Planes de retorno al trabajo
Planes de retorno al trabajo

Redacción
Entre estas medidas se encuentran las de aislamientos por períodos indefinidos o intermitentes. Esta situación ha llevado a las empresas y organizaciones de todo tipo a trabajar de formas alternativas, en ocasiones limitando sus actividades, en otros casos trasladando sus operaciones a formas de trabajo más virtuales, … con el objetivo mantener su actividad a la par que proteger a sus plantillas, a la población trabajadora y a la sociedad en general.
A medida que la crisis sanitaria COVID-19 continúe evolucionando y los gobiernos adaptan acciones progresivas para levantar las diferentes medidas de aislamiento impuestas, se hace necesario para empresas y organizaciones de toda índole, abordar planes de retorno al trabajo. Esta será una tarea individual de cada empresa u organización, en la que cada una tendrá que tomar sus propias decisiones y riegos.
En este sentido, cada empresa u organización, habrá de desarrollar su propio ESQUEMA ABORDAJE PARA RETORNO Al LUGAR DE TRABAJO bien sean oficinas, fábricas o de otra índole. Para su desarrollo las organizaciones deberán considerar una metodología que contemple tanto la adaptabilidad a las circunstancias cambiantes y a ciertas incertidumbres como a su sostenibilidad en el tiempo, dado que el periodo de recuperación de la pandemia de COVID-19 puede variar en meses o años.
Precisamente debido a la incertidumbre respecto al plazo en que terminará de forma definitiva esta crisis sanitaria y sus sucesivos rebotes, resulta necesario para las organizaciones de todo tipo evaluar los resultados obtenidos durante la pandemia:
- Funcionamiento en condiciones de pandemia
- Resultados de los procesos de trabajo, de las tareas, etc.
- Los diferentes profesionales de las organizaciones y sus curvas de aprendizaje y de productividad
- Los resultados obtenidos durante los periodos de funcionamiento en condiciones de pandemia, cuya curva de productividad puede no haberse visto mermada, por ejemplo, en el caso del trabajo remoto.
- Los resultados de los procesos de trabajo, de las tareas y sus adaptaciones en los meses de pandemia.
- Los diferentes perfiles y profesionales de las organizaciones, su adaptación, curvas de aprendizaje y de productividad en las circunstancias vividas.
Como resultado de este análisis a las organizaciones de diferentes índoles se les presentara la posibilidad de optar por acelerar la digitalización de sus procesos y con ello el trabajo remoto o a distancia o de continuar tras el retorno al trabajo tal cual era antes de la pandemia, dependiendo de los resultados de productividad y eficiencia obtenidos.
Sea cual sea la estrategia elegida por la empresa va a requerir un esfuerzo de gestión del cambio y de adaptación por parte de las personas de la empresa a todos los niveles jerárquicos, para ello será necesario contar con importantes dosis de liderazgo y una eficaz comunicación.