
El Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo SGSST, proporciona directrices importantes para la protección de la seguridad y salud en los ambientes de trabajo, mejora las condiciones y el medio ambiente de trabajo, identifica y controla los peligros y riesgos con el fin de prevenir los accidentes y enfermedades laborales. Por lo anterior METALTEC PI SAS se ha comprometido con sus colaboradores suministrando un ambiente seguro para el desarrollo de sus actividades.
Por otra parte, entre los motivos de consulta más comunes en el ámbito laboral, se encuentran las alteraciones derivadas de los peligros biomecánicos, mecánicos y físicos. Estos representan importante porcentaje del total de los ATEL en Colombia; generando para las empresas grandes costos económicos y humanos, ya que pueden tener una larga y difícil recuperación o provocar incapacidad. El resultado final en cualquiera de los casos es negativo tanto para el trabajador, se ve afectado por su estado de salud tanto como para la empresa que se ve afectada en sus recursos humanos y financieros, perjudicando la productividad y en ocasiones la calidad del producto.
En respuesta a estas afirmaciones, lo que se busca con la implementación de la estación ergonómica de aros en la empresa, es prevenir la aparición de patologías relacionadas con los peligros biomecánico, físico y mecánico en donde los trabajadores estaban expuestos y se estaba manifestando una morbilidad sentida al finalizar la tarea evidenciada a través de una encuesta osteomuscular, así mismo se pretende disminuir o mitigar todos aquellos riesgos que atentan contra el bienestar y la calidad de vida de los operarios de dicha área de trabajo. Por otra parte los índices de producto no conforme o de reproceso eran de 1 sobre 4, lo que representaba perdidas económicas por la materia prima y por el tiempo de formación de cada aro.
JUSTIFICACIÓN
La Gestión de la Seguridad y la Salud en el Trabajo en la empresa contribuye al mejoramiento de la calidad de vida de los trabajadores, genera beneficios económicos para la organización, y es efectiva cuando está centrada en la generación de una cultura de seguridad engranada con la productividad, el desarrollo del talento humano, la gestión de calidad, el mejoramiento de los procesos y las condiciones adecuadas de puestos de trabajo. Para lograr esta cultura es importante tener en cuenta las recomendaciones que expresan los colaboradores por medio de los comité paritarios SST o auto reportes, en este caso se detectó una condición en el armado de aros que podría afectar su salud. Los encargados de seguridad y salud analizaron la situación y proponen medidas preventivas para que al momento de desempeñar la labor los riesgos estén controlados y con un nivel de aceptabilidad adecuado.
OBJETIVOS
Objetivo general:
Promover ambientes de trabajo seguro a través de la reducción de los peligros y riesgos en la tarea de armado de aros con el formador de aros.
Objetivos Especificos:
- Identificar y evaluar los beneficios de la implementación del formador de aros. Relación equipo-colaborador.
- Realizar los ajustes necesarios a partir de la evaluación de la implementación del equipo.
- Hacer seguimiento a la instalación del sistema.
Fase I: Identificación de necesidades
Después de identificarse la necesidad a través de una morbilidad sentida y una inspección de COPASST se tenía claro que se debía modificar el centro de trabajo. Inicialmente se identificaron características que permitieran a los colaboradores reducir la exposición a peligros biomecánico, mecánico y físico. Por lo tanto se definió que la mesa de trabajo debía ser flexible y ajustarse a la antropometría del operario, se debía reducir la fuerza impresa y mejorar el sistema de ajuste del aro a la mesa de trabajo, entre otros.
Fase II Revisión Teórica.
Para llevar a cabo el proyecto, se buscó la normatividad legal vigente y normas voluntarias que contribuyeran con la construcción de la estructura. Se tomó como referencia los estándares de obligatorio cumplimiento establecidos por el ministerio de trabajo en la Resolución 1111 de 2017, Decreto 1072 de 2015, la Resolución 2400 de 1979, la NTCN5655 Y 5831 entre otras.
Fase III Diseño
Se realizó una reunión con los colaboradores del área de trabajo, el COPASST, el jefe de metalmecánica encargados de SST y el gerente para hacer una lluvia de ideas para desarrollar el diseño de la estructura que cumpliera todos los requerimientos y necesidades identificadas.
Fase IV Ejecución
Teniendo el diseño conforme por todas las partes interesadas, se envía al área de metalmecánica donde se llevó a cabo la materialización del proyecto “Formador de Aros”” y se asignan responsabilidades de verificación.
Fase V. Implementación y seguimiento
En febrero de 2017 fue instalado el formador de aros en el área de trabajo, al momento de realizar los ajustes ergonómicos y de iniciar la tarea los colaboradores manifiestan una gran mejoría en el desarrollo de la tarea. Posteriormente se evalúa la satisfacción y confort del sistema generando óptimos resultados.
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
En una de las encuestas de morbilidad sentida que se aplica a todo el personal de la planta, se detectó, que en el puesto de armado de aros, los colaboradores manifestaban dolencias al finalizar la jornada laboral en los miembros superiores y en la zona lumbar.
Al tanto de lo sucedido, el COPASST decide hacer una inspección no planeada, al área de trabajo donde se realiza la unión final del aro ya preformado, que tiene un diámetro entre ¼ a 7/16 pulgadas y se realiza con puntos de soldadura, este proceso se hacía sobre una mesa metálica con topes de varillas que sobresalen para hacer coincidir el aro era necesario el uso de martillos y barras. En la inspección se encontraron peligros como: -biomecánico (posturas prolongadas, sobreesfuerzos y movimiento repetitivo), -mecánico (manejo de herramientas), físico (ruido de tipo intermitente),- físico (vibración). Al indagar a los trabajadores del área sobre las posibles soluciones, uno de ellos sugiere: “hacer una estructura donde uno este sentado y no tenga que agacharse” entre otras ideas. Y es así como surge el formador de aros. Que no es más que una base con un sistema de palancas y un molde semicircular, donde el operario solo inserta el aro preformado en el equipo, se hace un ajuste hacia abajo enclavando y dando la forma circular y se procede a soldar.
A continuación se muestra, en un diagrama los procedimientos que se necesitan para desarrollar la tarea de armado de aros de la manera tradicional y con el equipo formador de aros:
Anexo 1. Proceso de Fabricación de Aros en la Matriz de Mesa.
Anexo 2.. Proceso de Fabricación de Aros en “Formador de Aros”.
Anexos:
El formador de aros ha traído grandes beneficios para todos los colaboradores que desempeñan esta tarea y para la productividad de la empresa, en el paso a paso se evidencio como ha sido la transformación en el procedimiento. A continuación se presenta un análisis de los hallazgos más significativos.
Peligro biomecánico
Al realizar evaluaciones ergonómicas en el puesto de trabajo se encontró que con este sistema en cuanto a higiene postural los colaboradores mantienen una buena posición durante toda la jornada laboral, anteriormente la actividad debía realizarse de pie con una inclinación aproximada de 45% dependiendo de la altura del trabajador, ahora el equipo es totalmente flexible para la talla, por lo que brinda confort y ergonomía reduciendo considerablemente la posibilidad de aparición de lesiones musculo esqueléticos dorso lumbares que se venían presentando evidenciados en la encuesta de morbilidad sentida aplicada a todo el personal. En cuanto a la fuerza impresa el formador de aros se estructura bajo palancas tipo uno, que transmiten la fuerza que produce el colaborador minimizando la carga que debe hacer para desarrollar la tarea. Por otra parte el movimiento repetitivo en MMSS, es uno de los avances biomecánicos más importantes encontrados en la evaluación, siendo reducido drásticamente al más de 60% de la frecuencia de uso de los miembros superiores y sus trastornos biomecánicos por esta acción, era la causa principal de la aparición de dolencias al finalizar la jornada laboral.
Peligro mecánico
Con el procedimiento anterior era necesario ajustar manualmente el aro a una guía de puntos con un martillo representando un momento crítico en la tarea y en la posible aparición de accidentes y sobre todo incidentes ya que con ayuda del guante la consecuencia se atenuaba. Ahora el operario solo tiene que ubicar el aro preformado, aplicar levente fuerza hacia abajo y puntear.
Peligro Físico. Para METALTEC fue una gran satisfacción al ver que en los resultados se había eliminado completamente el peligro físico por vibración y ruido de tipo intermite, que genera el golpe del martillo y representaba al menos la mitad del tiempo de la actividad laboral, que aunque se controlaba con protectores auditivos y guantes era mucho el tiempo de exposición del colaborador
Calidad
El área de producción reporta que los costos del reproceso de la tarea de aros son elevados ya al hacerlo de la manera tradicional el aro no queda totalmente redondo como se esperaría, si no que se curva y es necesario hacerlo de nuevo; y en algunas ocasiones el producto debía desecharse. Estos acontecimientos representaban hasta un 20% del total de los aros en medidas entre los 8 y 12 centímetros. Con el nuevo equipo la forma del aro es simétrica y no da lugar a pérdidas y la calidad del producto es óptima
- Luego de instalado la estación de aros ya no necesario que el colaborador este parado en una mesa, ni realice labores de martilleo constante al ubicar el aro en las guías. Lo que disminuye el esfuerzo físico que deben realizar los aros
- Disminución de costos en el armado de aros, reduciendo la posibilidad de falla en el producto y acortando el tiempo de elaboración bajando el precio final del producto.
- Contribución de sostenibilidad y compromiso con la comunidad de trabajadores del corregimiento de Vijes y para con la ARL Colmena vida y riego laborales.
- Reducción de la posibilidad de Aparición de ATEL en la actividad de fabricación de aros por peligro biomecánico, mecánico, físico.
- Previene incapacidades médicas recurrentes y/o ausentismos laborales.
- Previene la aparición de desórdenes de tipo osteomuscular relacionadas con el peligro biomecánico.
- Minimiza la posibilidad de aparición de machucones, contusiones, por el peligro mecánico
- Reduce la posibilidad de hipoacusia neurosensorial inducida por ruido en el ambienta de trabajo
- Contribución a un mejor clima laboral, de Confianza y tranquilidad derivado de un respaldo continúo de la Empresa para mejorar las condiciones laborales.
- Mejora de los indicadores de ausentismo planteados por la empresa, en el objetivo de la implementación del SG-SST. Lo que ayudara a reforzar la imagen ante nuestro cliente interno y externo y del cumplimiento con los requerimientos legales exigidos por el estado.
Queremos expresar nuestros sinceros agradecimientos a la ARL COLMENA SEGUROS por brindarnos el apoyo en nuestro proceso y la oportunidad de participar en este evento e incentivar a las personas a crear propuestas innovadoras que ayudan al mejoramiento continuo de la calidad de vida de los trabajadores. Al ingeniero Álvaro Ayala por su compromiso con el proyecto y sus valiosos aportes, y finalmente a todos los colaboradores de METALTEC PI SAS, que contribuyen día a día con la mejora de la seguridad y la salud en el trabajo de la empresa
- Oficina Internacional Del Trabajo Directrices relativa a los sistemas de gestión de la seguridad y la salud en el trabajo ILO-OSH Ginebra 2001. Disponible en línea.:http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_protect/---protrav/---safework/documents/normativeinstrument/wcms_112582.pdf
- Ministerio del trabajo, Decreto 1072 de 2015.
- Guías de Atención Integral Basada en la Evidencia (GATISO).
- Ministerio de trabajo, Resolución 1111 de 2017.