Dónde termina el plástico que respiramos con la contaminación del aire

Dónde termina el plástico que respiramos con la contaminación del aire

Un estudio modela el viaje de las partículas de plástico inhaladas
22 Mayo 2024

Redacción

Investigaciones recientes han establecido la presencia de partículas nano y microplásticas en los sistemas respiratorios tanto de la población humana como de aves. Ahora, un nuevo estudio de la Universidad de Tecnología de Sídney (Australia) ha hecho el modelo de lo que sucede cuando las personas inhalan diferentes tipos de partículas de plástico y dónde terminan.

El equipo ha utilizado dinámica de fluidos computacional y partículas (CFPD) para estudiar la transferencia y deposición de partículas de diferentes tamaños y formas dependiendo de la tasa de respiración.

Los resultados del modelado, publicados en la revista ‘Environmental Advances’, han identificado puntos críticos en el sistema respiratorio humano donde las partículas de plástico pueden acumularse: desde la cavidad nasal y la laringe hasta los pulmones.

Las pruebas se acumulaban sobre el impacto significativo de los nano y microplásticos en la salud respiratoria. La investigación busca plantear ideas esenciales para el desarrollo de estrategias dirigidas a la mitigación de los riesgos potenciales para la salud

Amplificación de la susceptibilidad a trastornos pulmonares

La evidencia sugiere de un modo contundente que estas partículas de plástico amplifican la susceptibilidad humana a un espectro de trastornos pulmonares que incluyen: la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, la fibrosis, la disnea, el asma y la formación de nódulos de vidrio esmerilado.

La contaminación del aire por partículas de plástico es ahora omnipresente y la inhalación se sitúa como la segunda vía más probable de exposición. Los textiles sintéticos son una fuente principal de partículas de plástico en el aire en interiores. En el exterior hay una multitud de fuentes que abarcan aerosoles contaminados hasta partículas originarias del tratamiento de aguas residuales.

¿Qué opinas de este artículo?