El Sistema General de Riesgos Profesionales en Colombia.

En esta ponencia se presenta el comportamiento que ha tenido el Sistema General de Riesgos Profesionales en Colombia, desde el año 1994 hasta el año 2006. La evolución que ha mostrado el acceso de los trabajadores a las medidas de promoción de la salud, prevención de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales así como el cubrimiento de las contingencias presentadas en este periodo en términos de prestaciones tanto asistenciales como económicas, finalmente se analiza el comportamiento que han tenido las distintas administradoras de riesgos profesionales que operan en Colombia en términos de cobertura.
Keywords: 
Sistema general riesgos profesionales; accidentes de trabajo; enfermedades profesionales
Main Author: 
Isabel
Escobar Elizalde

Escobar Elizalde, Isabel

Facultad de Ingeniería / Universidad Distrital Francisco José de Caldas/ Diagonal 6B No. 78B – 65 Int. 3 Apto 301 Parque de Banderas. Bogotá Colombia / Fax: 0573239300 Ext. 2511 /

iescobar@udistrital.edu.co

ABSTRACT                                                                                                                          

En esta ponencia se presenta el comportamiento que ha tenido el Sistema General de Riesgos Profesionales en Colombia, desde el año 1994 hasta el año 2006. La evolución que ha mostrado el acceso de los trabajadores a las medidas de promoción de la salud, prevención de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales así como el cubrimiento de las contingencias presentadas en este periodo en términos de prestaciones tanto asistenciales como económicas, finalmente se analiza el comportamiento que han tenido las distintas administradoras de riesgos profesionales que operan en Colombia en términos de cobertura.

Palabras Clave

Sistema general riesgos profesionales, accidentes de trabajo, enfermedades profesionales, administradoras de riesgos profesionales, trabajadores, Colombia.

INTRODUCCION                                                                                                                

El presente trabajo reúne información actualizada sobre el funcionamiento del sistema general de riesgos profesionales de la republica de Colombia para ser socializado en el 5° Congreso Internacional De Prevención De Riesgos Laborales ORP 2007. Dando a conocer la definición, los objetivos, las características, la afiliación y las estadísticas del comportamiento del sistema.

DEFINICION

El Sistema General de Riesgos Profesionales fue creado en Colombia con el Decreto 1295 de 1994, como reglamentación de la Ley 100 de 1993. Ley de Seguridad Social Integral. Es definido como el conjunto de normas, entidades y procedimientos destinados a prevenir, proteger y atender a los trabajadores, de los efectos de las enfermedades y los accidentes que puedan ocurrir con ocasión o como consecuencia del trabajo. [1]

OBJETIVOS DEL SISTEMA GENERAL DE RIESGOS PROFESIONALES

Establecer las actividades de promoción y prevención tendiente a mejorar las condiciones de trabajo y salud de la población trabajadora, protegiéndola contra los riesgos derivados de la organización del trabajo que puedan afectar la salud individual o colectiva en los lugares de trabajo.

Fijar las prestaciones de atención de la salud de los trabajadores y las prestaciones económicas a que haya lugar frente a las contingencias de accidente de trabajo y enfermedad profesional.

Fortalecer las actividades tendientes a establecer el origen de los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales y el control de los agentes de riesgo ocupacionales.

CARACTERISTICAS DEL SISTEMA.

Es dirigido, orientado, controlado y vigilado por el Estado.

Las Administradoras de Riesgos Profesionales (ARP) tienen a su cargo la afiliación al sistema y su administración.

Todos los empleadores deben afiliar a sus trabajadores al SGRP. (Sistema General de Riesgos Profesionales).

El empleador que no afilie a sus trabajadores al SGRP, además de las sanciones legales, será responsable de las prestaciones asistenciales y económicas de ley.

La cobertura del sistema se inicia desde el día calendario siguiente a la afiliación.

ENTIDADES QUE CONFORMAN EL SGRP.

El sistema esta conformado por el Ministerio de Protección Social, el Consejo Nacional de Riesgos Profesionales, el Fondo de Riesgos Profesionales, las Juntas de calificación de invalidez, el Comité Nacional de Salud Ocupacional, las Administradoras de Riesgos Profesionales y la Superintendencia Financiera.

AFILIACION

El empleador como responsable de la salud y bienestar de los trabajadores, debe afiliarlos al SGRP, con plena libertad para escoger y vincularse a la Administradora de Riesgos Profesionales (ARP) que prefiera; cancelando la tarifa de cotización de acuerdo con los factores de riesgo que genere la actividad de la empresa de conformidad a la siguiente clasificación, con base en el Ingreso Básico de Liquidación. [2]

Cuadro 1. Valor de la Cotización

CLASE DE RIESGO

VALOR MINIMO (% INGRESO BASICO )

VALOR INICIAL (% INGRESO BASICO )

VALOR MAXIMO (% INGRESO BASICO )

I

0.348

0.522

0.696

II

0.435

1.044

1.653

III

0.783

2.436

4.089

IV

1.740

4.350

6.960

V

3.219

6.960

8.700

ESTADISTICAS  DE  TRABAJADORES  AFILIADOS  AL          SGRP  DESDE  LA CREACION (1994) HASTA EL AÑO 2006. [3]

Las estadísticas de trabajadores afiliados al SGRP desde 1994 al año 2006 es el siguiente:

Cuadro 2. Trabajadores afiliados al SGRP.

AÑO

NUMERO DE TRABAJADORES AFILIADOS

1994

3.622.402

1995

3.650.061

1996

3.907.113

1997

4.053.447

1998

3.800.187

1999

3.950.957

2000

3.788.756

2001

4.091.427

2002

4.164.975

2003

4.602.468

2004

4.849.754

2005

5.104.050

2006

5.637.676

Gráfico 1. Trabajadores afiliados al SGRP.


AFILIADOS AL SGRP

6.000.000

Text Box: TRABAJADORES
AFILIADOS

4.000.0002.000.0000

1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008

AÑO

Los años con menor número de trabajadores afiliados al SGRP fueron: 1994, 1995, 1998 y 2000, debido a que en los dos primeros años se iniciaba el sistema y los siguientes cuando ocurrió una alta recesión económica en el país.

Cuadro 3. Distribución De Trabajadores Afiliados Al Sistema General De Riegos Profesionales Por ARP 2006.

NOMBRE ARP

NUMERO DE TRABAJADORES

PORCENTAJE (%)

INSTITUTO DE SEGUROS SOCIALES ISS

1.608.836

28.54

SURATEP

1.078.917

19.14

COLPATRIA

839.045

14.88

COLMENA

679.211

12.05

BOLIVAR

360.373

6.39

AGRÍCOLA

339.848

6.03

EQUIDAD

271.570

4.82

LIBERTY

244.278

4.33

PREVISORA

116.839

2.07

ALFA

50.392

0.89

ESTADO

28.509

0.51

AURORA

15.879

0.28

COLSEGUROS

3.841

0.07

GANADERA

132

0.01

TOTAL

5.637.676

100

Grafico 2. Trabajadores Afiliados al SGRP por ARP 2006

TRABAJADORES AFILIA

ISS

SGRP 2006 POR AR

SURATEP

COLPATRIA

COLMENA

5%4%2%2% 29%

BOLIVAR

6%

AGRÍCOLA

EQUIDAD

12%

15% 19%

LIBERTY PREVISORA

OTRAS

DOS AL P

El ISS, Suratep y Colpatria tienen afiliados a más del 50% de los trabajadores al SGRP.


Cuadro 4. Distribución de Empresas Afiliadas Al SGRP Por ARP 2006

NOMBRE ARP

NUMERO DE EMPRESAS

PORCENTAJE (%)

INSTITUTO DE SEGUROS SOCIALES ISS

290.030

74.27

EQUIDAD

33.767

8.65

COLMENA

20.079

5.14

SURATEP

17.163

4.40

COLPATRIA

11.047

2.83

BOLIVAR

6.768

1.73

AGRICOLA

4.948

1.27

LIBERTY

3.590

0.92

PREVISORA

1.299

0.33

ALFA

1.058

0.27

ESTADO

650

0.17

AURORA

78

0.01

GANADERA

17

0.001

COLSEGUROS

11

0.001

TOTAL

390.505

100

Grafico 3. Empresas Afiliadas al SGRP por ARP 2006

EMPRESAS AFILIADAS AL SGRP POR ARP 2006

5%4%3%2%3%

ISS

EQUIDAD ColMENA

SURATEP

74%

COLPATRIA

BOLIVAR

OTRAS (8)

La ARP ISS del estado tiene afiliadas a las tres cuartas partes del total de empresas afiliadas al SGRP.


Cuadro 5. Accidentes Calificados Como Profesionales

AÑO

NUMERO DE ACCIDENTES DE TRABAJO

1994

136.737

1995

128.081

1996

97.512

1997

135.327

1998

145.530

1999

182.567

2000

211.189

2001

223.849

2002

230.223

2003

279.275

2004

229.956

2005

263.316

2006

295.052

Grafico 4. Accidentes de trabajo del SGRP


ACCIDENTES DE TRABAJO

400.000

Text Box: NUMERO DE
ACCIDENTES

300.000200.000100.0000

1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008

AÑO

El año con menor número de accidentes de trabajo fue 1996 con 97.512 y el de mayor fue el 2006 con 295.052

Cuadro 6. Estadísticas de Muertes Sistema General De Riesgos Profesionales

AÑO

NUMERO DE MUERTES

1994

357

1995

370

1996

624

1997

955

1998

890

1999

820

2000

743

2001

852

2002

697

2003

842

2004

530

2005

587

2006

654

Grafico 5. Muertes SGRP


MUERTES SGRP

1500

Text Box: NUMERO DE
MUERTOS

1000

500

01992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008

AÑO

Los años con mayores muertes fueron 1997 y 1998 con 2.3 muertes por cada10.1 afiliados al SGRP y el de menor fue 1994 con 0.09.

Cuadro 7. Estadísticas Enfermedades Profesionales

AÑO

NUMERO DE ENFERMEDADES PROFESIONALES

1994

1.215

1995

1.042

1996

737

1997

864

1998

636

1999

701

2000

895

2001

984

2002

920

2003

1.121

2004

1.105

2005

1.909

2006

2.935

Grafico 6. Enfermedades Profesionales SGRP


ENFERMEDADES PROFESIONALES

4.000

Text Box: NUMERO DE
ENFERMOS

3.0002.0001.0000

1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008

AÑO

El año con mayor número de enfermedades profesionales fue el 2006 con 5.2 enfermos por cada 10.000 afiliados al sistema y el de menor fue 1998 con 1.6.

Cuadro 8. Distribución Porcentual De Cotizaciones Por ARP Año 2006

ARP

VALOR COTIZACION

PORCENTAJE

ISS

22.768.673.832

28,23

SURATEP

17.488.729.600

21,69

COLMENA

12.390.478.000

15,36

COLPATRIA

10.068.673.900

12,49

BOLIVAR

4.546.800.000

5,64

LIBERTY

4.291.146.900

5,32

PREVISORA

2.833.816.300

3,51

AGRICOLA

2.636.569.600

3.27

EQUIDAD

1.793.758.100

2.22

ALFA

670.683.200

0.83

COLSEGUROS

625.620.700

0.78

ESTADO

436.376.400

0.54

AURORA

84.186.400

0.10

GANADERA

6.827.400

0.01

TOTAL

80.642.340.332

100

La ARP Pública es la que mayor recaudo realiza captando el 28.23% del total de los afiliados al SGRP. Es de anotar que su trayectoria hace que los empresarios la prefieran.

REFERENCIAS                                                                                                                    

  • 1. Ministerio de Salud. Decreto 1295 de 1994.
  • 2. ARSEG. Compendio dE Normas Legales Sobre Salud Ocupacional.
  • 3. http://www.cisred.com/sgrp/sgrp.htm. Estadísticas de Riesgos Profesionales.