¿Cómo afecta el cambio climático a la salud humana?
¿Cómo afecta el cambio climático a la salud humana?

Sabemos desde hace tiempo que además de los impactos que el cambio climático tendrá sobre la actividad productiva, sobre la agricultura y sobre los diferentes ecosistemas, con sus repercusiones en la pérdida de recursos y de empleo, este tendrá también un gran impacto en la salud humana por efecto del aumento de las temperaturas y las olas de calor, por los eventos meteorológicos extremos, por su incidencia en el incremento de ciertos contaminantes atmosféricos, por la proliferación de alergias y por el aumento de las enfermedades transmitidas por vectores infecciosos, por alimentos o por el agua.
Y sabemos también, pero desde hace menos tiempo, que el cambio del clima no es solo un problema futuro, para las generaciones venideras, sino que es un problema del presente; que actualmente ya se están produciendo crecientes desastres naturales y pérdidas de recursos y de vidas humanas.
Esto nos obliga no solo a desarrollar con urgencia medidas de mitigación para reducir las emisiones de gases y frenar las alteraciones climáticas, sino también a poner en marcha cuanto antes medidas de adaptación para controlar y reducir sus efectos.
Esta Guía sobre los efectos del cambio climático en la salud pública y en el trabajo ha sido elaborada por el Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud (ISTAS-CCOO) y forma parte de un proyecto que cuenta con el apoyo del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente a través de la Fundación Biodiversidad.
La guía pretende promover la adaptación y la protección de la salud humana, y especialmente de alguno de los sectores más vulnerables como el laboral, ante la incidencia del cambio climático.
Adjuntamos el texto completo de la Guía.