La Contribución del Sistema Educativo a la Promoción de una Cultura                     de Trabajo Basada en la Prevención de los Riesgos Laborales: Perspectiva desde el Alumnado

Partiendo del hecho de que casi todo es aprendido, y que una de las fuentes más importantes del proceso de aprender en las sociedades modernas son los sistemas educativos diseñados al efecto, es por lo que, con este trabajo, pretendemos responder a la preocupación de los autores - profesores de Enseñanza Secundaria en el sistema educativo público canario y con atribución docente relacionada con la seguridad y salud laboral, en unos casos; y en otro, técnica superior en PRL - por el papel que está jugando la Formación Profesional Reglada en la consecución de una cultura laboral basada en la prevención y en la seguridad laboral.
Autor principal: 
Santiago
Perandones Marrero
Coautores: 
Asunción
Jiménez Marrero

Perandones Marrero, Santiago

C/ Sagrario nº 31. Telde DP 35200. / Gran Canaria / Islas Canarias. Tlf 928 696799. / E-mail: santnarm@terra.es

Jimenez Marrero, Asunción

C/ José Miranda Guerra / Las Palmas de Gran Canaria / Gran Canaria. Islas Canarias. Tlf. 928-641092 / E-mail: ajimarrero@terra.es

JUSTIFICACIÓN.

Partiendo del hecho de que casi todo es aprendido, y que una de las fuentes más importantes del proceso de aprender en las sociedades modernas son los sistemas educativos diseñados al efecto, es por lo que, con este trabajo, pretendemos responder a la preocupación de los autores - profesores de Enseñanza Secundaria en el sistema educativo público canario y con atribución docente relacionada con la seguridad y salud laboral, en unos casos; y en otro, técnica superior en PRL - por el papel que está jugando la Formación Profesional Reglada en la consecución de una cultura laboral basada en la prevención y en la seguridad laboral.

Obviamente, hablar de Sistema Educativo es hacer referencia a una abstracción que se concreta en función de diferentes parámetros. En este sentido, un factor determinante en la consecución del fin último propuesto por la Ley 31/1995, de 8 de noviembre de Prevención de Riesgos Laborales, lo constituye la formación desde el ámbito de la Enseñanza Reglada. De esta manera, creemos que el adecuado desempeño profesional del profesorado a la hora de formar, informar, enseñar pautas seguras de trabajo y, en definitiva, disponer y concienciar hacia la prevención a los futuros profesionales es un elemento muy importante a la hora de difundir principios y prácticas preventivas. Por este motivo, entendemos que es determinante la metodología empleada, las decisiones y prioridades en el gasto de los recursos económicos y que, en gran medida, es competencia y responsabilidad de los propios departamentos o seminarios didácticos. Y de igual manera, también es fundamental su motivación, su compromiso, su ejemplo, su preparación, responsabilidad y esfuerzo.

En este sentido, ya se ha elaborado un trabajo de investigación centrado en las opiniones y valoraciones del profesorado con atribución docente en el área de la seguridad y salud laboral, y cuyos resultados fueron presentados en el marco del II Congreso Internacional de Riesgos Laborales del año 2002.

Un segundo parámetro que puede contribuir a cerrar definitivamente la aproximación al diagnóstico de la situación actual de la FPE en Canarias, lo constituye la propia valoración que hace el alumnado de todo ello.

De esta forma, los objetivos planteados con este estudio son los siguientes:

1.- determinar el nivel de preocupación y concienciación de ex-alumnos/as en relación con la siniestralidad laboral y la prevención de los riesgos laborales asociados a su ejercicio profesional.

2.- Valorar el proceso de formación en PRL recibido por los dicentes a partir de las siguientes variables:

a) dotación de materiales en aulas y talleres.

b) valoración de la metodología utilizada por el profesorado.

c) valoración de la formación en centros de trabajo (FCT) que los dicentes deben realizar durante su proceso formativo

3.- Sistematizar las soluciones propuestas por unos profesionales con unos conocimientos, al menos básicos, en seguridad y salud laboral, a fin de disminuir los actuales índices de siniestralidad de la Comunidad Autónoma Canaria, así como las estrategias planteadas al objeto de facilitar el aprendizaje e interiorización de la seguridad y salud laboral.

En definitiva, pretendemos responder al interrogante genérico de si realmente se está educando y formando desde una cultura prevencionista en la escuela canaria.

METODOLOGÍA.

El método de estudio se ha basado en una encuesta personal, estratificada y de carácter aleatorio partiendo de una técnica cuantitativa sobre una población finita. El canal de comunicación empleado ha sido el teléfono, única manera de salvar la dispersión geográfica propia de un Archipiélago. No ha sido éste, no obstante, el único obstáculo que se ha tenido que salvar. En tal sentido merece mención lo siguiente:

a) Negación de algunos Institutos de facilitar los listados del alumnado, con el argumento de preservar y proteger los datos personales y, por tanto, la intimidad de las personas.

b) Muchos de los listados facilitados no diferenciaban el alumnado que había titulado del que repetía, lo cual multiplicó el trabajo.

c) Teléfonos erróneos y en un porcentaje relativamente significativo, omisión del teléfono particular de algunas de las personas allí mencionadas, lo que imposibilitó definitivamente la comunicación. De esta manera, estos casos no fueron contabilizados dentro del universo muestral.

d) Serias dificultades para contactar con muchos de los individuos cuyos teléfonos si aparecían en los listados. En muchos casos, esta situación sólo se consiguió resolver tras reiterados intentos frustrados. No obstante, en este punto merece ser mencionado que casi todas las personas con las que se contactó, contestaron el cuestionario gustosamente.

Target Group.

El grupo de población sobre el que se ha centrado el estudio, ha sido el alumnado que ha obtenido títulos profesionales. Dichos títulos corresponden a seis familias profesionales de FP a los que es consustancial una significativa carga de

riesgos para la salud física: fabricación mecánica, edificación y obra civil, madera y mueble, actividades agrarias, electricidad y electrónica y, finalmente, mantenimiento de vehículos autopropulsados.

De esta manera, el análisis se ha realizado sobre una muestra de 178 personas sobre un universo finito de unos 329 individuos. Este universo ha significado la aceptación de un error muestral para poblaciones finitas del 4,79% y un coeficiente de confianza del 95%. Las entrevistas fueron realizadas en el mes de abril de 2004 y el ámbito territorial del trabajo ha sido la provincia de Las Palmas. De esta manera, la isla de Gran Canaria recoge el 77,5% de la muestra, Lanzarote con el 15,6% y Fuerteventura, el 6,74%.

Centrarnos en profesionales que han titulado en ramas profesionales que, por si mismas, generan situaciones de riesgo, se justifica por el hecho de que se trata de sectores productivos donde es más palpable y evidente la evolución de la siniestralidad laboral, al menos en términos cualitativos. De esta forma, los ciclos formativos, tanto de grado medio (92,7% de la muestra) como superior (7,3% de la muestra), en los que se ha centrado el estudio han sido: C.M. y C.S. Electromecánica de Vehículos (36% de la muestra), C.M. y C.S. de Instalaciones Electrotécnicas (24,7%), C.M. Soldadura y Calderería (12,4% de la muestra), , C.M. Carrocería (10,1%), C.M. Acabados de Construcción y C.M. Obras de Albañilería (6,8% ambas), Agraria (C.M. Explotaciones Agrícolas Intensivas y C.S. Gestión y Organización de Empresas Agropecuarias - 5,1%), C.M. Carpintería del Mueble (3,4%) y, finalmente, C.M. Matadero, Carnicería y Charcutería (1,7%).

El período de finalización de los estudios de la población objeto de estudio ha sido el año 2002 (48,3% de la muestra) y el año 2003 (51,7%). Esta circunstancia garantiza, al menos en el primer caso, una cierta perspectiva y distanciamiento en el tiempo. De igual manera, incrementa probabilidad de haber trabajado en el sector. Además, habrá una coincidencia con la temporalidad del anterior trabajo posibilitando, de esta forma, el análisis comparativo desde puntos de vista diferentes.

El total de Institutos de Enseñanza Secundaria donde el alumnado ha obtenido sus títulos profesionales han sido 12, el 83% de los cuales corresponden a la isla de

Gran Canaria.

LA ENCUESTA.

El método de muestreo elegido es el método empírico sobre la base de cuotas estratificadas y de carácter tridimensional por isla de residencia, número de matriculados por ramas profesionales y año de titulación.

Análisis del Cuestionario.

La encuesta presenta un cuestionario de preguntas dividido en dos grandes apartados: preguntas de clasificación (el ciclo formativo, el grado medio o superior del mismo, la isla, año de titulación y el sexo) y preguntas de concepto con las que se pretende responder a los interrogantes planteados.

Las preguntas son básicamente cerradas del tipo abanico de respuestas (P1, P3, P4, P5, P8, P11, P12, P13, P14 y P16); preguntas multirespuesta (P2, P7, P10 y P17); preguntas filtro o de control (P6 y P9); preguntas dicotómicas (P15) y dos preguntas semicerradas (P10 y P17).

La técnica utilizada en su elaboración es la propia del Marketing-Mix, es decir, lenguaje sencillo y directo, preguntas cortas, etc. Precisamente, el hecho de que la

encuesta se ha realizado telefónicamente ha implicado poner especial énfasis en su brevedad. De esta manera, la duración media de la entrevista es de unos nueve minutos. De igual modo, el modelo inicial de encuesta fue pretestado con el fin de pulir y mejorar tanto el estilo como el contenido de las preguntas de la encuesta.

Análisis del Resultado de las Encuestas.

De los datos brindados por el SPSS 9 se deduce lo siguiente:

1.- Hay una ausencia absoluta de mujeres en estas ramas profesionales.

2.- La siniestralidad laboral es un fenómeno que preocupa de manera general. Sin embargo, sólo al 34,3% del universo le preocupa “mucho” y a un significativo 22,2%, le preocupa “poco o nada”.

Los titulados del año 2002 muestran una ligera mayor preocupación por esta realidad, respecto de los del 2003. Por familias profesionales, el ciclo de Equipo e Instalaciones Electrotécnicas es el que refleja una cierta mayor preocupación; y el que menos, la familia de edificación y obra civil.

3.- Esta teórica preocupación no se corresponde ni es directamente proporcional con una nítida percepción de las abundantes situaciones de riesgo que se producen en los talleres de los ciclos formativos. Además, con mucha frecuencia, apuntaban que los riesgos localizados en los talleres de los IES, eran “lo normal o poco”. En cualquier caso, el ruido es el factor de riesgo para la salud más percibido y reconocido, pero sólo por el 45,5% del universo; en segundo lugar, la proyección de chispas con el 33.7%; los riesgos de corte (29,8%) y polvo en el ambiente (26,4%). El resto de las situaciones de riesgo no son apreciadas como tales por más del 20%. Sin embargo, resulta un tanto paradójico que un 23% sea consciente de las malas posturas como factor de riesgo. Y ello, en la medida en que la ergonomía es la especialidad menos conocida y, quizás, a la que menos relevancia se le ha dado históricamente.

4.- El 91% del universo conoce el concepto de EPI al responder sin ninguna dificultad a la P3. No así el 9% restante, al que hubo que explicárselo para poder continuar rellenando el cuestionario. De esta manera, el 55% de los encuestados reconoce la ausencia de Equipos de Protección Individual en los talleres de los IES o, en el mejor de los supuestos, su presencia es muy limitada y escasa. Paradójicamente, el 81,4% manifestó que el profesorado del taller les obligaba a usar medidas de seguridad durante la actividad práctica de los talleres. Pero esa obligación no se acompaña, en la misma medida, del ejemplo del profesorado en la utilización de los distintos materiales de protección (65,7% de la muestra), aspecto relevante en el aprendizaje por imitación.

Es por ello que, casi el 60% de los entrevistados consideró que, el ejemplo del profesorado de taller en el uso de los materiales de prevención y protección, es determinante para que el alumnado aprenda e interiorice los principios básicos de la seguridad y salud laboral. De hecho, aquellos que manifestaron que sus profesores/as utilizaban medidas de protección en el momento de explicar o de realizar prácticas, también las empleaban “siempre o casi siempre” en su actual desempeño profesional (77,2%). Por contra, aquellos que manifestaron que sus profesores/as utilizaban “a veces o nunca” EPIs y demás materiales, reproducen el mismo planteamiento.

En el mismo sentido, el 46% de la muestra entendió que la presencia de materiales de prevención y de protección en cantidad suficiente, era también importante. Esta reivindicación es más significativa en aquellas personas que se formaron en IES cuyos talleres carecían de EPIs y demás materiales (60,6%).

5.- El nivel de exigencia del profesorado no es considerado tan determinante en el proceso de aprendizaje e interiorización de la prevención. De esta manera, sólo un 23% de la muestra lo valora positivamente. Sin embargo, el cruce de esta variable (P4) con la P16 demuestra que, a mayor exigencia del profesorado, mayor uso de medidas de seguridad tras la incorporación del dicente al mundo laboral. Y un nada despreciable 12,9% plantea que estos conocimientos, actitudes y sensibilidades se adquieren al empezar a trabajar. El 4% del universo muestral planteó, de forma abierta (tanto en la P10 como en la P17) el uso de fotos o videos de gran impacto emocional como estrategia de concienciación. Es decir, se sugiere la realización de campañas publicitarias similares a las de tráfico y también su uso en las aulas por parte del profesorado.

6.- Otras propuestas sugeridas por los encuestados son:

a) Implementar las inspecciones por parte de la Administración y la consiguiente aplicación de oportuno régimen de sanciones (53,9%).

b) Mayor inversión en PRL de recursos económicos, por parte de las empresas (37,1%). Dicho gasto se centraría en la adquisición de materiales de prevención/protección así como en formación, tanto de los trabajadores/as como del empresariado (4%).

c) Mayor inversión publicitaria por parte de la Administración (21,3%).

d) Otras estrategias (32%): más control de los trabajadores por parte de la empresa (10,11%); autoresponsabilidad del trabajador (3,37%); menos rapidez y menos presión (2,8%); publicitar aquellas empresas en las que se produzcan accidentes laborales (1,6%); controlar e inspeccionar al profesorado dentro del aula (1,1%).

7.- La formación en PRL impartida por el profesorado de taller y del módulo específico de seguridad (en los ciclos formativos que lo tienen) es considerada teórica por el 50,6%; y teórico-práctico por el 43,8%. El cruce de variables P3 y P12 refleja que a mayor presencia de materiales de seguridad en los talleres de los IES, más prácticas son las clases del profesorado de taller (80%).

Sin embargo, la metodología empleada por el profesorado de Formación y Orientación Laboral (F.O.L.) es considerada, básicamente, teórica por el 86,5% del universo. Además, se revela que una minoría de profesores/as de F.O.L. se inhiben en su atribución docente en PRL en beneficio del especialista del módulo específico de seguridad (4,5% de la muestra).

De cualquier manera, el 95,5% del universo considera que el profesorado juega un papel determinante en el fomento de una cultura de trabajo basada en la prevención y en la seguridad. En tal sentido, en relación a las posibles soluciones al problema de la siniestralidad en Canarias, se demanda que el profesor esté más y mejor formado (24,7%) y profundicen en su rol de difusor y concienciador de la importancia del tema que nos ocupa (36,5%). Estos porcentajes se incrementan hasta el 42% en ambos casos si sumamos las respuestas dadas en el marco de la P23.8.

Pese a todo, la percepción de la calidad de la formación recibida es ciertamente positiva. De esta manera, el 70,2% manifestó que ha recibido una formación “adecuada” en seguridad y salud laboral; y el 11,8% la consideró como “muy adecuada”. El 18% restante hace una valoración ciertamente negativa de la formación recibida.

8.- La Formación en los Centros de Trabajo (F.C.T.), ésto es, las prácticas que debe

realizar el alumnado en empresas del sector productivo en el que se enmarca su ciclo formativo, es un aspecto fundamental en cuanto nexo entre el entorno académico y educativo y el mundo laboral. Y así se diseñó en la Ley de Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE) de 1990. Precisamente, a la implicación de las empresas y de los tutores nombrados al efecto por éstas, pretende aproximarnos la P8. En tal sentido, el 65,7% de los encuestados percibieron que el tutor/a de FCT le dió “mucha o bastante importancia” a los aspectos de seguridad y salud laboral en la fase de prácticas. El cruce de variables (P8-P16) revela que esta circunstancia ha incidido positivamente en que las medidas de prevención/protección se usen “siempre” (44,4%) o “casi siempre” (21,6%)

FCT.

Sin embargo, el 30,9% de la muestra hizo una valoración negativa del tutor de

9.- El 75,8% trabaja o ha trabajado en empresas del sector que estudió.

CONCLUSIONES.

1.- La población objeto de estudio es abrumadoramente masculina y con formación, al menos, básica en seguridad y salud laboral. Además, mayoritariamente cuentan con experiencia laboral en el sector productivo en el que titularon.

2.- El análisis, que del sistema educativo hace el alumnado ya titulado, es ciertamente más positivo y satisfactorio que el del propio profesorado.

3.- La siniestralidad laboral es un fenómeno que preocupa de manera significativa. No obstante, casi el 25% de la muestra manifiesta su desinterés por esta circunstancia. Es por ello, que se debe insistir en la formación y concienciación, la cual debe posibilitar, entre otras cosas, que el alumnado tome plena conciencia de las situaciones de riesgo que se viven en los talleres de los IES y de las empresas.

4.- El profesorado juega un papel fundamental en el fomento de una cultura de trabajo basada en la prevención y seguridad. El estudio revela que actúa como modelo de referencia influyendo de manera destacada en los futuros profesionales. De igual manera, la metodología empleada por los profesorado de taller y del módulo específico de Seguridad es teórica-práctica. Sin embargo, el profesorado de FOL (que también tiene atribuida competencia docente en el ámbito de la seguridad laboral) desarrolla su actividad desde una perspectiva predominantemente teórica.

5.- Muchos talleres de IES presentan una escasez significativa de recursos materiales. Esta circunstancia se ve confirmada por la opinión del profesorado del estudio del año 2002, ya anteriormente indicado. Sin embargo, la presencia de recursos materiales en los talleres de los IES se ha revelado como directamente proporcional a su utilización en el ámbito laboral.

6.- El desarrollo de una FCT donde su tutor se muestre activo y responsable en la seguridad y salud del dicente incidirá positivamente en éste una vez incorporado al ámbito laboral. El 30% de la muestra valora negativamente la FCT recibida.

7.- Las principales soluciones propuestas son: más cantidad y calidad de formación, formación más práctica, mayor exigencia del profesorado sobre el alumnado; que el profesorado actúe y enseñe desde el ejemplo y la coherencia; más concienciación; más inspecciones y sanciones; mayor esfuerzo inversor por parte de las empresas y la Administración, etc.

Por todo ello, planteamos las siguientes PROPUESTAS:

A) Hacer partícipe al conjunto de la sociedad de la importancia del tema por medio de campañas informativas y de concienciación. Campañas que incidan en el hecho de que esos conocimientos, actitudes y sensibilidades se adquieren, no tanto cuando una persona se incorpora a trabajar en una empresa, sino, por el contrario, desde el propio sistema educativo que debe sentar las bases y fundamentos de pautas de trabajo seguras.

B) Mejorar las dotaciones de los talleres de recursos materiales de prevención y protección necesarios.

C) El profesorado debe actuar desde la coherencia y, en tal sentido, entendemos que debe poner especial celo en sus acciones u omisiones. Y ello, en la medida en que se aprende por observación y modelos, en tanto que ejemplo y referencia.

D) Revisar la práctica docente poniendo más relevancia a los aspectos procedimentales, que es donde se enmarca el uso y manejo de todos los elementos de prevención y protección. De esta manera, contenidos conceptuales y procedimentales quedarían emparejados en importancia, como el propio currículo canario recomienda.

F) Los IES deberían controlar y supervisar a los tutores de empresa, en cuyas organizaciones tienen lugar las prácticas. En tal sentido, los tutores de FCT, en muchos casos, llegan a perder toda la carga lectiva. Por ese motivo, todo su horario está dedicado teóricamente a la supervisión de las prácticas de empresa. Reivindicamos la dedicación real a las mismas de tal manera que, todas aquellas organizaciones que no pongan la diligencia debida en la promoción de prácticas de trabajo seguras, deben quedar ajenas al concierto con la Administración Educativa.

CUESTIONARIO Nº ……..

Buenos días/tardes:

Estamos realizando un estudio sobre la Formación Profesional que se imparte en Canarias. En la medida en que Ud. ha acabado recientemente sus estudios de FP, sería de inestimable ayuda que responda un breve cuestionario. Sus respuestas son totalmente anónimas.

Isla Sexo

Gran Canaria ……. 1 Hombre ……….. 1

Lanzarote ……….. 2 mujer ……………. 2

Fuerteventura … 3títulado2002 ……………. 12003 ……………. 2

Ciclo Formativo medio (1) / superior (2)…… IES ………………………………………….

Equipo e Instalaciones electrotécnicas ……. 1 Acabados de construcción ….. 5 Carpintería ……………………………………………….. 2 Automoción …………………………. 6 Albañileria ……………………..……………………… 3 Agraria …………….. ……………… 7 Carrocería ………………………………………………. 4 Otros ……………………………………. 8

1.- ¿LE PREOCUPA EL FENÓMENO DE LOS ACCIDENTES DE TRABAJO EN CANARIAS?

Mucho (1) Bastante (2) Poco (3) Nada (4) NS/NC (9) 2.- EN LOS MÓDULOS/ASIGNATURAS PRÁCTICAS HABÍA:

(respuestas múltiples - que responda en bloques de tres items)

Ruido (1) Posturas forzadas (4) Quemaduras (7) Riesgos de Cortes (10)

chispas (2) Polvo en el ambiente (5) Malas Posturas (8) Productos Tóxicos (11)

caídas (3) Sobreesfuerzos físicos (6) Riesgos Eléctricos (9) NS/NC (99)

Otros …………………………………………………………………………………………………………………………….…….. (12) 3.- ¿EN EL TALLER HABÍAN EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL?(aclarar el concepto sólo en caso necesario y tras citar la palabra EPI)

Muchos (1) Pocos (2) Ninguno (3) No Sabe que es un EPI (4) NS/NC (9) 4.- ¿EN GENERAL, LOS PROFESORES PRÁCTICOS/DE TALLER LE OBLIGABAN A UTILIZAR MEDIDAS DE

SEGURIDAD, COMO EPIS, PROTECTORES, DEFENSAS O RESGUARDOS DE MÁQUINAS, ETC ?

Siempre (1) Casi Siempre (2) A veces (3) Nunca (4) NS/NC (9)

5.- EN GENERAL, CUANDO EL PROFESORADO LE EXPLICABA O REALIZABA ALGUNA PRÁCTICA EN LOS TALLERES, ¿USABAN ELLOS PROTECCIONES U OTRAS MEDIDAS DE PREVENCIÓN?

Siempre (1) Casi Siempre (2) A veces (3) Nunca (4) NS/NC (5) 6.- ¿QUE MEDIDAS? (Sólo si afirman que “Siempre/Casi Siempre”) ……………………………………………………… 7.- DESDE SU PUNTO DE VISTA, ¿ QUIEN DABA MÁS IMPORTANCIA Y PONÍA MÁS EMPEÑO EN LA

PREVENCIÓN Y EN LA SEGURIDAD ?(como por ejemplo: usar los EPI, higiene postural, uso de protectores auditivos, etc.)

el profesorado del módulo específico de Seguridad……………………………………………..         1•     los profesores de taller ……………….. ………………………………………………………………………..  2• los profesores de FOL, cuando impartían los temas de salud laboral …………………         3

el tutor de la empresa donde hiciste la FCT………………………………………………………….          4•     Ninguno ………………………………………………………………………………………………………………….          5•     NS/NC ……………………………………………………………………………………………………………………..          9

8.- CUANDO REALIZASTE LA FCT (formación en un centro de trabajo) ¿LE DABA EL TUTOR DE EMPRESA IMPORTANCIA A LOS ASPECTOS DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL?.

Mucho (1) Bastante (2) Poco (3) Nada (4) NS/NC (9)

9.- ¿PODRÍA CONCRETAR ALGUNA SITUACIÓN (Sólo si afirman que “mucho/bastante”)……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

10.- DESDE SU PUNTO DE VISTA, ¿QUÉ SERÍA LO MÁS IMPORTANTE PARA QUE UN ALUMNO APRENDA/

INTERIORICE LA SEGURIDAD Y SALUD LABORAL?: (respuesta múltiple)

que el profesor del taller dé ejemplo ……………………..…………………………………………….. 1

que en la aulas o talleres del IES haya materiales de prevención/protección. ………  2•     los compañeros de clase        ……………………………………………………………………………………..    3•     vigilancia y sanciones           ……………………………………………………………………………………..    4

esto se aprende cuando se empieza a trabajar en una empresa …………………………           5•     sufriendo un accidente de trabajo …………………………………………………………………………….. 6•     te obligue el profesor…………………………………………………………………………………………………… 7otros …………………………………………………………………………..…………………………………………           8

11- LAS CLASES SOBRE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL QUE DABA EL PROFESOR NO DE FOL (de taller,del módulo de Seguridad) ERAN BÁSICAMENTE:

teóricas ……………………………….. 1 prácticas ……………………………… 2 mitad y mitad …………………….. 3

12.- LAS CLASES SOBRE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL QUE DABA EL PROFESOR DE FOL ERAN BÁSICAMENTE:

teóricas …………………. 1 prácticas ……………………………… 2 mitad y mitad …………………….. 3

13.- ¿ DESDE SU PUNTO DE VISTA, QUE PAPEL TIENE LA FIGURA DEL PROFESORADO EN EL FOMENTO DE UNA CULTURA DE TRABAJO BASADA EN LA SEGURIDAD Y SALUD LABORAL?

muy importante (1) importante (2) poco importante (3) nada importante (4) NS/NC (9) 14.-CREES QUE, EN GENERAL, HA RECIBIDO EN EL IES UNA FORMACIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD LABORALmuy adecuada (1) adecuada (2) poco adecuada (3) inadecuada (4) NS/NC (9) 15.- TRAS ACABAR SUS ESTUDIOS ¿HA TRABAJADO EN EMPRESAS DEL SECTOR QUE ESTUDIASTE?

SI (1) NO (2) NS/NC (9)(si ha trabajado en cualquiera de los otros sectores objeto de estudio, seguir; caso contrario, pasa a P17

16.- EN GENERAL, ¿UTILIZA LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN, MIENTRAS TRABAJAS EN LA EMPRESA?

Siempre(1) Casi Siempre (2) A veces (3) Nunca (4) NS/NC (9)

17.- DESDE SU PUNTO DE VISTA, ¿QUÉ PUEDE AYUDAR A DISMINUIR LOS ACCIDENTES DE TRABAJO EN

CANARIAS? (respuesta múltiple)

(en un primer momento, que responda lo que considere; luego leerle los items)

profesores que conciencien al alumnado de la importancia del tema ……………………….. 1•     profesorado mejor formado. ……………………………………………………………………………………….. 2•     dar más importancia a este tema. ……………………………………………………………………………..  3•     invertir más dinero las empresas ……………………………………………………………………………..         4

  • Gastar las Administraciones Públicas mas dinero en publicidad para concienciar de la gravedad del problema …………………………………………..…………………………5
  • que hayan en los talleres de los IES más recursos materiales ………………..……………          6
  • más inspecciones por parte de la Administración Pública          ……………………………….     7

• otros ……………………………………………………………………………………………………………………………… 8

Papers relacionados

ORP 2015
Adolfo Guillermo
Cortes Rivera
ACHS - Asociación Chilena de Seguridad
Chile
ORP 2015
Alfonso
Salinas Martínez
GNL Quintero
Chile
ORP 2015
JEILENE ABIGAIL
ROSAS SALAS
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
México
ORP 2015
Isidro J
Ibarra Berrocal
Universidad Politécnica de Cartagena
España
ORP 2015
Miguel
Corticeiro Neves
Fuerza Aérea Portuguesa
Portugal