Bonus-malus: ¿debería aplicarse también a las pequeñas empresas?

Bonus-malus: ¿debería aplicarse también a las pequeñas empresas?

8 Octubre 2013

En muchos países los sistemas de seguro de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales utilizan el mecanismo llamado bonus-malus para estimular la acción preventiva de las empresas y reducir gracias a ello los costes del seguro. El bonus-malus ha sido siempre un tema controvertido: mientras  algunos argumentan que los incentivos  financieros que representa son un elemento esencial en la mejora de la seguridad en  el trabajo, otros consideran que sirve fundamentalmente para que los empresarios “gestionen” las declaraciones de accidente y, con diversas argucias minimicen su número.

Sea cual sea la hipótesis acertada, lo cierto es que el bonus-malus es ampliamente utilizado pero normalmente su aplicación se restringe a empresas relativamente grandes, ya que se suele considerar que la “historia de siniestralidad” en las pequeñas empresas es poco representativa de su nivel real de riesgo y por tanto es un mal predictor de su siniestralidad futura; en la práctica ello lleva a excluir del sistema a una gran proporción de empresas. En California, por ejemplo, quedan fuera de la aplicación del bonus-malus el 80% de las empresas.

Los investigadores del Rand Institute norteamericano se plantearon dilucidar qué ocurriría si se ampliase la aplicación del bonus malus a empresas de menor tamaño, para lo cual seleccionaron una muestra de empresas que en un periodo de cinco años habían entrado y salido del sistema debido a cambios en el tamaño de plantilla y analizaron su siniestralidad.

De esta forma, obtuvieron información sobre el impacto que la reducción del umbral de tamaño para incorporar empresas al sistema tendría en la siniestralidad y encontraron que cuando las empresas se incorporaban al bonus-malus su siniestralidad se reducía entre un 6 y un 9%, sin que se viera afectado el coste medio por siniestro. Los autores concluyen que este resultado prueba que se trata de una reducción “real” de la siniestralidad, ya que si se basara en la ocultación de siniestros el coste medio aumentaría, ya que sólo son “ocultables” los siniestros menores y, por tanto,  de bajo coste.

Según estos resultados, pues, sería favorable para la prevención – y para las aseguradoras – aplicar el  bonus-malus hasta niveles de tamaño inferiores a los habituales. El informe completo es accesible en esta dirección.

Fuente Propia: Prevención Integral & ORP Conference

¿Qué opinas de este artículo?