Coronavirus: los errores que han situado a España entre los países con mayor tasa de mortalidad por COVID-19

Coronavirus: los errores que han situado a España entre los países con mayor tasa de mortalidad por COVID-19

Se equivocaron los técnicos, se equivocó el Gobierno y se equivocaron los gobiernos anteriores, cuyos recortes debilitaron gravemente el sistema sanitario
18 June 2020

El pasado 21 de junio el Gobierno levantó el estado de alarma establecido el 16 de marzo para controlar la expansión de la pandemia de coronavirus.

El estado de alarma habrá pues durado 13 semanas, una duración prácticamente igual a la prevista en el Plan de pandemia que elaboró el gobierno Zapatero en el año 2005 que, para una pandemia de categoría 3, que es la que el Plan asignó a los agentes con una tasa de letalidad superior al 1% (como es el caso del coronavirus), preveía medidas de distanciamiento social de duración "al menos 12 semanas"i.

El estado de alarma se sustituye por la llamada "nueva normalidad", denominación que pone de manifiesto la convicción de sus promotores de que la cosa va para largo: ¿no hubiera sido mejor llamarla "normalidad provisional" a fin de elevar un poco el decaído ánimo de la ciudadanía?

Por el camino quedan más de dos millones de infectadosii, la mayoría de escasa gravedad o asintomáticos, pero más de 120.000 han requerido hospitalización, de ellos más de 11.000 en la UCI, y también decenas de miles de fallecidos cuyo número exacto no se conoce, pero que estimaciones razonablesiii sitúan más allá de los 43.000 (a 9 de junio), muy por encima de los 27.136 que (a 10 de junio), publica el Gobiernoiv. El resultado final ha sido que España es uno de los países de la Unión Europea con una mayor tasa de mortalidad, según los datos del European Centre for Disease Prevention and Control a fecha 7 de juniov que se muestran en la siguiente figura:

El cúmulo de errores que han llevado a esta situación es largo y revisarlos con detalle no va a devolver la vida a los miles de personas que la han perdido a causa de los mismos, pero recordar algunos de ellos quizá sirva para no repetirlos en el futuro: "la autocrítica es muy importante para estar preparados para la siguiente" declaró a EL PAIS el epidemiólogo Jesús Rodríguez Baño (22 de mayo)

Demos un repaso a la hemeroteca empezando por los técnicos, que reconocen sus errores sin ningún tipo de ambigüedad.

"Aceptemos con tranquilidad que todos podemos errar, también los científicos y los políticos" (Fernando G. Benavides, Miquel Porta, EL PAÍS, 27 de marzo).

"Claro que la OMS se equivocó en algunas cosas, como muchos de nosotros" (Fernando G. Benavides, EL PAÍS, 20 de marzo).

"Es evidente que nos equivocamos y de eso tenemos que aprender" (Jesús Rodríguez Baño, EL PAÍS, 22 de marzo.

"Con medidas duras al principio [en enero, cuando teníamos 20 casos] no habríamos impedido la expansión pero habríamos prevenido el pico" (Andrea Ammon, directora del ECDC, EL PAÍS, 27 de abril).

"...primeras semanas de enero, febrero, y empiezan a aparecer los primeros casos...en Europa. He de reconocer que en este momento nadie preveía, incluyendo expertos en Microbiología, Medicina Preventiva y Salud Pública, así como los clínicos que atendemos a los pacientes, la inmensa magnitud de la crisis sanitaria que iba a provocar el coronavirus" (Luis Manzano, EL PAÍS, 30 de abril).

"Yo creo que hay que ser indulgente, hay que ser crítico y exigente con las personas que tienen responsabilidad, pero también hay que asumir que se van a cometer errores. Recuerdo que en un claustro de mi facultad, cuando nos despedíamos para confinarnos tras decretarse el estado de alarma, muchos pensaban que tampoco había que exagerar, que posiblemente esto iba a ser una gripe un poco grave. Eso lo hemos dicho casi todos, yo al menos reconozco haberlo dicho.

Todos nos hemos equivocado. Y lo que hay que hacer si nos volvemos a equivocar, cosa que es bastante probable que ocurra, es rectificar. La medicina y la salud pública no son ciencias exactas. Aquí uno más uno no son dos". (Fernando G. Benavides, EL MUNDO 1º de mayo).

"Pensábamos que conocíamos más, que sabíamos lo suficiente para controlarlo. Pero la realidad es que no lo detectamos con la rapidez necesaria para frenarlo" (Fernando Simón,  EL PAÍS SEMANAL, 5 de julio).

Entre los aciertos de los técnicos debe destacarse el excelente informe elaborado por el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias en fecha 10 de febrero (cuyo texto completo adjuntamos) que, lamentablemente, no parece haber servido de mucho.

En opinión de Rafael Matesanz, que fue fundador y director de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) eravi "un informe técnicamente muy solvente, con la información disponible en el mundo a principios de febrero sobre el Covid-19 y las líneas generales para combatir la pandemia. Podríamos sentirnos orgullosos de la labor de recopilación de este organismo del ministerio de sanidad que en este caso hizo honor a su nombre. Se centró efectivamente en la alerta y emergencia sanitaria desatada por el coronavirus, poniendo a disposición del ministro y demás autoridades sanitarias estatales y autonómicas una información preciosa para tomar decisiones que aún leída hoy cuando parece que han pasado siglos, puede considerarse actual en la mayoría de sus detalles".

Y, lógicamente, Matesanz se pregunta: "¿Por qué no se hizo prácticamente nada con toda esta información que tenían en su poder el 10 de febrero, hasta que más de un mes después se declaró el estado de alarma? Y como cuestiones derivadas: ¿Por qué no se provisionaron durante este mes, mascarillas, EPI, respiradores y demás material que tanto han escaseado durante la crisis? ¿Por qué no se adoptaron medidas de distanciamiento, aunque hubieran sido las más elementales como la prohibición de aglomeraciones, tipo 8-M o similares? ¿Por qué no se controlaron los vuelos de las zonas más afectadas? ¿Por qué se siguió desaconsejando el uso generalizado de mascarillas en lugar de decirnos simplemente que no había? ¿Y lo mismo con los test a los contactos asintomáticos si ya se sabía que podían infectar?.

Y lo último, aunque no menos importante: ¿Llegó este informe técnico a quienes si tenían capacidad de decisión y no eran sólo técnicos? ¿Se lo leyeron? ¿Lo entendieron? En caso afirmativo, ¿por qué decidieron no hacer nada?"

En el lado de los errores hay que situar las declaraciones de Fernando Simón el 31 de enero (ver imagen que encabeza este artículo) asegurando que "España no va a tener, como mucho, más allá de algún caso diagnosticado".

Los políticos también se han equivocado, en algunos casos por pura y simple ignorancia, como la que mostró Pedro Duque, Ministro de Ciencia e Información, cuando declaró a EL PAÍS el 24 de abril: "No teníamos un plan de qué hacer ante una pandemia", cuando la realidad es que ese plan había sido elaborado por el Gobierno Zapatero en el año 2005vii. ¿No habrían hablado nunca de él en los Consejos de Ministros?

Más serio es el error del Ministro de Sanidad, quien el 7 de junio en EL PAÍS respondió de la siguiente manera a la pregunta ¿Cuándo le comunicaron que el virus podía convertirse en un problema serio para España?: "Vemos que hay transmisión comunitaria y por tanto que hay que aplicar medidas de distanciamiento social el 9 de marzo".

El señor Ministro, aparentemente, no sabe que los informes diarios de la OMS señalaban el 27 de febreroviii que en España ya había un caso de transmisión comunitaria (Likely place of exposure in reporting country) y que el informe del día 28 de febreroix  señalaba explícitamente que en España había transmisión local, cosa que en Europa solo se daba, ese día, además de en España, en Italia, Francia, Alemania y el Reino Unido.

Admitiendo que, como dice el señor Ministro en sus declaraciones, "es muy sencillo predecir el pasado", pensamos que errar sobre el pasado es particularmente serio.

En esta relación de errores sería injusto no incluir a las Comunidades Autónomas, que en su calidad de autoridades sanitarias tenían la obligación de elaborar planes antipandemia sobre la base del "plan Zapatero" al cual ya hemos aludido, y algunas (Cataluña y Madrid, por ejemplo) los elaboraron pero sin adoptar medida alguna al respecto. Del resto, ignoramos si los elaboraron o no.

Al respecto es de justicia reconocer que Cataluña actualizó recientemente su plan, aprobado el 8 de marzo de 2010x.

La actualización consistió, en primer lugar, en efectuar el 3 de marzo de 2020 una corrección de errores ortográficos al plan de 2010xi y en segundo lugar en revisar el 5 de marzo de 2020 el plan anterior cambiándole el nombre (ahora se llama "Plan de actuación de PROCICAT por emergencias asociadas a enfermedades transmisibles emergentes con potencial de alto riesgo") y añadiendo a la lista de enfermedades transmisibles emergentes la infección por el coronavirus (COVID-19)xii. Más vale tarde que nunca. Los interesados pueden consultar el texto completo del documentoxiii.

Last but not least queda recordar los errores de quienes en el Gobierno de España y en los de las Comunidades Autónomas estuvieron adoptando durante años decisiones que han llevado al depauperado estado actual del sistema sanitario español, que es indudable que ha tenido mucho que ver con el desmesurado número de fallecidos que el COVID-19 ha producido en España. Como decía Josep Ramoneda en EL PAÍS del día 2 de julio, "Los déficits estructurales que la pandemia ha puesto en evidencia tienen responsables anteriores a los gobernantes actuales".

Algunos datos son suficientemente expresivos:

1) Según los datos de EUROSTAT el gasto público sanitario en España medido en porcentaje del PIB ha descendido en los últimos diez años en un 12% y es actualmente (2018) un 15% inferior al promedio de la Unión Europea, como se muestra en la siguiente figura:


 

Como consecuencia, España es actualmente (2018) el Estado miembro con menor gasto sanitario entre los grandes países de la Unión (excepto Polonia), como se muestra en la siguiente figura, elaborada con datos de EUROSTAT:


 

Los recortes en el ámbito de la salud pública, si bien se han producido en muchos países de Europa, fueron particularmente intensos en España donde, según un estudio de la OMSxiv ha visto recortado su presupuesto en casi un 30% entre 2009 y 2014, como se muestra en la siguiente figura:

2) Debido al bajo gasto en sanidad, España tenía un número de camas de hospital para enfermos agudos (dato tomado de la base de datos de Eurostat) y de camas de UCIxv apreciablemente inferior al promedio de la Unión Europea, especialmente en relación con los países que mejor han gestionado la pandemia, como puede verse en las siguientes figuras.

Con toda seguridad las limitaciones de los recursos sanitarios no hubieran conducido a resultados tan dolorosos si se hubiesen adoptado antes medidas de contenciónxvi.

Como decía en una entrevista publicada en EL PAÍS el 26 de mayo el doctor Pablo Tebas, que investiga en Estados Unidos una vacuna contra el coronavirus, "si una cosa se ha aprendido es que a veces hay que tomar decisiones que son difíciles de tomar porque nadie quiere ser visto como el agorero que dijo: "Voy a suspender las manifestaciones del domingo. Voy a impedir que se jueguen los partidos de fútbol". Probablemente se podría haber hecho. Se debería haber hecho. Y no se hizo".

Esperemos que, esta vez, lo aprendido no se olvide.

REFERENCIAS

i https://www.mscbs.gob.es/ciudadanos/enfLesiones/enfTransmisibles/docs/An...

ii https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2020/05/13/5ebc25ae21efa09e...

iii https://www.isciii.es/QueHacemos/Servicios/VigilanciaSaludPublicaRENAVE/...

iv https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual...

v https://www.ecdc.europa.eu/en/cases-2019-ncov-eueea)

vi https://www.redaccionmedica.com/opinion/coronavirus-informe-borrado-sani...

vii https://www.prevencionintegral.com/comunidad/blog/entre-sin-llamar/2020/...

viii https://www.who.int/docs/default-source/coronaviruse/situation-reports/2...

ix https://www.who.int/docs/default-source/coronaviruse/situation-reports/2...

x https://dibaaps.diba.cat/vnis/temp/CIDO_dogc_2010_03_20100308_10041060.pdf

xi https://portaldogc.gencat.cat/utilsEADOP/PDF/8076/1786663.pdf

xii https://portaldogc.gencat.cat/utilsEADOP/PDF/8078/1787230.pdf

xiii https://interior.gencat.cat/web/.content/home/030_arees_dactuacio/protec...

xiv Rechel, B., Jakubowski, E., McKee, M., Nolte, E. Organization and financing of public health services in Europe. World Health Organization, Geneva. 2018

xv https://www.covid-19.no/critical-care-bed-numbers-in-europe

xvi https://www.prevencionintegral.com/comunidad/blog/entre-sin-llamar/2020/...

¿Qué opinas de este artículo?