Carrera por la productividad o el sucumbir del hombre moderno: Tecnologías digitales.

Las mujeres y los hombres modernos hemos crecido bajo el embrujo de la hiperproducción como guía hacia el éxito. El uso de tecnologías digitales ha favorecido la construcción de un imaginario que concede a la digitalización el poder suficiente para objetivar desde la forma de consumo hasta la expresión común de nuestros sentimientos. El control de la conducta a través de formas tan sutiles como los likes proporcionados en Facebook, los cometarios en WhatsApp, la información en blogs y twitter, se ha extendido de forma vertiginosa por el ciberespacio, creando redes nuevas que permiten ventilar nuestras vidas. Hoy el control panóptico que Foucault (2002) propuso para explicar la mirada controladora de los comportamientos humanos, se ha transformado y ha trastocado otros espacios. Nuestra intimidad es más pública que nunca, las tendencias de consumo son calculadas con los datos que producimos y se nos devuelven en forma de nuevas tendencias ya calculadas. El trabajo nos sigue hasta el hogar y se introduce en el sueño (Crary, 2014). El teléfono celular despide el tiempo de soñar y de estar alerta. Los dispositivos digitales han permitido la ruptura de las brechas del territorio y del tiempo. Traemos el trabajo a casa, no como un cúmulo de documentos: la laptop, las tablets, los celulares, contienen más información que la que podemos soportar corporalmente. El individualismo es el sello de la posmodernidad (Byung, 2014). Los dispositivos digitales abonan al desdibujamiento de las colectividades en presencia real. Sin embargo, la exploración de otras realidades e informaciones permite otra mirada, que al ser crítica, abre posibilidades que la tecnología digital fortalece.
Keywords: 
Factores de riesgo; Percepción de riesgos; Salud y Bienestar; Tecnología; Prevención de riesgos laborales
Main Author: 
SILVIA
OCHOA AYALA
Instituto Politécnico Nacional.
México
Co-authors: 
Gumersindo David
Fariña López
Instituto Politécnico Nacional
México
David Alberto
Fariña Ochoa
Instituto Politécnico Nacional
México
Introducción: 

Emprender la carrera por la productividad, entendida a grosso modo como la búsqueda de la máxima producción de bienes y/o servicios, denota una meta que tiende a ser inalcanzable, dado que la dinámica de sus estándares mantiene un movimiento constante, exige la incorporación de competencias versátiles y su uso fugaz pero exigente en momentos distintos dentro del proceso laboral. Las condiciones que acompañan el trabajo actualmente se ven sometidas a lo que Dejours (2009) denomina el sufrimiento en el trabajo y que muestran 4 condiciones que agudizan el dolor intersubjetivo:

  • La evaluación individual del desempeño, en donde se centra la medición de carácter individual, alejando el concepto de trabajo colectivo. La responsabilidad se centra en la persona como única fuente de error.
  • El establecimiento de la Calidad Total, la homogeneización de los procesos y la perfección como meta, no dan lugar a los procesos de adaptación o “tuneo”, desvanecen la creatividad individual y colectiva.
  • La subcontratación y su distancia con el empleador último, que conduce a la inestabilidad en el trabajo y no contar con prestaciones básicas, como el servicio médico.
  • Y la normalización, reflejada en la estandarización de las tareas, sobre todo en el servicio público.

Dejours (2009) hace hincapié en el establecimiento de intimidad con la tarea que se realiza, tal es así, que la solución o posibles soluciones a las problemáticas laborales, hasta en el sueño ocupan un lugar privilegiado. La intuición en el trabajo es producto de una ardua labor del pensamiento, que se entrelaza con el compromiso y las emociones positivas (como el amor y la alegría) emanadas de la autorrealización. La postura neoliberal enfoca sus esfuerzos a la máxima productividad, rompiendo con esta intimidad laboral, fracturando las posibilidades de agencia holística por parte de las y los trabajadores. El dolor intersubjetivo toma sutil, pero constantemente, un lugar en el vínculo Humanidad-Trabajo, entendiéndose como humanidad en este caso, al sector de la clase trabajadora y la clase media, que de acuerdo a Bunz (2017) toma lugar como la nueva clase trabajadora en la era digital.

En el caso de las actividades desarrolladas con tecnologías digitales, es necesario pensar no sólo en el dolor intrasubjetivo que Dejours plantea, sino además en la infiltración de los dispositivos digitales como objetos que materializan el control sobre el tiempo del trabajador y trabajadora, en los hogares. Crary (2014) anuncia la disponibilidad del trabajador las 24 hrs, que permite al empleador tener una apertura casi total en el tiempo de las y los trabajadores. Se accede a los ordenadores de escritorio o portátiles, un gran cúmulo de datos, que quien trabaja, deberá saber leer y traducir en operaciones concretas durante las actividades laborales, todo esto quizá, previamente resuelto durante su tiempo de descanso.

Los dispositivos digitales controlan actividades desarrolladas individualmente que conllevan impactos grupales, es decir, se puntualiza en el trabajo de alguien como cadena o mecanismo de una gran estructura empresarial, la falla se conceptualiza como un error que afecta a todos los demás, sin proporcionar la oportunidad de una reparación colectiva, justo bajo ese término: apoyo colectivo.

El individualismo como sello de la posmodernidad (Byung, 2014), lleva a vivenciar el trabajo como actividad en solitario, condición que el uso los dispositivos digitales confirman. El trabajo lejos de ser un lugar común, como la oficina u otro tipo de lugares de reunión, encarna la soledad del mismo. Las rutinas, los ritos, las negociaciones se van desdibujando como formas de convivencia humana en el trabajo, dando lugar a distintas formas de alienación (Sarros. 2002).

Metodología: 

Se llevó a cabo una revisión bibliográfica relacionada a la cultura digital y los autores y autoras que han abordado el tema desde diversas perspectivas, La mirada central se ocupó de la vinculación entre los desarrollos tecnológicos y la vida cotidiana de las mujeres y hombres modernos. La cotidianeidad da cuenta de las prácticas que se llevan a cabo, estas prácticas permiten vincular la dinámica de las y los usuarios con la producción de saberes, usos y prospectiva de nuevas necesidades. Además de los vínculos inmediatos, se buscó cuestionar el horizonte de posibilidades respecto a la calidad de vida y la reflexión ontológica respecto al lugar de los seres humanos en la dinámica tecnológica moderna.

Resultados: 

En la revisión bibliográfica llevada a cabo, la mirada sobre la vinculación de las tecnologías digitales y la vida de los hombres y las mujeres, es heterogénea. Algunos autores y autoras enfatizan en la creación de nuevas tecnologías como la apertura para imbricar la robótica, la tecnología y la humanidad, en la producción de una segunda naturaleza: la condición antrobológica (Sadin, 2017), la fusión de la inteligencia humana y la digital en un metabolismo que requiere confrontación y cuestionamiento de modo activo. Es interesante la analogía de Sadin respecto a pensar al nuevo ser humano, integrándose como unidad en la producción robótica y que produzca un nuevo ser antropológico,  este autor menciona desde un lenguaje biológico, la analogía del metabolismo como dinámica de esta fusión. La propuesta piensa al hombre unido a la máquina, no como extensión de sus sentidos y habilidades, sino como otro tipo de ser, con otra forma de existencia. Donna Haraway (1991) en su manifiesto cyborg pronunciado en los años 80s., hace alusión a la liberación de un cuerpo atado a los signos de género, de edad o de condición de raza o clase. Celebra la posibilidad de autocontruirse y mostrarse en el ciberespacio con una identidad libre, confronta los binarios mente-cuerpo, humano-máquina, vivo-no vivo; enfatiza la afinidad como forma de relación interpersonal con mayores alternativas y además propone a la colectividad como base para la creación de nuevas formas de gobierno. En esta colectividad Dejours, expresa que durante el trabajo, la comunidad que delibera, que discute y llega a acuerdos, es la colectividad que puede ayudar a curar el dolor intersubjetivo del trabajo alienado y la falta que se produce en el camino de llegar a soluciones. Los tres autores mencionados enfrentan el entretejido cibernético de maneras distintas, algunas propuestas llegan a tocarse de formas  interesantes en los puntos de mirar la tecnología en y con el cuerpo y de pensar las comunidades como núcleos de crecimiento que contravienen el individualismo laboral.

Otros autores como Inés Dussel, han investigado la educación digital en condiciones situadas en países de América Latina (Dussel, 2015), en su trabajo, Inés Dussel  muestra que la educación con recursos digitales mantiene matices distintos, afirmando que la homogeneidad esperada no es del todo posible y que las condiciones de un país favorecen o retrasan los usos y concepciones de lo que podría ser la incorporación de los recursos digitales en el aula. Los autores que cuestionan la tecnología en el aula, no se refieren a la negación de las ventajas, sino a la desigualdad que los contextos muestran (Facer & Selwyn, 2013). Otros autores como Jenkins, Ford y Green (2015) desvanecen la posturas dicotómicas que establecen los extremos positivo-negativo en el uso de los recursos digitales, proponiendo que el uso digital, permite múltiples formas de agencia por parte de los actores (Jenkins, 2007), otros como Bunz (2017)  y Sadin (2017) miran por su parte a la tecnología y al ciberespacio como condiciones de las que no se puede dar marcha atrás y que en su fuerte movimiento, los usuarios debemos estar en condiciones de aprender y adaptarnos lo antes posible.

Otro punto no menos importante, es la construcción del ciudadano digital, Isin y Ruppert (2015), explican que la construcción de la ciudadanía ha encontrado un nicho muy favorecedor en las redes sociales del ciberespacio, la oportunidad de participar se ha ampliado considerablemente y las formas de participación, han tomado rutas insospechadas, los jóvenes que siempre han mostrado inquietudes, hoy encuentran en el ciberespacio el lugar para cuestionar, construir y militar nacional e internacionalmente de una forma que nunca había sido posible antes.

Discusión de resultados: 

Nusshold (2017) siguiendo la propuesta de Dejours, enfatiza los procesos subjetivos que tienen lugar en campos laborales, donde la competencia pone en tela de juicio el valor del trabajo colectivo, el individualismo es la forma de avance-retroceso laboral y la rapidez, el ritmo con que es leído el éxito es la mayor velocidad posible en la producción de bienes y/o servicios, Nusshold muestra en su tesis doctoral, que si bien las personas sufren alienación de su trabajo, también son capaces de establecer estrategias de afrontamiento y resistencia ante tal deterioro, una de las principales estrategias que identificó en las y los jóvenes telefonistas, es la práctica individual-colectiva de tiempos fuera, tiempos para reflexionar, para descansar, para anteponer un límite que incorporaba resistencia a la ética conveniente de la empresa, por espacios grupales cortos pero compartidos, donde las y los trabajadores, regularmente jóvenes, socializaban su sentir y formas de manifestar su no acuerdo a ciertas prácticas empresariales, como la distorsión/maquillaje de información sobre los productos puestos a la venta. Este proceso que Dejours (2009) denominó deliberación, pone en juego el juicio en que los miembros de la comunidad laboral, de manera abierta y directa dialogan sobre las mejores acciones para todos, en este caso el diálogo se centra en las estrategias para lidiar con las exigencias de las empresas y pensar en formas más honestas de mencionar fallas de los productos vendidos. La individualidad destruye el vínculo con el otro, pareciera que el intercambio colectivo tuviera la suerte de algo inútil, como una pérdida de tiempo, peor es que surgen ideas contradictorias con las políticas empresariales. El sucumbir del hombre moderno inicia su avance al sucumbir las colectividades de aprendizaje y con las jerarquías que la institución /empresa establece para los mandos que organizan el proceso laboral

Una problemática profunda respecto a la carrera por la productividad, deviene de las desigualdades que no permiten los mismos desarrollos y construcción de productos y/o servicios en lugares donde los recursos son escasos o mínimos. Las posibilidades de transitar de un consumidor a un prosumidor no son altas, ya que la competencia para acceder y luego generar la producción digital que circula por espacios prestigiados, requiere redes que no siempre se encuentran al alcance de todos los contextos, es decir es excluyente.

Conclusiones: 

La carrera por la productividad, tiene pistas de distinto nivel y con distintas condiciones para llegar a la misma meta. Las desigualdades marcan frenos invisibles ante la celebratoria postura de evolución antrobológica, que nos transformaría corporalmente en seres superiores, en todo caso son muy pocos los que hoy en día tienen acceso a esta tecnología, son específicamente los países del norte global, los que hasta el momento tienen acceso a estos productos y su desarrollo por parte de la humanidad. Es así, que la carrera por la productividad es muy desigual, siendo los países que no tienen acceso a estos desarrollos los más limitados. Dejours ha de integrar a su interesante análisis, la falta de formación de algunos empleados sobre el manejo de los recursos digitales, incluyendo a algunos jóvenes y excluyendo a algunos adultos expertos en tecnología, el sucumbir del hombre moderno no es para todos, es para aquellos menos favorecidos. La persecución con evaluaciones, con sistemas de calidad, con subempleo,  con rígida normalización y con desdibujamiento de la colectividad para resolver problemas, poco aportan a la creatividad y a la vida satisfactoria de los trabajadores.

Agradecimientos: 

Agradecemos las enriquecedoras reflexiones logradas en el seminario de la Dra. Inés Dussel, investigadora del DIE Cinvestav.

Igualmente a la ORP por permitirnos el espacio de reflexión y presentación de este trabajo.

Referencias bibliográficas: 

Boyd, D. (2014) It’s complicated, the social lives of networked teens. Yale University Press. USA.

Bunz, M. (2017) La Revolución silenciosa. Ed. Cruce. Buenos Aires, Argentina.

Byung, Ch. H. (2014) La agonía del Eros. Herder Editorial, S. L. Barcelona, España.

Crary, J. (2014) 24/7 El fin del Sueño y el capitalismo tardío. Paidós Buenos Aires  Argentina

Dijck, J. Van. (2016). La Cultura de la Conectividad 1ª Edición. Siglo XXI. Buenos Aires, Argentina.

Dejours, C. (2009) Trabajo y Sufrimiento. Ed. Modus Laborandi. Madrid, España

Dussel, I. (2015) Deudas y desafíos de una nueva agenda en educación. Revista Nueva Sociedad No 257, julio-agosto de 2015, ISSN: 0251-3552, Recuperado de: www.nuso.org.

Facer, K. & Selwyn, N. (2013). The Politics of Education and Technology: Conflicts, Controversies, and Connections. Palgrave MacMillan. New York. USA.

Foucault, M. (2002) Vigilar y castigar.  Ed. Siglo XXI. México.

Gitelman, L. (2008). Always already, always new. Cambridge, Massachusetts: MIT Press.

Haraway, D. (1991) A Cyborg Manifesto: Science, Technology, and Socialist-Feminism in the Late Twentieth Century. In: Simians, Cyborgs and Women: The Reinvention of Nature, Routledge. New York.

Isin, E., & Ruppert, E. (2015). Being Digital Citizens. Rowman & Littlefield. New York. USA.

Jenkins, H. (2007) The Wow Climax. New York University Press. USA

Jenkins, H., Ford S. y Green J. (2015) Cultura transmedia. Creación de contenido y valor en una cultura en red. Gedisa Editorial. Barcelona España

Margaryan, A. Bianco M. y Littlejohn A. (2015) Instructional quality of Massive Open Online Courses (MOOCs) Computers & Education. 80 (1)  p. 77-83 Recuperado de:   https://doi.org/10.1016/j.compedu.2014.08.005

Nusshold, P. (2017) Organización del trabajo y sufrimiento psíquico en las actividades de servicio. El caso de los call centers en Argentina. Labor Real  13 (1) p. 81-85. DOI: 10.15667/laborealxiii0117pnes. Recuperado de: http://dx.doi.org/10.15667/laborealxiii0117pnes

Sadin, E. (2017) La humanidad aumentada: la administración digital del mundo. 1a ed. Caja Negra. Buenos Aires, Argentina.

Sarros, C.J. (2002). Work Alienation and organizational leadership. British Journal of Management, 13, 285-304.

Zoghbi M. P. y Caamaño B. G. (2010) El Impacto de la Alienación Laboral sobre las Conductas Desviadas en el Trabajo: Un Estudio Exploratorio. Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones. 26 (1) p. 79-92. Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Madrid, España. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=231316501006

Papers relacionados

ORP 2015
Raluca
Iordache
The National Research and Development Institute for Occupational Safety and Health
Rumania
ORP 2015
Alexander
Nikov
The University of the West Indies
Trinidad y Tobago
ORP 2015
MARIA EUGENIA
LONDOÑO LONDOÑO
Centro de Investigación en Comportamiento Organizacional Cincel S.A.S.
Colombia