Aplicación para dispositivos moviles: primeros auxilios fáciles

DESCRIPCION App para dispositivos móviles única en el mercado de las apps, para aprender actuaciones de p. auxilios de una manera fácil y divertida Dirigida, entre otros, a entornos laborales como integración la PRL en la empresa. También a niños, jóvenes... Se describe de forma visual cómo actuar en cada uno de los trece casos de Primeros Auxilios a través de animaciones interactivas con personajes 3D y 2D Entornos laborales: RSC de las Organizaciones. Acciones de mejora en seguridad y salud de los trabajadores. Formación en riesgos viales, Primeros Auxilios… OBJETIVOS - Aprender las maniobras básicas de atención inicial - Aplicar correctamente las técnicas adecuadas a cada situación - Poder salvar una vida METODOLOGÍA Elección del caso en pantalla. Lectura texto inicial. Comienzo del caso con los personajes animados siguiendo las indicaciones de la pantalla. Texto final de QUÉ HACER Y QUÉ NO HACER CONCLUSIONES Aplicación desarrollada con una finalidad educativa
Palabras Clave: 
Aplicación; Atragantamiento; Lipotimia; Primeros Auxilios; Reanimación Cardiopulmonar; ORP Conference
Autor principal: 
Joaquín
Martínez Pérez
Prevenci@ Formación
España

Introducción

La sociedad en la que nos encontramos vive una revolución en la generación, difusión y conservación de la información como consecuencia del avance de las tecnologías. Debemos aprovecharlas para llegar al mayor número posible de personas y colectivos. En este caso a todo el entorno de Prevención de Riesgos Laborales (PRL); trabajadores, desempleados, empresarios, servicios de prevención propios, mancomunados y ajenos, delegados de prevención, mutuas de accidentes, organizaciones patronales y sindicales, técnicos de prevención, enfermeros y médicos del trabajo, auditores, peritos judiciales…

El desarrollo de las tecnologías para dispositivos móviles (tablets y smartphones), pone a nuestro alcance gran cantidad de aplicaciones, que no solo sirven para comunicarnos al instante y desde cualquier lugar, sino que también nos pueden ayudar en nuestro trabajo como médicos o enfermeros del trabajo y como técnicos de PRL.

Cuando hablamos de Prevención de Riesgos Laborales el pensamiento y la acción van encaminadas a la Seguridad, la Ergonomía y Psicosociología Aplicada, la Higiene Industrial y la Vigilancia de la Salud.

¿Qué ocurre con los Primeros Auxilios? ¿Dónde integramos esta formación?

Está claro, artículo 20 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL). Medidas de emergencia:

El empresario, teniendo en cuenta el tamaño y la actividad de la empresa, así como la posible presencia de personas ajenas a la misma, deberá analizar las posibles situaciones de emergencia y adoptar las medidas necesarias en materia de primeros auxilios, lucha contra incendios y evacuación de los trabajadores, designando para ello al personal encargado de poner en práctica estas medidas y comprobando periódicamente, en su caso, su correcto funcionamiento. El citado personal deberá poseer la formación necesaria, ser suficiente en número y disponer del material adecuado, en función de las circunstancias antes señaladas.

Para la aplicación de las medidas adoptadas, el empresario deberá organizar las relaciones que sean necesarias con servicios externos a la empresa, en particular en materia de primeros auxilios, asistencia médica de urgencia, salvamento y lucha contra incendios, de forma que quede garantizada la rapidez y eficacia de las mismas.

A pesar de la obligatoriedad del cumplimiento de este artículo de la LPRL, siempre he mantenido que la formación en Primeros Auxilios, en general, ha sido y sigue siendo la “maría” de la formación en PRL.

A veces, porque el nº de horas establecidas en los cursos no es suficiente en relación al número de alumnos, y otras porque no es impartida por personal sanitario (enfermería o medicina).

Un dato importante relacionado con los riesgos viales, accidentes “in itinere” o en “misión” y los primeros auxilios, que nos tiene que hacer reflexionar seriamente sobre esta situación:

Informe publicado recientemente por el Real Automóvil Club de España (RACE) sobre un estudio realizado a 2.700 conductores de la Comunidad Europea en el que se les preguntaban lo siguiente:

· Conductores que han realizado un curso de Primeros Auxilios· Conocimiento sobre cómo actuar en una emergencia.· Cómo comprobar el estado de un herido.

Resultado: Suspenso en saber actuar tras un accidente de tráfico que nos coloca a la cola de Europa en conocimientos de Primeros Auxilios.

Figura 1: Portada versión Android

De aquí la necesidad de crear esta herramienta (Aplicación) “Primeros Auxilios Fáciles” para dispositivos móviles. Diseñada para facilitar el aprendizaje de las maniobras de actuación ante una emergencia de una manera fácil y divertida.

Observando atentamente las animaciones e imitando los gestos que aparecen en la pantalla del dispositivo acompañados de la lectura de los textos iniciales y finales de cada uno de los casos, garantiza el aprendizaje de los supuestos que se plantean.

Por su carácter eminentemente didáctico está dirigida a cualquier persona y/o colectivo. Niños, jóvenes, adultos, entornos laborales, escolares, deportivos….

Objetivos

· Crear CULTURA SANITARIA (atención inicial ante una situación de emergencia) de una manera FÁCIL Y SENCILLA.

· Aprendizaje de maniobras básicas que pueden salvar una vida.

· Quitar el “MIEDO” a actuar ante estas situaciones de emergencia.

Metodología

El proyecto consta de una serie de videos interactivos con personajes en 2 y 3D a través de los cuales se van explicando las distintas actuaciones. Al final de cada situación el usuario dispondrá de un guión con los pasos más importantes.

En las pantallas de los dispositivos, se describe de forma visual cómo actuar en cada caso a través de unas animaciones interactivas con personajes en 3D, mientras que en las situaciones que requieren de una descripción más realista se usan ilustraciones antropomórficas en 2D más precisas.

Esta App tiene como objetivo la comprensión de los casos y actuaciones de primeros auxilios más comunes.

Pretendemos que sea una aplicación de fácil uso y diseño llamativo, características que creemos inexistentes en el mercado de las aplicaciones (Apps) actualmente.

Observando atentamente las animaciones e imitando los gestos que aparecen en la pantalla del dispositivo, acompañados de la lectura de los textos inicial y final de cada uno de ellos, puede aprende:

• El orden de actuación ante una emergencia (Proteger, Avisar y Socorrer).

• A comprobar si una persona ha perdido la consciencia.

• Si respira o no lo hace.

• A levantarle las piernas en caso de lipotimia.

• Los pasos para colocarla en posición lateral de seguridad.

• En qué momento se debe activar la llamada a emergencias.

• Qué hacer y qué no hacer ante un atragantamiento en adultos, niños y lactantes (niños de 0 a 1 año).

• Cómo y dónde colocarse y colocar las manos para realizar un masaje cardíaco efectivo al ritmo de la música de la aplicación.

• Cómo realizar una reanimación cardiopulmonar a un lactante.

• Actuación ante una parada cardiorespiratoria en adultos y niños (masaje cardíaco, ventilación y desfibrilación) • Qué hacer ante una quemadura• Qué hacer ante una herida/hemorragia• Qué hacer ante una contusión, esguince…• Qué hacer ante una intoxicación• Actuación ante un sangrado de nariz• Material básico para un botiquín

Los personajes interactúan con las acciones que realice en la pantalla.

También al finalizar cada caso existe la posibilidad de poder compartirlo en redes sociales.

Características:

• App de Primeros Auxilios única en el mercado de las Apps con estas características. Figura 2

Figura 2: Distintas situaciones de la App

• Componente educativo y formativo. Figura 3.

Figura 3: Imagen del masaje cardíaco en adultos y niños• Animaciones en 3D. Figura 4.

Figura 4: Heridas. Hemorragias• Ilustraciones antropomórficas más precisas en 2D para poder apreciar con más detalle las distintas maniobras. Figura 5.

Figura 5: Detalles en 2D

• Posibilidad de interactuar con los personajes a través de gestos e iconos. Figura 6.

Figura 6: Imagen levantar piernas

• Textos explicativos inicial y final en cada uno de los casos. Figura 7.

Figura 7: Texto inicial masaje cardíaco

• Módulo final para poder compartir en redes sociales. Figura 8

Figura 8: Compartir en redes sociales

· Traducida al ingles· Acceso directo al manual de formación (textos de cada uno de los casos)

La Aplicación “Primeros Auxilios Fáciles” consta de trece casos:

  • P.A.S. Proteger. Avisar. Socorrer.
  • Lipotimia y Posición Lateral de Seguridad (P.L.S.).
  • Atragantamiento en adultos y niños. Maniobra de Heimlich.
  • Parada Cardiorespiratoria en adultos. Masaje cardíaco.
  • Parada Cardiorespiratoria en lactantes (de 0 a 1 año).
  • Quemaduras.
  • Atragantamiento. Maniobra de Heimlich en lactantes.
  • Heridas y Hemorragias.
  • Intoxicaciones
  • Contusiones/Esguinces.
  • Sangrado de nariz.
  • Material para botiquín.
  • Parada cardiorespiratoria en adultos. Masaje cardíaco, ventilación y desfibrilación.

La versión para iOs está disponible en la AppStore con cinco casos:

· P.A.S.

· Lipotimia/Desmayo y Posición Lateral de Seguridad (P.L.S.)· Atragantamiento. Maniobra de Heimlich· Parada cardiorespiratoria en adultos. Masaje cardíaco.· Parada cardiorespiratoria en lactantes

Para finales de marzo de 2014 nueva actualización con cinco casos más. Los tres restantes en abril de 2014

La versión para dispositivos Android está disponible en la Google PlayStore con ocho casos:

· P.A.S.

· Lipotimia/Desmayo y Posición Lateral de Seguridad (P.L.S.)· Atragantamiento. Maniobra de Heimlich.· Parada cardiorespiratoria en adultos. Masaje cardíaco.· Parada cardiorespiratoria en lactantes.· Quemaduras.· Heridas y Hemorragias· Atragantamiento en lactantes

Nueva versión con dos casos más para finales de marzo de 2014 y los tres restantes para finales de abril 2014

Primeros Auxilios Fáciles en entornos laborales:

Responsabilidad Social Corporativa:

    • Como una acción de mejora para la seguridad y salud de todos los empleados de la Organización.
    • Como una acción de mejora para la seguridad y salud de sus clientes

Planes de formación:

• Como apoyo a la formación práctica de Primeros Auxilios• Como reciclaje/recordatorio de Primeros Auxilios• Como una acción más en la formación de Riesgos Viales.

Primeros Auxilios Fáciles en entornos educativos:

• Como formación transversal

Feeback:

 

Contactamos con aproximadamente cincuenta personas de nuestro entorno social y laboral (dos especialistas en emergencia, dos de rama sanitaria y el resto sin ninguna relación con la sanidad) y según se creaban los casos se les mostraban individualmente o en grupo para que nos transmitieran todas las dudas o pasos de los casos. De esta manera se ha llegado a consensuar los casos que ya están publicados y se continúa con la misma dinámica de trabajo con el resto de los casos.

Referencias y citas

Es Los contenidos de esta Aplicación están basados en las recomendaciones ILCOR 2010 (Comité Internacional de Enlace sobre Resucitación) formado entre otras por:

• American Heart Association (AHA) 
• The European Resuscitation Council (ERC)

Imágenes de un caso

P.A.S. Proteger. Avisar. Socorrer. Figura 9.

Figura 9. Proteger

Figura 10. Proteger

Figura 11. Avisar

Figura 12. Socorrer

Resultados

A pesar del poco tiempo de vida de esta App, ya ha obtenido un premio a la “mejor App para la integración de la Prevención de Riesgos Laborales en la Empresa”. Premio otorgado por PrevenControl el pasado mes de mayo.

Declarada de “Interés Sanitario” por el Departamento de Sanidad del Gobierno de Aragón, la utilización de esta Aplicación.

Invitación a la “Jornada de App’s para la prevención de riesgos laborales” organizada por el Forum para la Prevención de Riesgos Laborales del Foment del Treball Nacional de Barcelona en mayo de 2013.

Catalogada como una de las cinco mejores aplicaciones de Primeros Auxilios por la web SomosMedicina.

Mencionada en páginas como ConSalud, iRescate, Protección Laboral, Prevencionar.com, Eduapps.es, etc.

En proceso de Evaluación por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía para la obtención del distintivo de AppSaludable.

Demostrada su eficacia educativa en colegios donde está implantada.

Está entorno a las 4000 descargas en la AppStore y en la GooglePlay en distintos países del mundo: España, Inglaterra, Francia, Portugal, Italia, Alemania, México, Colombia, Ecuador, Brasil, Argentina, Japón, China, EE.UU…

Conclusiones

Todas las personas que nos dedicamos a la Prevención de Riesgos Laborales en sus distintas facetas y especialmente el personal sanitario debemos potenciar no solamente la Cultura Preventiva si no también la Cultura Sanitaria entre la población donde prestamos nuestros servicios. Tenemos que ser capaces de convencer/transmitir a todos los actores de la Prevención de Riesgos Laborales que no sólo es una obligación el cumplimiento del artículo 20 de la LPRL, y a la población en general, de la importancia de la actuación inmediata en caso de accidente hasta la llegada de los servicios de emergencia.

Que la Aplicación “Primeros Auxilios Fáciles”, por su gran componente educativo, pretende ser una herramienta que ayude a crear esa Cultura Sanitaria.

Referencias Bibliográficas

Recomendaciones ILCOR 2010 (Comité Internacional de Enlace sobre Resucitación): http://www.ilcor.org/about-ilcor/about-ilcor/

American Heart Association (AHA): http://www.heart.org/HEARTORG/CPRAndECC/WhatisCPR/What-is-CPR_UCM_001120...

The European Resuscitation Council (ERC): https://www.erc.edu/index.php/mainpage/en/

Agradecimientos

Equipo de trabajo:

* GrupoGirasol (Programación: Daniel Bayens. Miriam Ruiz. Ilustraciones: Carlos Sánchez. Infografía 3D: Javier Polo. Diseño gráfico: Carlos Sánchez. Javier Polo)

* María Blázquez (Traducción)

* Juan Carlos Gasca (Apoyo a contenidos)

* Paloma Martínez, Ignacio Martínez y Esperanza Abadía (Testing).

* Paloma Martínez (Redes sociales)

* Web: o1oMedia.