Diseño e implementación de dispositivo de seguridad anti caídas para el proceso de cargue de tracto mulas en el área de Bodega

Cementos San Marcos una empresa dedicada a la elaboración de cemento, dentro de sus procesos está el de cargar el producto terminado en tracto mulas o vehículos tipo camión para transporte de carga, este proceso se realiza en el área de despachos. Dicho proceso se realiza de forma manual donde cuatro trabajadores reciben los bultos de cemento, sobre plataforma del vehículo sin protección contra caídas, para esta actividad utilizan una banda telescópica que transporta los sacos y se puede desplazar según necesidad, en este proceso se presentó un accidente por caída de personas desde la plataforma del vehículo poniendo en evidencia el riesgo de caídas desde nivel superior. Se logra cambiar radicalmente las condiciones de trabajo, se diseña y se implementa un sistema de prevención contra caídas que consta de cuatro líneas de vida con dispositivo antiácida deslizante el cual se soporta sobre línea de anclaje rígida con un dispositivo anti caída retráctil y EPI para cada trabajador
Palabras Clave: 
Seguridad; Anti Caídas; Dispositivo; ORP Conference
Autor principal: 
CAROLINA
CRUZ CADAVID
Cementos San Marcos S.A
Colombia
Coautores: 
Raúl
Carcache
Cementos San Marcos S.A
Colombia
Rafael
Zapata
Cementos San Marcos S.A
Colombia
Edilberto
Vidal
Cementos San Marcos S.A
Colombia
Julián
Varela
Cementos San Marcos S.A
Colombia
Julio César
Etayo
Cementos San Marcos S.A
Colombia

Introducción

Dentro de los procesos de la empresa Cementos San Marcos S.A. está el de cargar el producto terminado en tracto mulas o vehículos tipo camión para transporte de carga, este proceso se realiza en el área de despachos. Dicho proceso se realiza de forma manual donde cuatro trabajadores reciben los bultos de cemento, sobre plataforma del vehículo sin protección contra caídas, para esta actividad utilizan una banda telescópica que transporta los sacos y se puede desplazar según necesidad, en este proceso se presentó un accidente por caída de personas desde la plataforma del vehículo poniendo en evidencia el riesgo de caídas desde nivel superior. Se logra cambiar radicalmente las condiciones de trabajo, se diseña y se implementa un sistema de prevención contra caídas que consta de cuatro líneas de vida con dispositivo anticaida deslizante el cual se soporta sobre línea de anclaje rígida con un dispositivo anti caída retráctil y elementos de protección individual (EPI) para cada trabajador.

Justificación

Accidente ocurrido en el área despachos el día 17 de mayo del año 2013 al colaborador Edinson Jiménez, mientras se encontraba organizando bultos de cementos sobre plataforma de una tracto mula, cae desde una altura aproximada de 1,4 metros del nivel del piso, generando politraumatismos en diferentes partes del cuerpo. Después de una incapacidad de treinta días inicia actividades con reubicación temporal.

Después del accidente se realiza investigación y análisis de las posibles causas para su intervención con el objetivo de prevenir casos similares.

Objetivo general

Intervenir las causas que generaron la caída del colaborador Edinson Jiménez mientras trabajaba en la plataforma de un tracto mula.

Objetivos específicos

Elaborar investigación del accidente bajo la metodología análisis de causas correctivas, preventivas y administrativas (CCPA) para identificar las posibles causas.

Definir plan de acción de intervención de las causas

Realizar intervención en el área de trabajo de acuerdo a los hallazgos en el CCPA

Metodología

Después del accidente se inicia su investigación mediante reunión del grupo investigador de la empresa (según Resolución 1401 del año 2007), en ella participaron Carolina Camacho jefe del proceso, Nurt Martelo integrante del comité paritario de Salud Ocupacional, Rafael Zapata director de mantenimiento y Carolina Cruz coordinadora del sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo.

Se inicia con visita al sitio donde ocurrió el accidente y la búsqueda de evidencias que paso, a quien, donde y como, mediante entrevista al colaborador accidentado y la revisión de archivos.

En este proceso se diligencia la herramienta llamada análisis de causas correctivas, preventivas y administrativas, donde a través de la metodología de los cinco porque se buscan las posibles causas que generaron el accidente para su intervención.

Para el desarrollo de este proyecto se realizaron las siguientes fases:

Fase 1:

Recolectar información del evento para iniciar análisis de causas correctivas, preventivas y administrativas (CCPA)

Para iniciar recolección de información del evento se inicia con la revisión del video grabado por las cámaras de seguridad del área de trabajo donde ocurrió el accidente, en él se puede identificar el paso a paso de como ocurrió el accidente.

Después de recolectar la información y mediante reunión del grupo investigador se inicia el análisis de todas las variables para determinar las posibles causas que originaron el evento.

Figura No 1

Pasó a paso de la caída

Imágenes tomadas del video desde las cámaras de seguridad del área de trabajo

Figura No 2

Registro reporte de evento

Figura No 3

Registro causas correctivas, preventivas y administrativas (CCPA)

Fase 2:

Implementar medidas de Control.

Una vez definidas las medidas de control era necesario iniciar su implementación, es así como culminado el paso 2 y mediante el apoyo del gerente de operaciones se da inicio a la aplicación y puesta en marcha de las medidas de control, mediante diseño del sistema a implementar en el área por personal competente en la instalación de sistemas de seguridad para trabajos en alturas, evaluación de resistencia para puntos de anclaje, revisión de necesidades de elementos de protección personal necesarios para los colaboradores para su posterior implementación.

Figura No 4 medidas de intervención

Instalación de un sistema de prevención contra caídas que consta de cuatro líneas de vida con dispositivo anticaida deslizante el cual se soporta sobre línea de anclaje rígida con un dispositivo anti caída retráctil.

Resultados

En el mes de Junio del año 2013 se instalaron los sistemas de protección anticaidas, dotación de los elementos de protección personal por cada colaborador, además de la capacitación en uso y cuidado. De forma que se garantice optimo uso y cuidado para la prevención de riesgos por caída desde plataforma de la tracto mula.

De esta forma podemos contar con un ambiente de trabajo más seguro, bajo el seguimiento e inspección del jefe del proceso y personal de seguridad y salud en el trabajo.

Discusión de resultados

Después de realizar intervención se realiza evaluación del peligro, obteniendo baja probabilidad de ocurrencia, más sin embargo se refuerza a través de las lecciones de seguridad diarias realizadas en el área de trabajo y las inspecciones de seguridad realizadas por el jefe del proceso y grupo de seguridad y salud en el trabajo. Con el objetivo identificar condiciones y comportamientos riesgosos, además de realizar retro alimentación de los hallazgos en la inspección

Conclusiones

En la identificación, evaluación e intervención de peligros ha sido fundamental la participación de todos los colaboradores, jefes de proceso, jefe de mantenimiento y grupo de seguridad y salud en el trabajo, todo ello bajo el compromiso de la alta gerencia, siendo este uno de los factores principales en el logro de los objetivos de ambientes de trabajo más seguros y saludables en todos los procesos de la empresa.

Con la existencia de eventos como el registrado, sabemos que tenemos un alto compromiso frente a la prevención de riesgos, de allí la necesidad de ser más exhaustivos al identificar y evaluar los peligros asociados a los procesos, además de contar con el compromiso de todas las partes interesadas, un factor importante en la búsqueda de ambientes seguros y saludables.

Agradecimientos

Gracias a todo el personal del proceso de despachos de nuestra empresa Cementos San Marcos S.A. por su activa participación y compromiso durante la evaluación, intervención e implementación del presente proyecto.

Gracias a Colmena vida y riesgos laborales por el apoyo y confianza en todos nuestros proyectos

Gracias al equipo ORP2014 - 12º International Conference On Occupational Risk Prevention - ORP2014 por darnos la oportunidad de compartir esta experiencia exitosa.

Papers relacionados

ORP 2015
Iván de Jesús
Arboleda
Alcaldía de Medellín
Colombia
ORP 2015
José M.
Carretero-Gómez
Universidad Illes Balears
España
ORP 2015
Miguel
Corticeiro Neves
Fuerza Aérea Portuguesa
Portugal
ORP 2015
SILVIA
OCHOA AYALA
Instituto Politécnico Nacional y DIE CINVESTAV
México