El objetivo de la investigación fue estudiar los hábitos de sueño y la salud psicológica de profesionales del sector sanitario, así como analizar las relaciones entre ambas variables. La muestra contó con 511 trabajadores de hospitales públicos de la Comunidad de Madrid. La salud psicológica fue evaluada con el Cuestionario GHQ-28; los hábitos de sueño a través del Cuestionario CHAS, además, se recogieron datos sociodemográficos como edad, sexo, puesto de trabajo, categoría profesional. Los resultados mostraron diferencias estadísticamente significativas en síntomas somáticos, salud psicológica y estabilidad en hábitos de sueño. Los análisis de regresión indicaron que calidad del sueño y somnolencia diurna son las variables más relacionadas con las dimensiones de salud, especialmente con la ansiedad/insomnio y síntomas somáticos. Estos los resultados ponen de manifiesto las diferencias entre hábitos de sueño y salud percibida en personal de enfermería y facultativos. En conclusión, la población sanitaria presenta mayor prevalencia en malestar psicológico, peor calidad de sueño e inestabilidad en las horas de sueño. Deterioro del sueño, somnolencia y síntomas somáticos son más frecuentes en personal de enfermería que en el resto de profesionales sanitarios.
Tema secundario:
Autor principal:

María Dolores
Vallellano Pérez
Universidad Complutense de Madrid
España
Coautores:
Eva María
Díaz Ramiro
Universidad Complutense de Madrid
España
Susana
Rubio Valdehita
Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Psicología.
Maria Inmaculada
López Núñez
Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Psicología.
Angelica Mariana
Marín
Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Psicología.
Introducción:
La introducción está en el poster que se adjunta
Metodología:
La metodología está en el poster que se adjunta
Resultados:
Los resultados están en el poster que se adjunta
Discusión de resultados:
La discusión de resultados está en el poster que se adjunta
Conclusiones:
Las conlusiones estan en el poster que se adjunta
Referencias bibliográficas:
Las referencias bibliográficas están en el poster que se adjunta
Papers relacionados
ORP 2015

Héctor
Pellin Bermúdez
Asepeyo. Hospital La Cartuja. Sevilla
España
ORP 2015

Carlos
Cabrera Marutz
Institución Hospital 12 de Octubre
España
ORP 2015

Isabel
Morilla Camacho
Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla
España
ORP 2015

Héctor Dionisio
Pellín Bermúdez
Asepeyo. Hospital La Cartuja. Sevilla
España
ORP 2015

Isabel
Morilla Camacho
Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla
España
ORP 2015

Francisco
Palencia
Universidad Nacional de Colombia
Colombia