Proponen reducir el tiempo de trabajo para los trabajadores de más edad al final de su carrera contributiva
Proponen reducir el tiempo de trabajo para los trabajadores de más edad al final de su carrera contributiva

Redacción
Las personas que tienen trabajos física o mentalmente agotadores ven perjudicada su longevidad o supervivencia si alargan la edad de jubilación. La Universidad Pompeu Fabra (UPF) ha estudiado el efecto del retraso de la jubilación en la mortalidad. Los autores concluyen que las personas entre los 60 y los 69 años con empleos poco cualificados, físicamente y psicosocialmente exigentes son los más afectados por este riesgo en 4.2 puntos porcentuales.
No sentirse valorados o reconocidos en su puesto de trabajo influye en el riesgo de mortalidad ya que los autores indican que las personas que se sienten realizadas y reconocidas en su puesto de trabajo no experimentan un efecto negativo de mortalidad por retrasar la salida del mercado laboral.
Para paliar los efectos de la exigencia física y mental los investigadores recomiendan que los trabajadores de más edad tengan la posibilidad de reducir el tiempo de trabajo al final de su carrera contributiva. Las personas que se sienten realizadas y reconocidas en su puesto de trabajo no experimentan un efecto negativo de mortalidad por un retraso en la salida del mercado laboral.
Se señala como posibles mecanismos que intervienen sobre la mortalidad en el efecto perjudicial de retrasar la jubilación:
1.- La carga física.
2.- La carga psicosocial.
3.- La autovaloración en el trabajo.
4.- El nivel de cualificación profesional.