TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL: EL PROBLEMA DE LOS PATINETES ELÉCTRICOS
TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL: EL PROBLEMA DE LOS PATINETES ELÉCTRICOS

1)- Constituyen uno de los vehículos incluido en la categoría de VEHÌCULOS DE MOVILIDAD PERSONAL (VMP);
2)- Su uso se extendió muy rápidamente en EE.UU y ahora también avanza en Europa y el resto del mundo, generando algunos conflictos con los otros usuarios del trànsito;
3)- Bajo el argumento “Cada patinete eléctrico que estamos viendo en la calle es un coche menos, y eso hay que tenerlo en cuenta si queremos apostar por una movilidad sostenible”, cada vez cobra más fuerza su uso en el mundo;
4)- El precio de mercado estos rodados también son un estímulo para su uso, se consiguen a partir de los 150 euros;
5) Hasta la fecha existe muy poca normativa de tránsito que regule su uso y establezca requisitos de seguridad para sus desplazamientos;
6)- Es un vehículo que carece de estabilidad y en su desplazamiento puede no ser anticipado con la anticipación de seguridad mínima que evite accidentes;
7)- Las primeras normativas no son uniformes y, en muchas disposiciones, incluso son contradictorias, como por ejemplo la edad mínima para conducirlos por la vía pública (15, 16 o 18 años); deben desplazarse por la vereda junto con los peatones o por la calzada con los vehículos o en ciclovías con la bicicletas;
8)- Debe tenerse presente que no son UN JUGUETE, sino un medio de movilidad, pues se han detectado algunos patinetes circulando a más de 80 km/h, con todo lo que ello conlleva como riesgo en caso de siniestro vial;
9)- Tampoco hay uniformidad respecto al tope de velocidad que debería imponerse a estos vehículos, para algunos los 25 km/h, para otros 40 km/h;
10)- Un estudio en España demostró que un tercio de los siniestros con estos vehículos ocurrían dentro de los 7 primeros días de uso, lo que plantea dos temas importantes: ¿Debe existir un proceso de formación previa y luego rendir un examen que le permita acceder a una licencia de conducir?. Esto aún está en discusión:
11)- El otro problema que se discute es si debe exigírseles un seguro obligatorio que cubra daños a terceros: Página 2 de 2
12)- Finalmente, en algunas legislaciones se ha comenzado a exigir en materia de seguridad vial, respecto a los patinetes luces traseras y guiños y sus conductores, chaleco retro reflectante y casco.
MI OPINIÒN:
1)- Es un medio de movilidad interesante para resolver algunos problemas de congestión urbana y acelerar desplazamientos de corto alcance;
2)- Debe dictarse una normativa precisa que regule su use en vía pública, la que debería establecer:
* Necesidad o no de formación previa y de obtener licencia de conducir;
* Edad mínima (sugiero la misma que para motocicletas);
* Los patinetes deberían contar con luz trasera y guiños;
* Los usuarios deben circular con casco y chaleco;
* Los rodados contar con seguro obligatorio que cubra daños a terceros;
* Establecer los lugares por donde podrán circular estos vehículos. Personalmente creo que no deberían hacerlo por la calzada pues su presencia en ese espacio es poco predecible y resulta nada anticipable. Lo que sí debe prohibirse es su uso en rutas, autovías o autopistas;
* Su velocidad máxima permitida no debería superar los 25/30 km/h.
3)- No debe demorarse la regulación de este tipo de vehículos.