ciutadanIA, el curso que acerca la Inteligencia Artificial a todos
ciutadanIA, el curso que acerca la Inteligencia Artificial a todos

Desde el 18 de mayo de 2022, en la plataforma de e-learning online <https://ciutadania.cat/> el personaje Icatia acompañará a los interesados en adquirir la cultura general necesaria para reconocer dónde hay Inteligencia Artificial (IA) en el mundo que nos rodea, cómo utilizarla y cómo relacionarse con ella de forma segura además de conocer qué soporte puede dar para mejorar ciertas tareas de la vida cotidiana. El curso se realiza en catalán y es gratuito y permite obtener un certificado al término del programa formativo.
Todo este aprendizaje se adquiere a través de 10 módulos temáticos diseñados para que los conocimientos sean accesibles y amenos. Se trata de una iniciativa del Intelligent Data Science and Artificial Intelligence Research Center (IDEAI) de la Universidad Politécnica de Cataluña · BarcelonaTech (UPC) y el Departamento de la Vicepresidencia y de Políticas Digitales y Territorio de la Generalidad de Cataluña, con la colaboración de la Fundación i2CAT. El proyecto fue presentado el 17 de mayo por el director general de Innovación y Economía Digital de la Generalitat, Dani Marco; el rector de la UPC, Daniel Crespo, y la directora del IDEAI-UPC, Karina Gibert.
El proyecto se enmarca dentro de la Estrategia de Inteligencia Artificial de Cataluña (Catalonia.AI), iniciada en 2020, que en el eje de ética y sociedad incluye, entre otros aspectos, un enfoque de la IA centrada en las personas y en el desarrollo de herramientas que acerquen esta tecnología a la sociedad.
Una tecnología con gran potencial
La IA es una tecnología de la que aún se desconoce mucho pero que cuenta con un gran potencial y está cada vez está más presente en la vida diaria provocando una notable transformación en la sociedad y la economía. Sin embargo, su uso e implantación de una manera generalizada conlleva numerosos retos éticos. Disponer de unas nociones básicas en materia de IA permite, por ejemplo, identificar dónde se está utilizando y ayuda a tomar decisiones, de forma segura, a la hora de dar permisos sobre los datos personales a través de las distintas aplicaciones inteligentes. En definitiva, adquirir conocimientos sobre cómo utilizar los datos ayuda a contribuir mejor a dibujar la sociedad digital del futuro.
Up-skilling o re-skilling
ciutadanIA es una formación abierta a todo el mundo que no requiere de formación técnica previa para cursarla. Además, las personas del ámbito de la tecnología que quieran hacer up-skilling o re-skilling pueden adquirir capacidades en IA básica gracias los diez módulos del curso.
A través de los diez capítulos se introduce al usuario en las áreas de:
- Razonamiento automático.
- Los datos.
- La lingüística computacional.
- El procesamiento del habla.
- La visión por computador.
- La robótica.
- Los sistemas inteligentes de soporte a la toma de decisiones.
- Los sistemas inteligentes distribuidos y la ética en el ámbito de la IA, que ha contado con la colaboración del director del Observatorio de Ética de la IA de Cataluña (OEIAC), Albert Sabater.
17 docentes especializados y ODS
El diseño de los contenidos del curso ha corrido a cargo de 17 profesores y profesoras del IDEAI, bajo la dirección de la catedrática Karina Gibert; mientras que la personalización de la plataforma de e-learning se ha centralizado desde la Fundación i2CAT y la producción de los materiales interactivos ha sido labor de la empresa eLerniam.
Además, los contenidos de ciutadanIA se desarrollan en torno a un relato general, centrado en la sociedad digital y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), y en cómo la IA contribuye en la construcción de las ciudades digitales de hoy y del futuro.
En la misma web del curso se explica cómo funciona la plataforma de e-learning, se evalúan los ejercicios y se guarda la traza de cada participante. Para facilitar el aprendizaje, una vez puntuado el ejercicio por parte del sistema, se ofrece la posibilidad de que se vuelva a repetir tantas veces como sea necesario hasta que se haya aprendido a resolverlo. Además, es posible consultar la solución correcta en tiempo real.
Certificación
ciutadanIA se puede seguir de forma anónima como usuario visitante, pero se recomienda registrarse en la plataforma de e-learning para que el sistema pueda guardar la traza de los resultados de los ejercicios, y ofrecer al final del curso la posibilidad de obtener una calificación y el certificado oficial del curso. Este certificado lo otorgan de forma conjunta el IDEAI y la Facultad de Informática de Barcelona (FIB) de la UPC. Este centro universitario es el primer centro en impartir un grado oficial en Inteligencia Artificial en Cataluña.