El SARTI participa en un proyecto piloto para mejorar la gestión y comercialización de la pesca marítima

El SARTI participa en un proyecto piloto para mejorar la gestión y comercialización de la pesca marítima

27 agost 2013

La Dirección General de Pesca y Asuntos Marítimos del Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Natural de la Generalitat de Catalunya ha puesto en marcha, junto con el Centro de Desarrollo de Sistemas de Adquisición Remota y Tratamiento de la Información (SARTI) de la Universitat Politècnica de Catalunya · BarcelonaTech (UPC), un proyecto para crear un sistema de gestión y control integral de las actividades de la pesca y la comercialización de los productos del mar: Fishing & Marketing Box (F&MB). Este proyecto piloto, iniciado recientemente y que finalizará en diciembre de 2014, pretende mejorar la competitividad de los sectores pesqueros catalán y europeo, y contribuir al progreso en la gestión más sostenible de los recursos pesqueros.

Con el nuevo sistema F&MB, tanto la administración pesquera y sus agentes de control, como los productores primarios y los agentes comerciales dispondrán de una nueva herramienta que englobará, en un único dispositivo de bajo coste, las funcionalidades de la clásica caja azul y del actual diario de pesca electrónico con los datos de la flota, los caladores, las capturas y las notas de venta, con la finalidad de sustituir ambos equipamientos por un único dispositivo que no utilice la conexión por satélite.

La caja azul registra en tiempo real la posición, la velocidad y el rumbo de las embarcaciones a través de una conexión por satélite. Por otra parte, el diario electrónico de pesca sirve para anotar las capturas para especias y el número de cajas que el pescador hace durante la jornada de pesca.

La plataforma, que recopila todas estas actividades diarias de forma rápida y eficaz, funcionará de acuerdo a las exigencias de control y gestión que se contemplan en la reglamentación pesquera común de la Unión Europea (UE).

La F&MB mostrará también a los pescadores, en tiempo real, los precios alcanzados en la primera venta de las diferentes especies de interés pesquero en las lonjas pesqueras catalanas y en los mercados al por mayor, además de los históricos de los precios de los productos pesqueros.

La plataforma trabajará a través de una red Wi-max —las siglas en inglés de Worldwide Interoperability for Microwave Access (interoperabilidad mundial para acceso por microondas)— que utiliza ondas de radio y que abarata los costes de las comunicaciones. Mediante esta red, se transmitirán directamente a la autoridad competente los datos registrados automáticamente a bordo de la embarcación pesquera cuando el pesquero tenga cobertura en el sistema.

Los trabajos se desarrollan en el Centro de Desarrollo de Sistemas de Adquisición Remota y Tratamiento de la Información (SARTI) de la UPC, ubicado en el Campus de Vilanova i la Geltrú, y forma parte del Centro de Innovación y Tecnología (CIT UPC), que engloba todos los centros UPC miembros de la red TECNIO de la Generalitat de Catalunya. Embarcaciones de la misma localidad serán las encargadas de probar el prototipo para demostrar la viabilidad del nuevo sistema.

Esta iniciativa tiene un presupuesto de 360.914 euros, de los cuales la UE financiará 275.274, es decir, el 90% del proyecto.

Fuente de Datos: Universitat Politècnica de Catalunya

¿Qué opinas de este artículo?