Estudio De La Incidencia De Las Alteraciones En La Voz En Profesores Universitarios

Este trabajo quiere poner de manifiesto que los problemas de voz que se presentan en el entorno laboral de los docentes, pueden proceder de malos hábitos adquiridos en la infancia así como del mal uso de la voz durante la impartición de las clases. Los avances tecnológicos, como, por ejemplo la gran variedad de medios audiovisuales existentes (cañones, proyectores, videos…) han hecho que gran parte de los problemas antes citados se hallan reducido gracias al apoyo de la tecnología. Para este trabajo se realizó un muestreo mediante un cuestionario personal cumplimentado por 442 docentes de la Universidad de Vigo.
Palabras Clave: 
Alteraciones de la voz; disfonía; docentes; enfermedad profesional
Autor principal: 
Mª José
Montero
Coautores: 
Beatriz
Iturbe
Mª Dolores
Toribio
Laura
Ramos

Montero, Mª José

Servicio de Prevención de Riesgos Laborales / Universidad de Vigo / Lagoas-Marcosende / 36201 Vigo, España

34 986 81 36 05 / vilarino@uvigo.es

Iturbe, Beatriz

Servicio de Prevención de Riesgos Laborales / Fremap Mutua de Accidentes Laborales y Enfermedades Profesionales / 36201 Vigo, España

34 986 43 63 16/ beatriz_iturbe@fremap.es

Toribio, Mª Dolores

Servicio de Prevención de Riesgos Laborales / Fremap Mutua de Accidentes Laborales y Enfermedades Profesionales /36201 Vigo, España

34 986 43 63 16/ dolores_toribio@fremap.es

Ramos, Laura

Servicio de Prevención Mancomunado de Riesgos Laborales / Asime/36204 Vigo, España

34 986 41 15 04/ lauraramos@ingenierosvigo.com

ABSTRACT

Este trabajo quiere poner de manifiesto que los problemas de voz que se presentan en el entorno laboral de los docentes, pueden proceder de malos hábitos adquiridos en la infancia así como del mal uso de la voz durante la impartición de las clases.

Los avances tecnológicos, como, por ejemplo la gran variedad de medios audiovisuales existentes (cañones, proyectores, videos…) han hecho que gran parte de los problemas antes citados se hallan reducido gracias al apoyo de la tecnología.

Para este trabajo se realizó un muestreo mediante un cuestionario personal cumplimentado por 442 docentes de la Universidad de Vigo.

Palabras clave

Alteraciones de la voz, disfonía, docentes, enfermedad profesional

INTRODUCCIÓN

INTRODUCCIÓN

INTRODUCCIÓN

Un elevado porcentaje de docentes sufre alteraciones de la voz, la más frecuente es la disfonía, que consiste en la alteración de una o más de las características acústicas de la voz (timbre, intensidad y altura tonal). Perelló [1] define disfonía como la pérdida del timbre normal de la voz por trastorno funcional o alteración orgánica de la laringe, para Bustos, [2] disfonía es toda perturbación que afecta a las cualidades acústicas de la voz, mientras que, Le Huche y Allali, [3] denominan disfonía a un trastorno momentáneo o duradero de la función vocal.

La disfonía es un problema que desde edades tempranas se manifiesta y que puede ser corregido o atenuado con la educación o formación adecuadas. El entorno familiar y la escuela pueden actuar como factores que aumenten o disminuyan el “riesgo” de desarrollar un trastorno vocal [4]. Esta problemática no sólo es debido a los esfuerzos que se realizan sobre la voz, sino también debido a la escasa formación en la utilización de esta herramienta, lo que se ve agravado por las condiciones ambientales de las aulas, por las infraestructuras de los centros (tamaño de aulas, acústica), cantidad de alumnos y por el número de horas de clase impartidas [5].

Distintos autores [5] [6] [7] [8] [9] coinciden en considerar a los docentes como un grupo de alto riesgo a la hora de padecer este tipo de alteraciones esto incide en el entorno educacional, especialmente en los estudiantes, que sufren retrasos de programas, cambios de personal docente y mala calidad de las clases[10].

Según diversos autores, [11] [12] la laringitis crónica, los nódulos, pólipos y granulomas de cuerdas vocales, así como la disfonía funcional, son las afecciones laringeas más comunes en los trabajadores que realizan un constante esfuerzo vocal, unido al hecho de que en el uso y abuso de la voz defectuosa interviene factores de riesgo agravantes como el sexo, la edad, los hábitos y los agentes irritantes.

Otros factores que intervienen son, los procesos infecciosos del aparato respiratorio que obligan al carraspeo y tos, dando lugar a ronquera [13]; los factores ambientales como las variaciones bruscas de temperatura y humedad; alteraciones hormonales, durante el embarazo, el síndrome premenstrual etc.

Según [14], las disfonías van a plantear importantes problemas laborables, económicos, sociales y culturales. Sin embargo la importancia social de la disfonía en el personal docente no se debe únicamente a las bajas laborales que ocasiona, sino también una voz disfónica va a ocasionar una sensación de inseguridad, falta de autoridad, alteración en la personalidad y un aislamiento del profesor.

Del buen uso que haga el docente de su voz dependerá en gran medida la calidad de la enseñanza. La comunicación profesional depende de una adecuada emisión vocal. Si ésta se modifica, por la perturbación de alguno de sus parámetros debido a la aparición de un problema vocal, se limita su rendimiento profesional [15].

Estas enfermedades han sido reconocidas como enfermedades profesionales en Cuba [16].

Los avances tecnológicos, como por ejemplo la gran variedad de medios audiovisuales existentes (cañones, proyectores, televisiones, videos…) ha hecho que gran parte de los problemas antes citados se hallan reducido gracias al apoyo de la tecnología.

A la hora de establecer medidas preventivas para evitar estas dolencias laringeas, tenemos que tener en cuenta que hay factores que influyen como el tabaco y el alcohol, perjudiciales ambos para la voz del docente por lo tanto deberían incluirse dentro de estas medidas, campañas de sensibilización antitabaco y antialcohol. Dichas sustancias reducen la secreción de moco, producen un edema leve en las cuerdas así como un enrojecimiento e irritación de la mucosa respiratoria [14] [17].

Por todo lo anteriormente expuesto, creemos necesario, a la hora de realizar la evaluación del puesto de docente, tener en cuenta riesgos como el estrés, al que se puede ver sometido en el desarrollo de su trabajo, que no sólo consiste en realizar tareas docentes (impartir clases teóricas, prácticas, seminarios...) sino que también tienen que desempeñar tareas administrativas, realizar trabajos para congresos o publicaciones, investigación etc.. Todo esto puede ser un motivo más para padecer alteraciones de la voz.

MATERIAL Y MÉTODOS

El trabajo se realizó utilizando los datos correspondientes al curso 2002/03, en él participaron 442 docentes de la Universidad de Vigo que estaban en activo durante ese periodo.

En primer lugar se cuantificó el número de docentes que sufrían alteraciones de voz, intentando separar estas alteraciones en afonías esporádicas y frecuentes Se valoró la asistencia a cursos de ortofonía, la adquisición, mediante estos, de buenos hábitos en la utilización de la voz para el desarrollo de su trabajo. También se tuvo en cuenta la utilización o no de micrófono como apoyo a su labor docente.

RESULTADOS

El gráfico 1 representa el porcentaje de afonías en el total de encuestados, observándose que frente a un total de 442 docentes, 211 presentaron en algún momento alteraciones de la voz. Esto significa que un 48% del total padece estas alteraciones.

De los docentes con afonías, se observa que el 81,99% de los casos (173) sufrieron afonías de forma esporádica, mientras que el 18,01% (38) las presentaron frecuentemente. (Gráfico 2).

PORCENTAJE DE AFONÍAS EN EL TOTAL DE ENCUESTADOS

TIPOS DE AFONÍAS

200

52%

48%

AFONIAS

NO AFONIAS

150

100

50

0

ESPORÁDICAS FRECUENTES

Gráfico 1

Gráfico 2

El siguiente gráfico (3) muestra que del porcentaje total de docentes con alteraciones de la voz (211) sólo el 9% ha recibido algún tipo de rehabilitación para sus dolencias.

PORCENTAJE DE ENCUESTADOS CON AFONÍA QUE HAN RECIBIDO REHABILITACIÓN

9% 91%

REHABILITACION

NO REHABILITACION

Gráfico 3

Muchas de estas alteraciones son tratadas por el médico de cabecera como enfermedades comunes. El docente no acude a médicos especialistas en estos temas, en ocasiones por desconocer que son problemas del mal uso y abuso de la voz.

Del total de los encuestados solo el 11% (50) ha recibido cursos de ortofonía. De estos últimos el 62% (31) han adquirido buenos hábitos en el uso de la voz.

PORCENTAJE DE ASISTENTES A CURSOS DE ORTOFONÍA

11%

PORCENTAJE DE ASISTENTES A CURSOS DE ORTOFONÍA QUE HAN ADQUIRIDO BUENOS HÁBITOS

89%

ASISTENTES RESTO

62%

38%

NO HÁBITOS SÍ HÁBITOS

Gráfico 4

Gráfico 5

USO DEL MICRÓFONO

61%39%

SÍ USAN NO USAN

Gráfico 6

Este último gráfico (6) presenta el porcentaje de los docentes encuestados que utilizan el micrófono habitualmente como herramienta de apoyo. Más del 60% no lo utilizan.

Algunos profesores rechazan el micrófono por que les resulta incomodo al restringirle los movimientos, otros comentan que es muy sensible y exagera los defectos de pronunciación.

CONCLUSIONES

Los resultados ponen de manifiesto un alto porcentaje de docentes con alteraciones de la voz, lo que sugiere la necesidad del reconocimiento de estas como enfermedad profesional en dicho colectivo.

La mayoría de los docentes encuestados coinciden en la necesidad de un programa formativo que contemple cursos de ortofonía, dato que sería importante tener en cuenta a la hora de planificar la formación en prevención de riesgos laborales.

Debido al bajo porcentaje de afectados que recibieron atención médica sería conveniente incluir en la vigilancia de la salud una revisión periódica de la voz para este colectivo.

El micrófono como medio para evitar esfuerzos de voz es muy poco utilizado e incluso rechazado por la mayoría de los docentes, ya que los consideran incómodos, por lo que se debería estudiar la posibilidad de otros medios que lo sustituyan.

AGRADECIMIENTOS

Este trabajo ha sido realizado gracias a la colaboración de los docentes de la Universidad de Vigo.

REFERENCIAS

  • 1. Perelló,  J.  Salva,  J.  M.  (1980)  Alteraciones  de  la  voz.  Ed.  CientíficoMédica. Barcelona
  • 2. Bustos, I. (1995) Tratamiento de los problemas de la voz. Nuevos enfoques. Ed. CEPE. Madrid
  • 3. Le Huche, F.; Allali, A. (1994) La voz: Terapéutica de los trastornos vocales. Ed. Masson. Barcelona.
  • 4. Bustos, I. (2000) Trastornos de la voz en edad escolar. Ed. Aljibe. ISBN 8495212 382. Malaga.
  • 5. García, M. Prevención de Riesgos de la voz en docentes. Revista Universitaria de Ciencias del Trabajo, nº 1, pp.199223. Universidad de Valladolid
  • 6. Dejonckere, (1998) Enfermedades profesionales de la voz. Enciclopedia de la Salud y Seguridad en el Trabajo. Ministerio de Trabajo y Seguridad Socia; vol 3, pp. 25722575.
  • 7. Iglesias, R.; Beltrán, C.; Serrano, J.; Matellanes, F. (1994) Prevención de la patología otorrinolaringológica en los trabajadores docentes.  Prevención nº 130, pp.4853.
  • 8. Romero, E.; Martín, A.J.; De Mier, M.; Maqueda, T.; Lahoz, B.; Barros, C. (2003) Guías Clínicas; 3(31)
  • 9. Pérez, C.A.; Preciado, J.; Preciado, M. (2003) Estudio multidimensional de la voz en los profesionales de la enseñanza de la Rioja. Anales ORL IberoAmericanos; vol 30(4), pp. 357369.
  • 10. Sánchez, I.; Fuente, Z.Y.; Silveir M.V.; Terazón, O. (2000) Afecciones laríngeas en trabajadores de la enseñanza. Rev Cubana Hig Epidemiol; 38 (1): 3742.
  • 11. Stemple, J.C.; Stanley, J.; Lee, L. (1995) Objetive measures of voice production in normal subjects following prolonged voice use. J Voice; 9(2):12733.
  • 12. David,  E.;  Schuller,  M.;  Alexander,  J.;  Schlemning,  I.I.  (1994)  Otolaryngology. Head and neck surgery. 8 ed. St. Louis: C.V. Mosby; 26770.
  • 13. Poch,   J.   (1998)   Workshop:   Voz   normal   y   patológica.   Clínica,   diagnostico tratamiento. Jornadas del Centro Ricerche e Studi amplifon. Madrid.
  • 14. Preciado, J.A.; García, R.; Infante, J.C. (1998) Estudio de la prevalencia de los trastornos de la voz en los profesionales de la enseñanza. Factores que intervienen su aparición o en su mantenimiento. Acta Otorrinolaringológica Española; 49, 2, (13742).
  • 15. Puyuelo, M.; Rondal, J.A. (2003) Manual de desarrollo y alteraciones del lenguaje. Aspectos evolutivos y patología en el niño y el adulto. Ed. Masson. ISBN 84458 13013. Barcelona.
  • 16. Ministerio   del   Trabajo.  (1996)   Resolución   conjunta   MintrabMinsap   nº   2. Enfermedades profesionales. La Habana: MINTRAB.
  • 17. Damborenea, J.; Fernández, R.; Llorente, E.; Naya, M.J.; Marín, C.; Rueda, P.; Ortiz, A. (1998) Efecto del consumo de tabaco en el análisis acústico de la voz. Acta Otorrinolaringológica Española; 50(6): 448452.