
El proceso CEM es uno de los procesos operativos de la empresa SMITCO S.A. y básicamente busca garantizar que los equipos contenedores estén en óptimas condiciones, dentro de este proceso se realizan diversas actividades operativas tales como: Inspección de contenedores vacíos, conexión y monitoreo de contenedores refrigerados, conexión y desconexión a bordo de las motonaves, Asistencia técnica a bordo de las motonaves, Pre viajes de contenedores refrigerados, Garantía de unidades de refrigeración thermoking, montaje y desmontaje de Gen-SET, lavado y barrido, Reparación del Sistema de Refrigeración de las Unidades, Reparación estructural de unidades Reefer, Dry e Isotanques, Ajuste de Setting a solicitud del cliente y servicios de surticontainer y cuartos fríos para mantenimiento de cadena de frío.
Muchas de las actividades del proceso CEM requieren realizar trabajos en alturas y es así como actividades de inspección y mantenimiento de contenedores requieren del uso de sistemas de acceso.
A finales del año 2014, la empresa consideró la accidentalidad focalizada en el proceso CEM, principalmente en las tareas de inspección y mantenimiento de contenedores y por medio de un trabajo en equipo liderado por la Gerencia y los Jefes del área CEM se desarrolla el diseño, elaboración y puesta en marcha de las estructuras metálicas para el desarrollo de actividades del proceso CEM que requerían acceso a alturas impactando positivamente la accidentalidad porque en el año 2015 no se presentaron accidentes por caída de alturas en el proceso en mención indicando que la medida implementada fue una solución adecuada para garantizar la seguridad del personal de esta área.
El presente proyecto busca describir y demostrar como el diseño e implementación de las estructuras ha impactado y controlado la accidentalidad del personal de esta área de la organización.
Justificación
Considerando las estadísticas de accidentalidad en temas de frecuencia y severidad la empresa SMITCO S.A. mostró en el año 2014 una tendencia al aumento y concentró la criticidad de sus accidentes en el área CEM, es decir los accidentes principalmente ocurrían a Técnicos y Auxiliares CEM en las actividades de Inspección y Mantenimiento de Contenedores.
Analizando las causas de la accidentalidad se consideró que una de las causas suficientes para la ocurrencia de estos eventos la determinaba los sistemas de acceso empleados en las operaciones los cuales no garantizaban las condiciones de seguridad requeridas para controlar el riesgo de caída del personal.
Es así como se identificó la necesidad de contar con estructuras de acceso que permitieran el adecuado desarrollo de las operaciones y que a la vez garantizaran el control del riesgo de caídas del personal. Debido a las condiciones de la operación y a las limitaciones de espacio el Jefe CEM y el Superintendente CEM desarrollan los diseños de dichas estructuras al ser los directos responsables del proceso y conocer adecuadamente las condiciones de operación requeridas para que las tareas se desarrollaran de forma segura pero también eficiente.
El desarrollo del presente proyecto se dio en las siguientes etapas:
1. Análisis de accidentalidad: Se realizó un análisis de accidentalidad de los accidentes ocurridos en el área CEM durante actividades de mantenimiento e inspección de contenedores en el año 2014.
2. Diseño y elaboración de las estructuras: se desarrolló el diseño de las estructuras por parte del Jefe CEM y el superintendente CEM y dichas estructuras fueron fabricadas.
3. Implementación: Se implementó el uso de las estructuras en las actividades de inspección y mantenimiento de contenedores del proceso CEM.
4. Seguimiento a los resultados: se realiza el seguimiento al impacto del proyecto por medio de la revisión de las estadísticas de accidentalidad.
Descripción del proyecto
1. Análisis de causas de Accidentalidad:
A continuación se describen las principales causas identificadas a los accidentes ocurridos en el área CEM durante el desarrollo de las actividades de inspección y mantenimiento de contenedores:
Fuente: Investigaciones de accidentes año 2014. Smitco S.A.
Identificación de causas Coadyuvantes y suficientes: Con el fin de establecer la importancia de la implementación de medidas de intervención se clasifican las causas en suficientes y coadyuvantes de acuerdo a la metodología planteada por el modelo ATENEA de Colmena Seguros.
- Causa suficiente: Es aquel factor causal que por sí solo explica la ocurrencia del accidente, y que si es intervenido, se puede garantizar que el accidente no ocurrirá.
- Causa coadyuvante: Es aquel factor causal que por sí solo no explica la ocurrencia del accidente, y no puede garantizarse que el accidente no ocurrirá si es intervenido.
Tabla 1. Identificación de causas coadyuvantes y suficientes.
FACTOR CAUSAL |
DESCRIPCION |
COADYUVANTE O SUFICIENTE |
GERENCIA |
Supervisión inadecuada de la actividad. |
COADYUVANTE |
MAQUINAS O EQUIPOS |
Inadecuados: las escaleras y sistemas de acceso empleados no garantizan el desarrollo de la actividad de forma segura. |
SUFICIENTE |
ENTORNO |
Espacio limitado: el espacio para el desarrollo de las operaciones es reducido. |
COADYUVANTE |
NORMAS O PROCEDIMIENTOS |
Incumplimiento de procedimiento seguro para el desarrollo de la actividad.
|
COADYUVANTE |
PERSONAS |
Exceso de confianza: por parte del personal debido a que las actividades son rutinarias.
|
COADYUVANTE |
Fuente: investigación de accidentes SMITCO S.A.
Vemos como el contar con un sistema de acceso adecuado para el desarrollo de las actividades de inspección y mantenimiento de contenedores garantizará una significativa reducción de la probabilidad de caídas al controlar adecuadamente los riesgos durante el ascenso, descenso y desarrollo de las actividades.
2. Diseño y Elaboración de las estructuras:
Las estructuras son diseñadas durante el segundo semestre del año 2014 por parte del Jefe CEM Fabian Obredor y el Superintendente CEM generando un bosquejo a mano, dicho diseño es respaldado financieramente por la Gerencia y recibe el visto bueno para su fabricación. Estas estructuras son realizadas por el proveedor INCOMETALICAS S.A.
3 Implementación:
Una vez recibidas las estructuras terminadas estas son puestas en operación en el área CEM. Cabe resaltar que la puesta en marcha de las estructuras inició de la mano con la implementación de actividades de control de las demás causas de los accidentes tales como la contratación de un practicante en seguridad y salud en el trabajo para supervisar las actividades operativas, socialización de lecciones aprendidas, entre otras.
A continuación se ilustran las estructuras diseñadas e implementadas en comparación con los sistemas anteriormente empleados y los sistemas que fueron retirados de la operación.
. Impacto en la accidentalidad:
El principal impacto de este proyecto se generó en la accidentalidad de acuerdo a lo presentado a continuación:
Tabla 2. Accidentalidad en el proceso CEM (Año 2014).
ACTIVIDAD |
No accidentes |
INSPECCION DE CONTENEDORES |
2 |
MANTENIMIENTO DE CONTENEDORES |
1 |
Total general |
3 |
Fuente: Base de datos de accidentalidad SMITCO S.A.
Gráfico 1. Accidentalidad proceso CEM ( 2014).
Fuente: Base de datos de accidentalidad SMITCO S.A.
Tabla 3. Impacto en la Accidentalidad proceso CEM ( 2014 VS 2015).
ACTIVIDAD |
No AT 2014 |
No AT 2015 |
INSPECCION DE CONTENEDORES |
2 |
0 |
MANTENIMIENTO DE CONTENEDORES |
1 |
0 |
Total general |
3 |
0 |
Fuente: Base de datos de accidentalidad SMITCO S.A.
Gráfico 2. Impacto en la accidentalidad por caídas de alturas en el proceso CEM 2014 al 2015.
Fuente: Base de datos de accidentalidad SMITCO S.A.
La base de datos con la que se realizaron las anteriores tablas y gráficos se encuentra en el Anexo 1. Base de datos de accidentalidad de SMITCO S.A.
2. Resultados en el personal:
No se generó ni una sola lesión por causa de caídas de alturas en los procesos de mantenimiento e inspección de contenedores durante el año 2014.
3. Resultados Operativos:
No se presentaron paradas en la operación en el 2014 por causa de caídas de alturas en el proceso CEM.
El principal resultado del presente proyecto ha sido la disminución de la accidentalidad en el proceso CEM, pasando de tres accidentes en el 2014 a 0 accidentes en el 2015, contribuyendo a la eficiencia del proceso, al cumplimiento de los estándares de la seguridad y la salud en el trabajo y al bienestar del personal.
El presente proyecto nos presentó que la mejor forma de realizar la intervención de la accidentalidad es logrando la participación de las partes interesadas en los procesos que se desarrollan. Es así como el ingenio mostrado por el Jefe y el Superintendente CEM seguido del respaldo por parte de la Gerencia de SMITCO S.A. permitió materializar una idea para la intervención de la accidentalidad la cual de forma efectiva llevó a cero los accidentes por caídas de altura en el área.
Para el desarrollo del presente proyecto es importante agradecer en primer lugar a el Jefe CEM y el Superintendente CEM quienes gracias a su creatividad y conocimiento técnico de la operación diseñaron una solución para prevenir accidentes pero al mismo tiempo desarrollar las operaciones de la mejor manera.
Así mismo, agradecemos a la Gerencia de la empresa SMITCO S.A. quien mostró su respaldo financiero y operativo para el diseño y puesta en marcha del uso de las estructuras.
A todo el personal operativo CEM quienes aplicaron adecuadamente las estructuras brindadas y contribuyeron con su comportamiento a la reducción de la accidentalidad.
- Resolución Numero 1409 de 2012. MINISTERIO DE TRABAJO.
- Resolución Número 2578 de 2012. SENA.
- Resolución Número 1903 de 2013. MINISTERIO DE TRABAJO.
- www.colmenaseguros.com
- http://www.comexpanda.com/es/portafolio-contenedores/
Papers relacionados





