La base de datos de IPAF informa de 28 accidentes mortales con implicación de plataformas elevadoras en todo el mundo en el primer semestre de 2013

La base de datos de IPAF informa de 28 accidentes mortales con implicación de plataformas elevadoras en todo el mundo en el primer semestre de 2013

2 octubre 2013

IPAF International Powered Access Federation, la federación internacional del acceso motori-zado, promueve la seguridad y el correcto uso de las plataformas elevadoras a nivel mundial y en el marco de esas actuaciones ha promovido la creación de una base de datos de accidentes mortales ocurridos en plataformas elevadoras. 

En la primera mitad de 2013, ocurrieron en todo el mundo 28 accidentes mortales en los que se vieron involucradas plataformas elevadoras móviles de personal también conocidas como plataformas de trabajo aéreas, según los resultados de la base de datos de accidentes de IPAF.

Las principales causas de estos accidentes mortales fueron: vuelco (10), caída desde altura (9), atrapamiento (5), electrocución (3) e impacto con una plataforma elevadora (1).

En trece de estos accidentes mortales, los equipos involucrados fueron plataformas de brazo, diez fueron plataformas de tijera y tres, unidades montadas sobre vehículo. En dos casos se desconoce el tipo de máquinas implicadas.

De estos accidentes mortales, trece ocurrieron en EE. UU., dos en Francia, Alemania, Países Bajos y Reino Unido, respectivamente, y uno en Armenia, Canadá, Irlanda, Malasia, Noruega, España y EAU.

Comparado con el primer semestre de 2012, en el que se informó de 17 accidentes mortales, el número de estos últimos en el mismo período de 2013 se ha incrementado en cerca del 65%. IPAF cree que el proyecto de notificación de accidentes está recogiendo más datos y no necesariamente que haya más accidentes.

Mientras que las causas principales de accidentes mortales estuvieron distribuidas de forma bastante uniforme en el primer semestre de 2012, la primera mitad de 2013 vio incrementarse el número de víctimas mortales causadas por vuelcos y caídas desde altura. En los accidentes mortales en el primer semestre de 2012 se vieron involucradas más plataformas de brazo y unidades montadas sobre vehículos . En la primera mitad de 2013 hubo implicadas más plataformas de brazo y plataformas de tijera, tal como se muestra en el gráfico siguiente:

Los datos sobre accidentes de IPAF están basados en información recogida de diversas maneras: por notificación directa en la base de datos de accidentes de IPAF, información obtenida por el personal de IPAF en todo el mundo e información recopilada a partir de notas de prensa y noticias. Aunque obviamente no se trata de una información exhaustiva, pues la notificación es voluntaria, su interés preventivo es evidente al informar de las características básicas de los accidentes notificados. 

Fuente Propia Prevención Integral & ORP Conference

¿Qué opinas de este artículo?