y descender sin que se presenten obstrucciones en el tránsito de los trabajadores. Cuando estén destinadas al tránsito de vehículos, debe ser igual al ancho del vehículo más grande que circule por la rampa más 60 cm.
  • 3. Cuando la altura entre el nivel superior e inferior exceda de 150 cm, deben contar con barandal de protección lateral y cumplir con los incisos del a) al e) del apartado 9.1.4.
  • 4. Cuando se encuentren cubiertas por muros en sus dos costados, deben tener al menos un pasamanos con una altura de 90 cm ± 10 cm. No aplica esta disposición cuando la rampa se destine solo a tránsito de vehículos.
  • 5. La distancia libre medida desde cualquier punto de la rampa al techo, o cualquier otra superficie superior sobre la vertical del punto de medición, no debe ser menor a 200 cm; cuando estén destinados al tránsito de vehículos, debe ser igual a la altura del vehículo más alto que circule por la rampa más 30cm, como mínimo.
  • 6. Las rampas de mantenimiento deben tener una pendiente máxima de 17 %, según la figura 3 y la ecuación del inciso 9.2.1.

Escalas.

Escalas fijas.

  • 1. Deben ser de materiales cuya resistencia mecánica sea capaz de soportar las condiciones ambientales a que estén expuestas.
  • 2. Deben tener un ancho mínimo de 40 cm y cuando su altura sea mayor a 250 cm, el ancho mínimo será de 50 cm.
  • 3. La distancia entre los centros de los peldaños no debe ser mayor de 30 cm.
  • 4. La separación entre el frente de los peldaños y los objetos más próximos al lado del ascenso, debe ser por lo menos de 75 cm.
  • 5. En el lado opuesto al de ascenso, la distancia entre los peldaños y objetos sobresalientes debe ser por lo menos de 20 cm.
  • 6. Debe tener espacios libres de por lo menos 18 cm, medidos en sentido transversal y hacia afuera en ambos lados de la escala.
  • 7. Al medir la inclinación de la escala desde la parte opuesta a la de ascenso, con respecto al piso, ésta debe estar comprendida entre 75 y 90 grados.
  • 8. Deben contar con protección circundante de un diámetro comprendido entre 60 cm y 100 cm, a partir de 200cm del piso y, al menos, hasta 90cm por encima del último nivel o peldaño al que se asciende.
  • 9. Cuando la altura sea mayor a 6 m, debe permitir el uso de dispositivos de seguridad, tales como línea de vida.
  • 10. Deben tener descansos por lo menos cada 10 m de altura y éstos deben contar con barandal de protección lateral, con una altura mínima de 90 cm, intercalando las secciones, a excepción de las escalas de las chimeneas.
  • 11. De contar con estructuras laterales para el soporte de los peldaños, deben prolongarse por encima del último peldaño, por lo menos 90 cm, ser pulidas, continuas y mantenerse en tal estado que no causen lesiones en las manos de los trabajadores y que permitan el ascenso y descenso seguro.
  • 12. En los centros de trabajo de nueva creación, los peldaños deben permitir tanto el firme apoyo de los pies como asirse con las manos.

Escalas móviles.

  • 1. Deben cumplir con los requerimientos de dimensiones establecidos para escalas fijas, en lo que se refiere al ancho, espacios libres y distancias entre peldaños.
  • 2. Las correderas y guías sobre las que se desplacen las escalas móviles, así como los materiales utilizados en su construcción, deben ser capaces de soportar las cargas máximas a las que serán sometidos y ser compatibles con la operación a la que se destinen.
  • 3. No deben tener una altura mayor de 6 m.

Puentes y plataformas elevadas.

  • 1. Cuando estén abiertos en sus costados, deben contar con barandales según lo establecido en los incisos a), b) y c) del apartado 9.1.4.
  • 2. En las plataformas elevadas, usadas exclusivamente para soportar motores o equipos, siempre que la reparación o servicio a los mismos no se haga en la plataforma, y se tomen las precauciones necesarias para evitar caídas en la revisión o desmontado de estos equipos, se pueden omitir los barandales.
  • 3. La distancia libre medida sobre la superficie del piso de los pasadizos a las plataformas elevadas y al techo o cualquier superficie superior, no debe ser menor de 200 cm.

Efectos sociales y físicos que afectan a una casa-habitación acorde con el medio ambiente

Actos delictivos

México como país ocupa el segundo lugar en inseguridad a nivel mundial por lo tanto la Ciudad de México no está exento, así que el D.F. ocupa el segundo lugar según el Instituto Ciudadano para el Estudio de la Inseguridad (Icesi), según el Icesi, el Distrito Federal rebasa la media nacional de inseguridad en percepción de los ciudadanos. Con relación a delitos contra el patrimonio, el D.F. se encuentra en tercer lugar. “En promedio, más del 60 por ciento de las averiguaciones previas de los delitos patrimoniales se concentran en 10 entidades federativa entre las que se encuentra la Ciudad de México, según detalla el ICESI.

Contaminación

La entidad ocupa el primer sitio a nivel nacional; al año genera 1,507 mil toneladas de gases contaminantes las concentraciones se incrementen ante las condiciones climáticas, ya que el frío impide la movilización fácil de los gases y por la falta de corrientes de aire o lluvia (efecto invernadero). Las cuatro grandes fuentes contaminadoras en la ciudad son: vehículos que aportan el 85 % del total de los gases generados; el sector industrial; fuentes fijas y las fuentes naturales, donde en esta última entra la erosión del suelo y la descomposición de la materia orgánica.

El D.F. enfrenta muchos problemas ecológicos, como es el caso de la contaminación derivada de la industria, ahora por el propio sector de servicios, no obstante finalizó, la más preocupante es aquella que tiene que ver con la calidad del aire y con el agua. Basura y tala de árboles.

Otros problemas ambientales que sufre la ciudad son la generación de basura, al acumular diariamente 20 mil 600 toneladas. Por lo que es de vital importancia el servicio que brinda la delegación en la recolección de basura y cabe recordar que Iztapalapa ha sido de las delegaciones políticas pioneras en implementar programas de separación de basura, por lo que el problema es mínimo.

Conclusiones

  • Periódicamente en el mundo entero está expuesto a riesgos, desastres naturales y a situaciones de conflicto ya sea de índole social, político o cultural. En el caso de México, geográficamente se encuentra en una zona de riesgo desde el punto de vista sísmico, esto debido a la falla de San Andrés, por lo que es importante contar con un programa de evacuación.
  • Antes, durante y después de cualquier contingencia. Es importante que las casashabitación y construcciones en general de las ciudades modernas contemplen que las especificaciones y características de las mismas estén de enfocadas a condiciones mínimas de seguridad en cuanto a la protección civil y sobre todo en materia ambiental.
  • El tener una Casahabitación acorde con el medio ambiente, representa en sí misma una necesidad para que la población logre tener una buena calidad de vida, para esto se deben tener protegidos los elementos básicos de una población, es entonces que este modelo coadyuva a disminuir la violencia, lesiones, desastres naturales y otras catástrofes que se puedan suscitar en un tiempo y momento aleatorio. Sin embargo de darse un evento o contingencia, que los costos sean mínimos si consideramos un sistema sobre protección civil en cada casahabitación, además de reducir los costos en materia de medio ambiente.
  • A su vez el modelo prioriza y promueve la búsqueda de soluciones locales de bajo costo para enfrentar esta problemática, y por ello en la construcción de nuevos barrios o colonias y casahabitación con nuevos enfoques, sobre todo en no utilizar terrenos considerados como reserva ecológica.
  • En contar con una Casahabitación acorde con el medio ambiente, representa un esfuerzo muy grande para las comunidades de una Ciudad, sin embargo se vuelve una tarea imprescindible, en relación con la prevención de desastres y eventos no contemplados en materia de “Protección Civil” dándole prioridad a no construir en cuencas hidrológicas, de ahí la importancia de buscar la “certificación” y las condiciones para lograrlo.
  • Se requiere la formación de una “cultura” sobre “protección civil” y sobre verdadera “cultura ecológica”, buscando que las nuevas generaciones se enfoquen en estas actividades, considerando que este mundo no es de nosotros, nos fue prestado para entregárselo a nuestros hijos.

Agradecimientos

Es importante reconocer el apoyo del Instituto Politécnico Nacional, por las facilidades para obtener información en la elaboración del presente trabajo, al comité de la ORP 2014 por los apoyos prestados, durante cuatro años, puesto que hemos participado desde el “9º CONGRESO INTERNACIONAL DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES”, en Santiago de Chile en el año de 2011, el “10º. CONGRESO INTERNACIONAL DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES”, en Bilbao, España con dos conferencias “El Proyecto de una Casa-Habitación como elemento facilitador de Las Labores de Protección Civil” y “Certificación del Departamento de Gestión Escolar mediante el Análisis y Diagnóstico del Departamento y Valoración del saber cómo actuar ante una Emergencia”, en el año 2012; el “11º. CONGRESO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES”, en Santiago de Chile en el año 2013, con las conferencias “Apoyo en la Labores de Rescate; Desarrollos Tecnológicos de la UPIITA”ID. 2891; “El Proyecto  de una Casa-habitación o la Casa Segura como Elemento Facilitador de las Labores de protección Civil” ID-2889; la ética como factor importante, en las Labores de Protección Civil” ID. 2890; “Modelo de Accesibilidad del I. P. N., Protección Civil considerando a las Personas con Capacidades Diferentes” ID:2737; “Prevención de Riegos con el  Apoyo de  Medios Electrónicos como Herramienta de Aplicación”ID:2918.

Un agradecimiento especial al gobierno de Burgos, por la organización de este “12º. CONGRESO INTERNACIONAL DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES ORP 2014”, por su entusiasta participación en el desarrollo de este congreso en donde los Profesionales, Empresas y Académicos pueden dar a conocer sus estudios, análisis y opiniones en beneficio de la prevención de los riesgos laborales y de mejores condiciones ambientales en el mundo entero.

Referencias bibliográficas

  • 1. Espinosa, H. (2001). “Incremento de la capacidad comunitaria y del empoderamiento de las comunidades para promover la salud” (Versión electrónica). Revista de la Facultad Nacional de Salud Pública de la Universidad de Antioquia. Año 2001.
  • 2. Blanchard, K., Carlos, J. & Randolph, A. Empowerment: 3 “Claves para lograr que el proceso de facultar a los empleados funciones en su empresa”. Bogotá: Norma S. A. Año 1997.
  • 3. Karolinska, Institutet, “La aplicación para grandes entornos urbanos. Dallas, Texas”, Reporte e 358. KarolinskaInstitutet, Ciencias del Departamento de salud pública, División de Medicina Social. Sundbyberg. Año 1996.
  • 4. Morrison, Robert, “Glasgow: solicitud para convertirse en un miembro de la red segura de la comunidad”. Ciencias del Departamento de salud pública, División de Medicina Social. Sundbyberg. Año 1992.
  • 5. Las Naciones Unidas. desarrollo humano. “Reporte 1994”. Oxford University Press, Nueva York. Año 1994.
  • 6. Organización de las Naciones Unidas, “Manifiesto para comunidades seguras la salud mundial. Seguridad: una preocupación Universal y responsabilidad de todos”. Primera Conferencia Mundial sobre accidentes de trabajo y prevención de lesiones Año 1991.
  • 7. Lindqvist K. “Un análisis de costos y beneficios de la prevención de lesiones de base comunitaria”. Programa en Motala, Suecia: una comunidad segura. Salud Pública 2001; 115: 317322. Año 2001.
  • 8. Miller T. “Libro de datos sobre lesiones no fatales: incidencia, los costos, y consecuencias”. Washington D. C: La prensa Instituto urbano; Año 1995.
  • 9. Mulder, Meerding. “Establecimiento de prioridades en la prevención de lesiones: la aplicación de una incidencia según el modelo de costo. Prevención de lesiones de 2002”; 8: 7478. Año 2002.
  • 10. Nilsen. ¿Lo que hace la comunidad lesión prevención trabajo? – En busca de pruebas de eficacia de 2004. Año 2004.
  • 11. Dynes, R., Franco Ángel Libri, 'Introduction'. En: Dynes, R., De Marchi y Pelanda, Sociology of disasters”, Milano,   Año 1987.
  • 12. Susaeta. “El Gran Libro de los Desastres Naturales”.  Ediciones. España.    Año 2009.
  • 13. Fritz, C., "Disaster", en Merton R. and R. Nisbet, Contemporary Social Problems”, Harcourt, New York, Año 1961.
  • 14. Hernández R. “Metodología de la investigación”. Editorial Mc GrawHill 4a edición, Año 2008, México.
  • 15. Kreps, G., "Sociological Inquiry and Disaster Research", Annual Review of Sociology, Vol. 10, 1984, pp. 309330.



[1] El Derecho es un conjunto de reglas reguladoras de la conducta de los hombres en sociedad, creadas por ellos de acatamiento obligatorio y con el propósito de organizar para lograr la seguridad, la soberanía colectiva, la igualdad y la garantía del bienestar común. Soto Gamboa “Nociones de derecho” EUNED.

[2]Tener deseos de hacer algo, ponerlo en marcha y procurar que el asunto salga bien MANUEL GONZÁLEZ-TORUÑO CONEJO “Iniciativa y Formación”.

[3]Un conjunto de medidas y acciones encaminadas a evitar los accidentes en un lugar específico. Ramírez, Cesar. “Seguridad

Industrial- un enfoque integral”. Editores Noriega Limusa, 2002.