Intervención sobre burnout en un colectivo específico de trabajadores de la Administración Pública

En el presente trabajo se propone la primera fase de un proyecto destinado a minimizar las tasas de prevalencia de burnout (síndrome del quemado) sobre una población de trabajadores en la Administración Pública. Para ello se procede inicialmente (Fase 1) a la recogida de información sobre la prevalencia de este síndrome y, paralelamente, de la prevalencia de síndromes ansioso – depresivos; así como a la recogida de las valoraciones subjetivas de los propios trabajadores sobre los riesgos laborales de tipo psicosocial a los que se sienten expuestos.
Palabras Clave: 
prevención de riesgos laborales de tipo psicosocial, psicólogo, burnout, síndrome del quemado, administración pública
Autor principal: 
Sergio
Climent Santos
Coautores: 
Rosanna
Tarragó Roca
Javier
Ariz Juan
Mª Ángeles
Pino Marfil

Climent Santos, Sergio

Psicólogo. Técnico Superior de PRL - SGS TECNOS c/ Llull,95 – 97, 08005 Barcelona, España

+34 657 23 00 58 / sergio.climent@sgs.com

Tarragó Roca, Rosanna

Técnico Superior de PRL – Departament de Governació i Administracions Públiques Via Laietana, 26 - 08003 Barcelona

+34 567 18 12 / rtarrago@gencat.cat

Ariz Juan, Javier

Médico del Trabajo – Salud Laboral (Hospital Clínico) c/ Villarroel, 170 – 08036 Barcelona

+34625124976/ 36452jaj@comb.es

Pino Marfil, Mª Ángeles

Enfermera del Trabajo - ICS Institut Català de la Salut. UBP (Unitat Bàsica de Prevenció) Ps. Joan de Borbó, 44 – 45, 08003 Barcelona

+34 93 224 05 11 / mapino.pbcn@ics.scs.es

ABSTRACT

ABSTRACT

En el presente trabajo se propone la primera fase de un proyecto destinado a minimizar las tasas de prevalencia de burnout (síndrome del quemado) sobre una población de trabajadores en la Administración Pública.

Para ello se procede inicialmente (Fase 1) a la recogida de información sobre la prevalencia de este síndrome y, paralelamente, de la prevalencia de síndromes ansioso – depresivos; así como a la recogida de las valoraciones subjetivas de los propios trabajadores sobre los riesgos laborales de tipo psicosocial a los que se sienten expuestos.

Palabras clave

Palabras clave

Prevención de riesgos laborales de tipo psicosocial, psicólogo, burnout, síndrome del quemado, Administración Pública.

MATERIAL Y MÉTODOS

La presente propuesta se fragua sobre un estudio trifásico ha realizar en el bienio 2007 y 2008 en un Organismo de la Generalitat de Catalunya; y cuya primera fase es la siguiente:

Fase 1: Recogida de información (completada).

Mediante la administración de las pruebas EADG y MBI (Ver descripción de pruebas) en el marco de una entrevista semiestructurada, se procede a recoger las tasas de prevalencia de síndrome ansioso – depresivo (SAD) y síndrome de burnout (SB). Ambos síndromes se detectan de forma “probable” mediante puntos de corte psicométricos.

Los datos obtenidos mediante estas pruebas se combinaban con los datos de prevención de riesgos laborales obtenidos mediante las CLS.21.

Período: Los datos se recogieron entre el 5 de Febrero y el 5 de marzo del 2008 Muestra: La muestra final está formada por 145 sujetos. Provenientes de 67 centros de trabajo con las mismas características de tareas y solo diferentes en cuanto al espacio físico de trabajo (dimensiones, mobiliario, etc) y ubicación geográfica (ciudad o pueblo relativamente lejano a una gran urbe

Criterios de inclusión: Se incluye en la muestra a cualquier trabajador de alta en el momento de la evaluación, que desempeñe tareas que le sitúen más del 90% de su tiempo de trabajo en interacción con usuarios (“cara al público”).

Criterios de exclusión: Trabajadores en IT, personal sanitario, trabajadores pertenecientes a las áreas de enseñanza, cuerpos de seguridad del estado o autonómicos, trabajadores en prisiones o centros de retención de personas similares y trabajadores de empresas externas que realicen el mismo trabajo que los entrevistados.

Descripción de las pruebas:

La EADG (Escala de Ansiedad y Depresión de Goldberg), fue desarrollada en 1988 a partir de una versión modificada de la Psychiatric Assessment Schedule, con la finalidad de lograr una entrevista de corta duración para ser utilizada como instrumento de cribaje. La versión en castellano ha sido validada por Montón C. y cols. (1993). Cabe señalar que no sustituye al diagnóstico, únicamente ofrece un supuesto de probabilidad; para constatar el diagnóstico el sujeto debe ser derivado a visita médico – psicológica.

La prueba consta de dos escalas, una de ansiedad y otra de depresión, con 9 ítems cada una, todos ellos de respuesta dicotómica (Si / No); su aplicación es heteroadministrada. Puede ser aplicada por personal no médico.

En el estudio de validación mostró una sensibilidad del 83% y una especificidad del82%.

La MBI (Maslach Burnout Inventory) contiene 16 ítems a responder mediante 7 grados de frecuencia temporal, y posee una estructura de tres dimensiones que se denominan Eficacia profesional (6 ítems), Agotamiento (5 ítems) y Cinismo (5 ítems). Los estudios realizados hasta el momento consideran que “reúne los suficientes requisitos de validez factorial y consistencia interna como para ser empleada en la estimación del síndrome de quemarse por el trabajo en nuestro contexto sociocultural” (Gil-Monte y Peiró, 1999).

En nuestra investigación hemos considerado como caso de probable SB a losresultados que superasen el percentil 75 en, al menos, una de las tres dimensiones.

La CLS 21 (López et al, 2002), es un cuestionario de 21 ítems de respuesta dicotómica (Sí/No) que valora la percepción subjetiva de los trabajadores respecto a su exposición a riesgos laborales de tipo psicosocial (adaptados de las Notas Técnicas de Prevención del INSHT)

RESULTADOS

Los resultados obtenidos indican que:

- Se han detectado 69 casos probables de Síndrome Ansioso – Depresivo (SAD); lo que representa un 47,5% del total de los sujetos evaluados.

- Se han detectado 32 casos probables de Síndrome de Burnout (SB); lo querepresenta un 22% del total de los sujetos evaluados.

- Todos los casos de SB detectados están solapados a SAD; y no se detectan casos de SB independientemente de SAD.

- Los riesgos laborales de tipo psicosocial a los que los trabajadores manifiestan sentirse subjetivamente expuestos son: la sobrecarga (73,7%), la sensación de abandono por parte de la organización (75,8%) y el riesgo de ser agredidos física o verbalmente (46,2%).

- La gran mayoría de los SAD (67 de 69) detectados se encuentranrelacionados, por lo menos, con la percepción subjetiva de abandono por parte de la organización. Sin que pueda establecerse el tipo de relación existente entre ambos fenómenos.

- Todos los SB detectados se relacionan con la percepción subjetiva de sobrecarga laboral.

DISCUSIÓN

Con los datos obtenidos hasta el momento encontramos relaciones sugerentes entre la presencia de síndromes ansioso – depresivos y la concurrencia de riesgos psicosociales percibidos por el trabajador afectado; aunque, si bien es improbable que la aparición de cuadros emocionales se deba a etiologías monocausales, cabe plantearse la influencia de las condiciones de trabajo como factor etiológico necesario o coadyuvante, y, evidentemente como factor de mantenimiento o agravante del cuadro ya existente.

Asimismo, resulta destacable la correlación 1:1 entre los probables síndromes ansioso– depresivos y los síndromes de burnout detectados, lo que nos lleva a plantearnos qué relación existe entre ambos datos: ¿es el SB un síntoma del SAD focalizado en el ámbito laboral? ¿Se trata de un solapamiento de criterios entre ambas entidades? ¿Son los SAD una expresión del SB? Preguntas que esperamos encuentren respuesta tras la valoración médico–psicológica a la que han sido invitados todos los trabajadores afectados.

Pero, independientemente de las relaciones entre un síndrome y otro; es obvia la existencia de una relación (quizás causal) entre las percepciones de los trabajadores sobre sus condiciones de trabajo incluyendo los riesgos psicosociales a los que creen estar expuestos y la existencia de síntomas psíquicos.

También resulta obvia la relación entre SB y la percepción de sobrecarga laboral, y dado que las descripciones teóricas del SB coinciden en que se trata de un proceso vinculado al mantenimiento de situaciones de sobrecarga; es razonable suponer que existe una relación causal entre una condición de trabajo (sobrecarga percibida) y los SB detectados.

Así pues, es responsabilidad de la organización actuar para que la relación detectada (sea causal, espúrea, de mantenimiento, agravante…) se minimice, ya que de una forma u otra los trabajadores están padeciendo las consecuencias del fenómeno.

CONCLUSIONES

1.- La prevalencia del síndrome de burnout (SB) en la población de trabajadores valorados es destacable (aprox. 32%).

2.- Los datos de prevalencia de SB se encuentran cercanos a los obtenidos en otros ámbitos (sanitarios de atención primaria y hospitalaria) según los estudios consultados (Ordenes, 2004; Castro Sánchez, 2006) que se mueven en rangos similares (30 – 35%).

3.- Las condiciones de trabajo están relacionadas con la existencia de síndromes ansioso-depresivos; sin que se pueda precisar el tipo de relación.

4.- La existencia de SB está, desde el punto de vista teórico, siempre relacionadocon condiciones de trabajo (sobrecarga, tipo de usuario…) aunque no se considera un síndrome de etiología monofactorial.

5.- Existe la posibilidad de minimizar la incidencia de SAD y SB alterando las condiciones de trabajo de los afectados, y en general del resto de trabajadores.

6.- Asimismo, se requiere un plan específico de prevención secundaria para abordarlos casos actuales. Este plan debería contar con la participación de un equipo multidisciplinar compuesto, como mínimo, por técnicos de PRL, psicólogos y médicos del trabajo; y debería contar con la predisposición y el apoyo de la Dirección de la Organización, y en particular del área de RRHH.

BIBLIOGRAFIA

Y Barreto P, Corral ME, Muñoz J et al. Percepción de malestar psíquico por el médico en un área básica de salud. Aten Primaria 1998; 22: 491-496.

Y Goldberg D, Bridges K, Duncan-Jones P, et al. Detección de la ansiedad y la depresión en el marco de la medicina general. Br Med J (ed. esp.) 1989; 4(2): 49-53.

Y Ordenes D, Nadia. Prevalencia de Burnout en trabajadores del hospital Roberto del Río. Rev. chil. pediatr., oct. 2004, vol.75, no.5, p.449-454. ISSN 0370-4106.

Y Pedro R. Gil-Monte, P.R, Peiró, J.M. Validez factorial del Maslach Burnout Inventory en una muestra multiocupacional, Rev. Psicothema, 1999. Vol. 11, nº 3, pp. 679-689

Y Montón C, Pérez-Echevarría MJ, Campos R, et al. Escalas de ansiedad y depresión de Goldberg: una guía de entrevista eficaz para la detección del malestar psíquico. Aten Primaria 1993; 12: 345-349.

Y Castro Sánchez, A.M. et al. Prevalencia del Síndrome de Burnout en Fisioterapia, Rev. Fisioterapia 2006, Vol.28, 1: 17-22.

Papers relacionados

ORP 2015
Katherine Solange
Seguel Conejeros
Universidad de Concepción, Campus Los Ángeles
Chile
ORP 2015
Miguel
Corticeiro Neves
Fuerza Aérea Portuguesa
Portugal
ORP 2015
MARIA EUGENIA
LONDOÑO LONDOÑO
Centro de Investigación en Comportamiento Organizacional Cincel S.A.S.
Colombia