ÉTICA, LIDERAZGO Y PRODUCCIÓN.

ÉTICA, LIDERAZGO Y PRODUCCIÓN.

Así pues, la falta absoluta de ética en los sistemas productivos han llevado al mundo al borde de su extinción en caso que la lucha por los mercados que EE. UU., ha iniciado nos haga desembocar en un holocausto mundial.
30 Mayo 2018

ÉTICA, LIDERAZGO Y PRODUCCIÓN.-

I.- Aspectos generales.

Resulta entendible que para analizar el tema del liderazgo y de la producción, en medida cierta y de tremenda importancia debemos responder a preguntas que han motivado el sentido filosófico del hombre durante  miles de años, mejor dicho, desde los albores de la humanidad, fijando esta época en el tiempo en que el hombre abandona el paraíso terrenal, se reconoce asimismo como hombre capaz de  conducir su propio destino y que ha dejado de depender de la generosidad de la naturaleza, creando herramientas propias para obtener los bienes y servicios necesarios para su subsistencia. El conocimiento y la técnica en los primeros tiempos eran de propiedad universal, es decir, de todos,  traspasándose de generación en generación sin otro propósito o condición distinta a asegurar el desarrollo y supervivencia del grupo social.

Es el sentido innato al bien común, a los intereses comunes, en especial del colectivo social lo que impulsa al hombre, pues, su debilidad natural solo puede ser suplida por el desarrollo del conocimiento y la técnica, única forma en enfrentar la agresión permanente y constante de la naturaleza, que diariamente amenazaba su sobrevivencia como especie.

Se establece en la racionalidad del ser humano primitivo el convencimiento que sin la existencia de la sociedad, llámese como quiera, horda, grupo, tribu, sin el desarrollo de la fuerza grupal  era imposible sobrevivir a los peligros existentes.

a).- Ética y moral en el tema.

La ética o moral, traída a nuestro tiempo, no es sino aquel convencimiento básico y ancestral que se ha constituido en la ciencia la ciencia que trata de bien en general, y de las acciones humanas en relación a su bondad o malicia, que bien podríamos precisar en una comprensión que el hombre desarrollado moral, psíquica e intelectualmente, contribuye a la sociedad para lograr, como consecuencia de ello, su propio desarrollo.

En consecuencia, toda acción destinada al aprovechamiento para sí, sin considerar  los beneficios de la sociedad, se encontrarían alejados de las acciones éticas.

b).- Bien Común.

De este modo nos adentramos en el concepto de bien común, del bien para todos dentro de una igualdad teórica o al que todos podemos acceder conforme a nuestras propias capacidades  en una forma  de relación que permite a todas y cada una de las personas que integran la sociedad respectiva, alcanzar su fin personal o individual en la mayor medida de lo posible y a la cual todos sus miembros contribuyen conforme a sus propias aptitudes.

c).- El Estado chileno.

En nuestro ámbito social, no es precisamente esta la encargada de  buscar, hacer y desarrollar el bien común. La transformación de la esencia de su significación lo ha llevado a ser uno de los principios del Estado chileno, conforme su programación contenida en el art. 1, inc. 41, de la Carta Fundamental: ” El Estado está al servicio de la persona humana y su finalidad es promover el bien común, para lo cual debe contribuir a crear las condiciones sociales que permitan a todos y a cada uno de los integrantes de la comunidad nacional su mayor realización espiritual y material posible, con pleno respeto a los derechos y garantías que esta Constitución establece”. Ratificada en el Nº 18 del art. 19 de esta misma norma superior que señala: “La acción del Estado estará dirigida a garantizar el acceso de todos los habitantes al goce de prestaciones básicas uniformes, sea que se otorguen a través de instituciones públicas o privadas. La ley podrá establecer cotizaciones obligatorias”. Elevándola así al rango de garantía constitucional de carácter social.

d).- En Economía.

En cuanto a la economía, claramente hay un desarrollo similar, desde que en los primeros tiempos el hombre vivía de la recolección, es decir, de lo que la naturaleza libremente le obsequiaba.

Los teóricos del mundo actual han partido siempre de la premisa que los bienes son escasos y en este sentido la llamada ciencia de la economía es "el estudio del comportamiento humano relacionado con la asignación de medios escasos y de uso alternativo para la consecución de fines" (Lionel Robbins), que ciertamente no es el único, pues, Adam Smith, Maltus, Keynes, Samuelson  y otros economistas apocalípticos, han apoyado esta teoría.

Por otra parte, hasta nuestro día se separa el concepto de bien común y se distancia de la economía en cuanto, el bien común pertenece a los valores de la sociedad, a la moral social dentro del concepto de ética comunitaria. En cambio las acciones económicas no se encontrarían dentro de esta ética d ela comunidad dado que no es posible valorarlar o  atribuirles una esencia de bondad o de maldad, sencillamente son acciones que se encuentran lejos de esta posibilidad. Tal vez la máxima calificación que podemos  hacer de los principios económicos ejecutables derivan de una apreciación subjetiva y las podemos aceptar o rechazar, estimar que son ciertas, falsas o equívocas. Nunca si son buenas o malas.

La realidad actual en cambio dice otra cosa. Cuando se habla de  los medios escasos no se establece que estos medios  se encuentran absurdamente concentrados, debido a las teorías económicas existente del liberalismo fundamentalista de tal modo que se puede decir que el el %1 de la población mundial posee el %90 de la riqueza, lo que impide establecer la certeza de la afirmación. En este mismo orden de ideas, las cifras señaladas son una bofetada en pleno rostro de la sociedad, en cuanto, todo el conocimiento universal que vive en nuestros genes se alza contra una realidad incomprensible que por su sola existencia aleja la ciencia económica de los principios básicos  y ancestrales de la humanidad. Ello se puede reducir a la idea que la sociedad y el hombre se han distanciado en cuanto al desarrollo ético de la consecución y distribución de los bienes y servicios necesarios para la vida.

Debemos enfatizar que aunque muchas son las concepciones de “bien común´”, lo cierto es que la existencia real en la praxis, esto es en su ejecución, se conoce solo y necesariamente conforme al resultado. Fluye de esta afirmación que nuestro mundo moderno adolece absolutamente de acciones que lleguen a establecer su existencia como fundamentos de la economía. Prueba de ello es el desastre económico mundial.

2.- Ética y economía, factor común.

Sin embargo, es un hecho que la ética y la economía se refieren a las acciones de los hombres. El valor común entre ambas ciencias es la acción humana y desde el punto de vista ético las acciones son calificables y apreciables por los valores que irradien. En consecuencia, podemos establecer que las acciones de la economía pueden ser calificable más allá de su certeza o error, sino que podemos establecerlas dentro del parámetro acerca si sirven o no a la sociedad,  es decir, al bien común.

Johannes Mesnner, sociólogo, teólogo austriaco con estudios en economía promotor del concepto de “la cuestión social” y crítico del “socialismo cristiano”, opina  que “laa ética económica es la "ciencia acerca del orden moral de la cooperación social del hombre para satisfacer sus necesidades vitales y culturales".

Tal afirmación es una realidad en un sentido mayor al propuesto por este sociólogo desde que las acciones económicas, especialmente  la más importante de ellas, a nuestro juicio, como lo son las acciones de producción es una parte del conocimiento universal que dice relación con la búsqueda de los bienes y servicios destinados a la satisfacción de las necesidades sociales. A ello debemos agregar que para muchos de los hombres, la gran mayoría,  estas acciones forman parte de un quehacer profesional que otorga satisfacción y goce en cuanto a que constituye una actividad creadora.

Al respecto, nace de estas afirmaciones otro tema de  profunda importancia que dice relación con una circunstancia que se evade absolutamente de lo colectivo y radica en la conciencia de las personas, que se desnuda especialmente cuando nos preguntamos ¿cuáles son los límites de las acciones económicas y cómo estas trascienden al objetivo final de la existencia humana que es la felicidad?

e).- Lo legal.-

Nuestro Código del Trabajo reconoce que el trabajo cumple una función social, pues,  otorga al trabajador los medios para el sustento integral de él y su familia. Claro, teóricamente  hablando, porque si ello es una forma de  concretar la dignidad de las personas, justo es que se cumpla fielmente su derecho, como garantía constitucional y su protección, especialmente cuando es la Constitución la que expresa que “toda persona tiene derecho a la libre contratación y a la libre elección del trabajo con una justa retribución”., “justa retribución” que ha sido y es el dolor de cabeza de eruditos en ética y en economía por igual, desde que no se ha establecido que es lo que se entiende, en números o cifras, esto es concretamente.

A nuestro entender, es remuneración justa aquella que permite la manutención del trabajador y su familia solventando los gastos de techo, alimentación, vestuario, recreación, educación, salud y que, además, permita el ahorro para prevenir tiempos difíciles, en términos de la dignidad que toda  persona merece.

f).- Norma SA 8000.-

En el mundo de la producción, los técnicos sobre la materia han ideado reglas o normas que no son legales, pero, que constituyen estándares internacionalmente aceptado para llevar adelante las actividades productivas, dentro de un sistema que favorezca tanto a los trabajadores como a las empresas, al medio ambiente y a la población. Una de esta normas es la       Norma SA 8000, que  ha sido diseñado según el modelo de las normas ya establecidas ISO 9001 e ISO 14001 aplicables a Sistemas de Gestión de Calidad y de Gestión Ambiental.

El Objetivo de esta Norma es hacer participar a las acciones productivas de elementos éticos en cuanto a los bienes y servicios que se destinan a la comunidad,  estableciendo para ello una serie de códigos básicos en relación con las prácticas de derechos humanos y las condiciones de trabajo a lo largo de toda la cadena de valor.

Entre sus principales requisitos operativos están:

Cumplimiento RIGUROSO de la legislación, normativa y reglamentos vigentes a nivel local, nacional, internacional y mundial;

No tomar parte ni apoyar de ninguna manera el trabajo infantil, forzado u obligado.

Proporcionar a los trabajadores un medioambiente laboral saludable, contando con todos los trabajadores, incluyendo los que necesitan condiciones especiales;

Evaluación, gestión y tratamiento del riesgo laboral y de RSC, como elemento clave.

Permitir a los trabajadores unirse, formar y organizar sindicatos libremente y sin represalias.

Luchar contra la discriminación en todos sus ámbitos y aspectos

Trato digno y respetuoso a todo el personal

Entregar un salario JUSTO que permita vivir al trabajador dignamente

elaborar un sistema de gestión de responsabilidad social corporativa.

Entonces podemos afirmar que no somos originales en esta materia y que ya los circuitos productivos se han encargado de teorizar sobre estos temas. Otra cosa es que en la praxis,  tales propósitos se cumplan.

3.- Sobre el líder.-

En los grupos humanos, en las comunidades cualquiera sea la naturaleza de ellas, se yergue siempre un pota voz, es decir una persona que toma la voz por el grupo y, más aún,  aporta ideas, lo dirige y hace que el grupo cumpla un objetivo que es el objetivo común.

El grupo sustenta su quehacer en un líder.

Podemos preguntarnos en este instante si nuestro mundo global o en el micromundo, encontramos estas personas que por sus características pareciera que son de otro mundo, porque el líder, es capaz de establecer objetivamente una realidad en la que el colectivo o grupo se mueve, visualizar cuales son los problemas que le afectan y luego, entregar las posibles soluciones,  teniendo claridad sobre los procedimientos que integremn al grupo en esa tarea. Finalmente, el líder debe demostrar la capacidad, inteligencia y empatía para convencer que su proposición es la mejor, para que  sea seguido en  el cumplimiento del propósito.

Desgraciadamente debemos llegar a la conclusión que en el plano global hay una evidente escases de líderes, de tal magnitud que la humanidad se juega todos los días la paz mundial o la guerra de exterminio. En el plano local no es menor la sequía de líderes, pues, la falta de  convencimiento del servicio público, el aprovechamiento oportunista de cargos y situaciones de poder, nos hacen mirar con recelos a instituciones que por muchos años han tenido la supremacía de  la probidad, el decoro,  el servicio público, el desinterés de sus autoridades y dirigentes

Es evidente que no hay líderes como Nelson Mandela, Martin Luther King, Mahatma Gandhi, o Vicente Ferrer. Ellos visualizaron un problema común, dieron las ideas, señalaron los caminos y luego nuestro mundo fue un poco mejor que antes.

Una cualidad necesaria  y requisito indispensable es que el líder, es un ser humano con iguales derechos y posibilidades, pero que se busca, que enfrenta las restricciones y se abre camino en la adversidad, no solo para sí mismo, sino, para todos aquellos que lo deseen y tengan las capacidades para ello.

En las empresas nuestras,(Chile), surge la necesidad imperiosa de establecer líderes. Porque no los hay, porque la tradición nuestra no se basa en la capacidad de dirigir, sino en otras formas anacrónicas de  en las organizaciones. Un innegable nepotismo. Una distribución del poder empresarial en base al dominio de las acciones de la empresa. Conforme a los grados de parentesco con el dueño o alguien poderoso dentro de la organización. Es más, el origen de nuestro líderes empresariales se basa en el gerenciamiento de latifundios, donde la voz única que siempre se ha escuchado es la voz del dueño. De ahí que se habla despectivamente de la dirección empresarial al estilo “patrón de fundo”, lo que viene en significar 8una dirección ajena a todo conocimeinto en el manejo de recurso humanos y en los métodos modernos para lograr la integración plena del trabajador a la empresa. Ello, porque de acuerdo a ciertas ideas absolutamente “demodé”, no les interesa en absoluto.

El liderazgo exige una visión compartida que nace del colectivo. Lo que obliga al líder a recorrer un vasto y arduo camino que va desde el Yo, al Nosotros. Lo que se refleja en la capacidad de dar, pero también en la de recibir. Significativamente en la necesidad de escuchar, oír las  aprehensiones, proposiciones, aportes y colaboración de los demás. Ser empático en ello, para lograr el respeto por admiración y no por miedo.

Hay que conocer que es lo que hace un líder o que es lo que debe hacer. En las empresas generalmente hay muy buenos gerentes, gestores, que se preocupan que todo marche perfectamente, pero, hay una carencia de líderes enorme, porque en lo fundamental no tienen mayor idea de lo que es el liderazgo. El líder busca que los conceptos de acción llevados a cabo hasta la fecha se cambien por aquellos que se aplican mejor a la idiosincrasia de la organización. Sabemos que hoy los movimientos de la economía global se encuentra sujeta a cambios drásticos. La política norteamericana en lo  internacional ha desarrollado un atrampa para Europa y  muchos otros países con castigos a naciones que son por ley natural las que proveen de muchas materias primas, que por consecuencia de esta trabas descomponen los programas de la economía particular y nacional. En este ámbito, las necesidades de líderes atentos y potentes al cambiante mundo de las posibilidades productivas y de negocios son un recurso de primera necesidad para las empresas.

4.- Motivación.-

La capacidad de motivación es altamente importante y necesaria para encontrar la fórmula adecuada para dar satisfacción a las necesidades básicas, ello como contrapartida a la capacidad gestora que impulsa y dirige en esa misma dirección. La idea es cumplir porque debo rendir cuenta de ello, pero, cumplo con entrega y satisfacción. Ello deriva de la necesidad de dar satisfacción a retos que se encuentran latentes en todos los niveles, en todos los recursos humanos que  actúan dentro del proceso productivo, pero tales retos se encuentran principalmente en la inteligencia colectiva, el el desarrollo ideológico, en términos de producción, del grupo integfralmente considerado, es decir, de capitán a paje.

5.- Contagio.-

¿Qué hace el líder, para ser líder?

Contagiar al colectivo, hacer que su emoción, pasión, convencimiento trascienda hacia todos los demás de manera que asuman que el cambio que viene es lo que todos  creen y que desean. Hay directrices, protocolos, ideas que son previstas pero, que por la vía del enstusiasmo y la pasión en la entrega de dichas ideas al resto, el grupo humano no puede dejar de estimar que son suyas y en consecuencias dignas de seguirse en el modo y forma propuesto por el líder.

Se produce, entonces, una unidad entre el colectivo y el líder debido a que este se ha alimentado precisamente de lo que dicho colectivo ha dejado de entrever en la auscultación cotidiana, que solo el líder ha podido avizorar  permitiendo que nazca una fuerte y siempre necesaria comunicación y aceptación de los predicamentos. Esta comunicación activa y efectiva permite  establecer valores de humanidad en cuanto  todos se encuentran  bien representados en el liderazgo, al mismo tiempo la empatía hace nacer el humor constructivo, aliviador de tensiones y la humildad, pues, hay un razonamiento en el liderazgo que permite comprender que  no hay líder sin equipo,

6.-  Al finalizar.-

Durante los últimos siglos de ciencia económica el mundo no ha visto progreso alguno en la solución de los problemas básicos de las personas. Al contrario producto de los extraordinarios medios de comunicación que nos permiten estar en cualquier pàrte del mundo en un instante, nos podemos percatar de anacronismos impropios del  siglo XXI en que el desarrollo de la ciencia y la técnica y la profundización del conocimiento universal pudieran hacernos creer que el hombre cada día conquista tiempo la rcreación, el reposo, el contacto con su familia, el deporte, el arte. No, el hombre se ve estresado, perdido, extraviado en la búsqueda de la felicidad al punto que ha nacido, al igual que el la década de 60, una fuerte corriente de cambio que se basa no en la creación, sino en la indignación, pues, los procesos económicos no han dado resultado querido para lograr la base de la felicidad. Hemos crecido en bienes superfluos y decadentes, en cambio hemos perdido filosofía y humanidad.

Ello no es culpa del hombre,  no es el hombre malo por su naturaleza, lo que no se  encuadra en la teoría de la creación  ni menos en la teoría de la evolución. En el primer caso porque somos producto de la creación divina y en el segundo porque evolución significa  desarrollo perfeccionamiento y no al revés.

Lo que ha ocurrido es que la técnica y la ciencia se han convertido en un elemento que ataca al hombre al ubicarlo como elemento de producción y de consumo.

En ello también s p aprecia que el sistema de producción económico no se encuentra dirigido a la satisfacción de las necesidades básicas de la gente, sino, a una forma que permite la concentración económica al punto que unos pocos  a nivel global son los poseedores de la riqueza del %90 de la población. El resto se ve forzado por causa del desequilibrio económico a vivir las vicisitudes de la economía de libre consumo que como consecuencia del estado de desarmonía absoluta por la que atraviesa no es capaz de  satisfacer las necesidades básicas de miles de millones de ciudadanos del mundo. Recuérdese que solo en el llamado  “país de las oportunidades” (USA), en este momento hay  más de 50.000.000, de “homeless” y muchos más de desocupados sin capacidad alguna de atender a sus necesidades básicas. Dentro de este mismo desorden la economía fomenta, (a sabiendas o no), el tráfico de  la droga, que se ha convertido en el cáncer social de este siglo.

Así pues, la falta absoluta de ética en los sistemas productivos han llevado al mundo al borde de su extinción en caso que la lucha por los mercados que EE. UU., ha iniciado nos haga desembocar en un holocausto mundial.

Ello, en términos generales y sin pronunciarnos sobre la esclavización legal de los trabajadores por sus salarios injustos y de hambre,  es solo consecuencia de una producción sin el sentido ético básico enunciado en un comienzo.

¿Qué opinas de este artículo?