Los sonidos inquietantes y los ligeros influyen en la distancia de seguridad al volante

Los sonidos inquietantes y los ligeros influyen en la distancia de seguridad al volante

Una investigación en psicología del tráfico y musicología estudia cómo los sonidos afectan a nuestras emociones al conducir y sugiere considerar el diseño sonoro en la planificación de medidas de seguridad vial
24 May 2024

Redacción

Un reciente estudio en psicología del tráfico y musicología publicado en ‘Acoustics’ ha arrojado luz sobre cómo ciertas melodías pueden influir en nuestras emociones al volante, impactando así en nuestro comportamiento al conducir. La investigación sugiere que los estímulos sonoros pueden modificar nuestro estado emocional, lo que a su vez influye en nuestra conducta cuando estamos a los mandos de un vehículo.

El trabajo, llevado en el Instituto de Ingeniería de Productos (IPEK) y el Instituto Tecnológico de Karlsruhe (KIT) de Alemania, exploró cómo ciertos sonidos, caracterizados por su capacidad para evocar respuestas emocionales específicas en las personas, pueden afectar a la percepción de la distancia de seguridad al conducir.

Una combinación de sonidos diseñados para evocar emociones positivas y negativas llevó a los participantes en la investigación a realizar declaraciones sobre la distancia de seguridad percibida. El trabajo utilizó vídeos que mostraban escenarios de seguimiento de vehículos, acompañados de estos sonidos estimulantes.

Los resultados revelaron una diferencia significativa en la distancia de seguridad estimada para los vídeos combinados con sonidos que evocaban emociones positivas como la ligereza. Cuando estos se evaluaban la distancia de seguridad no se apreciaba como demasiado corta comparándola con el espacio apropiado en circulación.

Por el contrario, aquellas melodías que generaban emociones negativas, como la sensación de amenaza, llevaban a que la distancia de seguridad fuera evaluada como demasiado pequeña. De hecho, la percepción de que esa distancia era corta en comparación con la apropiada fue dos o tres veces más alta comparándola con los resultados de la percepción expresada ante los estímulos auditivos más ligeros.

Este estudio marca un paso importante en la comprensión de cómo los estímulos sonoros pueden afectar nuestra seguridad en la carretera, y sugiere la importancia de considerar el diseño sonoro en la planificación de medidas de seguridad vial. Con la posibilidad técnica de generar estos sonidos en tiempo real, el siguiente paso será llevar a cabo trabajos en simuladores para explorar más a fondo los efectos de estos estímulos emocionales en el comportamiento de conducción.

¿Qué opinas de este artículo?