
SERVICIOS ESPECIALES DE SALUD, consciente de la importancia de proporcionar un ambiente de trabajo seguro, fortalecer la cultura de la prevención y el autocuidado y gestionar la prevención de accidentes de trabajo de sus colaboradores, ha decidido implementar el PROGRAMA SESEGURO, como herramienta para reducir y prevenir los accidentes de trabajo; proyecto que se ha convertido en una "experiencia exitosa", posicionando el Sistema de Gestión de la Seguridad y la Salud en el Trabajo como una de las principales estrategias de la Organización, en el cual se ha evidenciando un mayor compromiso por la Alta Dirección y todos sus trabajadores.
El Programa comprende temáticas diferentes para cada año que facilitan la contribución de los trabajadores en el mejoramiento de los riesgos y garantizando acciones de Seguridad basada en resultados, convirtiendo así el proceso de Seguridad y salud en el Trabajo SES en “Una experiencia exitosa de gestión del riesgo y de mejora continua"
JUSTIFICACIÓN
Teniendo en cuenta que Servicios Especiales de Salud, ha establecido dentro de sus prioridades y como uno de sus objetivos estratégicos “Consolidar la Seguridad Institucional”, la organización inicio un proyecto de seguridad basada en el comportamiento denominado “Servicio + Seguro” con proyección al año 2021.
El proyecto “Servicio + Seguro” desarrolla temáticas diferentes cada año, orientadas a fortalecer la cultura de la prevención y el autocuidado con los colaboradores; y el desarrollo de los temas, responde a las necesidades particulares que presenta el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo, haciendo que el proyecto sea dinámico y sus campañas capten la atención de los trabajadores, fomenten la participación masiva y el compromiso con la cultura de la seguridad basada en el comportamiento.
De lo anterior, SES realizó una caracterización y análisis de la accidentalidad del año 2016, encontrando que los accidentes corresponden a un 40% al riesgo biológico, 31% al riesgo biomecánico y 29% al riesgo mecánico, por lo cual se decide la implementación de la primer campaña del proyecto Servicio + Seguro 2017 “Intervención de la accidentalidad”, con el desarrollo de actividades lúdicas, competitivas, de capacitación, trabajo en equipo, seguimiento y refuerzo positivo de los comportamientos esperados en términos de seguridad. Dicha campaña reflejó sus resultados en la disminución de la tasa de accidentalidad en 2,02 puntos respecto al año 2016 convirtiéndose en una de las tasas más bajas de accidentalidad desde el año 2011 y ubicado a SES por debajo de la tasa del sector.
OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS
Objetivo General
Implementar estrategias de prevención del riesgo biomecánico, biológico y mecánico que contribuyan a la reducción de los accidentes de trabajo en el personal asistencial y administrativo.
Objetivos Específicos
- Fortalecer conocimientos en la prevención del peligro Biomecánico, Biológico y Mecánico, mediante estrategias educativas presenciales, virtuales, lúdicas y en los lugares de trabajo.
- Reducir los accidentes de trabajo en los colaboradores administrativos y asistenciales.
- Verificar la adherencia por parte de los trabajadores a las normas de bioseguridad, el protocolo de movilización de pacientes y cargas, y las normas de seguridad hospitalaria en la prevención del riesgo mecánico.
- Identificar condiciones laborales relevantes en la incidencia de los accidentes de trabajo por peligro Biomecánico, Biológico y Mecánico.
- Incentivar conductas de auto-cuidado y gestión de los peligros por medio del Programa SESEGURO.
Análisis de accidentalidad
Durante los meses de enero a diciembre de 2016 se identificó que los accidentes de trabajo correspondieron a un 40% al riesgo biológico, 31% al riesgo biomecánico y 29% al riesgo mecánico. Tras el análisis de los resultados, Servicios Especiales de Salud, decide la implementación del PROGRAMA SESEGURO. A continuación se presentan las ESTADÍSTICAS DE ACCIDENTALIDAD 2016 que permitieron identificar los Riesgos Biomecanico, Biologico y Mecanico como prioritarios a intervenir en la organización:
Medidas de intervención
Durante el año 2017 se elaboraron los siguientes documentos que fueron implementados durante la vigencia:
- Cartilla asistencial (Anexo 1)
- Cartilla Administrativa (Anexo 2)
- Acta de compromiso del líder funcional o persona representante del equipo (Anexo 3)
- Programa escrito
- Estadísticas de accidentalidad (Anexo 4)
- Registro participación semana de la salud (Anexo 5)
- Registro de asistencia a seminario de prevención de riesgos (Anexo 6)
- Stickers (Anexo 7)
- Tablero de juego (Anexo 8)
- Listas de chequeo inspección de seguridad asistencial (Anexo 9)
- Listas de chequeo inspección de seguridad administrativo (Anexo 10)
De acuerdo a las fases y actividades establecidas en la cartilla asistencial y administrativa se inicia con el despliegue de la actividad.
FASE INICIAL 1
LANZAMIENTO:
Presentación del proyecto a líderes funcionales.
Se ejecutó presentación del proyecto en cada servicio con el apoyo de Dell Arte.
Se visitaron todos los servicios asistenciales y administrativos: 15 asistenciales y 5 administrativos.
Durante la actividad se entrega a cada líder funcional el acta de compromiso con la ejecución de las actividades de la campaña. Fueron firmados 20 actas de 20 programadas.
FASE CENTRAL 2
Actividades desarrolladas:
- RIESGO BIOMECÁNICO Registro de posturas al realizar labor: Se realiza observación sobre la adherencia a las normas y técnicas relacionadas con posturas, levantamiento y movilización de pacientes y cargas.
- RIESGO BIOLÓGICO: visita cada servicio recibirá puntos de acuerdo con el cumplimiento de las normas de bioseguridad, uso de E.P.P y manejo de residuos, utilizando la lista de chequeo.
- Análisis causal de casos de accidente de trabajo. El equipo de trabajo de cada servicio realizó el estudio de caso dado, con el fin de identificar peligros y riesgos para ser socializados y generar acciones preventivas, correctivas y de mejoramiento encaminadas a prevenir accidentes, este debe ir en el formato de informe.
- Seguimiento A Resultados: Se realizó seguimiento de la campaña evaluando cada servicio e identificando accidentalidad, de esta forma se entregaron los puntos para ser movidos en la base del juego y de acuerdo a la inspección de seguridad se analizó planilla de Stickers.
- Ejecución de pausas activas: Los servicios ejecutaron pausas activas y el registro fotográfico fue enviado por WhatsApp.
- Retroalimentación Campaña: Se realizaron reuniones periódicas con los coordinadores y líderes funcionales para socializar resultados y ellos a su vez hacen la trazabilidad con el resto de equipos.
- Sopa de Letras: Cada servicio realizó el juego mental encontrando las palabras relacionadas a la campaña.
- Verificación de participantes: Seguridad y Salud en el Trabajo realizó jornadas de inspección para verificar la participación de todo el personal del servicio en la campaña.
- Dinámica: Se ejecutaron actividades lúdicas con la participación con el equipo de teatro Dell’ Arte.
- Seminarios prevención de riesgos: Se realizaron actividades educativas de prevención de los riesgos prioritarios, Biomecánico, Biológico y Mecánico, donde cada grupo rotaba por una base para recibir información con metodologías participativas. Actividad ejecutada durante tres días para dar cobertura a toda la población.
- Evaluación: Al finalizar el seminario de prevención de riesgos se realizó la evaluación escrita de conocimientos.
- Evaluación final: Se evaluó la participación de los servicios y colaboradores en cada una de las fases de la campaña.
FASE FINAL 3
- Premiación: Se premiaron los servicios que obtuvieron mayor puntaje de acuerdo a los criterios evaluativos establecidos en la cartilla.
INDICADORES DE GESTIÓN - CAMPAÑA SESEGURO
RELACION DE VARIABLES VALORADAS
Para el cierre de la CAMPAÑA 2017 se tuvieron en consideración las siguientes variables:
El desempeño obtenido en el Tablero de accidentalidad 30%
- Con un máximo de 55 puntos, según AT’s en el área
La realización de actividades en la Cartilla de campaña 15%
- Casos AT / Laberinto / Sopa de letras / máximo 10 puntos
-
La ejecución de pausas activas con evidencia 10%
- Realización de pausas con registro, máximo 50 puntos
-
La participación en la semana de la salud 10%
- Asistencia de personal del área, máximo 100% cobertura
-
La participación en el seminario SESEGURO 15%
- Asistencia de personal del área, máximo 100% cobertura
-
Los puntajes obtenidos en las inspecciones de seguridad 20%
- Promedio de %’s obtenidos durante la ejecución de inspecciones
}
ADMINISTRATIVO
ESTADÍSTICAS DE ACCIDENTALIDAD 2017
Se ha identificado una disminución de la accidentalidad de los riesgos prioritarios desde el inicio de la campaña, dicha campaña reflejó sus resultados en la disminución de la tasa de accidentalidad en 2,02 puntos respecto al año 2016 convirtiéndose en una de las tasas más bajas de accidentalidad desde el año 2011 y ubicado a SES por debajo de la tasa del sector.
- Con la implementación de la campaña de intervención de la accidentalidad, servicio * seguro se ha logrado un impacto positivo en la disfunción de la accidentalidad por los riesgos Biomecánico, Biológico y Mecánico.
- Las metodologías participativas implementadas en la campaña han permitido mayor compromiso de la institución y de los trabajadores en su actocuidado y la prevención de los riesgos.
- Los servicios han manifestado satisfacción en el logro de los objetivos propuestos.
- Se han intervenido actos y condiciones de seguridad enfocadas a los peligros biomecánicos, biológicos y mecánicos.
- El desarrollo de las campañas ha generado mayor confianza y participación por parte de los trabajadores.
- Se ha facilitado la promoción de canales de comunicación y mecanismos de participación.
- Se logró el cumplimiento de los objetivos propuestos.
- Se logró disminución de la accidentalidad laboral en un 26.1 % con relación al año 2016.
“Se agradece a las Directivas por el apoyo y compromiso con la Seguridad y Salud en el trabajo y a Colmena seguros por su apoyo incondicional y acompañamiento en la realización de las actividades de campo y la ejecución de las diferentes fases de la campaña”
- MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PRGH-04-MA04 desde el SUBPROGRAMA HIGIENE INDUSTRIA el Programa SESEGURO nace con el objetivo Disminuir la accidentalidad y lesiones relacionadas con el trabajo mediante estrategias en las que participan todos los trabajadores fomentando el auto cuidado y la participación en la mejora de condiciones de seguridad, así como la garantía de la implementación de intervenciones inmediatas cuando se requiera por la magnitud del riesgo.
- LEY 1562 DE 2012
- RES 1111 DE 2017
- ESTATUTO DE SEGURIDAD 2400 DE 1979
ANEXOS
Anexo 1
Temas a tener en cuenta:
Continuidad Proyecto - Campaña 2018
Para la vigencia 2018 se da continuidad a las estrategias con la campaña MUNDIAL DE LA PREVENCIÓN.
ANEXO 2 :
Cartilla asistencial
Anexo 2 Cartilla Administrativa
Anexo 3 cta Compromiso
Anexo 4 estadísticas accidentalidad 2016 y 2017
Anexo 5 Tablero de juego
Papers relacionados





