Adiós a la privacidad: estos son los datos que nunca que deberíamos compartir con una IA
Adiós a la privacidad: estos son los datos que nunca que deberíamos compartir con una IA

La inteligencia artificial es la tecnología que está en boca de todos en los últimos tiempos. Su evolución y desarrollo en pocos años son solo una pequeña muestra de lo que será capaz de hacer en un futuro no demasiado lejano. Además, la accesibilidad tan amplia que presenta para cualquier usuario provoca que estas herramientas puedan ser empleadas con nuestro propio dispositivo móvil.
Muchas de estas nuevas IAs requieren de imágenes o registros de voz para poder ejecutar, entre otros elementos, ilustraciones en diferentes estilos o conversaciones impostadas respectivamente. Si bien el resultado puede ser fuente de situaciones de lo más genuinas, la cantidad de datos personales que le ofrecemos para obtenerlo puede poner en riesgo nuestra propia privacidad.
La última actualización del popular programa ChatGPT ha provocado que miles de usuarios le entreguen numerosas imágenes personales para modificarlas con el objetivo de que parezcan películas de animación de diferentes estilos artísticos, como los de los estudios Pixar o Ghibli. No obstante, debemos extremar la precaución en cuanto a la información que exponemos y facilitamos para este tipo de herramientas.
Cuidado con facilitar datos a la IA
En primer lugar, ofrecer cualquier tipo de información biométrica, como nuestra cara, conllevará que pueda ser utilizada para entrenar modelos de IA, así como alimentar bases de datos y generar patrones faciales sin consentimiento previo. De igual manera, se recomienda abstenerse de compartir información personal, como nuestro DNI, fecha de nacimiento o lugar de residencia. Esto podría aumentar el riesgo de rastreo e identificación por otras entidades no autorizadas, las cuales muchas vulnerarán nuestra integridad.
En la misma línea, se aconseja no registrar nada relacionado con el ámbito bancario. Esto incluye número de tarjetas, cuentas, claves de acceso o cualquier tipo de movimiento financiero. Facilitar esta clase de información, lejos de ser una acción totalmente necesaria, podría convertirse en material de gran valor para los diversos ciberdelincuentes que pueden atacar este tipo de herramientas online.
Por otro lado, son muchos los usuarios que hacen uso de esta tecnología para agilizar el proceso de multitud de tareas laborales. Si bien puede conllevar una mayor eficiencia laboral, compartir documentos empresariales internos, así como datos de clientes y consumidores puede suponer la filtración de material de vital importancia para la compañía. Por último, utilizar la IA como método de consulta médico, a día de hoy, no es capaz de sustituir el criterio de un profesional del sector.