Cómo tener un eficiente y feliz viaje
Cómo tener un eficiente y feliz viaje

Cuando viajas, los nuevos olores, colores, sonidos y sabores desarrollan el pensamiento creativo. Para que tu viaje de trabajo sea placentero, sigue los consejos que nos da Blanca Herrera, directora de Servicios de Franquicias de Hoteles City Express, y Analucía Torres, fundadora de Mundana Travel.
1. PLAN FINANCIERO
Viajar es una inversión y el costo tiene que ser equiparable a las capacidades de tu empresa. Revisa cómo el nuevo destino puede multiplicar tus activos y define las características.
2. ORGANIZA LAS FECHAS DEL VIAJE
Considera los tiempos de actividad que tiene tu empresa y organiza tus salidas cuando no generes inconveniente en la operación.
3. FIJA UN PRESUPUESTO
Solventar tus propios gastos no es comparable a que los cubra una empresa. Un buen presupuesto debería de considerar también imprevistos y tiempos de ocio.
Consejo: Revisa los gastos que por tu giro empresarial son deducibles de impuestos.
4. HAZ UNA AGENDA
Organiza tus necesidades por orden de relevancia e impacto para tu empresa. Lleva una bitácora con los objetivos de las reuniones y su duración estimada para definir los puntos de encuentro y calcular los tiempos de traslado.
5. HOSPEDAJE
Ubicación, precio y necesidades. En ese orden deberías de buscar tu mejor opción de hospedaje. Te recomendamos no usar intermediarios. Reserva directamente con el hotel y pregunta por sus tarifas preferenciales.
6. SÉ UN VIAJERO SMART
El viajero inteligente y moderno es autosuficiente. Para lograrlo, utiliza aplicaciones móviles para resolver tu agenda: desde geolocalizadores, estatus de vuelo, check in automático, sugerencias de entretenimiento, hasta reservaciones y más.
8. PLANEA? TU VESTIMENTA
Investiga los códigos de vestimenta que tiene ese país para una cita de negocios. ¡Y, por supuesto, no se te olvide revisar el pronóstico del clima!
7. ACUDE A UNA AGENCIA DE VIAJES
Una agencia de viajes te apoya en la realización de tu agenda. Contrataciones de traslado, sugerencias de hospedaje, restaurantes, tours y una gran cantidad de servicios relacionados.
Pero, sin duda, el mayor beneficio de contratar sus servicios es cuando el viajero tiene necesidades específicas, como el que su transporte cuente con una rampa. El profesional se responsabiliza de organizar el viaje como lo precisa el cliente.
9. TELEFONÍA
La tranquilidad de saberte comunicado es invaluable. Si tu plan de telefonía no se adapta a tus necesidades de viaje, desbloquea tu smartphone antes del viaje y compra una SIM Card en el aeropuerto de destino.
Consejo: Carga pilas portátiles y convertidores de corriente en tu equipaje carry on, para que tu celular jamás se quede sin batería cuando lo necesites.
10. CAMBIA TU DINERO
Los tipos oficiales de cambio son meramente informativos, pues cada operador es libre de imponer el suyo. No siempre los aeropuertos destino son el mejor lugar para hacer el cambio de moneda. Revisa con tu banco la comisión que tendría disponer de efectivo desde un cajero extranjero.
11. COMPRA UN SEGURO
Un seguro de viajes no es sólo médico: cubre todos los incidentes que puedan suceder durante la aventura en otro país: pérdida de equipaje, de vuelos, demoras, entre otros. ¡Más vale prevenir!
12. KIT MÉDICO
Un antibiótico que en México está permitido, puede estar sumamente restringido en el extranjero. Así que toma tus precauciones y visita a tu médico de cabecera, prepara antes del viaje un botiquín con sus sugerencias.
No olvides llevar las recetas dentro de tu estuche médico para evitar tener problemas con migración.? Si tienes alguna emergencia y contrataste un seguro, no tendrás grandes problemas para recibir la atención.
Crédito: Ilustraciones: Vicente Martí / Entrepreneur en Español