2025, el año en que los agentes de IA tomarán las riendas: es necesario "que preparen a las personas para los empleos del futuro"

2025, el año en que los agentes de IA tomarán las riendas: es necesario "que preparen a las personas para los empleos del futuro"

Los agentes de IA están listos para llegar al mundo de las empresas, con sistemas autónomos capaces de tomar decisiones por ti y actuar de forma independiente. Según los expertos, el 25% de las compañías que utilizan IA probarán con pilotos de estos agentes inteligentes en 2025.
15 març 2025

El 2025 ya está aquí y hay una palabra que ya desde el año pasado está marcando el rumbo de la tecnología en las empresas: IA agéntica o agente de IA. Este concepto, que hasta hace poco sonaba como algo de otro planeta, se ha convertido en una realidad que busca provocar un giro de 180 grados en la manera en que las empresas trabajan, toman decisiones y realizar sus procesos

El gran problema es el antes comentado. Aún son muchos los que no comprenden qué es exactamente, cómo funciona y por qué el 2025 lo han catalogado como el gran año de los agentes de IA. 

Yendo al grano, es un tipo de inteligencia artificial diseñada para trabajar de manera autónoma, como si fuera un agente independiente. A diferencia de las IA estilo ChatGPT, que necesitan supervisión humana constante o trabajan bajo reglas predefinidas, el agente de IA puede tomar decisiones, planificar estrategias y ejecutar tareas sin intervención directa.

Para que quede algo más claro, piensa por un momento en un sistema que no solo responde a tus preguntas, como lo haría un chatbot, sino que también anticipa tus necesidades, analiza datos en tiempo real y actúa de forma incluso proactiva. 

Por ejemplo, en una empresa, un agente de IA podría gestionar inventarios, predecir cuándo una máquina necesitará mantenimiento o incluso coordinar a humanos para cumplir objetivos concretos. Yendo más allá, se puede crear agentes de IA médicos que programan citas automáticamente, analizan historiales clínicos y sugieren tratamientos personalizados.

"No solo heredan las capacidades de los asistentes, sino que también destacan por su razonamiento avanzado, su habilidad para procesar y actuar sobre datos en tiempo real y su interconexión con otros modelos especializados", nos explica en una entrevista para Computer Hoy Aitor Pastor, CEO de Disia.

De forma simple, ya no estamos hablando de herramientas reactivas; se está entrando en una nueva era donde las máquinas pueden ser perfectos aliados del humano, uña y carne y servir como enormes socios.

Además, estos sistemas aprenden constantemente de sus fracasos y éxitos gracias al aprendizaje automático o machine learning, por lo que son capaces de retroalimentarse y aprender más rápido y mejor que lo haría un humano. 

Los agentes de inteligencia artificial han llegado para quedarse: ¿Por qué 2025 es el año clave?

Según los principales informes tecnológicos, 2025 será determinante por varias razones estratégicas. Organizaciones como Gartner y Deloitte anticipan que aproximadamente el 25% de las empresas que utilizan IA implementarán pilotos de estas herramientas este año.

Las grandes tecnológicas como Google, Apple y Nvidia están haciendo grandes inversiones en chips especializados para entrenar inteligencias artificiales de forma local. Este desarrollo al final da piea la creación y mejora de sistemas más autónomos, capaces de tomar decisiones sin intervención humana.

Yendo a algunos números, se espera que para 2025:

  • Al menos el 15% de las decisiones laborales cotidianas sean tomadas por agentes de IA.
  • Las empresas optimicen procesos mediante sistemas más inteligentes y autónomos.
  • Se creen marcos regulatorios para garantizar un uso responsable.

Con todo esto y aunque todavía queda mucho camino por recorrer, una cosa está clara: la sociedad está entrando en una nueva era donde las máquinas, la IA, ya no son solo herramientas; ahora son grandes aliados más inteligentes e independientes.

"Los sectores invierten en inteligencia artificial no solo por su capacidad económica, sino porque las soluciones basadas en agentes de IA tienen un impacto tangible muy elevado en sus operaciones, ahorrando miles de horas de trabajo y millones de dólares en costes operativos", nos comenta el experto.

"Aunque es natural temer por la pérdida de empleos, la historia de las revoluciones tecnológicas nos enseña que estos cambios generan también nuevas oportunidades laborales. Están creciendo en valor roles como desarrolladores de inteligencia artificial, ingenieros de datos y supervisores de sistemas autónomos. Por ello, más que alarmarse, el enfoque debe estar en la capacitación y el desarrollo de habilidades que preparen a las personas para los empleos del futuro", añade.

¿Qué opinas de este artículo?