Publicaciones de prevención enfocadas a los trabajadores: Sectores de bodegas y extracción y elaboración de pizarra

La CC.AA. de Galicia cuenta con diversas denominaciones de origen vitivinícolas, donde se ubican importantes Bodegas, muchas Cooperativas. También cuenta con otro sector importante, el de extracción y elaboración de Pizarra. Ambas actividades presentan riesgos reseñables que pueden afectar a unas 25.000 personas. La metodología consiste en elaborar unas publicaciones dirigidas a trabajadores que abordan los riesgos más significativos clasificándolos en grupos homogéneos (Explosiones, ruido, señalización, manipulación de cargas, riesgos químicos, etc.) para dar pautas concretas de aplicación directa por el propio trabajador acompañando a una imagen clarificadora. El objetivo es hacer fácilmente accesibles y comprensibles para los trabajadores los riesgos de su actividad en unas pocas páginas. Las conclusiones son que las publicaciones de prevención, pueden ser más fácilmente accesibles y entendibles por los trabajadores si están enfocadas a ellos, son gráficas y sencillas de entender
Palabras Clave: 
Publicaciones; Trabajadores; Riesgos; Bodegas; Pizarra; ORP Conference
Autor principal: 
Héctor
González Nóvoa
Instituto Galego de Seguridade e Saúde Laboral (ISSGA). Consellería de Traballo e Benestar. Xunta de Galicia
España
Coautores: 
Estrella
Cancio Fernández
Instituto Galego de Seguridade e Saúde Laboral (ISSGA). Consellería de Traballo e Benestar. Xunta de Galicia
España
Juán Luis
Casas López
Instituto Galego de Seguridade e Saúde Laboral (ISSGA). Consellería de Traballo e Benestar. Xunta de Galicia
España

Introducción

Dentro de España, la Comunidad Autónoma de Galicia, cuenta con diversas zonas vitivinícolas , donde se ubican importantes bodegas, muchas de ellas Cooperativas que llegan a integrar en algunos casos a más de 1.000 socios viticultores que aportan uva para la elaboración de vinos con denominación de origen en alguna de las 5 denominaciones gallegas (Ribeiro, Monterrey, Valdeorras, Ribeira Sacra o Rias Baixas con sus Albariños) que comprenden parte de las cuatro provincias Gallegas (Ourense, Pontevedra, Lugo y A Coruña. Sobre todo en la parte sur de la región), así como un volumen importante de vinos de mesa.

También cuenta, en la parte Este y principalmente en las provincias de Ourense y Lugo, con la zona de producción de Pizarra para cubiertas más importante del mundo, enfocada a la exportación.

Ambas actividades presentan riesgos reseñables que pueden afectar a una parte importante de la población, se calcula que más de 25.000 personas, en una región con una población afiliada de unos 750.000 trabajadores.

Desde hace tiempo el Instituto Gallego de Seguridad y Salud Laboral (ISSGA) viene trabajando en la idea de elaborar publicaciones dirigidas hacia las personas que potencialmente pueden ser sujetos de riesgos derivados de actividades que están muy ligadas al sector primario.

Para ello, en estas publicaciones, se dan pautas concretas de aplicación directa por el propio trabajador, acompañadas de una imagen clara y, en la mayoría de los casos, obtenida durante el trabajo especialmente para estas publicaciones.

El objetivo es hacer fácilmente accesibles y comprensibles para los trabajadores y personas potencialmente susceptibles de estar en situaciones de riesgos estos temas, en unas pocas páginas y de forma sencilla y fundamentalmente visual, haciéndolas atractivas debido a que se reconocen lugares, tareas y equipos habituales para ellos.

Metodología

La metodología de trabajo consiste en elaborar unas publicaciones dirigidas a trabajadores tanto por cuenta propia como ajena que abordan los riesgos más significativos clasificándolos en grupos homogéneos (explosiones, ruido, señalización, manipulación de cargas, riesgos químicos, etc.).

El trabajo tuvo su inicio en los años 2005-2007 con actuaciones de campo, visitando una gran cantidad de bodegas, fundamentalmente de las denominaciones de origen Ribeiro, Valdeorras, Monterrei y Ribeira Sacra, que son las que tienen su ámbito en la provincia de Ourense.

Durante estas visitas se recabaron datos sobre los tipos de trabajos y riesgos, así como sobre los lugares de trabajo, maquinaria, equipos y productos usados en estas tareas, realizando fotos in situ.

Durante los años 2013 y 2014 se realizó el trabajo de campo para estos dos documentos en concreto, visitando de nuevo bodegas y explotaciones de las denominaciones de origen indicadas anteriormente y naves y explotaciones de pizarra de la zona de Valdeorras, tomando los datos de campo y realizando las fotografías.

En base a estos datos se elaboraron los borradores del trabajo, que luego fueron supervisados por compañeros del ISSGA. Paralelamente se fue tanteando el diseño definitivo del documento.

El material resultante será objeto de presentación ante los colectivos objetivo y con posterioridad distribuidos entre ellos y colgados en la página web del ISSGA, para libre acceso: http://issga.xunta.es/portal/index.html.

Prevención de Riesgos en la Pizarra - Mejora

Imagen de portada· Impactante· Atractiva· En colores acordes con la actividad

Prevención de riesgos en bodegas - Actúa

Imagen de portada· Impactante· Atractiva· En colores acordes con la actividad

Prevención de riesgos en bodegas - Actúa

Índice temático

Por riesgos o actividades

Fácil de entender

Fácil de localizar

  • 1. Riesgos en zonas de trabajo                        3
  • 2. Caída de objetos                                              7
  • 3. Riesgos con equipos de trabajo                 9
  • 4. Riesgos con equipos móviles                      13
  • 5. Riesgos eléctricos                                            14

Prevención de Riesgos en la Pizarra - Mejora

Índice temático

Por riesgos o actividades

Fácil de entender

Fácil de localizar

· Uso de explosivos· Riesgos de corte con el hilo diamantado · Caída de objetos· Riesgos en los lugares de trabajo· Riesgos con los equipos de trabajo (I)

Prevención de riesgos en bodegas - Actúa

Numeración clara.

Título esclarecedor del tema.

Fotos de la actividad realizadas específicamente para el documento.

Una explicación clara y concisa de los reisgos y medidas apoyada en las fotos.

Una buena iluminación reduce los riesgos de caídas.

Cuadros sencillos

Con información visual y comprensible

Los trabajadores se ven reflejados en situaciones reales de suslugares de trabajo

Si no estás seguro de que la atmósfera sea respirable, utiliza equipos de respiración autónoma o semiautónoma.

Reduces el riesgo si mides, si tienes prevista la evacuación y si avisas a un compañero para que permanezca vigilante en el exterior. No trabajes solo, es más seguro hacerlo acompañado.

Prevención de Riesgos en la Pizarra - Mejora

Prevención de riesgos en bodegas - Actúa

· Cuando la carga no disponga de buenas asas, limita la carga máxima que manipulas.

· Elementos que pueden no tener buen agarre: cajas de botellas, sacos, bombonas de gases, etc.

Por la cuenta que te tiene, emplea los EPI auditivos idóneos, especialmente cuando sea obligatorio.

Prevención de Riesgos en la Pizarra - Mejora

Numeración - Título

No manipules explosivos si no estás capacitado

Foto - Frase preventiva clara

En los lugares con riesgo de caída de altura sin protecciones colectivas tal como trabajos en el frente de cantera, haz uso de arneses de seguridad anclados a un punto seguro o línea de vida

Composición de página tipo que indica claramente el esquema del trabajo:

· Foto· Frase preventiva clara

Se tratan todos los temas más importantes como potenciales generadores de riesgo:

· Equipos de trabajo

Tratamiento de temas específicos:

Especial sensibilidad en las trabajadoras

Tratamiento de temas específicos:

Primeros Auxilios - Plan de emergencia

Un trabajo que pretende ser de uso sencillo por la población objetivo

Resultados

Los resultados de este trabajo son positivos, contando con la satisfacción de los interlocutores que han intervenido en el trabajo, y que conocen muy bien a la población objetivo. Dicha satisfacción se obtiene mediante la idea de que los conceptos preventivos son más fácilmente accesibles y entendibles por los sujetos del riesgo cuando están enfocados a ellos directamente y se elaboran de forma gráfica y sencilla.

Discusión de resultados

En este apartado nos gustaría mencionar que lo que se pretendió es dar un paso más en las publicaciones de este tipo, de forma que se obtengan unos documentos de interés para el trabajador que puede estar potencialmente en situación de riesgo, que le sean útiles y prácticos, con mensajes sencillos, concretos y vocabulario cercano, frente a otro tipo de materiales que no lo son, por estar dirigidos a profesionales de la prevención y no tanto a los propios operarios sujetos de los riesgos.

Conclusiones

Como conclusión podríamos decir que el trabajo ha merecido la pena y que ahora los trabajadores y profesionales de los sectores de Bodegas y Pizarra tienen la palabra. En lo que toca al equipo redactor y al ISSGA, las expectativas depositadas en estos trabajos, en la fase de elaboración, se han cumplido sobradamente

Agradecimientos

Agradecemos sinceramente a todos los organismos, empresas del sector vitivinícola y de la pizarra, así como a autónomos, que han facilitado la realización de este trabajo. Agradecemos a todos los compañeros del ISSGA que han participado o nos han apoyado.

Referencias bibliográficas

No se ponen referencias bibliográficas.

Papers relacionados

ORP 2015
Isidro J
Ibarra Berrocal
Universidad Politécnica de Cartagena
España
ORP 2015
Sebastia
Jane Arrufat
AUDITA GLOBAL SERVICE S.L.
España
ORP 2015
Asun
Galera Rodrigo
Universitat Politècnica de Catalunya
España
ORP 2015
Rodolfo
Vega García
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL, CECCyT 7 CUAUHTÉMOC
México
ORP 2015
Juan
Manfredi
Profesional Liberal/Estudiante de Doctorado
España