Riesgos laborales de los docentes con la sismicidad en México

Los profesores ignoramos las características estructurales de nuestros centros de trabajo debido a que difícilmente consideramos que puede derrumbarse en cualquier momento a consecuencia de un sismo. Es por esta razón que este trabajo reporta los hallazgos de una investigación documental en donde se analiza, sintetiza y describe con un enfoque cualitativo el riesgo laboral que implica un sismo para los docentes que trabajan en la ciudad de México. La República Mexicana está situada en una de las regiones sísmicamente más activas del mundo, enclavada dentro del área conocida como el Cinturón Circumpacífico donde se concentra la mayor actividad sísmica del planeta. El Sistema Educativo Nacional tiene una planta laboral de aproximadamente 1.5 millones de docentes distribuidos en 498,915 planteles en todos los niveles de educación escolar, 10 mil de los cuales quedaron severamente dañados durante los últimos sismos de septiembre del 2017 y 5 mil se convirtieron en escombros ocasionando secuelas de muerte, afectaciones psicológicas y de minusvalía en muchos docentes, sin considerar la pérdida parcial o total del empleo.
Tema secundario: 
Main Author: 
MARÍA SALOMÉ
INFANTE CHAVIRA
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
México
Co-authors: 
MARÍA ELENA
DÍAZ HERNÁNDEZ
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
México
MARGARITA
MÁFARA HERNÁNDEZ
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
México
Introducción: 

Normalmente los profesores ignoramos las características estructurales de nuestros centros de trabajo debido a que difícilmente consideramos que puede derrumbarse en cualquier momento a consecuencia de un sismo. Debe pasar un fenómeno de este tipo para enterarnos de las diversas problemáticas que enfrentan con frecuencia nuestros edificios, en ocasiones demasiado tarde, para poder implementar o canalizar alguna solución.

Un problema fundamental que se encuentra en los planteles escolares después del sismo, es que la atención de las autoridades y la comunidad en general se centra principalmente en los alumnos en cuanto a escuelas afectadas se refiere, se establecen protocolos de seguimiento de los escolares afectados, sin embargo, la seguridad de los trabajadores como decentes o personal de apoyo, queda en segundo plano.  Si bien es cierto que los niños son importantes, ¿la vida de los trabajadores no tienen el mismo valor? ¿cuáles son las políticas sociales del gobierno ante un desastre de esta naturaleza para apoyar al personal docente afectado por un sismo? ¿cuáles son los riesgos laborales más comunes en el docente en una situación de sismo? ¿Son las escuelas más vulnerables a terremotos como los de México?

 

Este trabajo reporta los hallazgos de una investigación documental en donde se analiza, sintetiza y describe con un enfoque cualitativo el riesgo laboral que implica un sismo para los docentes que trabajan en la ciudad de México.  reúne información y conocimientos relevantes sobre la sismología en México, historia sísmica en la ciudad de México, el Sistema Educativo Nacional y los riesgos laborales a fin de ofrecer un diagnóstico que propicie una mejor toma de decisiones en la formulación y la implantación de políticas públicas educativas aplicables a los trabajadores del sistema educativo nacional en caso de desastre por sismos para la prevención de riesgos de trabajo.

Utiliza el enfoque de derechos como referente al derecho al trabajo ya que desde principios del siglo XXI, organismos internacionales tales como la Organización de las Naciones Unidas (ONU) fortalecieron e impulsaron el uso de un enfoque de derechos como referente y fin último en el quehacer de las políticas públicas, bajo la premisa de que, entre otras cosas, tal visión contribuye al empoderamiento social. En la actualidad existe un consenso acerca de la necesidad de formular éstas de manera que busquen el cumplimiento efectivo de los derechos humanos, pues su observancia es imprescindible para el desarrollo integral y digno de las personas. Sensible a estas posiciones y tomando en consideración su relevancia para el desarrollo social del país, el Estado mexicano realizó el 10 de junio de 2011 una reforma al artículo 1º constitucional a fin de reconocer y garantizar a todos los individuos el goce y la protección de sus derechos humanos. También estableció que las autoridades, en el ámbito de sus competencias, tienen la obligación de promoverlos, respetarlos y protegerlos.

Enmarcado en esta normativa nacional, el enfoque de derechos propuesto tiene como principal característica el reconocimiento de la existencia, por un lado, de personas titulares de derechos, que deben estar en posibilidad de hacer uso de diversos mecanismos para exigirlos, y, por otro, de titulares de obligaciones: autoridades responsables de garantizar su cumplimiento.

Metodología: 

Este trabajo reporta los hallazgos de una investigación documental en donde se analiza, sintetiza y describe con un enfoque cualitativo el riesgo laboral que implica un sismo para los docentes que trabajan en la ciudad de México. Las variables que se utilizan son las siguientes: la sismisidad como variante dependiente y riesgos de trabajo, la inestabilidad laboral, muerte e inacapcidad parcial y permanente así como el estres laboral como variables independientes. Para determinar el estatus de riesgo laboral se verifica la información vertida en las diferentes instituciones oficiales y de divulgación pública general a través de sus fuentes oficiales de información así como de los diferentes medios de comunicación. Se hace un análisis de datos históricos de la sismisidad en México, las normas oficiales de construcción para prevenir desastres y con ello determinar la relación de ambas en los riesgos laborales que pueden existir en las escuelas a consecuencia de un sismo.

Utiliza el enfoque de derechos como referente al derecho al trabajo impulsado por organismos internacionales como la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que fortalecen e impulsan el uso de un enfoque de derechos como referente y fin último en el quehacer de las políticas públicas, bajo la premisa de que, entre otras cosas, tal visión contribuye al empoderamiento social.

Posterior a la recopilación y organización de los datos, se hace la presentación de la misma en forma gráfica para su análisis e interpretación. Se realizan propuestas para prevenir riesgos en una situación de sismo.

El propósito general es conocer en específico los riesgos laborales que tienen los docentes ante una situación sísmica.

Uno de los propósitos particulares de la investigación es marcar las normas que puedan prevenir y/o disminuir los riesgos de trabajo a consecuencia de un sismo en trabajadores del sistema educativo.

  1. DESARROLLO

 

La sismisisdad en México

La República Mexicana está situada en una de las regiones sísmicamente más activas del mundo, enclavada dentro del área conocida como el Cinturón Circumpacífico donde se concentra la mayor actividad sísmica del planeta. (fig.1)

Existen en México dos zonas sísmicas: una que corresponde a los sismos asociados con la subducción de la placa de Cocos, otra que corresponde a los sismos asociados con la transcursión de la Península de Baja California, respecto de la placa Norte Americana. En términos de la tectónica de placas y su geodinámica, una parte del estado de Michoacán presenta gran actividad mientras

que en la otra no la hay, esto se debe a que la placa de Cocos está formada por varios fragmentos; cada uno presenta diferente velocidad de subducción, lo cual se

 

traduce en mayor o menor actividad sísmica. Los sismos de gran magnitud en los últimos 200 años han sido solo 62, lo cual da un promedio de un evento de gran magnitud cada 3 años. Las ciudades más dañadas por este tipo de eventos son Colima y Oaxaca ya que son los dos grandes centros de población más cercanos a la costa mexicana.

 

La imagen 2 muestra el registro de actividad sísmica en México desde 1900 y hasta la fecha, cada uno de los círculos representa un sismo, su tamaño indica la magnitud de cada uno y el color representa la profundidad en donde fue registrado, como podemos ver las zonas símicas de México se encuentran perfectamente indicadas en este Mapa. (fig.2)

Con base en un estudio realizado en el Instituto de Geofísica de la UNAM sobre los Sismos ocurridos en México durante el Siglo XX, se desprende que:

  • Cada año se registran más de 100 sismos con magnitudes mayores o iguales a 4.5
  • Ocurren 5 sismos de magnitud mayor o igual a 6.5 cada 4 años
  • Se espera un sismo con magnitud mayor o igual a 7.5 cada 10 años

A continuación, presentamos una gráfica con el registro de los Sismos más fuertes ocurridos en México durante el siglo XX con Magnitud mayor a 6.5 grados. Cada uno de los círculos describe el año y la magnitud de los más fuertes.

La Ciudad de México (CdMx) se divide en tres zonas sísmicas, de acuerdo al impacto y las aceleraciones del terreno que ponen en riesgo la infraestructura civil en caso de un terremoto, según la norma técnica que complementa al reglamento de Protección Civil de la capital. Estas secciones describen el terreno que caracteriza a la capital: la zona de lagos, la de transición y el territorio firme.

Según la norma capitalina, “el sistema de alertamiento sísmico debe ser considerado como prioritario en las zonas de lago y de transición (zonas II y III), ya que en dichas zonas la respuesta de terreno es desfavorable para el comportamiento de las estructuras”. (Barragán:2017 en Aristegui noticias) (fig.3.1)

   imagen 3.1

Antecedentes

El movimiento de placas tectónicas se relacionan directamente con los sismos que se presentan en el mundo, sin embargo, hay temblores menos frecuentes que ocurren en los continentes, en el interior de las placas como es el caso de aquéllos que se presentan a lo largo del Eje Neovolcánico Mexicano y localmente en el Valle de México.

En los reportes históricos hay evidencias que sugieren que ha habido al menos dos sismos relativamente grandes en el Valle de México. El primero de ellos, en 1475, aún en la época prehispánica, causó graves daños a las construcciones de la antigua ciudad; diversas fuentes históricas describen la destrucción de casas y edificios de la ciudad, así como deslaves y derrumbes de algunos cerros. En la época de la colonia, Orozco y Berra describe un temblor ocurrido el 12 de mayo de 1776, que fue sentido fuertemente en la ciudad de México como un movimiento trepidatorio, corto pero de gran intensidad. ( La sismisidad en el Valle de México en Temblores en México: Información, Historia, Estadísticas y Prevención; http://www.tembloresenmexico.com/ )

Precisamente para llevar un control sobre los terremotos en el país, el 5 de septiembre de 1910 se fundó el Servicio Sismológico Nacional y uno de los primeros movimientos de los que tomó datos fue el ocurrido a las 4:26 de la mañana del jueves 7 de junio de 1911, el cual dejó 40 muertos y 16 heridos además de decenas de edificios dañados, sobre todo en la colonia Santa María la Ribera. Este sismo es conocido como “El temblor maderista” ya que fue el mismo día en que Francisco I. Madero entró a la capital durante la revolución.

Si consideramos que sólo en lo que va de este siglo han ocurrido en la costa de México treinta y cuatro temblores de magnitud mayor que siete (Ms> 7.0), nos damos una idea de la cantidad de grandes sismos históricos que han azotado a la ciudad.

Los sismos más destructivos en la historia de la ciudad de México alcanzaron una magnitud de 8.1 y 7.6 el 19 y 20 de septiembre de 1985; recientemente el de 7 de septiembre de 2017 tuvo lugar un sismo de magnitud 8.2 y, el 19 de septiembre del 2017 ocurrió otro de magnitud 7.1, ambos con alcances similares a los anteriores que aunque no han sido los de mayor magnitud, sí los que más pérdidas han causado por el tamaño, la densidad y lo intrincado de la megalópolis afectada.

El sismo de 1985 ocasionó un déficit de vivienda del 30% en el Distrito Federal, afectaciones patrimoniales de 100,000 familias y se registraron más de 4,500 muertes. Asimismo, se reportó la caída de importantes construcciones habitacionales como el edificio Nuevo León en Tlatelolco y el Hospital General de México, de acuerdo con datos de la administración de Miguel de la Madrid recopilados por el gobierno de Felipe Calderón, para información de efemérides durante los festejos del Bicentenario de la Independencia. Desde entonces, la arquitectura y la visión de los mexicanos no volvió a ser la misma. En cuestión de empleos, se estima que se perdieron entre 150,000 y 200,000 de los cuales muchos de ellos correspondieron a plazas docentes.

Con el propósito de mitigar los eventuales desastres sísmicos que sufre la ciudad de México, en 1986 la fundación Javier Barros Sierra auspició la creación del centro de instrumentación y registro sísmico A.C. (CIRES) en el que con apoyo de la secretaria de obras y servicios del gobierno de la Ciudad de México, se inició en 1990 el desarrollo y la operación del sistema de alerta sísmica (SAS). En 1993 las autoridades del Gobierno del Distrito Federal anunciaron el inicio de este servicio público contando con el apoyo de la asociación de radiodifusores del Valle de México y canales de Televisión 7, 11, 13 y 22 más la televisión Mexiquense y las estaciones de AM y FM del Estado de México. El SAS se encuentra a cargo del CIRES. (Entérate.mx en http://prevencionar.com.mx/2015/09/21/infografia-sismo-de-1985-en-la-ciudad-de-mexico/).

 

 

 

[1] Poy S. Laura. En Aquismón, SLP, la ceremonia oficial en períodico La Jornada, México, 21 agosto 2017.

[2] Redacción BBCmundo. ¿Son las escuelas más vulnerables a terremotos como el de México?. Septiembre 2017,  www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-41356567

Resultados: 

A lo largo de la investigación se encontró que no existe suficiente información sobre la situación de los docentes que resultaron afectados ya sea física, emocional o laboralmente en los sismos ocurridos en México en septiembre del 2017. Lo anterior muestra que existe un abandono por parte de las autoridades, instituciones públicas y privadas (incluyendo los medios de comunicación) así como de la sociedad en general para realizar un seguimiento oportuno, pues una vez pasado el boom de solidaridad los ha ido dejando solos.

También se puede establecer con base en la información encontrada que gran parte de los accidentes y decesos de docentes en las instituciones educativas por los sismos se debió 1) a la falta de seguridad en los edificios, 2) no marcar las rutas de evacuación o no tenerlas marcadas de manera adecuada y 3) la falta de instrucción en la prevención de riesgos en el trabajo antes, durante y después de un  sismo así como la aplicación estricta del protocolo para enfrentar estas situaciones en caso de desastre.

Hasta la fecha no se sabe con exactitud cuántos docentes murieron, cuántos quedaron sin empleo, si están reubicados temporalmente por la demolición de su centros de trabajo o cuanto tiempo trabajan (algunas escuelas regresaron a clases de forma intermitente) y si los docentes que se encuentran en este rubro les están pagando todo su salario o el equivalente a las horas trabajadas.

Conclusiones: 

Es necesario que en la ciudad de México se considere en el diseño estructural la ecuación de Poisson, la dualidad (mecánica de suelos-estructura-frecuencia-vibración), tema propio de los ingenieros mecánicos, que han sido ignorados en este proceso de diseño para lograr una sociedad con construcciones seguras que eviten el máximo de  heridos y/o muertos. Así mismo se requiere mayor inversión  en el sistema de alertas tempranas ya que “respecto a las estaciones para detección temprana de alerta sísmica, sean por microonda o banda ancha, no se tienen ni las suficientes, ni en los sitios necesarios, para formar esa burbuja de aviso, tan necesaria, por la vulnerabilidad de la Ciudad de México y como se pudo ver, de otras tantas ciudades ubicadas en Puebla y Morelos.” (Fuentes de Lara:2017)[1]. Recordemos que el plan original contemplaba tener 150 estaciones para este sistema, pero sólo se tienen 92 a 102, de las cuales la mayoría están sobre la falla de Guerrero y Oaxaca, sin hablar de las que estén inhabilitadas, dejando el corredor Popo-Izta-Puebla-Morelos, fuera de la red. Las estaciones planeadas o en construcción, solo le servirían para alertar a centro-américa.

Otro elemento que debe reforzase es el establecimiento de protocolos en instituciones públicas y privadas así como en casas habitación para situaciones de desastre, pues los simulacros establecidos después del terremoto de 1985 no han tenido los resultados  más fructuosos debido a la falta de seriedad con el que se toma  el evento, Tal es el caso del simulacro realizado 19 de septiembre del 2017, apenas unas horas antes del terremoto. En escuelas e instituciones públicas  hubo personal y estudiantes que  lo tomaron a juego o no lo cumplieron. Como dice Víctor Manuel Cruz, doctor en sismología y autor del libro Los sismos. Una amenaza cotidiana. “hay un vacío en la educación básica del mexicano, a pesar de que estamos más civilizados... no creo que el mexicano sepa lo que debería saber en un país donde la amenaza es tan grande”.

Por lo anterior, es necesario establecer los riesgos laborales para el docente con la finalidad de  implementar su prevención ante un sismo de gran magnitud.

 

[1] Eduardo Fuentes De Lara, (2017), REPORTE SISMOLÓGICO CDMX 2017, * Ingeniero Mecánico Eléctrico UNAM. Investigador Independiente Gerente de Ingeniería en Instalaciones y consultor 1988

Referencias bibliográficas: 

 

  • Bunge, M. (1959 ) La ciencia. Su método y su filosofía. Buenos Aires, Argentina
  • Bueno, E.(2003). La investigación científica: teoría y metodología. Zacatecas. México.
  • Medina Martínez, Francisco. “Sismicidad y volcanismo en México”.          Libro “La ciencia /151 para todos”. Edit. IEPSA.
  • Poy S. Laura. En Aquismón, SLP, la ceremonia oficial en períodico La Jornada, México, 21 agosto 2017.
  • Fuentes De Lara, Eduardo. (2017), “REPORTE SISMOLÓGICO CDMX 2017”, en http://concienciaradio.com/sol/pdfs/reporte-simologico-19s-cdmx-ing-eduardo-fuentes-de-lara.pdf
  • Carbonell, Miguel, (2012), “La reforma constitucional en materia de derechos humanos: principales novedades” en http://www.miguelcarbonell.com/articulos/novedades.shtml
  • Barragán, Sebastián: Mapa CDMX: radiografía de daños del #19s y las zonas sísmicas

octubre 3, 2017 8:39 am “Aristegui noticias”

 

  • Redacción BBCmundo. ( 2017).   ¿Son las escuelas más vulnerables a terremotos como el de México?. recuperado  13 de febrero 2018 de:

www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-41356567

  • La sismisidad en el Valle de México en Temblores en México: Información, Historia, Estadísticas y Prevención. Recuperado de 12 de febrero 2018 de:
  •  
  • Redacción Animal Político. (2017).19 escuelas dañadas por el sismo en CDMX permanecerán cerradas hasta nuevo aviso. Recuperado 20 de abril 2018 de: /www.animalpolitico.com/2017/09/sismo-escuelas-cdmx/
  • Cruz Atienza, Víctor. (2013). Los sismos. Una amenaza cotidiana.México. Caja de cerillos, editores