Análisis de las condiciones de trabajo en el sector del Frío Industrial y su repercusión en la salud y seguridad de los trabajadores

Este proyecto de investigación estudia las condiciones de trabajo en el sector del Frío Industrial y su repercusión en la salud y seguridad de los trabajadores, con el fin de analizar sus consecuencias y realizar una serie de propuestas preventivas que vengan a reducir o eliminar los efectos nocivos para la salud de la exposición al frío de este colectivo de trabajadores. La metodología a seguir ha consistido en la realización de: 1. Estudio del sector: a través de un grupo de técnicos en prevención de riesgos laborales 2. Estudio de las Condiciones de trabajo en las empresas de Frío Industrial: Para lo cual se realizarán los siguientes pasos: · Selección de empresas del sector donde se desarrollará la Fase de Campo. · Estudio Técnico: análisis de las condiciones térmicas de los ambientes de trabajo. Toma de datos para evaluar los efectos fisiológicos sobre los trabajadores. Se realizará en una muestra de la selección de empresas evaluaciones del riesgo por enfriamiento general del cuerpo Intercambio de calor entre el organismo y el ambiente. Para la evaluación del riesgo por enfriamiento general se podrá utilizar, entre otros el cálculo del índice IREQ (aislamiento requerido del atuendo) · Estudio Organizacional: pausas, descansos, organización del trabajo · Para obtener información directa sobre la percepción de los riesgos de los trabajadores, se realizará un estudio cualitativo a través de la técnica de los Grupos de discusión, cuyo objetivo sea poner de manifiesto los riesgos que ellos perciben y medidas que se proponen para evitarlos o minimizarlos. Esta Fase de valoración Cualitativa, se realizó 2 Grupos de Discusión. 3. Análisis de la siniestralidad en el colectivo de trabajadores del sector del Frío Industrial. 4. Análisis de la correlación de las condiciones de Trabajo sobre la seguridad y salud de los trabajadores. Identificación de los efectos fisiológicos negativos para la seguridad y salud de los trabajadores del sector del frío industrial consecuentes de la exposición a determinados ambientes industriales propios del sector. El presente estudio, pone de manifiesto que desde el punto de vista de la percepción de la salud, se evidencia de forma significativa, un deterioro de la salud para determinadas patologías, con una prevalencia mayor entre los trabajadores expuestos a frío industrial con relación a los trabajadores que no están expuestos a frío. Dicho estudio, pone claramente de manifiesto, que, dichas diferencias, se deben al impacto de las condiciones del trabajo diferentes entre uno y otro grupo, y por consiguiente, su origen laboral es muy fundado. Estudios como este, servirán de base para calificar las enfermedades provocadas de la exposición a frío, como enfermedades profesionales, pasando del actual Anexo 2 del RD 1299/2006, de 10 de noviembre, por el que se aprueba el cuadro de enfermedades profesionales en el sistema de la Seguridad Social y se establecen criterios para su notificación y registro (lista complementaria de enfermedades cuyo origen profesional se sospecha y cuya inclusión en el cuadro de enfermedades profesionales podría contemplarse en el futuro. Grupo 2, Enfermedades provocadas por agentes físicos, agente 02, código C202, Enfermedades provocadas por el frío) al anexo I del mencionado RD.
Palabras Clave: 
exposición laboral al frío, cámaras de frío, factores de riesgo, indicadores de salud asociados al frío, estrés por frío, sector de frío industrial
Autor principal: 
Mercedes
Rodríguez-Caro de la Rosa
Coautores: 
Guillermo
Soriano Tarín
Cesar
Perez Sáiz

Rodríguez-Caro de la Rosa, Mercedes

Departamento de Desarrollo de Proyectos e Innovación / SGS Tecnos S.A. / C/ Trespaderne, 29. Edificio Barajas 1 / 28042. Madrid ( España )+34 96 186 89 40 / mercedes.rodriguez@sgs.comSoriano Tarín, GuillermoDepartamento de Medicina del Trabajo / SGS Tecnos S.A. / Ronda Narciso Monturiol, 5. Parque Tecnológico. / 46890 Paterna-Valencia (España)+34 96 186 89 37 / guillermo.soriano@sgs.comPerez Sáiz, CesarDepartamento de Desarrollo de Proyectos e Innovación / SGS Tecnos S.A. / Ronda Narciso Monturiol, 5. Parque Tecnológico./ 46890 Paterna-Valencia (España)+34 96 186 89 40 / cesar.perez@sgs.com

ABSTRACT

ABSTRACT

Las industrias de frío industrial, tienen como principales clientes los fabricantes y distribuidores de alimentos. Además, también es cliente potencial el sector agroalimentario, la industria conservera y de congelación así como el transporte de productos perecederos. Las empresas suelen tener en sus instalaciones, varios almacenes de frío, tanto de refrigeración como de congelación. Las temperaturas de estos almacenes, oscilan entre los siguientes valores: Refrigeración: De 0 a 8 grados sobre cero. Congelación I: De 0 a 15 grados bajo cero. Congelación II: De 15 a 30 grados bajo cero.

Los objetivos del estudio son conocer el estado de salud de los trabajadores (individual y colectivo) y relacionar el estado de salud individual y colectivo de los trabajadores con la exposición a los riesgos en el trabajo, para detectar posibles agentes etiológicos de origen laboral, así como identificar situaciones o grupos de riesgo sobre los que se haga necesario desarrollar programas de prevención y promoción de la salud, y adoptar las medidas y estrategias necesarias para controlar los riesgos detectados y adaptar el trabajo a las condiciones de salud de las personas, a través de la puesta en marcha de un plan de salud especifico y programas activos de prevención.

El estudio se realiza por un equipo técnico interdisciplinar compuesto por Técnicos en Prevención de Riesgos Laborales y Médicos especialistas en vigilancia de la salud. La población diana analizada, corresponde a trabajadores y trabajadoras del sector del frío industrial, que desarrollan su actividad laboral en 12 de las empresas del sector que han participado, y que dan empleo a un total de 1.803 trabajadores aproximadamente, de los que hemos seleccionado una muestra,a través del análisis de un cuestionario de salud cumplimentado por 152 trabajadores, lo que supone un 14,0% sobre el total de la población en estudio.

Como instrumento de medida y recogida de información para evaluar el impacto sobre la salud percibida, derivado de la exposición a frío industrial entre los trabajadores y trabajadoras del sector, en base al estudio bibliográfico realizado, y desde nuestra experiencia en el área de la medicina del trabajo, se diseñó un cuestionario “ad hoc”, especifico para alcanzar los objetivos del proyecto.

La percepción de la salud actual en comparación con la de hace un año, el 30,9% de los trabajadores, manifiestan tener un estado de salud algo peor o mucho peor que hace un año. Un 53,3% de los trabajadores de la muestra refieren haber acudido al médico en el último año, como consecuencia de algún problema de salud derivado de las condiciones de trabajo. Para aquellas patologías que se han visto relacionadas con la exposición prolongada a bajas temperaturas, -como las alteraciones cardiovasculares, patología otorrinolaringologíca (garganta, oído y nariz), como del aparato respiratorio-, la prevalencia es significativamente mayor entre los trabajadores que están expuestos a frío frente a los que trabajan en el sector fuera de esta exposición.

Palabras Clave:

Palabras Clave:

Exposición Laboral al frío. Cámaras de Frío. Factores de riesgo. Indicadores de salud asociados al frío. Estrés por Frío. Sector de Frío Industrial

INTRODUCCION

INTRODUCCION

La exposición laboral al frío da lugar, por pérdida de calor corporal, a riesgos de tipo térmico que pueden producir alteraciones de la salud graves e incluso mortales. También origina molestias o falta de confort por sensación de “tener frío” y dificulta la realización de las tareas, ya que reduce notablemente la destreza manual aunque se lleven guantes. Además, puede inducir enfermedades y lesiones relacionadas con el frío, promover el inicio o el agravamiento de síntomas asociados con ciertas enfermedades y facilitar el que se produzcan accidentes de trabajo.

Se han elaborado índices de estrés por frío para estimar la importancia de los ambientes fríos en el bienestar y la eficiencia del hombre. Los índices que relacionan los efectos aislantes del vestuario con las pérdidas de calor por difusión debidas al movimiento de aire frío son probablemente los más útiles en predecir el impacto de la exposición a ambientes exteriores fríos, pero en cámaras frigoríficas no existen estudios en nuestro país que analicen las consecuencias y los efectos en recintos cerrados.

OBJETIVOS

Los objetivos del presente estudio, son de un lado, la identificación de los riesgos y efectos fisiológicos negativos para la seguridad y salud de los trabajadores del sector del frío industrial, específicamente, relacionar el estado de salud individual y colectivo de los trabajadores con la exposición a los riesgos en el trabajo, para detectar posibles agentes etiológicos de origen laboral, y adoptar las medidas y estrategias necesarias para controlar los riesgos detectados y adaptar el trabajo a las condiciones de salud de las personas, a través de la puesta en marcha de un plan de salud especifico y programas activos de prevención.

Se realiza una investigación técnica de los riesgos más comunes por puesto de trabajo. Los puestos de trabajo objeto del estudio son:

Tabla 1.- Denominación del puesto objeto del estudio

Carretillero de almacén de frío

Trabajador de carga/descarga en muelle

Personal de mantenimiento

Trabajador de línea de glaseado y/o sala de elaboración

Trabajador de picking

Además se realiza un estudio higiénico en aquellos puestos de trabajo que tienen mayor riesgo de hipotermia o de estrés térmico por frío, debido a que están perfectamente identificados estos riesgos, en las evaluaciones de riesgos de las empresas del sector del frío. Estos puestos de trabajo son: Trabajador de picking y Carretillero de almacén de frío (Estiba y desestiba de mercancías). Para la elaboración del estudio de estrés térmico por frío, se ha utilizado un programa informático, preparado por el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (en adelante, INSHT) denominado EVALFRIO. Este programa informático se basa en la norma internacional UNE-ISO 11079:1998. (ISO/TR 11079:1993).

A la vez, y con el fin de obtener una visión más real de la situación de este colectivo se pensó en realizar un estudio cualitativo dentro de este proyecto, como método de análisis de las condiciones de trabajo , con él fin de extraer el mayor número de datos relativos a la percepción que tienen los trabajadores sobre su entorno profesional y de explorar su propia realidad en cuanto a los riesgos laborales y cualquier otro dato de interés que ellos asuman como determinante para su trabajo.

Por último y para a analizar la percepción de los trabajadores sobre la posible correlación de las condiciones de trabajo sobre su salud, se hizo a través de un estudio epidemiológico observacional, de tipo descriptivo transversal que evaluase el eventual impacto que sobre la salud, que puede tener la exposición al frío industrial sobre los trabajadores. Para lo cual se diseñó un cuestionario “ad hoc”, como instrumento específico de medida del estado de salud percibido -en el que el propio trabajador valora su estado de salud según la percibe- y sus ítems están orientados en función a los distintos puestos de trabajo o factores de riesgo presentes para los trabajadores del sector.

Cada cuestionario, incluye una parte común, y una parte especifica en función del puesto de trabajo. El cuestionario esta estructurado en los siguientes 18 bloques:

Tabla 2.- Cuestionario de Salud. Indicadores analizados

1.- Datos de filiación de empresa

10.- Patologías relacionadas con el Trabajo

2.- Datos de filiación de puesto de trabajo

11.- Hábitos y estilos de vida saludables

3.- Características del puesto: antigüedad, tipo de contrato, turno de trabajo

12.- Percepción del estado de salud actual

4.- Condiciones ambientales del puesto de trabajo. Exposición a frío.

13.- Percepción del estado de salud comparado

5.- Otros factores de riesgo asociados a parte del frío

14.- Anamnesis orientada a sintomatología por exposición a frío

6.- Datos Poblacionales: distribución por edad, sexo.

15.- Anamnesis orientada a patologías relacionadas con exposición a frío

7.- Datos antropométricos

16.- Anamnesis orientada a trastornos de naturaleza psicosocial

8.- Anamnesis Clínica. Antecedentes patológicos de interés

17.- Anamnesis orientada a detección de alteraciones de la fertilidad

9.- Anamnesis Clínica. Antecedentes de consumo de fármacos

18.- Observaciones

En la tabla siguiente, podemos ver la distribución total de trabajadores participantes por cada uno los puestos de trabajo objeto del estudio. A los efectos de poder comparar los resultados, hemos dividido la población estudiada, en dos grupo homogéneos, que denominamos como GRUPO F (Trabajadores profesionalmente expuestos a frío industrial) y GRUPO A (Trabajadores que no están profesionalmente expuestos a frío industrial).

Tabla 3.- .- Distribución de la muestra por puestos de trabajo

Grupo de puesto

n

%

GRUPO

Puestos que incluye

Personal de Administración

18

11,8%

A

Personal de oficinas

Basculero/a

2

1,3%

F

Control de entradas y salidas. Basculero.

Carretillero/a

7

4,6%

A/F

Carretillero de planta, Operario almacén de frío/Carretillero

Encargado/a

15

9,9%

F

Encargado, Capataz

Manipulador/a

6

3,9%

F

Manipuladora

Operario Almacén de frío

88

57,9%

F

Operario almacén de frío. Controlador

Operario Muelle/Almacén

3

2,0%

F

Confronta. Operario Muelle

Técnico/a de Mantenimiento

7

4,6%

F

Técnico de mantenimiento

Transportista

3

2,0%

A

Chofer. Transportista

Sin determinar

3

2,0%

A/F

Sin determinar denominación del puesto

Total

152

100,0%

En el presente estudio, se analizan los datos de de un cuestionario de salud cumplimentado por 152 trabajadores que corresponde a trabajadores del sector del frío industrial, que desarrollan su actividad laboral en 12 de las empresas del sector que han participado, y que dan empleo a un total de 1.803 trabajadores, lo que supone un 14,0% sobre el total de la población en estudio.

En cuanto al Estudio Higiénico:

Para una misma empresa evaluada en este estudio, donde todos los trabajadores utilizan la misma vestimenta de protección, aquellos trabajadores que dentro de los almacenes tienen un mayor consumo metabólico (picknig), se encuentran en un nivel de riesgo aceptable, mientras que los que tienen un menor consumo metabólico (carretilleros), se encuentran en un nivel de riesgo inaceptable. Hay que tener en cuenta que para realizar el estudio se han tenido que fijar y determinar valores, que para un mismo trabajador pueden variar de un día a otro. De esta forma, por ejemplo, en el puesto de trabajo de picking en almacén de frío, el consumo metabólico variará de un día a otro. Aunque siempre se desarrollen tareas similares, no siempre serán idénticas las cargas que se tengan que mover, o lo esfuerzos físicos que se tengan que realizar. Esta variación, puede ser relavante, ya que podría hacer que se pasara de una situación de riesgo aceptable a inaceptable.

En cuanto al Estudio Cualitativo:

Todos los trabajadores que tienen que desarrollar su trabajo en los almacenes de frío, indican que, desde su punto de vista, tienen o han tenido problemas de salud relacionados con su exposición al frío, y que estos problemas de salud no son aún catalogados como enfermedades profesionales. Los trabajadores relatan problemas de: otitis, lesiones musculares, problemas de visión, cervicalgias, lumbalgias, contracturas, tendinitis, fracturas, hipertensión, etc.

En algunas empresas del sector se hace uso de forma y manera sistemática de las ETT. Un gran porcentaje de las personas que envían las ETT a las empresas de frío son inmigrantes. Esta peculiaridad se debe considerar, ya que indirectamente puede conllevar ciertos riesgos.

Sin duda alguna, el aspecto más importante que se ha tratado en la realización de estos grupos de discusión, es el de los descansos que establece el artículo 31 del Real Decreto 1651/1995. Existen empresas, donde casi todo el personal es inmigrante y los tiempos de descanso nunca se cumplen. En otras ocasiones son los propios trabajadores, los que en épocas de mucho trabajo, sin considerar los posibles efectos perjudiciales que para la salud puede tener el hecho de trabajar bajo condiciones de frío, prolongan su jornada haciendo horas extra, y esto hace que pasen más horas dentro de los almacenes de frío, que las indicadas en el Real Decreto 1561/1995.

En cuanto al Estudio Cuantitativo: Cuestionarios de Salud

Su objetivo era analizar la percepción de los trabajadores sobre la posible correlación de las condiciones de trabajo sobre su salud .Los resultados obtenidos han sido los siguientes:

• Características de la muestra:

El tamaño medio de las empresas participantes, es de 90,2 trabajadores, con una horquilla entre 9 y 250 trabajadores.

Se trata de una plantilla joven, con una edad media de 38 años (rango de 21-61 años).

De los 152 trabajadores que han participado, 119 (78,3%) son hombres, y33 (21,7%) mujeres.

El porcentaje total de trabajadores que fuman, fue 47,4%, y un 16,4% de los trabajadores, son ex fumadores.

El porcentaje de trabajadores con sobrepeso (IMC >25 y < 30), ha alcanzando al 44,1% de la muestra, y el de obesidad (IMC > 30) al 17,1%, por lo que solo el 35,5% de los trabajadores se encontraría dentro de los rangos de peso normal.

EL 63,8% de los trabajadores de nuestro estudio manifiesta que no realiza ningún tipo de ejercicio físico fuera del trabajo, frente al 33,6% que indica practicar ejercicio físico fuera del lugar de trabajo de forma regular.

Uno de cada tres trabajadores (32,3%), percibe su estado de salud actual como regular o malo, porcentaje muy superior si lo comparamos con los datos de la última Encuesta Nacional de Salud, donde este porcentaje es de un 5,0%. Si analizamos la percepción de la salud actual en comparación con la de hace un año, el 30,9% de los trabajadores, manifiestan tener un estado de salud algo peor o mucho peor que hace un año.

Un 16,4%, indican como antecedente, patología de tipo reumático, un 14,5%, padecen de migraña, y el 10,5% presentas cifras elevadas de lípidos (colesterol, triglicéridos, etc.). El 8,6%, manifiesta tener cifras elevadas de tensión arterial, y hasta un 6,6%, indica haber padecido congelaciones.

Es de señalar, que solo el 31,6% de los trabajadores, indica conocer sus cifras de tensión arterial, y entre estos trabajadores, el 31,7%, tienen cifras de tensión arterial sistólica > 140mmHg y el 20,0%, tienen cifras de tensión arterial diastólica > 90mmHg, porcentajes significativamente mayores que en la población laboral general.

Un 53,3% de los trabajadores de la muestra refieren haber acudido al médico en el ultimo año, como consecuencia de algún problema de salud derivado de las condiciones de trabajo, porcentaje muy elevado, si lo comparamos con los datos globales de la V ENCT, donde el porcentaje fue del 15,7% para el conjunto de los sectores (y un 18,4% para el sector de servicios sociales que es el que tiene un valor mas elevado)

Hemos analizado la presencia de sintomatología por exposición a frío en partes acras (manos, cara, etc.), como consecuencia de la vasoconstricción y la disminución de la temperatura cutánea, y como vemos en la tabla siguiente, encontramos unos porcentajes muy elevados.

Tabla 4.- Sintomatología vascular periférica derivada de la exposición a temperaturas extremas (frío)

n

%

Sensación de picor y dolor en manos o cara

46

30,3%

Enrojecimiento o coloración violácea por frió (eritema pernio-sabañones)

51

33,6%

Alteraciones sudoración

7

4,6%

Alteraciones de la sensibilidad cutánea en zonas acras

76

50,0%

Signos de hipotermia/congelación post enfriamiento

60

39,5%

La exposición a temperaturas extremas, producen un desequilibrio de los mecanismos fisiológicos de termorregulación, que se manifiesta por sintomatología diversa, que afecta a diferentes órganos y sistemas, como el cardiovascular, respiratorio, sistema nervioso central o periférico, aparatado digestivo y músculo esquelético.

Tabla 5.- Patología relacionada con las condiciones ambientales extremas

n

%

5.1.- Patología sistema cardiovascular

Flebitis o tromboflebitis

1

0,7%

Arritmia o palpitaciones

20

13,2%

Hemorroides

17

11,2%

5.2.- Patología otorrinolaringología

Rinitis

14

9,2%

Sinusitis

33

21,7%

Epistaxis (Hemorragia nasal)

11

7,2%

Amigdalitis

32

21,1%

Faringitis

52

34,2%

Otitis

46

30,3%

Vértigo

26

17,1%

5.3.- Patología del sistema bronco pulmonar

Asma Bronquial

15

9,9%

Bronquitis

42

27,6%

Neumonía

11

7,2%

Neumotórax

4

2,6%

• Análisis comparativo entre trabajadores expuestos a frío (Grupo F) y trabajadores no expuestos a frío (Grupo A).

Los principales indicadores de salud comparando al colectivo de trabajadores expuestos a frío, y que hemos denominado Grupo F, con el de trabajadores que no están expuestos a frío (Grupo A), son los siguientes:

Tabla 6.- Estudio comparativo indicadores de salud entre trabajadores con exposición a frío (F) y trabajadores de interior (A)

% Grupo F

% Grupo A

RR(1)

Problemas de salud relacionados con el trabajo en el ultimo año

58,5%

22,7%

2,6

Sobrepeso/Obesidad

64,6%

40,9%

1,6

Hipertensión arterial sistólica (de los que conocen cifras tensionales)

27,5%

25,0%

1,1

Hipertensión arterial diastólica (de los que conocen cifras tensionales)

17,5%

12,5%

1,4

Fumadores

48,5%

40,9%

1,2

Consumo alcohol

35,4%

18,2%

1,9

Sedentarismo

60,8%

81,8%

0,7

La salud actual percibida, es significativamente peor entre el grupo F (37,05 de los trabajadores), frente al grupo A (solo un 4,5% de los trabajadores)

Tabla 7.- Estudio comparativo indicadores de salud entre trabajadores con exposición a frío (F) y trabajadores de interior (A): Salud percibida

% Grupo F

% Grupo A

RR(1)

Salud actual percibida muy buen/buena

9,2%

18,2%

0,5

Salud actual percibida normal

52,3%

77,3%

0,7

Salud actual percibida regular/mal

37,0%

4,5%

8,1

Salud actual mucho mejor/mejor que hace un año

6,9%

13,6%

0,5

Salud actual igual que hace un año

56,9%

68,2%

0,8

Salud actual algo/mucho peor que hace un año

32,1%

18,2%

1,8

(1) Riesgo Relativo: Número de veces que es mas frecuente la prevalencia del indicador estudiado en el Grupo F (trabajadores expuestos a frío) en relación al Grupo A (trabajadores no expuestos a frío)

Como vemos, para la mayoría de los indicadores, encontramos una prevalencia significativamente mayor entre los trabajadores expuestos respecto a lo no expuestos con relación a sintomatología cutánea y vascular por hipotermia.

Tabla 8.- Estudio comparativo indicadores de salud entre trabajadores con exposición a frío (F) y trabajadores de interior (A)

% Grupo F

% Grupo A

RR(1)

Sintomatología vascular periférica derivada de la exposición a temperaturas extremas (frío)

Sensación de picor y dolor en manos o cara

46,2%

9,1%

5,1

Enrojecimiento o coloración violácea por frío

52,3%

4,5%

11,5

Alteraciones sudoración

6,2%

4,5%

1,4

Alteraciones de la sensibilidad cutánea en zonas acras

66,9%

31,8%

2,1

Signos de hipotermia/congelación post enfriamiento

56,9%

4,5%

12,5

Para aquellas patologías que se han visto relacionadas con la exposición prolongada a bajas temperaturas, -como las alteraciones cardiovasculares, patología otorrinolaringológica (garganta, oído y nariz), como del aparato respiratorio-, la prevalencia es significativamente mayor entre los trabajadores del Grupo F tal como observamos en los datos de la tabla siguiente.

Tabla 9.- Estudio comparativo indicadores de salud entre trabajadores con exposición a frío (F) y trabajadores de interior (A)

% Grupo F

% Grupo A

RR(1)

Sintomatología frecuente o habitual derivada del trabajo con exposición a frío

(Alteraciones del SNC, digestivas, vasculares o músculo esqueléticas)

Sintomatología frecuente o muy frecuente

52,3%

9,1%

5,75

Tabla 10.- Estudio comparativo indicadores de salud entre trabajadores con exposición a frío (F) y trabajadores de interior (A)

% Grupo F

% Grupo A

RR(1)

Patología relacionada con exposición a bajas temperaturas

Patología sistema cardiovascular

Flebitis o tromboflebitis

0,8%

0,0%

76,92

Arritmia o palpitaciones

13,8%

9,1%

1,52

Hemorroides

12,3%

4,5%

2,71

Patología otorrinolaringología

Rinitis

10,0%

4,5%

2,20

Sinusitis

24,6%

4,5%

5,42

Epistaxis (Hemorragia nasal)

8,5%

0,0%

846,15

Amigdalitis

23,8%

4,5%

5,25

Faringitis

38,5%

9,1%

4,23

Otitis

35,4%

0,0%

3538,46

Vértigo

19,2%

4,5%

4,23

Patología del sistema bronco pulmonar

Asma Bronquial

11,5%

0,0%

1153,85

Bronquitis

31,5%

4,5%

6,94

Neumonía

8,5%

0,0%

846,15

Neumotórax

3,1%

0,0%

307,69

(1) Riesgo Relativo: Número de veces que es mas frecuente la prevalencia del indicador estudiado en el Grupo F (trabajadores expuestos a frío) en relación al Grupo A (trabajadores no expuestos a frío)

Finalmente, para las alteraciones relacionadas con la salud mental, también encontramos una prevalencia mayor en el Grupo F, pero no tan significativa como para la patología orgánica vista anteriormente.

Tabla 11.- Alteraciones relacionadas con la salud mental

% Grupo F

% Grupo A

RR(1)

Trabajadores con síntomas de afectación de la salud mental

78,5%

77,3%

1,02

Sobrecarga mental importante por las exigencias del trabajo

65,4%

54,5%

1,20

Dificultad para el control del ritmo y organización del trabajo

22,3%

13,6%

1,64

Afectación de la salud psíquica (ansiedad, depresión, estrés, fatiga mental, etc) relacionada con las condiciones de trabajo

70,8%

54,5%

1,30

(1) Riesgo Relativo: Número de veces que es mas frecuente la prevalencia del indicador estudiado en el Grupo F (trabajadores expuestos a frío) en relación al Grupo A (trabajadores no expuestos a frío)

CONCLUSIONES Y CONSIDERACIONES

El presente estudio, pone de manifiesto que desde el punto de vista de la percepción de la salud, se evidencia de forma significativa, un deterioro de la salud para determinadas patologías, con una prevalencia mayor entre los trabajadores expuestos a frío industrial (Grupo F), con relación a los trabajadores que no están expuestos a frío.

Dicho estudio, pone claramente de manifiesto, que, dichas diferencias, se deben al impacto de las condiciones del trabajo diferentes entre uno y otro grupo, y por consiguiente, su origen laboral es muy fundado.

Estudios como este, servirán de base para calificar las enfermedades provocadas de la exposición a frío, como enfermedades profesionales, pasando del actual Anexo 2 del RD 1299/2006, de 10 de noviembre, por el que se aprueba el cuadro de enfermedades profesionales en el sistema de la Seguridad Social y se establecen criterios para su notificación y registro (lista complementaria de enfermedades cuyo origen profesional se sospecha y cuya inclusión en el cuadro de enfermedades profesionales podría contemplarse en el futuro. Grupo 2, Enfermedades provocadas por agentes físicos, agente 02, código C202, Enfermedades provocadas por el frío) al anexo I del mencionado RD.

Que así mismo, se recomienda la realización y profundización en la investigación de esta correlación entre la exposición a frío y el deterioro de la salud en el medio laboral, a través de un estudio epidemiológico más amplio, que abarque a todo el sector.

sí mismo, dada la especificidad del riesgo y las consecuencias para la salud, el Ministerio de Sanidad y Consumo, a través del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, debería promover la elaboración de una Guía de Vigilancia Especifica de la Salud para Trabajadores Profesionalmente expuestos a Frío (Protocolo específico), de cara a su utilización por los servicios de medicina del trabajo de los servicios de prevención de las empresas.

Al igual que ya está establecido en determinados sectores con exposición a condiciones de trabajo extremas, estudios como este pueden servir para plantear la necesidad de iniciar una mesa de negociación, con la participación de todos los agentes implicados (empresarios, trabajadores, sindicatos, Ministerio de trabajo, INSS, etc..), de cara a una posible determinación de criterios objetivos de valoración, para poder aplicar un programa de jubilaciones anticipadas mediante, la aplicación de un coeficiente reductor a los trabajadores y trabajadoras del sector.

BIBLIOGRAFÍA:

Normativa nacional en materia preventiva

  • 1. LEY 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales. (LPRL)
  • 2. Real Decreto 39/1997 por el que se aprueba el Reglamento de los servicios de prevención. (RSP)
  • 3. LEY  54/2003  de  reforma  del  marco  normativo  de  la  prevención  de  riesgos laborales.
  • 4. Real Decreto 604/2006 por el que se modifican el Real Decreto 39/1997 y el Real Decreto 1627/1997.
  • 5. Real Decreto 486/1997 por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo.
  • 6. Real  Decreto  487/1997  sobre  disposiciones  mínimas  de  seguridad  y  salud relativas a la manipulación manual de cargas que entrañe riesgos, en particular dorsolumbares, para los trabajadores.
  • 7. Real Decreto 773/1997 sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la utilización por  los  trabajadores  de  equipos  de  protección individual.
  • 8. Real Decreto 1215/1997 por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los  equipos  de trabajo.
  • 9. Real Decreto 1561/1995 sobre jornadas especiales de trabajo.
  • 10. Acuerdos sobre Salud Laboral de la Mesa de dialogo social sobre Prevención de Riesgos Laborales. Madrid. 28 de septiembre de 2001. Ministerio de Sanidad y consumo.

Normas Técnicas Internacionales

  • 1. UNE EN ISO 7726. Ergonomía de los ambientes térmicos. Instrumentos de medida de las magnitudes físicas.
  • 2. UNE EN ISO 8996. Ergonomía del ambiente térmico. Determinación de la tasa metabólica.
  • 3. UNE EN ISO 9920. Ergonomía del ambiente térmico. Estimación del aislamiento térmico y de la resistencia a la evaporación de un conjunto de ropa.
  • 4. UNE EN ISO 11079. Evaluación de ambientes fríos. Determinación del aislamiento requerido para la vestimenta.
  • 5. UNE EN ISO 12894. Ergonomía del ambiente térmico. Vigilancia médica de las personas expuestas a ambientes cálidos o fríos extremos

Libros, guías y artículos técnicos

  • 1. ENANDER A. y HYGGE S. “Thermal stress and human performance”, Scand J. Work. Environ Health 1990; nº 16 (suppl 1): 4450.
  • 2. MAIRIAUX pH et MALCHAIRE J. (1990). Le travail en ambience chaude. Principes, méthodes, mise en oevre, Paris: Masson. Collection de Monographies de Médicine du travail.
  • 3. NATIONAL INSTITUTE FOR WORKING LIFE (1998). Problems with cold work. Proceedings from an international symposium held in Stockholm, Sweden, Grand Hôtel Satsjöbaden November 1620, 1997. Estocolmo: Arbetlslivsintitutet.
  • 4. PARSONS K.C. (1993). Human thermal environments, Londres. Taylor & Francis. SOCIALSTYRELSEN. THE NATIONAL BOARD OF HEALTH AND WELFARE (1997). Hypothermia cold induced injuries. Estocolmo: Socialstyrelsen.
  • 5. INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO (1999). Guía Técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relativos a la utilización de los Lugares de Trabajo.
  • 6. ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO, Enciclopedia de Salud y Seguridad en el Trabajo, Volumen II, Cap.42. 3ª Edición Española. (2001). Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.

Papers relacionados

ORP 2015
Macringer
Omaña
Universidad Simón Bolívar
Venezuela
ORP 2015
Adolfo Guillermo
Cortes Rivera
ACHS - Asociación Chilena de Seguridad
Chile
ORP 2015
SILVIA
OCHOA AYALA
Instituto Politécnico Nacional y DIE CINVESTAV
México